Este es el orden del aprendizaje. Ya que toda enseñanza utiliza la elocuencia, primero debemos ser instruidos en la elocuencia. Pero hay tres partes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Concilio de Nicea.
Advertisements

¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
Ciclo C VI Domingo de Pascua 05 de mayo de 2013 Música: Resonemus (324) De la Liturgia Cristiana primitiva.
Lo que la Biblia enseña acerca de la Muerte
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Baucis y Filemón Alba Fuentes Cruz Cultura Clásica II
Gracias Dios Por El Año Que Termina
EGIPTO.
Domingo 28º del tiempo ordinario
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Jesús camina con nosotros…
Un día dos amigos estaban caminando por el camino a Emaús.
¿Quieres recibir el regalo más importante en tu vida?
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Era la hora del mediodía.
Dios nuestro Padre Pastor Wilson Carrero 27 De julio 2014.
JESUCRISTO LA SUFICIENCIA DEL PADRE.
PORQUE DEBE DIEZMAR EL CRISTIANO…
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
El Libro de Hechos de los apóstoles
Proyecto de Religión Educación Primaria.
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 128.
No quería ver a nadie sin trabajo. El primer grupo trabajó duramente doce horas. Los últimos en llegar sólo trabajaron sesenta minutos. Los últimos.
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
Oimos o no oimos la voz de Dios
Vivo Esta.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
Evangelio según San Lucas
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
El Poder de la Resurrección
02 de Agosto 2015 Domingo XVIII del Tiempo Ordinario B
Este es el orden del aprendizaje. Ya que toda enseñanza utiliza la elocuencia, primero debemos ser instruidos en la elocuencia. Pero hay tres partes.
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
¿Cuándo fue la última vez que usted leyó el libro de Levítico?
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
V DOMINGO DE CUARESMA V DOMINGO DE CUARESMA El que esté sin pecado que le tire la primera piedra El que esté sin pecado que le tire la primera piedra.
PANOMRAMA DE HEBREOS. PANOMRAMA DE HEBREOS CAPITULO UNO: Exhortación a creer en el Hijo Cristo fue encomendado por su Padre Marcos 1:10-11 Marcos 9:7.
Bienvenidos Septiembre 7, 2014 El Unico Verdadero Refugio Josué 20:1-9.
de la Sagrada Familia, recordamos y celebramos que Dios quiso nacer
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Obstaculos que Limitan las Obras Poderosas de Jesus
Evangelio según San Lucas
II Domingo Tiempo Ordinario
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
¿Es bíblico el sacerdocio de todos los creyentes?
Libro De Hechos 11:26 Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera.
Daniela era una niña muy tierna que siempre se la pasaba estudiando en casa o de ves en cuando salía con sus amigas y se iban de compras o simplemente.
Libre
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Introducción “La cultura de nuestro tiempo, no está interesada en descubrir la realidad, sino en crear su propia realidad” (John McArthur). 1. Evolución.
El Protocletos El primer llamado. Andrés, un obrero… Mar_1:16 Jesús pasaba por la orilla del Lago de Galilea, cuando vio a Simón y a Andrés, dos pescadores.
Jeremías 42:5 Jehová sea entre nosotros testigo de la verdad y de la lealtad, si no hiciéremos conforme a todo aquello para lo cual Jehová tu Dios.
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
Hubo una vez dos mejores amigos...
La Maravilla de la Resurrección de Jesús. Lucas 24:1-8, 13-27, 30-36, (NVI) El primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro,
Hebreos “si o no” “crece” “entusiasmo”. p texto Heb 5:11-14 Aprendamos más acerca de Dios Hay mucho más que decir acerca de este asunto, pero no es fácil.
En Tierras sagradas del Nilo del Rayo Egipcio…
Cruzadas. Cruzadas El año de la Encarnación de 1095, se reunió en la Galia un gran concilio en la provincia de Auvernia y en la ciudad llamada Clermont.
Transcripción de la presentación:

Este es el orden del aprendizaje. Ya que toda enseñanza utiliza la elocuencia, primero debemos ser instruidos en la elocuencia. Pero hay tres partes en ella: escribir correctamente y pronunciar correctamente lo que se ha escrito; probar lo que necesita ser probado, lo cual se enseña en la dialéctica; adornar palabras y frases, y esto lo enseña la retórica. Por lo tanto, se nos debe enseñar primero la gramática, después la dialéctica, y después la retórica. Armados con éstas, debemos proceder al estudio de la filosofía. El orden que ha de ser seguido aquí es tal que primero debemos ser instruidos en el quadrivium, y, en él, primero en aritmética, en segundo lugar, en música, tercero, en geometría, y finalmente, en astronomía, y entonces en Sagrada Escritura de tal forma que podamos, desde el conocimiento de las criaturas, llegar al conocimiento del creador. [ Guillermo de Conches, Philosophia Mundi (La Filosofía Del Mundo, año c.1141) ]

En qué lugar debe ser establecido el estudio y cómo deben estar seguros los maestros y los estudiantes que ahí van a aprender. De buen aire y de hermosos paseos debe ser la villa donde se establezcan los estudios, para que los maestros que enseñen los saberes y los estudiantes que los aprenden vivan sanos, y en él puedan descansar y recibir placer cuando se levanten cansados del estudio; y además debe ser abundante el pan y vino y buenas posadas en que puedan morar y pasar su tiempo sin gran costo. Y además decimos que los ciudadanos de aquel lugar donde fuere hecho el estudio deben honrar mucho y cuidar a los maestros y a los estudiantes y a todas sus cosas. Alfonso X, Las Siete Partidas (s. XIII).

Cruzadas

El año de la Encarnación de 1095, se reunió en la Galia un gran concilio en la provincia de Auvernia y en la ciudad llamada Clermont. Fue presidido por el Papa Urbano II, cardenales y obispos; ese concilio fue muy célebre por la gran concurrencia de franceses y alemanes, tanto obispos como príncipes. (…) Entonces, con la dulzura de una elocuencia persuasiva, se dirigió a todos: "Hombres franceses, hombres de allende las montañas, naciones, que vemos brillar en vuestras obras, elegidos y queridos de Dios, y separados de otros pueblos del universo… es hacia vosotros que se dirigen nuestras exhortaciones: (…) De los confines de Jerusalén y de la ciudad de Constantinopla nos han llegado tristes noticias; frecuentemente nuestros oídos están siendo golpeados; pueblos del reino de los persas, nación maldita, nación completamente extraña a Dios, raza que de ninguna manera ha vuelto su corazón hacia Él, ni ha confiado nunca su espíritu al Señor, ha invadido en esos lugares las tierras de los cristianos, devastándolas por el hierro, el pillaje, el fuego, se ha llevado una parte de los cautivos a su país, y a otros ha dado una muerte miserable (…)

"...nosotros, que éramos occidentales, hemos llegado a ser orientales; aquel que era romano o franco, ha llegado aquí a ser galileo o habitante de Palestina; quien habitaba en Reims o Chartres, se ha hecho ciudadano de Tiro o de Antioquía. Hemos olvidado incluso los lugares de nuestro origen; de hecho, son desconocidos para muchos de nosotros, y hay quienes nunca han oído hablar de ellos. Algunos ya poseen en esta tierra casa y sirvientes, que les pertenecen como por derecho hereditario; El que era extranjero, ya es ahora un nativo, el peregrino ha llegado a establecerse; día a día nuestros parientes y amigos se nos vienen a reunir aquí, abandonando los bienes que poseían en Occidente. Aquellos que eran pobres en su país, Dios los hace ricos aquí... ¿Por qué habrían de volver a Occidente si aquello que encuentran en Oriente es tan favorable? Dios no querría que quienes, portando su cruz y haciendo voto de seguirlo, cayeran aquí en la indigencia". FOUCHER DE CHARTRES, Histoire des Croisades, LVII (éd. Guizot, J.L.J. Brière, 1825, Paris), pp

“Los cruzados sitiaron Jerusalén, que poco antes, en 1098 Egipto había arrebatado a los selyúcidas. Los genoveses descargaron en el puerto de Jafa harina, vino y madera para la construcción de torres de asalto. El 15 de julio de 1099 después de un cruento ataque, fue tomada Jerusalén. El saqueo total de la ciudad conquistada dejó corto el despojo de Antioquía. Los desmanes y la codicia de los cruzados no tenían límites. Los caballeros irrumpieron en la mezquita del califa Omar en busca de tesoros, de los que habían oído hablar. Simultáneamente procedieron al degüello de los musulmanes, y de paso, de los judíos. Los primeros en penetrar allí fueron Tancredo y Godofredo de Bouillón, que se apoderaron de los tesoros más valiosos. Al saqueo le sucedían las oraciones en honor al a éstas el pillaje y los crímenes. Mataban a hombres, a mujeres, a niños, que estrellaban contra las piedras. “Después de una gran sangría –cuenta el cronista Foulcher de Chârtre- los cruzados entraron en las casas de los habitantes, y se llevaron todo lo que encontraron en ellas. Quedó establecido que el primero que entraba en una casa, fuese rico o pobre, pasaba a ser dueño absoluto de la casa o del palacio y de todo lo que hubiese en ellos”. Zaborov, Mijail, “Historia de las Cruzadas”, Akal, 1988, pág