En nombre del 41.5% de la población colombiana voy a hablarte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA Y USO RECREATIVO : ALCOHOL DROGAS TABACO
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
CAPACITADORA CERTIFICADA
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
Internet Sano INTERNET SANO es prevención ya que sano entre sus varios significados es “seguro, sin riesgo”, “libre de error o vicio, recto, saludable.
MANUAL DE CONVIVENCIA CAH-2012 INDUCCION. MANUAL DE CONVIVENCIA CAH-2012 INDUCCION.
LA EDUCACIÓN VIAL EN LOS DISTINTOS NIVELES
2º Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas
Prevención de tabaquismo y adicciones
LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Código de infancia y adolescencia Ley 1098 de 2006
“Adolescencia, consumo de sustancias y sus riesgos” Julio 2006.
Embarazo en la adolescencia.

PROYECTO EDUCATIVO “instituto pablo neruda”
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
NORMAS DE CONVIVENCIA DEL SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA
POLICIA NACIONAL COMANDO GENERAL PLAN OPERATIVO “CARNAVAL 2006” LA PAZ-BOLIVIA.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
POLITICAS DE ALCOHOL EN COSTA RICA
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
COLEGIO DE BACHILLERES 15 ALUMNO:RUIZ ORDAZ DIEGO ANGEL GRUPO:253 NOMERO DE PRODUCTO 9.
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Programa para que las IPS adopten políticas de detección y manejo inicial de situaciones relacionada con la problemática del consumo de alcohol y otros.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Así empezamos a trabajar
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La moral Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad).
Nombre: Natalia Fuentes Profesora: Carolina González Curso: 5ªA Fecha: 07/11/2014 Asignatura: Taller.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA.
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
BIENESTAR PSICOLOGICO
COMITÉ DISTRITAL DE INTERCAMBIO DE JOVENES DISTRITO 4450.
Programa Nacional Escuela Segura
Decir “no” también es una respuesta
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Universidad de Antioquia Grupo de investigacion en Salud Mental
ALCALDIA MUNICIPAL DE EL ROSARIO El Gobierno de la Gente JOSE JAVIER ESPAÑA MARTINEZ Alcalde Municipal.
PROGRAMA ANGEL PROTECTOR Evaluación punto 0 – Bogotá VENTA DE ALCOHOL Y CIGARRILLO EXCLUSIVAMENTE A MAYORES DE 18 AÑOS.
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
CAMPAÑA REGIONAL EQUIPO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES SANOS Y LIBRES DE DROGAS.
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Universidad El Bosque Facultad de psicología
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
COMIDA SALUDABLE EN TIENDAS ESCOLARES Y PARQUES PUBLICOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar las características personales, familiares y sociales de los adolescentes que infringieron la ley, a fin de establecer.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
JORNADA DE REFLEXIÓN AP0DERADOS COLEGIO MONTESSORI AGOSTO, 2012.
LAS DROGAS. Las adicciones no son un tema que se revise recientemente, la historia del hombre nos presenta muchas oportunidades para reconocer que en.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
BREVE TEST A PROPÓSITO DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN A continuación, en este breve test, se abordan sólo algunos de los aspectos contenidos en esta Ley,
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL. AMBITO ESCOLAR.
SENDA LA SERENA. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Transcripción de la presentación:

En nombre del 41.5% de la población colombiana voy a hablarte

Agenda de la reunión Red PaPaz Comité de Vida Sana Encuestas alumnos 2005 Encuestas padres 2006 ¿ Qué dice la ley ? ¿ Que podemos hacer ? Proyecto Ángel Protector Nuestros compromisos No olvide… Nuestros hijos e hijas nos piden que los protejamos

Red PaPaz Una red ciudadana de padres y madres de familia que actúan por el MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE ÉTICO Y CULTURAL en el que se desarrollan los menores colombianos.

Desde el año 2003 hemos agrupado a más padres y madres de familia, a través de más de 50 asociaciones de padres de colegios. Principalmente de Bogotá, ahora también en Cúcuta y Barranquilla. Red PaPaz

Una entidad que MOVILIZA a la sociedad para promover condiciones para el óptimo desarrollo de los menores. Una entidad que ha entendido que todos los formadores sociales, incluyendo la empresa privada, debemos PROTEGER a nuestros hijos e hijas. Red PaPaz

Comité de Vida Sana Nació en el 2004 por iniciativa del Consejo de Rectores de PaPaz para que los colegios trabajáramos unidos en la búsqueda de un entorno más sano para los menores colombianos. La muerte de alumnos embriagados en accidentes y otras alarmas hicieron que una de las primeras acciones fuera realizar una encuesta a alumnos entre 6° y 11° sobre el consumo de alcohol.

Comité de Vida Sana Comunica a los medios de comunicación los resultados de estas encuestas. Participa en temas de ley: publicidad de alcohol y cigarrillo, ley tabaco. Contraseñas falsas: divulga concepto de la procuraduría de que la cédula es único documento válido de identificación. Bebidas energizantes: solicita a Invima a que su consumo no es apto para menores y que es muy riesgosa su mezcla con alcohol. Solicita a gobiernos, anunciantes y medios no pautar alcohol, cigarrillo en emisoras juveniles y TV familiar. Trabaja con la policía de menores. Apoya iniciativas como la del Cancerológico-RCN: Concurso Arte- No fumar.

Encuesta Alumnos 2005 Los padres tenemos una muy BAJA PERCEPCION DEL RIESGO que implica el consumo de alcohol. Es en NUESTRAS CASAS donde empiezan a beber. El 53% consume ocasionalmente alcohol El 15% consume semanalmente El 9% consume mensualmente

El 22% no consume nunca El 71% revela que consiguen alcohol en supermercados, licorerías y bares El 77% de estos jóvenes considera que NO es correcto venderle alcohol a menores Encuesta Alumnos 2005

El 29 de septiembre de 2006 publicamos este aviso en El Tiempo Encuesta Alumnos 2005

Encuesta Padres 2006 TEMA : Percepción de la “normalidad” de conductas de riesgo en la adolescencia DATOS DEMOGRAFICOS: Muestra: 600 padres de familia PARTICIPANTES: 7 colegios privados estratos 5 y 6 de Bogotá

TEMA: Conocimientos, Actitudes y Percepciones de los Padres de Familia Respecto al Consumo de Alcohol y Tabaco en Menores de Edad DATOS DEMOGRAFICOS: Muestra: 1105 padres de familia PARTICIPANTES: 8 colegios privados de Bogotá. Todos los estratos. Encuesta Padres 2006

Los resultados más sobresalientes: Los padres perciben que: Sus propios hijos son los que mejor se comportan Los amigos de sus hijos son un poco menos “buenos”, pero los demás niños, niñas y adolescentes… esos si están muy mal… “¿ Mi hijo? ¡No!” Los padres son TOLERANTES frente al consumo de alcohol y tabaco en menores de edad (40% y 25% respectivamente)

Frente al consumo de alcohol en menores solo el 10% considera la ABSTINENCIA como mejor opción. Hay contradicción entre lo que los padres dicen que permiten a sus hijos y lo que ocurre en realidad. En general padres y madres DESCONOCEN LA LEY respecto al consumo de alcohol y tabaco. Encuesta Padres 2006

La mayoría de los padres CONOCE LOS RIESGOS y sabe que cree que debe promover la moderación e informar sobre los efectos del alcohol y el tabaco en la salud. 9 de cada 10 padres RECHAZAN el consumo de alcohol en menores y aceptan que se trata de un problema que recae en hombros de los padres y de la sociedad. Encuesta Padres 2006

Padres y madres, en general, poseen CLARIDAD sobre las CONSECUENCIAS del consumo alcohol en el riesgo de accidentes, y en la salud, por el uso de drogas. También SABEN que los factores que los PROTEGEN son: el diálogo, una familia sólida, un adecuado ambiente escolar, las normas y límites, la información PERO… Encuesta Padres 2006

Los padres no estamos siendo CONSECUENTES frente a lo que creemos no debe estar permitido y lo que permitimos. Hay TOLERANCIA EXCESIVA de parte nuestra, lo que aumenta los riesgos de conductas problemáticas en los hijos y está permitiendo que se adelante el inicio en el consumo de alcohol y cigarrillo, puerta de entrada a otras conductas de riesgo adolescentes. Nuestra prioridad debe ser AUMENTAR LA EDAD de inicio en el consumo de alcohol y dar un NO ROTUNDO al consumo de CIGARRILLO Encuesta Padres 2006

¿ Qué dice la Ley ?

Se les prohíbe portar o consumir tabaco y sus derivados, bebidas embriagantes, estupefacientes o tóxicas. Código de Policía de Bogotá, D.C. Artículo 26, 27. El menor que sea hallado consumiendo bebidas embriagantes deberá asistir con sus padres o acudientes a un curso de prevención de alcoholismo al ICBF o la entidad que haga sus veces. El menor no puede ser detenido sino que se le citará para que comparezca ante el defensor de familia en las siguientes 48 horas. Ley 124 de ¿ Qué dice la Ley ?

Entre las 12 de la noche y las 5 de la mañana, ningún menor de 16 años podrá circular o permanecer en calles, vías, plazas o cualquier lugar público sin la compañía de sus padres, abuelos, hermanos o tíos mayores de edad o persona mayor autorizada. El menor que sea hallado consumiendo licores o bebidas alcohólicas o en estado de beodez, a cualquier hora, será puesto a disposición de sus padres o familiares y será citado ante el Defensor de Familia. Decreto 415 de 1994 Se establece la posibilidad de rehabilitación y desintoxicación por parte del Estado cuando las acciones sean hechas por parte de un menor. El consumo y porte de la dosis personal de estupefacientes como contravención. Ley 745 de ¿ Qué dice la Ley ?

No suministrar u ofrecer a menores tabaco o sus derivados y/o bebidas embriagantes. Código de Policía de Bogotá, D.C. Artículo 26, 27. Se sancionará con multa de 2 a 4 salarios mínimos mensuales a quien consuma estupefacientes o sustancias que produzcan dependencia en presencia de menores de edad. El consumo y porte de la dosis personal de estupefacientes como contravención. Ley 745 de A las Asociaciones de Padres de Familia se les prohíbe organizar, promover o patrocinar eventos en los cuales se consuma licor o se practiquen juegos de azar. Decreto 1286/2005. Artículo 12. ¿ Qué dice la Ley ?

Se impondrá una multa de 4 a 8 salarios mínimos mensuales a quien consuma, porte o almacene sustancias que provocan dependencia en establecimientos educativos o en lugares aledaños. Ley 745 de ¿ Qué dice la Ley ?

No vender, suministrar u ofrecer a menores tabaco o sus derivados y/o bebidas embriagantes y no permitir el ingreso de menores a establecimientos en donde se consuman exclusivamente bebidas embriagantes. Código de policía de Bogotá, D.C. Artículo 26, 27. Se prohíbe la venta de licores y bebidas alcohólicas a los menores de 18 años. El establecimiento que venda o suministre estas bebidas se clausurará por 2 meses y si reincide la clausura será definitiva. Decreto 415 de ¿ Qué dice la Ley ?

En nuestro colegios: Generar acuerdos con los demás padres de familia del curso, frente al manejo de las fiestas, actividades y el respeto a la ley. Promover y apoyar las iniciativas del colegio está tomando en el tema de Vida Sana. ¿Qué podemos hacer? En nuestras casas: Mantener los factores que protegen a nuestros hijos: el diálogo, los límites y las normas, los comportamientos consistentes frente a los acuerdos establecidos y el buen ejemplo. Cerol alcohol y cigarrillo en menores.

¿Qué podemos hacer? ¡Una invitación a construir un mejor futuro! Informes en En nuestra empresa: Seamos un “Ángel Protector”

Es una invitación a las empresas para que mediante: 1. Una evaluación, recomendaciones y compromisos pueda calificarse como: EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE CON LOS MENORES COLOMBIANOS- RSEM 2. La implementación del logo símbolo del Ángel Protector pueda invitar a la ciudadanía a cumplir su compromiso en RSEM. Proyecto ANGEL PROTECTOR ¡Una invitación a construir un mejor futuro! Informes en:

Proyecto ANGEL PROTECTOR

Nuestros Compromisos

No olvide suscribirse a: en Informes en (1)

G R A C I A S ! Por ser un Ángel Protector En nombre de nuestros hijos e hijas