La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5º domingo de PASCUA AMAOS COMO YO OS HE AMADO.
Advertisements

LA CENA.
La Despedida.
La Llamada.
Mirando al Cielo Ascensión.
Eh aquí el Cordero de Dios.
Tu eres Pedro “Yo te daré las llaves del Reino..."
El Camino, la Verdad y la Vida
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
PESCADORES DE HOMBRES.
El PROFETISMO fue una experiencia muy fuerte de la Biblia. Los Profetas son hombres de Dios, que surgen en los grandes momentos de crisis y de transición.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
LA CENA.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
La liturgia continúa la Catequesis Bautismal de la Cuaresma. Hemos visto: - Cristo, AGUA para nuestra sed (Samaritana); - Cristo, LUZ para nuestras.
Confiando en el Padre.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
Pescadores de hombres.
Sal y Luz.
Bautismo de Jesús.
Dos caminos Muchas veces nos encontramos
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
trae a la Iglesia nuevo vigor!
El Profeta.
Mi Prójimo.
5º domingo de PASCUA AMAOS COMO YO OS HE AMADO En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su.
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Testigos.
El Profeta.
El Señor está cerca El 3 er domingo de Adviento es conocido como "Domingo de la ALEGRÍA". El Nacimiento del Señor se aproxima.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere nuestra realización con una vida plena y, en ese sentido, propone su.
El seguimiento de Jesús
El Buen Pastor.
Comienza otro Año Litúrgico, en el que recordamos y celebramos los Misterios de la Historia de la Salvación. NAVIDAD y PASCUA centran las celebraciones,
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
La Trinidad.
La Liturgia de hoy nos recuerda que la Cuaresma no es un tiempo para tirar piedras, sino para construir la fraternidad. El problema del mal y del pecado.
La Felicidad.
Sí, Padre.
Trinidad.
La Reconciliación.
Trinidad.
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el proyecto liberador de Dios.
¡Amaos, como yo os he amado!....
En Caná.
Bautismo de Jesús.
Testigos.
Cordero de Dios.
El Corazón de Jesús.
Con la solemnidad de Cristo, Rey del Universo, cerramos el Año Litúrgico, en el que celebramos los principales misterios de nuestra fe.. Las LECTURAS.
¿ A QUIÉN IREMOS?.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere la realización y la vida plena para el hombre y, en este sentido, propone.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
Celebramos hoy la fiesta de la ASCENSIÓN del Señor. Acontecimiento que es parte del Misterio pascual de Cristo. No debemos interpretarlo al pie de la.
Seguimiento de Jesús.
El 4º Domingo de Pascua es conocido como el "Domingo del Buen Pastor " porque todos los años la Liturgia propone un pasaje del capítulo 10º de San Juan,
El Bautismo de Jesús.
Después de las fiestas navideñas, comienza el Tiempo Ordinario, en que reviviremos los principales Misterios de la Salvación. Con la imagen del ALIANZA,
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
Estamos en el 2º domingo de la Cuaresma. La Liturgia nos invita a subir al Monte Tabor para fortalecer nuestra fe, en nuestro camino cuaresmal.
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
Transcripción de la presentación:

La Despedida

En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de salvación iniciada por Él: - Las apariciones en el Cenáculo y en la pesca milagrosa... - La imagen del Rebaño, del cual Cristo es el Buen Pastor... Hoy nos habla del espíritu que debe animar a la nueva Comunidad: EL AMOR MUTUO.

La 1ª Lectura muestra el final del 1 er viaje misionero de San Pablo, en el cual fundó y organizó nuevas comunidades cristianas. (Hch 14,21b-27) En ella podemos notar 3 elementos: - El Anuncio de la Palabra hasta los confines de la tierra: anunciar su amor y su deseo de salvación para toda la humanidad.

- Los Conflictos son superados: Los sufrimentos son indispensables para entrar en el Reino, y confirman la autenticidad del mensaje y posibilitan sentir la presencia de Dios en el caminar de la comunidad. - La Organización de las Comunidades: Pablo crea una Institución de Dirigentes ("Presbíteros"), que aparecen aquí por primera vez fuera de la Iglesia de Jerusalén. Es un ministerio para administrar, vigilar y defender a la comunidad. escogidos después de una preparación de oración y ayuno...

- La 2ª Lectura muestra el rostro final de esa Comunidad de llamados a vivir en el amor. (Ap 21,1-5a) Dios vino a morar con nosotros. Corresponde a la Comunidad cristiana transformar la Babilonia en que vivimos en la Nueva Jerusalén. La Iglesia debe ser un anuncio de esa comunidad escatológica, esa "novia" bella, que camina con amor al encuentro de Dios, el Amado.

En el Evangelio, Jesús, al despedirse de los discípulos, deja en testamento a la comunidad el "MANDAMIENTO NUEVO: "Amaos unos a otros, como yo os he amado". (Jn 13,31-33a.34-35)

- Es DISTINTIVO del verdadero cristiano: “En esto conocerán todos que sois discípulos míos, en que os amáis los unos a los otros". - Es un MANDAMIENTO NUEVO: > Es Mandamiento, no sólo consejo... invitación... > Es Nuevo: en la medida, en el modelo de ese amor : "Como YO os he amado..." + EL AMOR MUTUO : - Es SEÑAL de la presencia de Jesús en la comunidad cristiana. Continúa su presencia y acción en el amor mutuo de los discípulos.

Amar como Jesús: Nosotros amamos a quien "merece ser amado"... Jesús ama a los pobres, a los enfermos, a los marginados... Él nos amó hasta el extremo... de modo infinito, sin límites... "Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos".

Amar como Dios ama: “¡Como el Padre me ama... así también os amo Yo !" Con la grandeza del corazón de Dios. ¡Amar como Dios ama! Es nuestro desafío, nuestra vocación... - ¿Cómo amar al Padre sin amar a los hijos? Ellos también están hechos a semejanza de Dios y como a Dios debemos amar. Sólo quien ama, con palabras y de hecho, es el verdadero cristiano...

+ El Distintivo de la Nueva Comunidad: Los discípulos de Jesús no son depositarios sólo de una doctrina, ni de una ideología, ni observadores de leyes, ni fieles cumplidores de ritos: Sino que son aquellos que, por el amor mutuo, van a ser una señal viva del Dios que ama. Por el amor, serán en el mundo Señal del Padre.

La propuesta cristiana se resume en el amor. El amor es el distintivo, que nos identifica; quien no vive el amor, no está integrado en la comunidad de Jesús. El amor mutuo es la síntesis de toda la Ley de la Nueva Alianza, y el estatuto que fundamenta a la Comunidad cristiana.

Debe también demonstrar que la utopía es posible y que los hombres pueden ser hermanos. - Nuestra religión ¿es la religión del amor, o sólo de leyes, de exigencias, de ritos externos? - En nuestros gestos, ¿los demás descubren la presencia del Amor de Dios en el Mundo? P. Antonio Geraldo Dalla Costa

Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Hoy: sábado, 25 de abril de 2015 las 13:24:28 Se te invita a visitar nuestra página web y a disfrutar de otros mensajes como estos Aquí tiene la dirección Presentación: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga CMF Música: Durante a ceia Autor: José Acácio Santana CD Jesus Cristo, ontem, hoje e sempre Paulinas - COMEP