Se estudia en plano coronal o sagital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOGRAFÍA ENDOANAL Dra. Eva Nogués Ramia
Advertisements

DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
TRASTORNO DE LA ESTATICA PÉLVICA.
ANATOMÍA Rama del conocimiento que se ocupa de la forma, disposición y estructura de los órganos y tejidos que componen el cuerpo. Origen. Griego “cortar.
ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
LESIONES FOSA CRANEAL MEDIA
Perfusion con Resonancia Magnética en el diagnóstico diferencial entre fibrosis y recidiva tumoral en pacientes tratados de cáncer de recto Alfonso Iglesias,
ESTADÍO TUMOR PRIMARIO (T)
Revisión anatómica de la región anal
ANATOMÍA: PLANO AXIAL ÓRGANOS VECINOS LUZ MUCOSA SUBMUCOSA MUSCULAR
Definiciones Anatómicas Ejes y Planos de Construcción
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
Capítulo 18. Colon, recto y ano.
INCONTINENCIA FECAL EN LA INFANCIA
Clasificación TNM del cáncer rectal
Unidad II Elementos del Bienestar Físico
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
A b c d Foto 1. TC (a,b) sin contraste y RM (c,d) secuencia TSE T2 en el plano axial sobre pelvis y suelo del periné. Se visualiza una lesión bien definida,
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
CRITERIOS DE TC DE LA INVASIÓN DE LA PARED GÁSTRICA (estadio T)
El Suelo Pélvico.
ESTADIFICACIÓN TNM T: TX: tumor no valorable.
Pedro Prieto Casal. Radiodiagnóstico. CHOU
Paciente de 69 años con antecedentes de HTA, IAM inferoposterior, enfermedad de tres vasos tratada con stent. Desde dos años antes tiene dolor en hombro.
UNIDAD VIII ABDOMEN y PELVIS
Nomenclatura anatómica
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
Introducción a la Anatomía Zabdy Pittí.
Generalidades de anatomía.
Paciente de 24 años que consulta en 2006 por la aparición de un bulto en el muslo derecho con ala siguiente imagen radiológica: Se realiza una biopsia.
Anatomía y fisiología humana
Planimetría y cavidades
Definición de Anatomía
Invasión del Cartílago Tiroideo
RM: lesión expansiva tumoral del sacro que se extiende desde la parte posterior de S1 hasta la región sacro-coxígea. Erosiona y invade los agujeros sacros.
ESÓFAGO Conducto musculomembranoso.
Autora: MSc. Dra. Olga del R. Sánchez García
Tratamiento agresivo de segunda recidiva de meningioma parasagital con compromiso bilateral del seno longitudinal. Autores: Navarre J. Stella O. Vasquez.
Resecciones hepáticas: hallazgos por TCMD
Valor de la RM pélvica en la patología tumoral rectal
Anatomía.
Fascia mesorrectal. - Vaina de tejido conectivo que engloba al recto y a la grasa perirrectal incluyendo los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos,
Resultados Caso 1: Mujer de 38 años
Afectación ganglionar
VALORACIÓN POR IMAGEN DEL MÚSCULO ESTERNAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO
Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz
Infiltración de la grasa meso-rectal
Autores: A. López Rueda, C. Salas Lorente, L. J. Díez García, A
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN
Los planos corporales.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
Clínica Factores de riesgo Presentación clínica
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
HC: Mujer 87 años con rectorragias de varios meses de evolución.
Anatomía Humana.
¿Quién es el autor de esta obra y cómo la relacionas con el tema?
Xiomara Lizeth Intor Huaripata. DEFINICIÓN: El intestino grueso es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto.
ANOSCOPIA. Anatomia El ano es un conducto implantado en el perineo posterior, que tiene una longitud de 2 a 3 cm. Se extiende desde la unión mucocutanea.
CHMAG Servicio de ginecología- obstetricia Anatomía de genitales internos femeninos Johanna E. Solís
CIRCULACION PORTA HEPATICA. ESFÍNTER ÍLEOCECAL Primera Porción de IG. NO posee MESO. Móvil. Mesoapéndice.
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
Transcripción de la presentación:

Se estudia en plano coronal o sagital. Localización y tamaño EJE TRANSVERSAL: sistema del reloj y tamaño EJE LONGITUDINAL. Se estudia en plano coronal o sagital. Relación respecto a las estructuras importantes: distancia al elevador y a los esfínteres, para ver si está afectado y planificar la cirugía resecando o no el esfínter.

Localización y tamaño en el eje transversal. Tumor rectal en cara anterior lateral izquierda ( o entre las 11 y las 4 horas ) de 1.5 por 4 cms de diámetros transversal y antero-posterior máximos.

Localización longitudinal. Tumor de tercio medio que se extiende al distal con un diámetro longitudinal de 7.66 cms.

Invasión de estructuras musculares del suelo pélvico. La gran importancia del estudio en plano coronal, radica en el estudio de la invasión tumoral de los músculos pélvicos. La detección de infiltración cambia la técnica quirúrgica de elección pudiendo realizar resección anterior baja conservando el esfínter anal cuando no están afectos. Cuando éstos músculos están invadidos no es posible conservar el esfínter y se realiza una resección transperineal.

Estudio longitudinal: invasión del suelo pélvico Tumoración en cara lateral izquierda que no afecta a músculo elevador ni esfínter anal

Estudio longitudinal: invasión del suelo pélvico. El tumor afecta a la porción más distal del recto en la unión recto-anal, con gran proximidad al músculo elevador del ano pero sin infiltrarlo.

Estudio longitudinal: invasión del suelo pélvico. Tumor en cara lateral izquierda rectal que invade el músculo elevador del ano, lo atraviesa y afecta el esfínter externo a nivel de la musculatura pubo-rectal izquierda.

Estudio longitudinal: invasión del suelo pélvico. Afectación tumoral del recto que se extiende 8,5 cms hacia el canal anal sobrepasando el nivel del elevador y creciendo en la pared del ano de forma irregular.