ROMANOS UCLA 2011. INTRODUCCIÓN: OCASIÓN ROMANOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Soy un deudor” Romanos 1:14
Advertisements

¿ a quién debemos servir ?
La autoridad de Pablo y el evangelio
La evangelización y testificación como estilo de vida
"Yo..." Romanos 1:14-16, A griegos y a no griegos, a sabios y a no sabios soy deudor. Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio.
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
Bienvenidos A La Casa De Dios
Quien es el salvador? La expresion nuestro Salvador se presenta 6 veces en la carta a Tito : Tit 1:3 y a su debido tiempo manifestó su palabra por medio.
La Epístola de Pablo a los Romanos
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
La vida en Cristo: gracia y libertad
Romanos UCLA 2011.
El Bautismo en Agua “Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” Mateo.
Visítanos Online
La Muerte que nos Lleva a la Vida.
Salmo de Pablo a Cristo.
Un Mensaje Acerca de la Doctrina de la Justificación por la Fe
Diseño: José L. Caravias sj. Comunidad fundada por Pablo en el centro de Asia Menor, durante su segundo viaje. Una enfermedad le obligó a quedarse una.
Carta a los romanos.
Estudios Bíblicos Lifeway ® Invierno 2014/Tema: P REGUNTAS REALES QUE HACEN LAS PERSONAS S ESIÓN 10: ¿ Q UÉ SUCEDE CON LOS QUE NUNCA OYERON HABLAR DE J.
DE DONDE PROBIENE LA FE TEXTO BASE: ROM
Lecciones en la 1ra Epístola del Apóstol Juan Introducción.
La epístola a los Tesalonicenses
Colosenses 1:21 y 22 En otro tiempo ustedes, por su actitud y sus malas acciones, estaban alejados de Dios y eran sus enemigos. Pero ahora Dios, a fin.
De la oscuridad a la luz Las columnas de nuestra salvación
Jesús y los Evangelios Comunicación y Gerencia Por : Profa. Marieli Rivera Ortiz Click to add Text.
Efesios 4:4-6. Introducción  Habían muchas iglesias en el imperio romana de aquel entonces.  Pero tenían muchas divisiones que les causaba muchos problemas.
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
Escuela Profética Introducción
Lección de la Escuela Sabática para el sábado 11 de abril del 2009
Un Breve Resumen Creciendo en el Evangelio
El Evangelio según Lucas
Carta a los filipenses.
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Calvary Chapel West Bienvenidos
HECHOS.
Romanos.
La iglesia de Cristo.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 117 EL REINO DE LOS CIELOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables EL REINO DE LOS CIELOS Nuestro.
Fue Creada para una Misión
Carta a los Gálatas.
Cuestión de poderes MATEO 28:16-20.
Versículo para memorizar “Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
La Iglesia De Cristo Mateo 16:13-20 Sobre La Roca.
TODOS HEMOS PECADO Lección 3 para el 17 de julio de 2010.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
La Naturaleza y El Propósito de la Iglesia Que Cristo Estableció.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Lección 3 para el 19 de julio de 2014
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 04 de julio del 2009 Jesús y las epístolas de Juan.
OBJETIVO Poner un sólido fundamento para el estudio de esta carta, identificando correctamente a los destinatarios.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo Cubierta Angelical CLASE 068 LA EDFICACION DE LA IGLESIA Nuestro Único y Sabio Dios, Jesucristo nos enseña lo.
Objetivo: Entender que nuestra obediencia es el efecto práctico de haber renacido a la esperanza viva de nuestra salvación y ésta se produce únicamente.
2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas.
Julio – Setiembre 2015 ¿DEBE OÍRLO EL MUNDO ENTERO?
ministerio de Jesús en la tierra
Introducción “La cultura de nuestro tiempo, no está interesada en descubrir la realidad, sino en crear su propia realidad” (John McArthur). 1. Evolución.
TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LA ORACIÓN EN SANTIAGO. TEXTO: SANTIAGO
Clase 1: Introducción y cap. 1
v.10 1 Corintios 1:10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 155 RESUMEN CALQUEO PARTE NUEVE No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos enseña que.
CARACTERISTICAS DE LOS CREYENTES.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
La Preeminencia De Cristo
Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo ultimo.
Transcripción de la presentación:

ROMANOS UCLA 2011

INTRODUCCIÓN: OCASIÓN ROMANOS

OCASIÓN  Autor:  Pablo  Destinatarios:  La iglesia en Roma  Distinción entre la mayoría de sus otras cartas  NUNCA HABÍA ESTADO  Igual que Colosenses  TENÍA PLANES DE IRSE

OCASIÓN  Planes misioneros: Romanos 15:20-28 “cuando vaya a España, iré a vosotros; porque espero veros al pasar, y ser encaminado allá por vosotros…pasaré entre vosotros rumbo a España.”  Propósito teológico:  (Es una deducción)  UNIR la iglesia en Roma La doctrina: ¿divide? ¿une?

INTRODUCCIÓN: INSPIRADA ROMANOS

SALUDO TÍPICO  Autor: Pablo (v.1)  Normal  Contenido: (v. 3-6)  Muy distinto – llama la atención  Destinatarios: La iglesia en Roma (v. 7)  Normal  Saludo formal: (v. 7)  Muy normal – muy paulino

AUTOR: PABLO  Siervo del Mesías Jesús  Llamado a ser apóstol  Apartado para el evangelio

CONTENIDO: EL EVANGELIO  “apartado para el evangelio de Dios”  Su origen (fuente)

CONTENIDO: EL EVANGELIO  De Dios: origen  El cual: Dios prometió – el del AT  Acerca de: ESENCIA: CONTENIDO DEL EVANGELIO: ¿Qué es?  Su hijo

TEMA DEL EVANGELIO: JESÚS

TEMA DEL EVANGELIO: IDENTIFICACIÓN DE JESÚS JESÚS EL CRISTO  Era de la simiente de David  Según la carne SEÑOR NUESTRO  Declarado hijo de Dios  poderosamente  Según el Espíritu de santidad  Por la resurrección de entre los muertos

TEMA DEL EVANGELIO: JESÚS avpo, o`ri,zw

TEMA DEL EVANGELIO: PARTICIPACIÓN DE JESÚS Por quien recibimos  Gracia  Apostolado Para que lo recibimos ( eivj u`pakoh.n pi,stewj )  Obediencia / fe  ¿dónde? Globalmente  ¿por qué? (Gracia) por amor de su nombre

TEMA DEL EVANGELIO: PARTICIPACIÓN DE JESÚS Destinatarios

DESTINATARIOS  Son “entre los que deben obedecer la fe”  ¿Conexión con Pablo?  klhtoi.

DESTINATARIOS  Son “entre los que deben obedecer la fe”  ¿Conexión con Pablo? klhtoi.  Son llamados a ser de Jesucristo  Están en Roma  Son amados de Dios  Son llamados a ser santos  Conexión con las escrituras

INTRODUCCIÓN: 1:8-15 SALUDO EXTENDIDO, PREÁMBULO ROMANOS

DESEO DE VISITARLOS  No es “relleno”  8: Yo doy gracias a Dios  9-10: Yo hago mención (pido)  11-12: Porque lo hago  13: Aclaración

DESEO DE VISITARLOS  14-15: Soy deudor a todos, Estoy listo para anunciar el evangelio a todos  16: No me avergüenzo del evangelio  17: El evangelio es el poder divino  para salvar  A todo aquel que cree Pablo: (v. 1) apartado para el evangelio (v. 9) siervo en el evangelio

DOY GRACIAS (8) La fe globalmente conocida  Claudio (49 d.C.)  Seutonio Seutonio  Hechos 18:1-2  Una descripción impresionante  ¡De una iglesia sin fundador apostólico!

YO PIDO (9 – 10) ¿Qué pide?  Oportunidad de visitarlos (10) ¿Cómo pide?  Constantemente (9)  Por eso apela a Dios para serle testigo

1. 2.

YO PIDO (11 – 12) ¿Qué pide? Oportunidad de visitarlos (10) ¿Cómo pide? Constantemente (9) ¿Por qué pide? (11)  Desea verlos  Para ministrar a ellos  Para su bien  Consuelo mutuo – en la FE (12)

HE PEDIDO MUCHO (13) ¿Qué pide? Oportunidad de visitarlos (10) ¿Cómo pide? Constantemente (9) ¿Por qué pide? Verlos (11) ¿Desde cuándo he estado pidiendo?  Mucho tiempo  He propuesto irme  Deseo un ministerio

:6

POR QUÉ QUIERO VERLOS LA TEOLOGÍA ¿Qué tienes en común los dos pares (14)?  Universalidad  Griego / no griego (todos)  Sabio / no sabio (todos)  La ironía: Las dos categorías hebreas (Judíos y no judíos)  “a todos soy deudor”

POR QUÉ QUIERO VERLOS LA TEOLOGÍA Conclusión:  “estoy listo a predicarles el evangelio”  ¿A quiénes?  A los creyentes  En Roma

INTRODUCCIÓN: TEMA ROMANOS

 T ema: Romanos 1:  “ Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. 17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.”

ELEMENTOS RESUMIDOS:

SALVOS ¿DE QUÉ? 1. Del peligro (Mateo 8:25) 2. De toda contaminación (Hechos 2:40) 3. De la perdición (Mateo 18:11) 4. De la ira de Dios (Romanos 5:9) 5. Del pecado (Mateo 1:21) 6. Una salvación escatológica (1 Pedro 1:5)

INTRODUCCIÓN: TEMA ROMANOS

SEUTONIO Gayo Suetonio Tranquilo ( ), escribió acerca de los cristianos alrededor del 120. Se refiere a que el emperador Claudio es el que expulsó de Roma a los «cr e stianos». Escribe mal a propósito el nombre Christus y la remplaza por chrestus, que en latín significa ‘buen hombre', ‘simple', ‘íntegro', ‘útil', pero que también se podía usar en el sentido peyorativo de ‘simple', ‘ingenuo', ‘tonto' y era un apelativo aplicado a los esclavos. Iudaeos, impulsore Chresto, assídue tumultuantis Roma expúlit. A los judíos, [siendo el] instigador el Simple, [siendo ellos] asiduos tumultuosos los expulsó de Roma. De Vita Caésarum. Divus Claudius, 25 (‘De la vida de los Césares: Dios Claudio', 25)