Demetrio Ricardo Roa Gómez Médico Veterinario Especialista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA UNIVERSAL 8º GRADO LICDA. AILDEN SIMONS
Advertisements

Paleolítico La Prehistoria Edad de los metales Neolítico.
TEMA 5. Los primeros pobladores. Introducción..
3. Hispania, provincia romana.
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
4. Metalúrgicos, artesanos y comerciantes.
Unidad Didáctica La Prehistoria
Departamento de Historia
LA HÍPICA.
La prehistoria y la Edad Antigua en Andalucía
Prof: Priscilla Guzmán Curso: 3ºMedio Electivo
Tema-11 de Conocimiento del Medio
Weblog CEIP MARPEQUEÑA ROMA
La Edad Antigua en España
DIARIO QUINCENAL GRUPO MENHIRES
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
EDAD ANTIGUA Generalidades
ANDREA MORENO DÍAZ REBECCA CARRILLO MARTIN
TRABAJO HISTORIAS DE VIDA Blanca Álvarez Menéndez
Por Iris Rionda Álvarez.
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Martha Liliana Arévalo Peña
Edad de los Metales Cobre.
MESOPOTAMIA.
Andaluz.
Las 10 ciudades habitadas
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
Prehistoria e Historia definiciones y etapas
LA EDAD ANTIGUA.
CABALLOS.
Las edades de la Historia
LA PREHISTORIA.
HECHO POR EL GRUPO DE LOS PEQUÑOS INVESTIGADORES
GRECIA.
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
Unidad 1 La prehistoria de la humanidad
LA PREHISTORIA Adéntrate en la gran aventura viajando al pasado, aprendiendo cómo vivían nuestros antepasados en la PREHISTORIA.
LA PREHISTORIA ESTUDIANTE .SAYDA MENDOZA CONDORI
LOS ANIMALES.
EL CABALLO Un animal.
EGIPTO.
La historia de la humanidad
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Las dos grandes etapas en que se divide la prehistoria son: la Edad de Piedra, que incluye el paleolítico, el mesolítico y el neolítico; y la Edad de los.
Proceso de Hominización
Unidad I: La diversidad de civilizaciones
PREHISTORIA . Evolución del hombre
Un viaje por la Historia
LA VIDA DE ALEJANDRO MAGNO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNICA
LA PREHISTORIA.
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
Prof. M. González 9no. Grado
La prehistoria de la humanidad
Caballo Equus ferus caballus

Animales hámster caballos canario leopardo.
Campos tecnológicos y diversas culturas
PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA
Los caballos MARTA 3 º A C.E.I.P LA ZAFRA.
PREHISTORIA SE INICIA CON LA APARICIÓN DEL PRIMER HOMBRE (1 MILLÓN DE AÑOS APROX) CULMINA CON LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA (5 MIL AÑOS APROX)
Los caballos Pura raza española Pura sangre árabe Appaloosa Lusitano
La Prehistoria..
Unidad 7.
Es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las 4 especies del género Pantera. Algunos machos, excepcionalmente grandes, llegan a pesar.
TALLER DE ARQUEOLOGÍA HECHO POR: KIRA CABEDO. A) ¿Qué es la prehistoria?
La Prehistoria.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Transcripción de la presentación:

Demetrio Ricardo Roa Gómez Médico Veterinario Especialista HISTORIA DEL CABALLO Demetrio Ricardo Roa Gómez Médico Veterinario Especialista Docente UDCA 2013 - 1

Durante milenios, el caballo no fue más que una pieza de caza para servir de alimento al hombre prehistórico. Su velocidad de galope no permitía abatirle fácilmente con los medios rudimentarios de entonces.

Más tarde la astucia y las emboscadas preparadas por el hombre permitieron hacerse de las manadas de caballos que caían bajo los certeros golpes de los cazadores.

Después sobrevino un período de calma, porque el hombre nómada se volvió sedentario, pastor y agricultor, y el caballo, más libre, sufrió una transformación, y por razones inexplicables las manadas disminuyeron, aunque las condiciones de vida debían haber mejorado.

En la edad de bronce el hombre se percató que el caballo podría convertirse en un elemento utilitario y no sólo como alimento. El caballo empezó a emplearse como elemento de trabajo.

La Edad del Bronce es el período de la Prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño. El término, que acuñó en 1820 el arqueólogo danés Christian Jürgensen Thomsen.

En la historia de la humanidad, el caballo se convirtió en pieza vital de una nueva era. Según todos los indicios, el caballo no tuvo su origen en Europa, sino que fue importado de alguna apartada región oriental para su utilización doméstica.

Todo apunta a que fue el autor ateniense Jenofonte, nacido en el año 440. A.C. en el seno de una familia aristocrática y alumno predilecto de Sócrates quien escribió la primera manifestación sobre el "arte ecuestre".

No solo escribió acerca del caballo, sino que extendió su estudio al jinete, a la caballería y al mando de la misma en su acción colectiva.

Es importante hacer notar que la caballería era el cuerpo militar predominante en los ejércitos persas y griegos, e incluso entre las hordas bárbaras anteriores a nuestra era.

Todavía se montaba a pelo, pero ya se jugaba al Polo en Persia Todavía se montaba a pelo, pero ya se jugaba al Polo en Persia. En esta época aparece el primer caballo famoso en la historia : "Bucéfalo" el caballo de Alejandro Magno, cazado y domado por él.

A lomo de este caballo Alejandro Magno conquistó países colindantes con el mar Mediterráneo, el mar Negro y el Golfo Pérsico, llegando desde Grecia hasta la India. Siempre a caballo.

Además del Polo, el deporte hípico se manifestó en forma de pugnas de carros de dos o cuatro caballos, "bigas" o "cuádrigas" respectivamente, con lo que se iniciaron ya competiciones con reglamentos y espíritu deportivo.

Más tarde, durante la dominación bizantina, Constantino consiguió poner en marcha un ejército de caballería de aproximadamente 150.000 hombres perfectamente montados, y fue entonces, cuando apareció la silla con estribos y el hierro de la herradura sustituyó a la defensa de cuero o hiposándalo.

Es la época de los mercaderes de caballos que vendían ejemplares procedentes de los países bárbaros del Norte de Oriente y, también de Arabia. Finalmente, llegó la invasión de los bárbaros de Atila.

Los hunos llegaron a Roma desde las orillas del mar Caspio, y los árabes llegarían a las puertas de Poitiers en el año 732. Sin embargo, mucho antes, y también atravesando la península Ibérica hasta llegar a Francia los cartagineses de Asdrubal pasaron por España, camino de Italia, con veinte mil caballos Libios, la raza más estimada en aquellos tiempos en que el material equino era de una utilidad indiscutible y se le exigían características determinadas y especiales.

Los équidos (Equidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Perissodactyla, que contiene sólo un género viviente, Equus, y numerosos géneros fósiles. Este género apareció durante el Pleistoceno en América del Norte, desde donde colonizó progresivamenteSudamérica, Eurasia y África. Posteriormente se extinguió en América hasta su reintroducción durante la conquista española.

EVOLUCIÓN Los primeros ungulados aparecen en Asia en la época del Paleoceno superior, dentro de la Era Cenozoica o Terciaria. El caballo pertenece a la orden del perisodáctilos, es decir, los ungulados provistos de un número impar de dedos. Uno de estos dedos es predominante y asegura el principal apoyo del animal.

EVOLUCIÓN Los primeros équidos que existieron poseían cuatro dedos en cada  extremidad de sus miembros anteriores y tan sólo tres extremidades en los posteriores. Como resultado de la evolución, para una adaptación progresiva a la carrera, el número de dedos que descansan en el suelo, a lo largo de las edades, fue reduciéndose a tres, posteriormente a dos, hasta la aparición del casco único, característica del caballo actual

EVOLUCIÓN Durante mucho tiempo se ha creído que el antepasado más lejano del caballo era el "Hyracotherium leporinum", aparecido durante el Eoceno, (hace aproximadamente 54 millones de años) Pero, estudios recientes han emplazado a los caballos entre los Paleotheres.

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN

El caballo (Equus ferus caballus) ¿Que es el Caballo? El caballo (Equus ferus caballus) es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équidos. Es un herbívoro solípedo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas crines.

¿Que es el Caballo? A la hembra del caballo se la llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos, y potras o potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3600 años a. c., en la región de Kazajistán.