Monitoreo de Condiciones del Presente (Clima, Vegetación) Reducción de Incertidumbres (Presente) Viernes, Sexta, Diciembre 14 9:00 – 10:30Demostraciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REUNIÓN PREPARATORIA DE LA XXIV REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS VI REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL DE GESTIÓN.
Advertisements

Cambio Climático _ Gestión de Riesgos
S03_WDM Huub Savenije, UNESCO-IHE, 23 June Administración de Demanda del Agua Jacobo Homsi A. LA WET net / AIDIS (traducción)
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Nueva Institucionalidad.
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Comisión Intergubernamental de Gestión de Riesgos y Reducción de la Vulnerabilidad 23 – 24 de abril de 2007 Asunción, Paraguay.
The CGE Hands-on Training Workshop on Vulnerability and Adaptation Assessments for the Latin America and the Caribbean Region Mainstreaming adaptation.
Agricultura de Precisión
la fecha date la semana week el mes month el día day.
DESAFIO CAMBIO CLIMÁTICO 4 aportes para un solo país Mario García Petillo Florida, 10 de marzo de 2009.
Análisis de riesgo ecológico de la cuenca del río Paraguay
GESTION DEL RIESGO.
REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA (SIPC) Y APLICACIONES AGROMETEOROLÓGICAS PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR Campinas,
SECRETARÍA DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO
Pablo Mercuri Instituto de Clima y Agua CIRN INTA Sandra Ochiuzzi
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Los dias de la semana lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo.
Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Apuntes metodológicos Andrea Sabelli Jacinto Buenfil Taller regional de intercambio.
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
La Fecha (The Date) Spanish to English Caden Bach.
Vulnerabilidad a la sequia y evaluación de riesgo United Nations Convention to Combat Desertification Heitor Matallo Programme officer for Latin America.
Reflexión Aplicación de experiencias regionales
Los meses, los días, y los números
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
8º Encuentro UCAR – PROSAP San Juan Noviembre de 2012 Ing. Agr. Jorge Marzaroli Gerente Ejecutivo Unidad de Gestión de Proyecto 8º Encuentro UCAR – PROSAP.
“Programas de Apoyo a la innovación en el Sector Empresarial” marzo 2010.
Plan Nacional de Contingencia
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Las sequías: el peligro natural más destructivo del planeta
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
Principales Actividades del INIA en la Temática del Cambio Climático Agustín Giménez, Coordinador Nacional de la Unidad de Agroclima y Sistemas de información.
W.E.Baethgen 2011 Walter E. Baethgen Director, Programa Regional para América Latina y el Caribe International Research Institute for Climate and Society.
Sistema de Información para la Gestión de Riesgo Climático Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS - INIA) “Ciudades Inteligentes y Sostenibles”
Tutores: Sandro Moscatelli, Libertad Tansini Proyecto de Grado 2011 Fernando Carriquiry Gabriel Fernández Manejo y Análisis de Información de Riesgos en.
Caso de los países Centroamericanos
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Los meses del año.
¿Que día es hoy? Hoy es Today is……... lunes.
Para Empezar p el calendario calendar la fecha date.
“Estatus de sequías/estratégicas de gestión en Argentina” Segundo taller regional para países de “América Latina y el Caribe” 04 al 06 de Diciembre de.
TOMA DE DECISIONES Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre.
Week #5 The Calendar.
La Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo El día
Telling Time and Seasons. Los Meses enero January febrero February marzo March abril April mayo May junio June julio July agosto August septiembre September.
Clima típico, variabilidad climática y cambio climático en la franja fronteriza Michel Rosengaus Servicio Meteorológico Nacional National Meteorological.
Comité en Seguridad Hemisférica – Consejo Permanente 14 de febrero de 2007 Informe de Actividades relativas a AG/RES.2184 (XXXVI-0/06)
El “humor” de la gente del campo Enero El “humor” de la gente de campo_Enero 2009 Introducción GEA – Research for Strategy- desarrolla desde hace.
Los días de la semana The days of the week. Los días lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday.
Los Días de la semana.
Para Empezar The Calendar p el calendario calendar.
Para Empezar p el calendario The calendar.
26 de octubre de 2015 Observatorio Mesa Tecnológica de Oleaginosas
VARIABILIDAD CLIMATICA: IMPACTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS USO DE PRONOSTICOS CLIMATICOS TOMA DE DECISIONES Y PLANIFICACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO Walter.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Chile
Page 1 Monitoreo y Evaluación de Impacto en situaciones de riesgo.
11 de marzo de 2010 Programa Nacional de reducción de riesgos en El Salvador
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Monday lunes. Tuesday martes Wednesday miércoles.
Preparación de proyectos de inversión IDENTIFICACIÓN Profesor: Ing. Esteban Arboleda Julio, M.Sc.
INFORME DE AVANCES REDPA, GTS Y STA CAS Secretaría Técnica Administrativa CAS/REDPA Agosto, 2014.
Tecnólogo en Administración y Contabilidad Centro Universitario de Tacuarembó Materia Opcional: “Introducción a los sistemas de producción agropecuarios”;
Los días y meses Days and dates. Los dias de la semana lunes – Monday martes – Tuesday miércoles – Wednesday jueves – Thursday viernes – Friday sábado.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología XXIV JORNADA TÉCNICA NACIONAL DEL CULTIVO DE ARROZ Concordia,
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
Para Empezar Las clases de Sra. Schwarz Realidades 1.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

Monitoreo de Condiciones del Presente (Clima, Vegetación) Reducción de Incertidumbres (Presente) Viernes, Sexta, Diciembre 14 9:00 – 10:30Demostraciones de Trabajos en Marcha

Gestión de Riesgos Climáticos 0. Identificar Vulnerabilidades (con usuarios) Reducir Incertidumbres Proveer Información Relevante (Pasado, PRESENTE, Futuro) 2. Identificar Tecnologías que reducen la Vulnerabilidad (Diversificar, almacenaje de agua, irrigación, etc.) 3.Intervenciones de Políticas / Instituciones para Reducir y/o Transferir los riesgos (créditos dirigidos, seguros)

Ejemplos Similares en Brasil, Paraguay, Argentina, otros Viernes, Sexta, Diciembre 14 9:00 – 10:30Demostraciones de Trabajos en Marcha

Ejemplo Sequía en Uruguay 1999 / 2000 Trabajo de IRI con INIA y Asesores Técnicos (sector público y privado) El caso previo de año La Niña había sido En Uruguay no había Sistema de Emergencias No habían pronósticos climáticos

ENSO CASE STUDIES IN URUGUAY 1997/1998 El Niño 1998/1999 La Niña (1) 1999/2000 La Niña (2)

Menor que “Normal” Mayor que “Normal” Enero 2001 (NDVI) Valores “Normales” NDVI values para Enero Mapas NDVI Valores dependen de: Lluvia Tipo de suelos (CRA)

OND 1997 SST Pronósticos del IRI

December 1997 January 1998February 1998 November 1997October 1997 OND 1997 SST As “expected” El Nino, high rainfall, high NDVI

OND 1998 SST OND 1988 SST Previous La Nina Was 1988/89

OND 1988 SST January 1989February 1989 December 1988 November 1988 March 1989 What had happened in 1988 (previous La Nina)

1988/89 Previous La Nina

OND 1998 SST Se esperaba un año problemático

December 1998 January 1999February 1999 November 1998October 1998 OND 1998 SST Excepto para Enero, lluvia fue Ok, NDVI fue Ok Se esperaba Lluvia “baja”

Yield 1998/99

1988/89 Previous La Nina

OND 1999 SST OND 1998 SST OND 1988 SST

Forecast OND 1999 (produced October 1999) Forecast JFM 2000 (produced January 2000) Ejemplo Sequía en Uruguay 1999 / 2000 Trabajo de IRI con INIA y Asesores Técnicos (sector público y privado) October 1999 Monitor NDVI

December 1999 January 2000February 2000 November 1999October 1999 SISTD produjo Información al MGAP y al SNE (Evolución de la Sequía) PRONOSTICO Y MONITOREO

December 1999 January 2000February 2000 November 1999October SISTD produjo Información al MGAP y al SNE (Priorización) PRONOSTICO Y MONITOREO

19 Enero23 Marzo Cambios en el Volumen de Agua en Reservorio en la sequía de 1999/2000 (Preparado para El Sistema Nacional de Emergencia) Ejemplo en Artigas

Agua Disponible en Reservorios para Riego de Arroz en el Cuareim R 2 = 0.85 (LANDSAT)

Testimonio del Ing. Agr. Juan Notaro, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay durante el período de la sequía , en relación a la utilización del Sistema de Información y Soporte para la Toma de Decisiones (SISTD) en el Sector Agropecuario que INIA-IFDC están desarrollando. “La aplicación del trabajo con imágenes satelitales (SISTD INIA-IFDC) nos sirvió para tomar decisiones operativas y políticas durante el período de sequía. En lo operativo, permitió que inicialmente concentráramos esfuerzos en recorrer los lugares efectivamente indicados como de mayor déficit hídrico y así planificar con PRENADER cuales serían los lugares prioritarios para concentrar sus recursos, tanto económicos como de maquinaria disponible. En la misma línea, el Sistema Nacional de Emergencias movilizó sus equipos y se organizó logísticamente mejor en esas áreas. En lo estrictamente político, nos dio elementos objetivos para justificar la priorización de las acciones, en un momento donde todos los intendentes, políticos y productores pedían equipos en todo el país. En la misma línea, permitió mitigar presiones dándole información precisa y técnicamente transparente a la prensa y la población. En resumen, lo más importante fue la celeridad y la precisión de la información, que nos permitió ser realmente efectivos en la toma de decisiones y al mismo tiempo defender estas decisiones públicamente con solvencia técnica.”

“El Sistema Nacional de Emergencias movilizó sus equipos y se organizó logísticamente mejor en esas áreas.” “Nos sirvió para tomar decisiones operativas y políticas durante el período de sequía”. “En lo estrictamente político, nos dio elementos objetivos para justificar la priorización de las acciones,” “En resumen, lo más importante fue la celeridad y la precisión de la información, que nos permitió ser realmente efectivos en la toma de decisiones y al mismo tiempo defender estas decisiones públicamente con solvencia técnica.” Testimonio del Ing. Agr. Juan Notaro, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

Monitoreo de Clima: Nuevos Productos de Sensoramiento Remoto

Study region Ethiopia Zimbabwe Tufa Dinku, IRI

Satellite data: space/time resolutions used ProductTimeSpace RFEDaily0.25 deg CMORPHDaily0.25 deg TRMM-3B42Daily0.25 deg TRMM-3B42RTDaily0.25 deg NRLDaily0.25.deg PERSIANNDaily0.25.deg TAMSAT10-daily1.0 deg GPCP-1DD10-Daily1.0 deg RFE/ARC10-Daily1.0 deg CMORPH10-daily1.0 deg TRMM-3B4210-daily1.0 deg TRMM-3B42 RT10-daily1.0 deg GPCP Monthly2.5 deg CMAPMonthly2.5 deg TRMM-3B43Monthly2.5 deg

GPCP-1DDTRMM-3B42 TAMSATCMORPH Data:

Estimating Rainfall in Uruguay (34 o 20 S, 57 o 41 W) using CMORPH and CAMS OPI (March – June 2005)

CMORPH vs CAMS OPI “La Estanzuela”

TacuaremboTreinta y Tres Salto Las BrujasLa Estanzuela