ACOSO ESCOLAR ENTRE PARES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
Rivalidad entre Hermanos
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
De Mediación Equipo y Tratamiento de Conflictos Galileo Galilei.
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Para Salvarte P. Jorge Loring Educar es....
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
La educación intercultural en la práctica escolar
COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
Escuela Preescolar Generación 2010
¿Cómo criar sin violencia
Prevención del acoso escolar / bullying desde la familia
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Plática final para padres y madres de First English
Prevención de abusos sexuales a menores
¿Y QUE CLASE DE ESTUDIANTE ERES TU?
14 noviembre 2012 Mtro. Armando Duarte
LA GRAN DISCIPLINA DE SER PADRES
DISEÑA EL CAMBIO EN LA ARMONIA FAMILIAR
COMO PREVENIR EL BULLYING
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Yo y mi relación con los demás
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Rover Mariangel Rojas 18 años de edad Tarbesiana
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
Trabajando juntos para combatir el bullying en nuestra escuela
Plática final para padres y madres de preescolar
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
Plática final para padres y madres de Kinder
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
Jardín de Niños Gustavo Adolfo Bécquer. C. C. T
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
El bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
Manifestaciones sexualidad infantil
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
Violencia Escolar. Habilidades sociales para una mejor convivencia.
PLANTEL 13 XOCHIMILCO –TEPEPAN TEGNOLOGIA DE LA INFORMACION II
Disciplina Positiva en el Aula
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
NOMBRE DEL PROYECTO: “NO AL BULLYING”
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
Programa de Educación Sexual Integral
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Manejo de Limites con Adolescentes.
“TERMINAR CON EL BULLYING ”. Qué hacer si se sospecha que hay bullying.
1 Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual,
Programa de Educación Sexual Integral
Bullying y Ciberbullying
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
Entrevistas♥.
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
BULLYING.
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Este término tan usual y difícil de entender- lo que quiere decir es cuando una persona se ve al espejo, ve reflejado algo horrible.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
1 Asesoría de Convivencia. Método Pikas. Obtenido de I. Fernández. "Prevención de la Violencia y Resolución de Conflictos". Narcea1998 EL MÉTODO DE ANATOLE.
Transcripción de la presentación:

ACOSO ESCOLAR ENTRE PARES

Características del acoso escolar entre pares Más frecuente en ausencia de autoridad Expresión de violencia Físico, verbal, social Características del acoso escolar entre pares Conducta intencional Imposibilidad para poner límites Conducta repetitiva Desequilibrio de poder No se debe confundir con bromas

Analicemos

Numerosos factores influyen… En tu escuela Sin duda, cuando menos, tres de cada diez de tus niñas y niños se han sentido maltratados, acosados, humillados, discriminados, devaluados, amenazados, atemorizados, ESTE CICLO ESCOLAR Numerosos factores influyen…

Mis amigas y yo, hacemos lo mismo

Creo que es bueno ser violento

Nadie me ha puesto un límite

No puedo manejarmis senti-mientos No puedo controlar mi ira

Nosotros somos superiores

Yo siempre he vivido así

No tengo amigos y sí quiero tenerlos

Será peor si denuncio

Nadie me quiere en tu escuela

No encuentro un lugar seguro

No me gusta… ¡No puedo defenderme!

Nadie puede ayudarme

Tampoco tú me aceptas ¿Por qué me ayudarías?

¿Por qué no me notas?

Si hablo, cumplirá su amenaza

Me siento humillado

No me atrevo a intervenir

Odio ir a la escuela

No lo merezco

Me quiero morir

¿Por qué me dejas solo?

Mi dolor no es tu culpa

Pero tú puedes ayudar Porque detener y prevenir el acoso escolar: Es una corresponsabilidad social

Con alternativas ante la violencia

Enseñándome a convivir

A tolerar las diferencias

A desarrollar la empatía

Al crear un ambiente seguro

Devolviéndome la esperanza

Protegiéndome de la violencia

¿Comentarios? ¿Conceptos rescatados?

Ubiquémonos en el ambiente escolar…

Prevenir… para no lamentar ¿Qué les dirás? Prevenir… para no lamentar

Denunciar, no alimentar, empatía Causa inmediata CO- R E S P O N A B I L D Parar conducta Denunciar, no alimentar, empatía Denunciar Causas profundas Límites claros, consecuencias claras, educación, coherencia, vigilancia, reconocer impacto, estrategias y solución conjunta No al silencio Educar, límites, ambiente familiar, apoyo a soluciones, acudir a escuela

Otros factores asociados a la continuación del acoso escolar entre pares

Factores familiares En teoría, educación sin límites y educación basada en golpes y castigos severos En evaluaciones, la educación variable Padres que fomentan la discriminación En opinión de alumnado, alta permisividad de acceso a la violencia y ejemplo de padres violentos Ausencia de contención emocional familiar

Negar importancia -personalidad Menos amables Menos respetuosos/as Menos tranquilos/as Menos aceptantes de los demás Actúan más sin pensar Más secos, menos expresivos/as Agreden más a otros (4/1) Ofenden a otros, (5/1) Abuso de otros, (6/1) Arriesgado, (2/1) Haber maltratado en ciclos anteriores

Problemas de salud mental en la víctima Alumnado nuevo en escuelas Poca vigilancia Patio de recreo Pasillos Baños Autobuses escolares Escaleras Salón de clases sin docente presente Materias abiertas; educación física Durante el recreo Entradas y salidas Problemas de salud mental en la víctima Alumnado nuevo en escuelas

Dificultades en seguimiento Para establecer consecuencias firmes, claras, unificadas Para llevar seguimiento de casos, que se repiten posteriormente y causan desilusión en quien denuncia Dificultad de manejo con madres o padres violentos, resistentes o negadores Desconocimiento de seguimiento institucional, incapacidad para establecer límites o pedir tratamiento

Dificultades en seguimiento Reglamentos grupales y escolares poco claros Ausencia de documentación Ausencia de reportes formales Aviso a padres y madres tardío Respuestas opuestas Justificación y promoción de la violencia “Son cosas de niños”, subestimar problema Respuesta tardía Opción de cada maestro / maestra sobre cómo responder

Poca empatía ante el miedo No denuncian por miedo a: Que se agrave o resulte peor ¿Es posible denunciar de forma segura en su escuela? Ser tachado/ a de traidor/a Que les hagan lo mismo después No denuncian por miedo a: Adquirir más problemas La amenaza de quien arremete

Si tuvieras autoridad… 3° Separar con una barda a los golpeadores de los niños buenos Expulsar a todos los niños que me haya enterado que maltratan Educándolos, pedirles a sus papás que le ayuden a educarlos Los reporto y a la próxima los saco Lo expulso inmediatamente Lo suspendo por 3 días Lo corro o lo suspendo y haría una cita con sus papás Sentarme en mi silla y ver que hacen y resolver Darles una explicación que les ayuden a no maltratarse entre ellos

Si tuvieras autoridad… 3° Una sala de castigos Pondría cámaras de seguridad Les pondría un curso para no ser maltratado o no ser el maltratador Les pondría un reporte y suspensión por un mes Poniendo unas reglas de seguridad y poner castigos Poner guardias para que no se peguen Haría un test de preguntas de disciplina con honestidad Expulsaría al que molesta Sacándolos de la escuela Hacer un anuncio y decir lo que pasaría si seguimos así Platicaría con ellos para que no molesten Una regla: se maltratan estarán expulsados

Si tuvieras autoridad… 4° Haciendo dos escuelas, una de niñas y otra de niños Vería la cinta de las cámaras y expulsaría a tal niño Que les expliquen porqué es malo el maltrato Los mandaría con los psicólogos para saber qué es lo que los hace ser violentos Hablar con los niños que discriminan y también con toda la escuela y decirles que se pongan en el lugar de los niños discriminados y que si les gustaría que les hicieran eso a ellos Dar clases especiales del maltrato entre niños y niñas Poner una clase sobre el no maltrato

Si tuvieras autoridad… 4° Poniendo personas vigilando y quien maltrate será castigado, poner cámaras Pondría guardias de seguridad Pondría un curso para defenderse sin violencia Mandar circular a papás y que se dediquen a educar a sus hijos Hablar con sus papás y ponerles sanciones Hacer platicas con los papás Yo le diría a los papás de ese niño o niña para enseñarlos a ya no ser violentos Ser más exigente Hacer nuevas reglas Que todos los maestros estén al pendiente Que expulsen 2 días al niño/a y con una buena regañada Poner un profesor a la hora de recreo

¿Tus papás te podrían ayudar? 4° Hablando conmigo y diciéndome que eso va a lastimar a muchas personas Sí, diciéndome que a golpes, etc., no se arregla nada Jugando con mi hermanos Hablando conmigo de no ser violento Sí, dándome el ejemplo ellos y abrazándome Explicarme lo que puede ocasionar ser violento Dándome consejos Sí, siendo ellos no egoístas y discriminantes Regañándome

¿Tus papás te podrían ayudar? 4° Enseñándome qué es violencia Ayudándome a no ver maltratos en la tele Diciéndome lo que podría pasar Llevándome a un psicólogo Sí, castigándome y siendo justos Poniéndome ejemplos y diciéndome cómo defenderme sin que me tomen como violenta Hablando conmigo Enseñándome buenas cosas Sí, hablando conmigo Que yo les platicara lo que pase

¿Tus papás te podrían ayudar? 3° Platicar con calma y honestidad Disminuir la violencia en casa Castigándome Enseñándome a respetar Llevarme al psicólogo Diciéndomelo y no siendo ellos violentos Defendiéndome y decir a la maestra No viendo películas de violencia Animándome a decir las cosas Cuando hago algo malo me digan Entendiéndome en lo que digo y que me escuchen

¿Tus papás te podrían ayudar? 3° Enseñarme que está mal Creyendo en mí Diciendo que lo resuelva hablando Platicándome que ellos no les gusta la violencia A decirme que no hay que maltratar porque si no me meto en líos

Modelos preventivos Fomentar un método de enseñanza democrático. Educar para el desarrollo de la empatía. Educar en valores. Sensibilizar y educar sobre derechos humanos e incluir en el currículo la cultura de paz. Enseñar habilidades para el manejo y la expresión asertiva de sentimientos. Enseñar estrategias para resolver conflictos, aprender a negociar y la mediación. A través de las normas y la disciplina.

Temas vínculos en estrategias Expresión asertiva de sentimientos Diferenciación entre juego y violencia La exclusión social como forma de violencia Lealtad y secretos en los grupos Solución de dificultades entre compañeros/as Compromiso personal con el cuidado del grupo y la comunidad 1° 2° 3° 4° 5° 6°

Demos más importancia a este tipo de violencia Y A SU PREVENCIÓN