Estructuras Anatómicas en Radiografías Panorámicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NESTOR CÁCERES VELASQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Advertisements

IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
VALORACIÓN MEDIANTE TCMC CON RECONSTRUCCIONES 3D DEL MACIZO FACIAL EN PATOLOGÍA TRAUMÁTICA Cecilia J. Quispe León.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
El Cráneo Brenda Peralta Romero.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Katherine Ixquiac. UCIMED
Caries interproximal moderada (sobrepasa el límite amelodentinario)
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ANATOMÍA HUMANA Y OSTEOLOGÍA
Estructura y Función Osteoarticular de Cabeza y Cuello
Huesos de la cara.
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO
HUESOS DE LA CARA Anato iii.
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Facilitador: Dr. Marcos Matiguan Participantes: TSU. Alexis Fernández
Músculos del cráneo y Cara
Curso Anatomía Humana Biomedicina 2011 Dr. J. Vázquez Toriz.
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
CRÁNEO Morales Cepeda Guillermo Obed Anatomía y Fisiología 5°C
V2.0.
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
Esqueleto axil ó axial Calavera Columna Vertebral Costillas Esternón.
Dr. Juan pablo villalta aguirre Cirujano dentista – protesista dental
Empleados en el Tratamiento
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
Prohibida la reproducción total o parcial
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Neurocráneo.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR
Osteología del Cráneo.
SISTEMA ÓSEO Isabel Layunta Yuste.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Triángulos del Cuello UCIMED.
Nariz Se divide en izquierda y derecha debido al tabique nasal.
Copyrigth,. Gabriela Bruno
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HUESO OCCIPITAL Y TEMPORAL
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela Agujero infraorbitario
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
HUESO TEMPORAL *Héctor Peñaranda *Diego Oviedo *Brandon Parra.
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
La Mandíbula • Daniela Pinilla Díaz • Obel Alberto Ramírez
Maria Camila Mutis Yusely Ortega Monsalve. Tomado de:
ESPACIO MASTICADOR.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
Cornete Nasal Inferior Hueso par Ubicado en la porción inferior y lateral a las fosas nasales Presenta: Una cara lateral Una cara medial Borde superior.
Anatomía Radiográfica intraoral. Anatomía Maxilar Descripción Maxilar Superior División en: Región Anterior Región Paramediana Región Posterior.
Transcripción de la presentación:

Estructuras Anatómicas en Radiografías Panorámicas

Imagen real doble de la columna cervical

Paladar blando. Tejidos blandos Tejidos de la punta De la nariz

Tejidos blandos Dorso de la lengua.

Imagen fantasma de la columna cervical

Imagen fantasma de la rama ascendente del lado contrario (del lado izquierdo) Imagen fantasma de la rama ascendente del lado contrario (del lado derecho)

RADIOLUCENCIAS RELATIVAS RADIOPACIDADES RELATIVAS

Espacio aéreo Naso-Faríngeo

Division de la radiografia panoramica para su estudio 1. Zona medial: desde el borde interno de la orbita al borde interno de la orbita del lado contrario. 2. Zona paramedial: desde el borde interno de la orbita hasta el borde externo de la orbita de cada lado 3. Zona lateral: desde el borde externo de la orbita hacia afuera. 1 2 3

Zona paramedial Zona medial Zona lateral

1.- Meato Medio 2.- Tabique nasal. 3.- Pared lateral de las fosas nasales. 4.- Reborde infraorbitario. 5.- Trayecto del canal infraorbitario. 6.- Fosa Pterigomaxilar 7.- Apófisis Pterigoides. 8.- Arco cigomatico. 9.- Pared posterior del Seno Maxilar 10.- Línea innominada 11.- Tejido blando del lóbulo de la oreja. 12.- Trayecto del nervio dentario Inferior. 13.- Tejido blando de la punta de la nariz. 14.- Borde Inferior de la Mandíbula. 15.- Imagen real doble del Hueso Hioides.

1.- Tejido blando de la punta de la nariz. 2.- Paladar duro. 3.- Orbita. 4.- Seno maxilar. 5.- Piso del Seno Maxilar. 6.- Paladar Blando. 7.- Tejido blando del lóbulo de la oreja. 8.-Rama ascendente del maxilar inferior 9.-Imagen fantasma de la rama ascendente. 10.- Agujero Mentoniano. 11.- Imagen Fantasma de la Columna cervical. 12.- Depresión sublingual

1 2 3 5 4 1.- Comienzo del trayecto del canal del nervio dentario inferior. 2.- Condilo. 3.- Eminencia articular. 4.- Escotadura sigmoidea. 5.- Apofisis estiloides.

ESTE MATERIAL FUE PRODUCIDO EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EN LA CATEDRA DE RADIOLOGÍA. EN EL AÑO 2007. POR LOS PROFESORES ROBERTO FERMIN JUAN CARLOS MARTINEZ GOMEZ MARIA EMILIA SCHEMEL YAPUL SALDIVIA THAMARA SANCHEZ Y POR LA PREPARADORA BACHILLER MARIA XIMENA ROJAS QUIEN TUVO UNA PARTICIPACIÓN IMPORTANTE EN LA ELABORACION DEL PROYECTO