Encuesta Nacional de Empleo Disponibilidad de información Octubre 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación laboral de las mujeres urbanas pobres en Bolivia, Ecuador y Perú ENCUENTRO SUBREGIONAL “EMPLEO E INGRESOS PARA MUJERES POBRES URBANAS” Lima,
Advertisements

PRINCIPALES RESULTADOS COSTA RICA 2006 ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES.
Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
Trabajo y economía Indicadores básicos
Modificaciones a los instrumentos de recolección de información sobre trabajo Septiembre 2007.
POBLACION.
INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Encuesta Nacional de Uso del Tiempo ENUT Colombia 2012
ALGUNOS INDICADORES PARA EL MONTAJE DE MODULOS
Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO
TALLER DE DESIGUALDAD Y POBREZA
Observatorio Económico y Social Base de datos mercado laboral
DEFINICIONES BASICAS Población económicamente activa (PEA):
Resultados Provisionales. Provincia de Córdoba Evolución del total de población Período (*) Resultado provisional.
Antecedentes 7 EncuestaENHECHGEIH GEIH - Marco 2005 Duración CoberturaVariableNacional sin TN PeriodicidadTrimestralContinua.
Con el propósito de actualizar la información de la población y las viviendas del país a la mitad del periodo que comprende el Censo de Población y Vivienda.
Identificación estadística de la población afromexicana
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Mercado de trabajo Santiago Graña Domínguez
* Estadísticas continuas * Relevamientos ad hoc
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. RONDA CENSAL 2010 REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR La equidad de género a través de los.
EL DESEMPLEO Y LA INFLACIÓN COMO PROBLEMAS MACROECONÓMICOS
La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración.
¿Qué sabemos de los chilenos? Mariana Schkolnik Directora Nacional del INE Mayo, 2010.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
La experiencia argentina de construir indicadores para políticas sociales y previsionales Seminario Internacional de Inclusión Previsional Recife/PE -
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Esquema conceptual de las estadísticas de trabajo Curso Intensivo de Estadísticas de Género Octubre 2008.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
CENSOS 2010 Contame que te cuento. Instituto Nacional de Estadística INTRODUCCIÓN CENSOS 2010 Contame que te cuento.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
ECONOMÍA LABORAL UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
2º. TALLER INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO Ciudad de Aguascalientes, 5 al 8 de noviembre de de noviembre de 2001.
5.- Procesos para la generación de información. Recepción de datos a través de Internet (32 ciudades) Validación de datos por ciudad ¿Son correctos? Envío.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
Aguascalientes, Ags. 13 a 15 de octubre de 2003
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2014 (ECE 2014)
CURSO/TALLER: USO DE ESTADISTICAS E INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO PARA LA FORMULACION DE POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE. Puerto Vallarta, México.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2013 Bogotá, Noviembre de 2013.
5. MERCADO LABORAL: TASAS DE ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y PARO.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2012 Bogotá, Septiembre de 2012.
Estadísticas Económicas en el Paraguay Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Setiembre, 2007.
Fuente: DGEEC - EIH Principales temas investigados Demografía Educación Mercado Laboral Salud Consumo de Drogas Lícitas Participación Ciudadana.
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y EMPLEO AGRÍCOLA. Items recomendados para el Módulo Censal Central  1. Identificación  2. Condición legal del productor.
XI de Población y VI de Vivienda
LAS ESTADÍSTICAS LABORALES MEXICANAS Curso/Taller Uso de Estadísticas e Indicadores Laborales para la Formulación de Políticas de Empleo y Trabajo Decente.
Fuentes para el estudio de la población
Unidad 10: Estudio de la Población. Temas: - Censos - Censos - Características de la Población. - Características de la Población. - Gráficos Explicativos.
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Contraloría General de la Republica Dirección de Estadística y Censo Republica de Panamá ENCUESTA DE HOGARES PANAMA Taller subregional sobre Estadísticas.
Dirección Nacional de Estadísticas Sociales
VI REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO del INSTITUTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR Elena Zuñiga Herrera Secretaria General del Consejo Nacional de Población.
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
EL SALVADOR Datos generales del país económicos y sociales (series 2004 y 2009) GRUPO No. 1.
Introducción a la demografía Mat. Alicia Carrasco Parra. MSP.
Lic. Salomón Hernández.  Población en edad de trabajar - Se refiere a toda la población de 10 años y más, con independencia de que se encuentren disponible.
ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO ENOE MAYO DE 2011.
Neiva 2014 Bogotá D.C., Septiembre de 2014 Mercado Laboral.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Neiva 2015 Bogotá D.C., Marzo de 2015.
1 Secretaría de Trabajo Negociación Colectiva 2005/6.
Qué piensas? Un niño de doce años, que estudia en la noche por madurez; trabaja ( ganando menos del salario mínimo) para aportar al sustento de su familia.
Septiembre 2010 Estadísticas de género y políticas públicas XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas basadas en evidencias.
Transcripción de la presentación:

Encuesta Nacional de Empleo Disponibilidad de información Octubre 2003

Disponibilidad de información Demanda Temática alta general baja específica Indicadores de coyuntura CONSENE BIE INEGI en tu entidad Consulta en línea (MOLAP) Biblioteca electrónica Data Warehouse Req. especiales Bases de datos

Octubre

 Los indicadores se presentan para tres ámbitos: Nacional Entidades federativas Áreas urbanas Indicadores

1.Localidades con 100 mil o más habitantes (áreas más urbanizadas); 2.Localidades entre 15 mil y habitantes (urbano medio); 3.Localidades entre y habitantes (urbano bajo) y 4.Localidades menores a habitantes (rural). Adicionalmente los indicadores nacionales se desglosa la información en cuatro ambitos o tamaños de localidad: Indicadores dinámicos

e stadísticas económicas de coyuntura de coyuntura (Agregado Urbano)

Índice

e stadísticas económicas (Sitios Estatales) de coyuntura en su entidad

Índice

B anco de Información (BIE) económica INEGI económica INEGI

Índice

T abulados ( 29 cuadros ) ( 29 cuadros ) básicos ENE básicos ENE

Índice

B ase de datos ENE ENE

Bases de datos PERSONAS DE 12 AÑOS Y MÁS PERSONAS MENORES DE 12 AÑOS HOGARES

Proceso de generación de la información I D E N T I F I C A C I O N * REFERENCIACAMPO LONGIT UD MUNICIPIOMUN3 AREA METROPOLITANAA_MET2 ESTRATOEST2 AGEB 4 SECTORSEC2 AREA DE LISTADOA_LIS3 MANZANAMAN3 PANELPAN1 DISTRIBUCION SEMANALD_SEM2 ENTIDADENT2 CONTROLCON4 VIVIENDA SELECCIONADAV_SEL2 HOGARHOG2 HOGAR MUDADOH_MUD2 PERIODOPER3 NUMERO DE ENTREVISTAN_ENT1 HOGARES Debe ser un Tipo de Registro =1 REFERENCIACAMPO LONGITUD IDENTIFICACION * 38 TIPO DE REGISTROT_REG1 RESIDENTES MENORES DE 12 AÑOSMEN_122 RESIDENTES DE 12 AÑOS Y MASMAY_122 N¹ TOTAL DE RESIDENTEST_RES2 TIPO DE HOGART_HOG2 LEVANTAMIENTO VIVIENDAL_VIV1 VIVIEND-PREGUNTA-1VP11 VIVIEND-PREGUNTA-2VP21 VIVIEND-PREGUNTA-3VP31 VIVIEND-PREGUNTA-3.1VP3_12 VIVIEND-PREGUNTA-3.2VP3_22 VIVIEND-PREGUNTA-3.3VP3_32 VIVIEND-PREGUNTA-4VP41 VIVIEND-PREGUNTA-4.1VP4_11 VIVIEND-PREGUNTA-4.2VP4_21 VIVIEND-PREGUNTA-5VP55 VIVIEND-PREGUNTA-6VP61

Bases de datos MENOR Debe ser un Tipo de Registro =2 REFERENCIACAMPO LONGITUD IDENTIFICACION * 38 TIPO DE REGISTROT_REG1 N¹ DE RENGLON TRHR_TRH2 PARENTESCOPAR2 SEXOSEX1 EDADEDA2 LUGAR DE NACIMIENTOL_NAC2 ESCOLARIDADESC5 CONDICION DE RESIDENCIAC_RES1 MIGRACIONMIG3 FACTORFAC4

Bases de datos MAYOR Debe ser un Tipo de Registro =3 REFERENCIACAMPO LONGITUD IDENTIFICACION * 38 TIPO DE REGISTROT_REG1 RENGLON TRHR_TRH2 PARENTESCOPAR2 SEXOSEX1 EDADEDA2 LUGAR DE NACIMIENTOL_NAC2 ESTADO CIVILE_CIV1 N¹ TOTAL DE HIJOST_HIJ2 ESCOLARIDADESC5 CONDICION DE RESIDENCIAC_RES1 MIGRACIONMIG3 INFORMANTEINF2 PREGUNTA 1_1P1_12 PREGUNTA 1_2P1_22 PREGUNTA 1_3P1_32 PREGUNTA 1_4P1_41 PREGUNTA 1a1P1a11 PREGUNTA 1a2P1a21 PREGUNTA 1a3P1a31 PREGUNTA 1a4P1a42

Categorías Captadas por la ENEU Población de 12 años y más Población menor de 12 años Población Total Población Económicamente Activa (PEA) Población Económicamente Inactiva ( PEI ) Grupos de Edad Sexo

Categorías Captadas por la ENEU Población Económicamente Activa (PEA) Ocupados Desocupados Abiertos Trabajando Ausentes Con Experiencia Laboral en Ciclos de Producción Reciente Sin Experiencia Laboral Con Experiencia Laboral en Ciclos de Producción No Reciente

Categorías Captadas por la ENEU Trabajando Ausentes Con Pago Sin pago Sin Goce de Sueldo o Ganancias Con Goce de Sueldo o Ganancias Iniciador de un Trabajo Ocupados

Categorías Captadas por la ENEU Quehaceres Domésticos Estudiantes Jubilados o Pensionados Incapacitados Permanentes para trabajar Otros Población Económicamente Inactiva ( PEI ) Disponibles No Disponibles Quehaceres Domésticos Estudiantes Jubilados o Pensionados Otros

Cobertura Temática Variables Sociode- mográficas Variables Económicas Cobertura Temática Sexo Edad Estado Civil Fecundidad Escolaridad Tipo de Hogar Posición en el Trabajo Ocupación Principal Rama de Actividad Económica Horas Trabajadas Ingresos Percibidos Prestaciones Laborales, etc.

Fórmulas PEA Todas las personas de 12 años y más que cumplan con alguna de las siguientes condiciones: -.Campo P1e = 0 -.Campo P2b1_2 = 1 -.Campo P2b1_2 = 2 y que el Campo P2c = 01 PO Todas las personas de 12 años y más que cumplan con la siguiente condición: -.Campo P1e = 0 PDA Todas las personas de 12 años y más que cumplan con alguna de las siguientes condiciones: -.Campo P2b1_2 = 1 -.Campo P2b1_2 = 2 y que el Campo P2c = 01

Disp. Todas las personas de 12 años y más que cumplan con alguna de las siguientes condiciones: -.Campo P1e = 2 ó 9 y que el Campo P2c =01 a 05 ó 09 -.Campo P2b1_2 = 2 y que el Campo P2c = 02 a 05 ó 09 -.Campo P2b1_2 = 3 a 6 ó 9 y que el Campo P2c = 01 a 05 ó 09 No Disp. Todas las personas de 12 años y más que cumplan con alguna de las siguientes condiciones: -.Campo P1e = 2 ó 9 y que el Campo P2c =00, 06 a 08, 10 ó 99 -.Campo P2b1_2 = 2 y que el Campo P2c = 06 a 08, 10 ó 99 -.Campo P2b1_2 = 3 a 6 ó 9 y que el Campo P2c = 06 a 08, 10 ó 99 Todas las personas de 12 años y más que cumplan con alguna de las siguientes condiciones: -.Campo P1e = 2 ó 9 -.Campo P2b1_2 = 2 y que el Campo P2c = 01 -.Campo P2b1_2 = 3 a 6 ó 9 PEI

Formulario  Población Total por Grupos de Edad y Sexo: Variable: SexoVariable: Edad