El consumo de inhibidores de la secreción gástrica es un marcador de riesgo de cáncer gastroesofágico debido al trastorno que los indicó AP al día [

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de enfermedades por reflujo gastroesofágico Hampel H, Abraham NS, El-Serag HB. Meta-Analysis: Obesity and.
Advertisements

La utilización de fármacos que inhiben la secreción gástrica se asocian a un aumento del riesgo de diarrea por C. difficile Dial S, Delaney JAC; Barkun.
El tratamiento hormonal sustitutivo se asocia a un mayor riesgo de cáncer de ovario Beral V, Million Women Study Collaborators. Ovarian cancer and hormone.
La infección por virus del papiloma humano aumenta el riesgo de carcinoma escamoso orofaríngeo Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY, Wu CW, Chang FY, Lee SD.
¿La dieta mediterránea previene la diabetes? Martínez-González MA, de la Fuente-Arrillaga C, Nunez- Cordoba JM, Basterra-Gortari J, Beunza JJ, Vazquez.
La utilización de inhibidores de la bomba de protones se asocia a un mayor riesgo de fractura de fémur AP al día [
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
¿Las fracturas de muñeca predicen el riesgo posterior de fractura osteoporótica? Hodsman AB, Leslie WD, Tsang JF, Gamble GD. 10-Year Probability of Recurrent.
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
La incidencia de agranulocitosis es de 5/ y la mayor parte de los casos se deben a un reducido grupo de medicamentos Ibáñez L, Vidal X, Ballarín.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
La infección por H. pylori se asocia a un menor riesgo de obesidad Wu M-S, Lee W-J, Wang H-H, Huang S-P, Lin J-T. A Case-Control Study of Association.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
El consumo de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina se asocia a una mayor pérdida de masa ósea Diem SJ, Blackwell TL, Stone KL, Yaffe.
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
El ácido fólico puede ser eficaz para prevenir el deterioro auditivo relacionado con la edad AP al día [
El efecto de la grasa de la dieta sobre el riesgo de cáncer de mama no está claramente demostrado Prentice RL, Caan B, Chlebowski RT, Patterson R, Kuller.
La obesidad, el tabaquismo y el consumo de licor se asocian a un mayor riesgo de ERGE Nocon M, Labenz J, Willich SN. Lifestyle Factors and Symptoms of.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
¿Son seguros los inhibidores de la bomba de protones en el embarazo? Pasternak B, Hviid A. Use of Proton-Pump Inhibitors in Early Pregnancy and the Risk.
Los inhibidores selectivos de la COX-2 se asocian a un aumento de riesgo de trastornos gastrointestinales altos Hippisley-Cox J, Coupland C, Logan R.
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
¿La exposición a los antibióticos en la primera infancia aumenta el riesgo de enfermedades alérgicas? Harris JM, Mills P, White C, Moffat S, Taylor AJN,
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
¿Cuál es el valor de los síntomas de alarma de cáncer detectados en atención primaria? Jones R, Latinovic R, Charlton J, Gulliford MC. Alarm symptoms in.
El cribado del cáncer de próstata no se asocia a una disminución de la mortalidad Concato J, Wells CK, Horwitz RI, Penson D, Fincke G, Berlowitz DR, et.
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
Fracturas osteoporóticas en mujeres sin osteoporosis Cranney A, Jamal SA, Tsang JF, Josse RG, Leslie WD. Low bone mineral density and fracture burden.
Los efectos adversos de los anticoagulantes orales producen una reducción de su indicación futura por parte de los médicos Choudhry NK, Anderson GM, Laupacis.
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
Los pacientes que desarrollan un síndrome de apnea del sueño tienen más riesgo de depresión AP al día [
Eficacia relativa de los tratamientos para la osteoporosis para la prevención de las fracturas no vertebrales Cadarette SM, Katz JN, Brookhart A, Stürmer.
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal AP al día [
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
La utilización de estatinas se asocia a un menor riesgo de desarrollar cataratas nucleares AP al día [
Eficacia de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de fracturas Tang BMP, Eslick GD, Nowson C, Smith C, Bensoussan A. Use of calcium.
Los pacientes que reciben dosis altas de metformina durante más de 3 años tienen más riesgo de presentar déficit de vitamina B 12 AP al día [
Riesgo de hemorragia en los pacientes tratados con anticoagulantes orales e ISRS Schalekamp T, Klungel JH, Souverein PC, de Boer A. Increased Bleeding.
Las lesiones mamarias benignas con atipias y los antecedentes familiares son factores de riesgo para el cáncer de mama Hartmann LC, SellersTA, Frost MH,
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
¿La disfunción renal moderada se asocia a un mayor riesgo de fractura de cadera? AP al día [
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
Un 25% de los fumadores a largo plazo desarrollan una EPOC AP al día [ ] Lokke A, Lange P, Scharling.
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
La disminución de peso desde la juventud y desde la menopausia se asocia a un menor riesgo de cáncer de mama AP al día [
La utilización de algunos antiparkinsonianos se asocia a un mayor riesgo de valvulopatías AP al día [
La ingesta de calcio y vitamina D se asocia a un menor riesgo de síndrome premenstrual Bertone-Johnson ER, Hankinson SE, Bendich A, Johnson SR, Willett.
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
El uso de AINE se asocia a un aumento de riesgo de cardiopatía isquémica Hippisley-Cox J, Coupland C. Risk of myocardial infarction in patients taking.
El tratamiento con corticoides a dosis altas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.
El ejercicio físico intenso se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes y a un aumento de la esperanza de vida Jonker JT, De Laet O, Franco OH,
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
Transcripción de la presentación:

El consumo de inhibidores de la secreción gástrica es un marcador de riesgo de cáncer gastroesofágico debido al trastorno que los indicó AP al día [ ] García Rodríguez LA, Lagergren J, Lindblad M. Gastric acid suppression and risk of oesophageal and gastric adenocarcinoma: a nested case control study in the UK. Gut 2006; 55:

AP al día [ ] Antecedentes En las últimas décadas ha aumentado de forma importante el consumo de fármacos supresores de la secreción ácida gástrica, tanto para la prevención como para el tratamiento de las enfermedades gastroesofágicas. Algunos autores han expresado dudas sobre la seguridad del consumo continuado de estos fármacos, en especial en lo que hace referencia a su posible efecto sobre el riesgo de cáncer esofágico y gástrico. Sin embargo, existen pocas publicaciones que hayan estudiado esta asociación.

AP al día [ ] Objetivos Estudiar la relación entre el consumo de fármacos inhibidores de la secreción gástrica y la incidencia de tumores gastroesofágicos.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio de casos y controles anidados. El estudio se llevó a cabo con los datos de la General Practice Research Database (GPRD): –base poblacional –participan médicos de familia del Reino Unido y –contiene datos de 3 millones de personas. Criterios de inclusión para este estudio: –40-84 años entre 1994 y 2001 –asignados a uno de los médicos participantes durante ≥2 años y –tenían la medicación registrada ≥1 año.

AP al día [ ] Diseño (2) Criterios de exclusión: haber tenido un cáncer antes del inicio del estudio. Durante el periodo de estudio se detectaron casos de tumores gástricos o esofágicos, de los cuales se seleccionaron consecutivamente pacientes para los que se solicitó a su médico información complementaria. Se excluyeron: –los tumores benignos, –los tumores secundarios o de origen desconocido, –los que tenían además otros tumores y –los que eran de histología diferente del adenocarcinoma o del carcinoma de células escamosas.

AP al día [ ] Diseño (3) La fecha de diagnóstico del tumor se utilizó como fecha índice. Se seleccionaron aleatoriamente controles ajustados por edad y sexo a los casos y se les asignó una fecha índice aleatoria. Se revisaron las prescripciones de fármacos que constaban en la base de datos y se clasificaron como: –no expuestos o –expuestos: exposición antigua exposición actual (en la fecha índice): 3 años [usuarios a largo plazo].

AP al día [ ] Diseño (4) También se revisaron las posibles indicaciones de los fármacos en los usuarios a largo plazo y se clasificó a los pacientes en cuatro grupos: –esofágica, –úlcera péptica, –síntoma gástrico y –mixto (otros motivos o varios de los anteriores a la vez).

AP al día [ ] Resultados (1)

AP al día [ ] Resultados (2) Adenocarcinoma esofágico Adenocarcinoma de cardias Adenocarcinoma gástrico no cardial ORIC95%ORIC95%ORIC95% Síntomas de ERGE 1,671,16 a 2,401,510,99 a 2,301,000,69 a 1,46 Hernia de hiato2,171,44 a 3,271,280,75 a 2,220,890,54 a 1,47 Úlcera gástrica1,650,76 a 3,562,471,14 a 5,383,321,95 a 5,65 Úlcera duodenal1,530,93 a 2,51--15,64,97 a 46,26 Dispepsia0,900,66 a 1,241,701,22 a 2,391,441,10 a 1,89 Asociación entre los trastornos gastrointestinales y los diferentes tipos de tumores.

AP al día [ ] Resultados (3) Relación entre la exposición a los fármacos y la presencia de tumores.

AP al día [ ] Resultados (4) Cuando se hizo un análisis ajustado por edad, sexo, IMC y consumo de alcohol y de tabaco, se encontró una relación entre la exposición a los fármacos y la presencia de tumores que se redujo mucho e incluso desapareció cuando se introdujo en el análisis multivariante la presencia de trastornos gastroduodenales.

AP al día [ ] Resultados (5) NeoplasiaIndicaciónORIC95% Esofágica 5,423,13 a 9,39 Otras1,740,90 a 3,34 Gástrica Cardias Úlcera péptica2,180,67 a 7,03 Otras0,680,21 a 2,14 No cardial Úlcera péptica4,662,42 a 8,79 Otras1,180,60 a 2,32 Odds ratio de la asociación entre el consumo a largo plazo de los inhibidores de la secreción gástrica y los diferentes tipos de tumores en función de la indicación del tratamiento.

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que: –el consumo de inhibidores de la secreción gástrica a largo plazo es un marcador de riesgo de desarrollo de tumores gastroesofágicos, –pero la asociación parece deberse más a la indicación que motivó la prescripción que al consumo de los fármacos.

AP al día [ ] Comentario (1) En las últimas décadas ha aumentado el consumo de fármacos inhibidores de la secreción gástrica. Algunos autores han expresado el temor de que la inhibición de la secreción gástrica pueda repercutir en un mayor riesgo de tumores malignos gastroesofágicos. Mientras el cáncer gástrico distal está en franco retroceso en los países desarrollados, el cáncer esofágico y el de cardias están aumentando.

AP al día [ ] Comentario (2) En algunos estudios observacionales se había detectado esta asociación. Sin embargo, tenían el inconveniente de que no podían tomar en consideración el diagnóstico por el que se habían indicado los fármacos. Entre los puntos fuertes de este estudio se encuentran lo amplio de la muestra y el hecho de que se base en registros previos creados prospectivamente con finalidad asistencial, por lo que no es posible que se dé un sesgo de recuerdo. No obstante tiene otros inconvenientes importantes como el no tomar en consideración algunos factores de riesgo importantes, como el estado de infección/erradicación del H. pylori.

AP al día [ ] Comentario (3) Los resultados son tranquilizadores. A pesar de que se ha detectado una asociación entre el consumo de estos fármacos y el riesgo de desarrollar un cáncer gastroesofágico, la asociación se atenúa y llega a desaparecer cuando se controla por la presencia de trastornos que son factores de riesgo ya conocidos con anterioridad, como la ERGE o la úlcera gástrica. Es probable que la asociación observada se deba a este factor de confusión.