DERECHO COMPARADO I.N.D.A.E. CICLO LECTIVO 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Interpretación del Derecho
Advertisements

Jusmarxismo Teoría del Derecho.
Jus-sociologismo Teoría del Derecho.
Familia jurídica religiosa
Tema: Poder y saber Sesión 5..
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
antropologías contemporáneas
La Ilustración El siglo de las luces.
APROXIMACIÓN A LA CULTURA JURÍDICA CHILENA Basado en “Elementos para una crítica y desmitificación del derecho” Eduardo Novoa Monreal (1985) Integrantes:
INFRAESTRUCTURA SUPEREXTRUCTURA.
EL LIBERALISMO (I) La razón por la que ni los historiadores ni los politólogos se ponen de acuerdo en estipular una definición de liberalismo se debe.
El Iuspositivismo.
Derechos humanos En el contexto legal.
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Sistema Jurídico romano
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Divisiones de la pedagogía
ELABORACIÓN DEL DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)
"El que tiene miedo de la pobreza no es digno de ser rico" Voltaire ( ) PROPOSITO DE LA UNIDAD LEGISLACION MERCANTIL RESULTADO DE APRENDIZAJE NORMAS.
“EL DERECHO ROMANO Y LA FORMACIÓN DE UN FUTURO DERECHO EUROPEO ” María del Pilar Pérez Álvarez (Contratada Doctora de Derecho Romano) (Universidad Autónoma.
INTRODUCCION AL DERECHO TUTOR: LIC. ROMAN CAUDILLO ACTIVIDAD: 14.1
METODOS JURIDICOS.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Las Constituciones políticas
«Derecho mercantil» Definición, origen y característica del derecho mercantil. Profesora: Candelaria Beatriz Arroyo Denis.
Las Religiones del Mundo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Dr. Iván Rosales Chipani UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA.
Definiciones conceptuales
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
Teorías sobre la naturaleza del Estado (3) Contractualismo Francés
Derecho Internacional Publico LECCION III Desarrollo histórico
DERECHO CONSTITUCIONAL I
ASIGNATURA DERECHO Y SOCIEDAD I
La sociedad internacional
Immanuel Kant.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
Sesión 2: Tipos ideales y legitimación
Derecho Natural. El Individuo y la Comunidad Hugo Hernández Scarlet Vegas Carlos Tovar Tony Castillo.
Dr. Raul Ferrero Rebagliati
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
DERECHO COMPARADO I.N.D.A.E. CICLO LECTIVO 2009.
Mtra. Patricia Bobadilla Rivera
UNIVERSIDAD LA SALLE FACULTAD DE DERECHO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO LA JUSTICIA Lic. Álvaro José Amado Lerma Lunes 10 de noviembre del 2014.
Capítulo #2: Ambientes políticos y legales que enfrentan los negocios
La diversidad cultural en el mundo
“EL PRECEDENTE VINCULANTE SEGÚN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
CONSERVADURISMO Vs. LIBERALISMO. CONSERVADURISMO En Latinoamérica se relaciona a los conservadores con el nacionalismo y al proteccionismo ya que consideran.
ANGIE GUTIERREZ Y LAURA GÓMEZ
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO
Pensador Ingles. “John Locke”
MODERNIDAD La modernidad es un período histórico que aparece en todos los campos, que conlleva a todas las connotaciones de la era de la ilustración, que.
II. Entorno político. II. Entorno político Espectro político Gobierno Gobierno no Democrático democrático Reaccionario Autoritario Fascista Conservador.
DERECHOS HUMANOS.
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Recordando conceptos esenciales:
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
“LA IGUALDAD Y LA DIVERSIDAD”
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
LA ESTRUCTURA MATRIMONIAL EN EL CÓDIGO CIVIL BRASILEÑO DE 1916: INFLUENCIAS, AVANCES Y CONTINUIDADES Rita de Cássia de Oliveira Reis Universidade Federal.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
Fuentes del derecho Constitución federal Constituciones estatales Estatutos Códigos Jurisprudencia Agencias administrativas Derecho común.
DR. JOSÉ E. PALERMO Fuentes de Derecho Internacional.
Sonia I Martinez JUST 1025 Profesora Zoraya Sanchez.
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
Entorno Cultural “La cultura no es constante, sino que evoluciona. El progreso económico y la globalización son dos motores del cambio cultural”
LAS FUENTES DEL DERECHOS SON: Constitución Federal Constitución Estatal Estatutos Código Penal Jurisprudencia Reglamentos Administrativa Derecho Común.
Transcripción de la presentación:

DERECHO COMPARADO I.N.D.A.E. CICLO LECTIVO 2009

SISTEMAS JURIDICOS (CASTAN TOBEÑAS, José. )  Conjunto de normas e instituciones que integran un derecho positivo. Es el conjunto de reglas e instituciones de derecho positivo por las que se rige una determinada actividad. (CASTAN TOBEÑAS, José. )  

SISTEMAS JURIDICOS ELEMENTOS ESENCIALES: Una legislación que sirve de vinculo a la colectividad que rige Una cierta autonomia, al menos legislativa

SISTEMAS JURIDICOS Sistema jurídico es una idea distinta e independiente de Estado Legislación. Hay jurídicos de base judicial, legislativa, consuetudinaria.

SISTEMAS JURIDICOS Ideológico (René David) Distintos criterios de clasificación:    Ideológico (René David) Histórico (Cloris Bevilaqua) Genético (Martinez Paz) Razas (Sauser Hall)

SISTEMAS JURIDICOS Clasificación tripartita Grupo romano/continental Grupo anglosajón Grupo musulmán/islámico

I.- Codificaciones de tipo romano SISTEMAS JURIDICOS Clasificación bipartita I.- Codificaciones de tipo romano II.- El derecho común inglés (common law)

SISTEMAS JURIDICOS Derecho francés Derecho angloamericano  Congreso Internacional de Derecho Comparado de París de 1900 distinguió: Derecho francés Derecho angloamericano Derecho germánico Derecho eslavo Derecho musulmán

SISTEMAS JURIDICOS René David (1950) s/ideología Sistema de derecho occidental Grupo francés Grupo Angloamericano Sistema de derecho soviético Sistema de derecho musulmán Sistema de derecho hindú Sistema de derecho chino

SISTEMAS JURIDICOS René DAVID: La oposición entre el derecho francés y el inglés es de tipo técnico Las diferencias con el chino, soviético, musulmán,hindú son de base ideológica y filosófica.

SISTEMAS JURIDICOS 1. Derecho canónico 2. Derecho musulmán   Sola CAÑIZARES (1954) incorpora en la clasificación a los sistemas religiosos: 1. Derecho canónico 2. Derecho musulmán 3. Derecho hindú

SISTEMAS JURIDICOS Moral :postulados de la religión cristiana David apoya la común ideología del derecho occidental en un triple orden: Moral :postulados de la religión cristiana Política :modelo al estado democrático de tipo liberal Económico: estructura capitalista

SISTEMAS JURIDICOS   El derecho musulmán y el derecho francés se apoyan sobre ideologías diferentes y reflejan dos ordenes distintos de civilización.

SISTEMAS JURIDICOS El derecho canónico de la Iglesia Católica o el de las iglesias luterana, calvinista se aplica a sociedades políticas El derecho musulmán o el hindú son religiosos de sociedades de fieles

SISTEMAS JURIDICOS   

SISTEMAS JURIDICOS   Críticas a clasif.de David: Ideales o principios religiosos tienen mayor influencia en ideologías, que los factores económicos y políticos No siempre es fácil distinguir lo ideológico de lo técnico Tratándose de sistemas jurídicos, la técnica tiene un valor casi comparable al fondo ideológico

SISTEMAS JURIDICOS Sistema jurídico de los países iberoamericanos? (acentuada penetración que el common law) Sistema Jurídico de la Unión Europea?

SISTEMAS JURIDICOS

SISTEMA OCCIDENTAL. Grupo Francés Se denomina también: Derecho continental (Derecho de la Gran Bretaña) Derecho civil (“common law”) Grupo romanista Sistema romano-cristiano”

SISTEMA OCCIDENTAL Grupo Francés   Se consideran países que: Han adoptado una codificación sistemática Sin haber recurrido a la técnica de la ley codificada, han retenido elementos de construcción jurídica romana De tradición civilista "pura"

SISTEMA OCCIDENTAL Grupo Francés Este grupo de derechos tienen en común: Su orígen fundado en el Derecho Romano Su análoga estructura, que conlleva la utilización de iguales conceptos. La concepción general de las mismas fuentes jurídicas admitidas. El parentesco que existe en los métodos de trabajo y de investigación de sus juristas. Su forma codificada.

SISTEMA OCCIDENTAL Grupo Francés Hay tres códigos, constituido en modelos de las legislaciones civiles modernas: El Código Prusiano ( 1794) El Código Francés (1804) El Código Civil General Austríaco (1811).

SISTEMA OCCIDENTAL Grupo Francés  Fuentes La Ley sistematizada en Códigos no es la única fuente de derecho. Están complementados por la ley, la jurisprudencia, la doctrina, la costumbre, las opiniones de los comentaristas

SISTEMA OCCIDENTAL Grupo Francés   

SISTEMA OCCIDENTAL Grupo Francés   

SISTEMA OCCIDENTAL Grupo Francés