Texto informativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PÁRRAFO Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal,
Advertisements

Características y estructura de la noticia
Normas para la redacción de titulares informativos
LAS PIRÁMIDES DE LA INFORMACIÓN Pirámide invertida Pirámide normal Pirámide mixta Otras Carlos Terrones SEMANA 6 Setiembre de 2012.
Elementos de literatura
______________________________________________________________________
Características y estructura de la noticia
Características de la Nota Informativa
Estilo y Redacción Clase 5.
EL REPORTAJE.
Escribiendo Cuentos Pautas de escritor/a
USO DE LA G Y J.
Reglas Ortográficas: Uso de la “g”
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Estructura Básica del Texto
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
¿CÓMO ESCRIBIR COMO PERIODISTA Y NO MORIR EN EL INTENTO?
Conocer los textos informativos y sus características.
TALLER: NUESTRO PERIÓDICO
Unidad 2: sé valorar la creatividad
La novela Características.
Consejos para la redacción de una nota periodística
Miss: Karinna Santis Torres Quinto Básico.
La palabra entrevista deriva del latín y significa “Los que van entre sí” LA ENTREVISTA.
Hola, yo les explicare como nació y evoluciono el diario en Chile.
TEXTOS LITERARIOS EL CUENTO EL COMIC.
Características y estructura de la noticia
Sexto Básico Miss: Karinna Santis T.
Taller de lectura y redacción
La novela Características.
LA NOTICIA La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Las 6 preguntas: Para que su contenido.
Técnicas para realizar un resumen
Queridos estudiantes; tengan en cuenta la siguiente información:
El cuento Octavo grado.
Escribir un párrafo:. Escribir un párrafo: Escribir un párrafo: Una frase que presenta la idea principal del párrafo (lo que voy a decir).
Géneros Periodísticos
CLASIFICACION GENEROS PERIODISTICOS
Reportaje.
Recursos de la lengua para escribir biografías
¿Te conozco? ¿Me conoces?
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
Taller de lectura y redacción
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
Elementos de la literatura
Géneros Periodísticos.
LA NOTICIA Debe reunir tres condiciones:
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Características y estructura de la noticia
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Parcial 2 Condensado.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
QUÉ ES UN RESUMEN ES ENUMERAR BREVEMENTE LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE SU CONTENIDO, SEÑALAR EL SISTEMA Y LA VALIDEZ DE LA EXPOSICIÓN O LAS TÉCNICAS LITERARIAS.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
EL PÁRRAFO.
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EL DIÁLOGO El diálogo es un tipo de texto en el que los interlocutores, que alternan los papeles de emisor y de receptor, intercambian mensajes. Es propio.
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
La Biografía Prof. Estrella Durán L..
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
EL REPORTAJE.
Géneros periodísticos informativos
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Géneros periodísticos
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Transcripción de la presentación:

Texto informativo

NOTICIA Noticia: por medio de este, un acontecimiento reciente, que se desea que adquiera carácter público, es relatado. La información contenida en este texto resulta totalmente ajena a quien la redacte y debe ser presentada de la forma más veraz y objetiva posible. Las partes que componen a una noticia son: la epígrafe, que compuesta por una sola palabra o una frase muy breve,  intenta transmitir una idea que sea central en el texto que viene a continuación. Luego de esta se coloca el título que debe ser una especie de anzuelo para el lector, es decir, debe tratar de atraparlo. En él se coloca la esencia de la información, que a continuación será desarrollada. En la bajada se amplía aquello que fue colocado en el título de forma sintética. Estas tres primeras partes deben colocar la información suficiente para que el lector tenga una idea del hecho, que lo comprenda aunque sin adquirir detalles. Luego de este viene el lead, es decir, el primer párrafo del cuerpo de la noticia. Aquí se condensa la información más importante de la noticia, por lo que se debe responder a las preguntas ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿Por qué? Finalmente se coloca el cuerpo en el que la información es profundizada y detallada. Generalmente aquí la información es colocada en orden de importancia, es decir, se relata  comenzando por lo más importante y se termina con los datos de menor trascendencia. A esta estructura se la conoce bajo el nombre de pirámide inversa. http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/5to_noticia/index.html

ESTRUCTURA

AUTOBIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

Autobiografía La autobiografía es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma.  Es una obra personal ya que es el propio autor el encargado de expresar los pormenores de uno o varios aspectos de su vida. Es un tipo de redacción típicamente literario. Ejemplo: “Nací en Villena, el treinta de septiembre de 1905, en la calle de La Trinidad, n.º 2, tercer piso, en la misma habitación donde hoy tengo instalado mi despacho particular. Y no es que hayamos vivido allí toda la vida, sino que mi padre, en cierta ocasión tuvo una agencia de seguros en Cartagena y allí vivimos desde 1914 hasta 1917 en la calle Santa Florentina, n.º 11 -allí nació y murió mi hermana Caridad-.” https://www.youtube.com/watch?v=CQDi85Sd3as

Biografía Una biografía es una narración escrita que resume los principales hechos en la vida de una persona. También se conoce como biografía al género literario en el que se enmarcan estas narraciones. Las biografías suelen comenzar con el nacimiento del sujeto en cuestión (por lo general, una persona pública y famosa) e incluso pueden remontarse a sus antecedentes familiares (árbol genealógico, antepasados, etc.). Las biografías cuyo protagonista ya ha fallecido llegan hasta el momento de su muerte, mientras que, en los otros casos, el autor de la narración puede elegir hasta qué momento abarcar. https://www.youtube.com/watch?v=ypE6Kbwuo4w

Diario de vida Un diario de vida es el registro escrito de la vida de una persona o un personaje, a través de la identificación clara del día o momento que relata. Este registro de ordena por fechas organizadas de manera diaria y cronológica, pero puede estar interrumpido por lagunas de tiempo en las que no se escribe y que, a veces, afectan la historia cortada. Casi siempre los diarios de vida corresponden al registro de la cotidianeidad de una persona real. A veces los diarios de vida son literarios, es decir, inventados por un escritor.

Manejo de la lengua Uso de ge-gi je ji

Reglas para el uso de las sílabas gue, gui, ge, gi Las palabras que llevan las sílabas ga, gue, gui, go, gu, la g tiene un sonido suave: gato, Águeda, guiso, gota, gusano. Las palabras que llevan las sílabas ge, gi, la g tiene un sonido fuerte: geranio, ágil. Los verbos terminados en ger, gir, se escriben con g en el modo infinitivo (excepto tejer y sus derivados). Pero al conjugarlos, si hay las letras a, o, se usa j: dirigir, dirija, dirijo. Lo anterior también ocurre con los tiempos verbales formados con traer y decir: traer, trajimos; decir, dijimos. Para conseguir el sonido suave de la g con las vocales i, e, se escribe en medio la letra u: morgue, águila. Para que la u de las sílabas gue, gui, suene, se escribe diéresis sobre la u (ü): pingüino, vergüenza.

http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate3/contenido/sd01/sd01_oa05/index.html http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate1/contenido/contenido/lengua_g7_oa02_es/index.html http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate1/contenido/contenido/lengua_g7_oa03_es/index.html