Errores. ¡COLEGIALES SE EMBORRACHAN POR LO MENOS DOS VECES AL MES! El título de este comentario es alarmante, pero es una realidad, y aunque usted o yo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen por Jorge Everardo Aguilar Morales y María Hypatia Ambrocio Hernández Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
Advertisements

Indice del contenido sobre la biblioteca de Patraix.
Para Salvarte P. Jorge Loring Educar es....
HACIA UN CAMBIO CULTURAL
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
COMO CRIAR FUTUROS DELINCUENTES
PADRES MALOS ES MEJOR QUE PADRES BUENA ONDA
Muchas personas piensan "No necesitar é Mucho dinero despu é s de retirarme. Mi casa estar á libre de deudas Y mis gastos personales bajar á n. Aunque.
Colegio Benito Nazar 4° grado «A».
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Lo que no te pude decir.
SESENTA y PICO, EN SIGLO XXI Si miramos con cuidado podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: la gente que hoy tiene alrededor.
ELABORACION DE PREPARADOS COSMETICOS
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Querida familia: Estoy muy feliz ¡Qué suerte! Mi hija ya va a la guardería, antes que cientos de niños españoles, gratis y sin esperar cola. Y estoy.
10 Consejos prácticos que te ayudarán a ser un mejor hijo (1era parte)
Willinton Ospina López ANIRA MUÑOZ CANO 8ºB
COLEGIO DE BACHILLERES
Amor De Madre Mare només hi ha una!.
DESEMPLEO Y DROGADICCION
Cómo motivar a los adolescentes
Nutrición y Salud Hipótesis:
Fumar – ¿a favor o en contra? En contra Es un veneno Me da confianza Te hace sentir más adulto Te hace sentir más adulto Está de moda Te da mal aliento.
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
EL SERVIR Por: Marisol Virella 4/11/ :31 PM
“la Vida”.. Antes de nacer ya hemos recibido de antemano nuestro gran primer regalo.
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
Plática final para padres y madres de Kinder
REY DE DEVIR Josue 12:13. REY DE DEVIR Josue 12:13.
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
LA SALVACIÓN.
TERCERA LECTURA ERRORES. ME CULPÓ DE SU FRACASO PROFESIONAL Y SE MARCHÓ Consulta: Estimado Profesor Corazón, he intentado enviar cartas pero honestamente.
Comentarios de Padres Se nota que el trabajo lo hacen con amor y vocación, gracias.
POLITICAS DE ALCOHOL EN COSTA RICA
Embarazo en la Adolescencia
FORMAS DE PREVENCION DE ADICCIONES
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Esperanza entre padres e hijos
♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANZAR Copyright © 2008 Tommy's Window. All Rights Reserved Texto de David Brandt Berg.
Andrea Carolina Rubiano Gómez GRADO: 11ª JM
Ceuta, Melilla. De actualidad no por sus “encantos turísticos”, sino por haberse convertido en al frontera sur de Europa. Una frontera al otro lado de.
El gran reto Presentación y Montaje Luiz Carlos Peralva Música Waltz In A Flat Richard Clayderman Texto Desconozco el autor.
Princesas en Peligro de Extinción yehosef.tripod.com.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL # 13
Nombre: Natalia Fuentes Profesora: Carolina González Curso: 5ªA Fecha: 07/11/2014 Asignatura: Taller.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 GONZALEZ EVARISTO PEDRO JONATHAN GRUPO: 212 PROFA: GABRIELA PICHARDO.
Aprendí.
Proyecto: Alimentación Sana
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
Decir “no” también es una respuesta
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
EDITH CONTRERAS enero-marzo REFLEXIÓN Aprendo historia para ver en retrospectiva los acontecimientos que el ser humano a desarrollado a lo largo.
ACEPTA es una institución privada sin fines de lucro, cuyo objetivo es prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, jóvenes y adolescentes.
Niños y Adolescentes en Internet Por: Prof. Telesforo García Carta.
RIESGO TOTAL Autor: Pablo Mier y Terán Sierra Profra. Ma. Del Refugio Sandoval Alumna: Diana Evelyn Gallegos Valenzuela.
Propósito vs falta de objetivos.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
¿Qué relación existe entre la imagen de sí mismo y el uso del alcohol y otras drogas? Los estudios muestran que las personas con problemas de dependencia.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Porque la buena disposición para aceptar todas las consecuencias de nuestros actos pasados, y para asumir al mismo tiempo la responsabilidad del bienestar.
Transcripción de la presentación:

Errores

¡COLEGIALES SE EMBORRACHAN POR LO MENOS DOS VECES AL MES! El título de este comentario es alarmante, pero es una realidad, y aunque usted o yo como padres de familia no lo queramos aceptar, 20 de cada 100 colegiales y colegialas costarricenses se embriagan por lo menos dos veces al mes.

A nosotros nos meten el cuento de que tienen náuseas porque les cayó mal el almuerzo o el pollo frío que se comieron en la casa de un compañero de clase, pero la verdad es que están ebrios o de “goma”. Por eso lo mejor es quitarse la venda de los ojos, y buscar ayuda antes de que el alcohol se adueñe de los actos de nuestros hijos.

Los datos fueron confirmados por el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), durante la Semana de Prevención del Alcoholismo, gracias a una encuesta aplicada a jóvenes de sétimo, noveno y undécimo años, la cual determinó que el consumo de bebidas “espirituosas” se inicia a los 13 años. En consecuencia, se pone en serio peligro la salud y el desarrollo del joven, pues su cuerpo y mente no están preparados para ingerir alcohol.

El problema se agranda con el aumento en el consumo de las mujeres, al punto de que las adolescentes ya toman en la misma medida que los varones, sin embargo, las consecuencias son mayores para ellas, debido a que con el alcoholismo se presentan casos de niños en abandono, pues veces los varones se hacen responsables del cuido.

Lamentablemente, muchos no quieren entender que entre a más temprana edad se inicie el contacto con las bebidas, mayor será el riesgo de convertirse en alcohólico. ¡Que pena!, porque de todos esos jóvenes que dicen “yo tomo socialmente”, y por eso no son considerados alcohólicos, el 10% llega a convertirse en un vicioso permanente, sí, sí; uno de esos “chicherillos de caño”, podría ser su hijo.

Este desmedido aumento en el consumo de alcohol en la juventud costarricense es algo que nos debe llenar de vergüenza y preocupación, y buena parte de la culpa la tienen las autoridades por entregar patentes “a diestra y siniestra” para que se instalen bares y “cantinuchas” en todas las esquinas del país.

Es cierto que la nueva Ley de Tránsito ha variado los patrones de consumo de licor, eso se ha reflejado en la disminución de boletas por conducción en estado de ebriedad. Desde su entrada en vigencia, en diciembre, han pasado 300 personas a los tribunales por conducción bajo los efectos del alcohol. Ahora las personas toman menos por lo que se ha dado una baja en el consumo de cerveza pero, de qué nos vale que los adultos beban menos, si los menores de edad duplican la cuota, y las empresas productoras enfilan sus baterías para sacar al mercado “cervezas y licores más livianos” con el único fin de “embarcar en el vicio” a la juventud.

Ojalá cambiemos como padres para que los chiquillos aprendan a decir “no al licor”. Comencemos por enseñarles los motivos por los cuales no debemos tener vicios. Digámosles que nadie es más o menos importante por tomar licor, hagámosles entender que seremos mejores si practicamos un deporte, o invertimos el tiempo libre haciendo obras comunales en nuestro barrio, con solo eso tendrán un futuro más esperanzador.

Comentario El texto se encuentra mal redactado porque en este podemos identificar varios errores como lo son el queísmo, cacofonía, mal uso del Sólo, repetición innecesaria de palabras, dequeísmo, alguismo, verbos pobres.