Falla terapéutica en Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OXIGENOTERAPIA EN NEONATOLOGIA.
Advertisements

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE INHALOTERAPIA
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE INHALOTERAPIA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
MD. CARLOS ALBERTO VASQUEZ ARDILA
FACULTAD DE ENFERMARIA
Capitulo de Kinesiología Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria en Prehospitalario
Una propuesta para entender mejor a las enfermedades
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
OXIGENOTERAPIA EN ADULTOS Y EN PEDIATRIA
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
Oxigenoterapia durante viajes y traslados Luis Darío Larrateguy Andrea Demarchi.
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
EL SHOCK.
SIRA Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
SISTEMA RESPIRATORIO.
0XIGENOTERAPIA El oxígeno es un gas incoloro, inodoro y inflamable.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
CONTROVERSIAS EN NEUMONOLOGIA
Oxigenoterapia Crònica Domiciliaria Situaciones Especiales
GUIAS DE OXIGENoTERAPIA DOMICILIARIA
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
LA HUMIDIFICACIÓN ACTIVA Y LA TÉCNICO DE AUXILIAR DE ENFERMERIA
U niversidad D e G uadalajara Centro Universitario De Los Altos Mtra: Martha Alicia Ayala Torres Alumna: Miriam Abril Valdés García.
Controversias en Neumonología Oxigenoterapia en EPOC con desaturación en el ejercicio Agustín R. García Servicio de Neumonología.
Oxígenoterapia durante la deambulación fuera del domicilio Dr Julián Ciruzzi Jefe del sector Neumonología Htal. Prov.Neuquén Dr.Eduardo Castro Rendón.
CASOS TEORICO-PRACTICOS EN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXÉMICA
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
OXIMETRIA.
OXIGENOTERAPIA.
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
OXIGENOTERAPIA INTEGRANTES: Isis González Giovanna Muñoz.
José Antº Ferrándiz José Antº Ferrándiz José Tomas José Tomas Enfermeros Enfermeros Centro Salud Zaidín Sur Centro Salud Zaidín Sur.
Los resultados de los ensayos clínicos no demuestran que el tratamiento empírico de la ERGE sea eficaz en el tratamiento de la tos crónica Chang AB, Lasserson.
Psicología de la salud y calidad de vida Luis A. Oblitas, UNAM
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
Unidad de Asistencia Postanestésica.
ATENCION ESPECIALIZADA
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
OXIGENOTERAPIA.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
Oxigenoterapia Procainamida
Insuficiencia respiratoria
Atención de Enfermería en Oxigenoterapia
INTEGRANTES: ANDREA KATHERINE DIAZ ANGIE LORENA RIAÑO MARTHA REMOLINA
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO
Taquipnea transitoria del recién nacido.
Proceso de Atencion de Enfermería en Pacientes con Oxigenoterapia
En la práctica clínica se aconseja considerar las
DISNEA TUMORAL JOHN LIDEMBERTO CARDENAS CARDENAS
SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO DR. PEDRO G. GOMEZ DE LA FUENTE S. TUTOR: DR. JOSE ESPINOLA POST-GRADO DE EMERGENTOLOGIA.
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
Procedimiento de terapias enteral y parenteral Isamar Velázquez González Nutri 1000 Profesora: Cinthya Rivera.
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA CRISIS ASMÁTICA DEL NIÑO.
INHALOTERAPIA.
Ventilación mecánica en la anestesia del paciente obeso
Ana Maria Aponte Vázquez National Univerty College Profesora: Vivian E. Pérez Zambrana BIOL ONL Human Anatomy & Physiology Fecha: 20 de mayo de.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Transcripción de la presentación:

Falla terapéutica en Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria Falla terapéutica en Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria. Definición y conducta a seguir Guías sobre el uso de oxigenoterapia en situaciones especiales - AAMR 2014 Jorge Caneva y Raúl Lisanti

La oxigenoterapia domiciliaria, aún en situaciones especiales requiere criterios de indicación, que incluyen como mínimo la presencia de hipoxemia, ya que en casos de enfermedades terminales su uso puede incluso perjudicar la calidad de vida de estos pacientes. (1) 1- Ben-Aharon I, Gafter-Gvili A, Leibovici L, Stemmer SM. Interventions for alle-viating cancer-related dyspnea: a systematic review and meta-analysis. ActaOncol. 2012; 51:996–1008.

El tratamiento con oxigenoterapia crónica domiciliaria ha demostrado prolongar la vida en pacientes con EPOC e insuficiencia respiratoria, lo que no ocurre con el resto de las indicaciones, donde no hay estudios a largo plazo que demuestren su utilidad (2). Por lo tanto cuando nos referimos a falla o fracaso terapéutico se hace referencia a la instancia inicial de no alcanzar la saturación de oxígeno superior al 90% o gases en sangre arterial con PaO2 > 60 mmHg. 2- Francisco Ortega Ruiz, et al. Continuous Home Oxygen Therapy, Arch Bronconeumol. 2014; 50(5):185–200

El fracaso terapéutico consiste en la imposibilidad de mantener los valores de oxigeno arterial dentro de rangos normales, con el aporte suplementario de oxígeno, y esto puede deberse a múltiples factores: - Progresión de la enfermedad que originó la indicación, - Aparición de efectos adversos de la oxigenoterapia (hipercapnia), - Dificultad o limitaciones de los dispositivos de administración de oxígeno, - Falta de adaptación del paciente (compliance).

Ante toda falla de la oxigenoterapia se debe comenzar por evaluar: - si la indicación es adecuada, - y qué mecanismos fisiopatológicos intervienen en la producción de la insuficiencia respiratoria, - evaluar la necesidad del uso asociado de Ventilación No Invasiva (VNI).

El flujo de oxígeno se puede incrementar hasta un punto, - que lo permite el flujo aportado por las fuentes de suministro (tubo de oxígeno gaseoso, equipo concentrador de oxígeno o tanque reservorio de oxígeno líquido), - los dispositivos de administración o interfaces (bigotera nasal, máscaras, máscaras tipo Venturi) - y la compliance del paciente.

Resumiendo, lo primero es valorar la correcta indicación, la fuente de suministro utilizada una titulación del flujo necesario a administrar, dispositivo de administración (bigotera nasal, máscara) ante la imposibilidad de mantener valores adecuados con flujos alto (superior a 7 litros/m), - replantear el tratamiento de la enfermedad de base - y el agregado de asistencia ventilatoria no invasiva, e incluso la internación del paciente para ARM.

Cada vez mayor número de enfermos terminales reciben oxigenoterapia domiciliaria, por lo que en estos pacientes el criterio es de indicación paliativa, y se debe incluir conjuntamente tratamiento de la disnea y dolor, según corresponda.

Por qué hacer una guía de Oxigenoterapia en Situaciones Especiales (En nuestro Programa también utilizamos el Término Oxigeno Terapia Transitoria con el mismo significado)

Curvas de permanencia en 1671 pacientes adultos del programa de Oxígenoterapia Domiciliaria Crónica/Transitoria y Ventilación no Invasiva (CPAP/BiPAP) de la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza, período 2004-2014 oxigenoterapia OCD 56.53% OT (situaciones Especiales) 43.47%

Causas de baja del Programa