7.4. Procesos de fabricación actuales I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electricidad Básica Motores Eléctricos R. Silva M. A. Sánchez
Advertisements

Accionadores para Motores (Drives)
LA CORRIENTE ALTERNA.
99+ % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas
Accionadores para Motores (Drives)
99+ % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas
Tema V: Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
Máquinas asíncronas Jesús Fraile Ardanuy Área de Ingeniería Eléctrica
Accionadores para Motores (Drives)
Refrigeración de grandes alternadores sincrónicos para turbinas hidráulicas El circuito de refrigeración está estudiado con particular cuidado para obtener.
ELECTROMAGNETISMO.
Aspectos Constructivos
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
CONTINUA Y ALTERNA Montoya.-
Actuadores eléctricos
Tema VII: La máquina asíncrona
Tema VIII: La máquina síncrona
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
CAMPO ROTANTE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
Trabajo de Maquinaria Eléctricas I
La Máquina de Corriente Continua - Clase 2
Maquinas de corriente continua.
MÁQUINAS SINCRÓNICAS.
Accionadores para Motores (Drives)
7.11. Ventajas de los motores de inducción
Motores eléctricos Son máquinas eléctricas que transforman en energía mecánica, la energía eléctrica que absorben por sus bornas. Atendiendo al tipo de.
Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
Procesos de fabricación actuales I
Prof: Jorge Patiño 04/13/2017 Motores eléctricos
Reactancia dispersión
Motores de Corriente Directa Integrantes: Boris Marroquín
Curvas de respuesta mecánica par - velocidad III
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina asíncrona
Origen del transformador: Anillo de Inducción de Faraday
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
Datos a Considerar: Motores Sincrónicos son mas caros que motores inducción son viables después de 1000 Hp, se usan para generar, Existen de 750 Hp. +de.
DETECCIÓN DE FALLOS EN MOTORES DE INDUCCIÓN MEDIANTE SONDA ROGOWSKI SIN INTEGRADOR Oscar Poncelas JCEE 2007.
Electromagnetismo y ley de Faraday
Frecuencia en el rotor de las máquinas asíncronas I
Transformadores secos Zaragoza Aplicación de tracción
Curso Didáctica de la Física 2011 Inducción Campo Rotante.
Generador Asincrónico Temas de su Operación
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.
Tema 3.- Transformadores.
Índice del libro 1.
GENERADORES ALTERNADORES DINAMOS
Accionadores para Motores (Drives)
Definición: Es una maquina eléctrica estática que convierte energía eléctrica en magnética y es transformada de nuevo en eléctrica, pero de distintas.
TAREA N° 4 SEBASTIÁN SUPELANO GÓMEZ G10N38. ¿Qué fenómenos, del electromagnetismo, se describen con la Ley de Faraday? Esta ley describe la inducción.
ESCUELA NUEVA “JUAN MANTOVANI” nivel secundario FISICA Andrés Kabush
Yeimy C. Salamanca S Cod:
DEVANADOS Se denominam devanados de una máquina eléctrica a los arrollamientos del inductor e inducido. El material utilizado es cobre esmaltado. (El aislante.
Tema II: Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
EL MOTOR DE C.C..
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
Motores Eléctricos y su Eficiencia
UNIDAD III Ensayos en Corriente Alterna Objetivos: Conocer los principios y aplicaciones de las pruebas en corriente alterna (CA). Qué ventajas y limitaciones.
Motores de Inducción Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a):Ing. Julio Cesar Lozano Rodríguez Periodo: Julio- Diciembre 2015.
LAS MAQUINAS SINCRONAS
PRINCIPIOS DE MÁQUINAS
Motores Brushless Introducción Características salientes
Circuitos de carga y arranque en el automóvil
Estructura del Alternador.
Componentes de Un Aerogenerador
Motores de Inducción Polifásicos
Fundamentos de las Máquinas de C.A Prof. Camilo Basay M. MES4201
Aspectos constructivos: generalidades
Maquinas Asíncronas Estudiantes: Carlo Rivas Carlo Rivas Nolimar Gonzalez Nolimar Gonzalez Leonardo Escalona Leonardo Escalona.
Transcripción de la presentación:

7.4. Procesos de fabricación actuales I PROCESO RICO EN RESINA La mica en forma de láminas se deposita sobre un material impregnado con una resina epoxy que polimeriza a alta temperatura (cinta preimpregnada). Se recubre la bobina con este material. Se introduce en un molde al que se le aplica presión y calor: la temperatura y la presión logran una impregnación homogénea en toda la bobina. El proceso final de polimerización de la resina termoestable se consigue sometiendo el motor a elevadas temperaturas en un horno.

7.4. Procesos de fabricación actuales II PROCESO VPI EN BOBINAS (“Vacuumm Pressure Impregnation”) Inicialmente sólo se aplica la cantidad de resina termoestable imprescindible para aglomerar la mica (cinta porosa). El resto del aglomerante se introduce después de haber creado el vacío dentro del tanque en el que se encuentra la bobina. El vacío y posteriormente un gas a presión consiguen que la resina termoestable impregne por completo a la bobina. Una vez impregnadas las bobinas se extraen y se les aplica presión para ajustar su forma y tamaño. El curado se realiza a alta temperatura sobre el motor completo.

7.4. Procesos de fabricación actuales III PROCESO VPI GLOBAL Las bobinas se montan en las ranuras antes de haber realizado el proceso de curado de la resina epoxy. Como material soporte se utilizan cintas porosas con bajo contenido en resina epoxy. Una vez colocadas todas las bobinas en sus alojamientos y realizadas las conexiones se introduce el estator en un tanque. A continuación, se hace el vacío con lo que el tanque se inunda de resina epoxy. El estator se pasa a otro tanque donde se aplica gas a alta presión y temperatura para producir la polimerización de la resina.

Procesos VPI 1 2 4 3 Precalentar el conjunto y hacer vacío en el tanque 1 Proceso VPI de VonRoll-Isola Catálogos comerciales Transferir resina impreg- nación debido al vacío 2 4 Transferir resina al tanque y hacer curado en horno 3 Esperar tiempo de impreg- nación y eliminar vacío

Motor de 25kW, 200V para el accionamiento de una bomba. 7.5. Aspecto físico de los mo-tores asíncronos Catálogos comerciales Motor de inducción de 1000 kW, 4 kV y 3600 RPM para el accionamiento de un compresor. Fabricado por Westinghouse en la actualidad Catálogos comerciales Motor de 25kW, 200V para el accionamiento de una bomba. Fabricado en Pittsburg por Westinghouse en 1900 en funcionamiento hasta 1978

7.5. Aspecto físico II: motores de BT Catálogos comerciales

7.6. Aspecto físico III: formas constructivas normalizadas Catálogos comerciales

7.7. Conexión de los devanados Cajas de terminales Catálogos comerciales

7.8. Despiece de un motor de MT Refuerzos carcasa Catálogos comerciales Núcleo magnético estator Núcleo magnético rotor Cabezas de bobina Refuerzos rotor Fijación cojinetes

7.9. Despiece de un motor de BT Catálogos comerciales

7.10. Principio de funcionamiento I EL ESTATOR DE UN MOTOR ASÍNCRONO ESTÁ FORMADO POR 3 DEVANADOS SEPARADOS EN EL ESPACIO 120º. En la figura se representa sólo una espira de cada uno de los devanados (RR’, SS’, TT’) LOS 3 DEVANADOS ESTÁN ALIMENTADOS MEDIANTE UN SISTEMA TRIFÁSICO DE TENSIONES. POR TANTO, LAS CORRIENTES QUE CIRCULAN POR LAS ESPIRAS SON SENOIDALES Y ESTÁN DESFASADAS 120º

7.10. Principio de funcionamiento II El campo magnético resultante de las tres corrientes de fase es un campo que gira en el espacio a 60*f/P RPM. Donde P es el núme-ro de pares de polos del estator (depende de la forma de conexión de las bobinas que lo forman) y f la frecuencia de alimentación. Velocidad de sincronismo Sucesivas posiciones F del campo Avance del campo NS Estator a Rotor Rotor Campo giratorio

7.10. Principio de funcio-namiento III: simulación T=0.340 s 1 T=0.352 s 2 T=0.370 s 3

7.10. Principio de funcio-namiento III: simulación MOTOR DE 2 PARES DE POLOS 1 2 3 4 T=1 S T=1,015 S

7.10. Principio de funcionamiento IV Motor asíncrono Estator Rotor Devanado trifásico a 120º alimentado con sistema trifásico de tensiones Espiras en cortocircuito Sistema Trifásico Devanado trifásico a 120º Campo giratorio 60f/P FEM inducida por el campo giratorio en las espiras del rotor Circulación de corriente por las espiras del rotor Espiras en corto sometidas a tensión Giro de la Máquina Ley de Biot y Savart Fuerza sobre las espiras del rotor Par sobre el rotor

7.10. Principio de funcionamiento V EL MOTOR ASÍNCRONO SIEMPRE GIRA A VELOCIDAD INFERIOR A LA VELOCIDAD DE SINCRONISMO: EN CASO CONTRARIO NO SE INDUCIRÍA FUERZA ELECTROMOTRIZ EN EL ROTOR DE LA MÁQUINA Y, POR TANTO, NO HABRÍA PAR MOTOR CUANDO TRABAJA EN VACÍO GIRA MUY PRÓXIMO A LA VELOCIDAD DE SINCRONISMO. EN ESE CASO, EL ÚNICO PAR MOTOR DESARROLLADO POR LA MÁQUINA ES EL NECESARIO PARA COMPENSAR LAS PÉRDIDAS