Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

El Derecho a la SAN en Colombia
¿Qué es SAN, SOBAL y DHAA? Sucre, 13 de abril de 2011.
“ALIMENTAR LA MENTE PARA CRECER Y VIVIR SANOS”
Pantalla1 de 22 Políticas de Seguridad Alimentaria – Formulación y Ejecución ¿Cómo establecer un marco para las políticas de seguridad alimentaria nutricional?
Se trata de vivir bien y no vivir mejor.
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Septiembre, 2006.
PAT Información del mercado para el análisis de la seguridad alimentaria Sesión 1.3 WFP Markets Learning Programme1.3.1 Price Analysis Training.
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
PRÁCTICAS DE CUIDADO NUTRICIONAL:
Beyluth Yureli Contreras Cabrera. Proyecto 1: Cultura de la promoción de la salud (ámbitos: del conocimiento científico y del ambiente y la salud). Proyecto.
Proyecto Estatal Anual 2013
AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013 DIETA ANDINA
Usos del Sistema Informático de Inseguridad Alimentaria
Sistemas alimentarios Sostenibles
Septimio Pérez Escalante. 1. Salud 2. Consumo de alimentos y nutrición 3. Educación 4. Empleo y condiciones de trabajo 5. Vivienda 6. Seguridad social.
Desnutrición en México
Guerrero ante el desafío del sobrepeso y la obesidad
PERSPECTIVAS FUTURAS Las actividades de agricultura urbana dentro o en la periferia de la ciudad son estrategias de subsistencia que contribuyen a incrementar.
Consuelo Corredor Martínez Directora DABS Coordinadora Eje Social
Desnutrición en México
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Seguridad Alimentaria
Lección 1 ¿Qué es el hambre y la malnutrición y quiénes son los que padecen hambre? Lección 2 ¿Por qué padecen hambre y están malnutridas las personas?
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Orientación Alimentaria
Taller de implementación de quioscos escolares saludables en Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible Dirección de Educación para la salud.
El Sistema Municipal Para el Desarrollo Integral de la Familia
INDUCCIÓN AL PROGRAMA, EVALUACIÓN INICIAL Y CONFORMACIÓN DE COMITÉ SOCIAL.
Qali Warma (Niño Vigoroso)
CONSEJO NUTRICIONAL EN ATENCION PRIMARIA EN SALUD MODELO DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN SALUD Y ALIMENTACION.
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Seguimiento del SIREEA por Etapa Comprobación parcial Además de este 28%, 8 SEDIF presentaron modificaciones al PIREEA por cambio de localidades, de.
PROGRAMAS SOCIALES MUNICIPIO DE TUNUNGUA AÑO 2012
Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Noviembre 2012 Análisis del IPPEA.
CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE. Cruzada Nacional Contra el Hambre Es una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
Guía, Manuales y Materiales Audiovisuales
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
Carencia por acceso a la alimentación
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
ORIENTACIONES PARA LA PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
Programas de asistencia social
Suplementación con nutrientes Felipe Roballo Médico Pediatra.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
I. E. LA PAZ. * OBJETIVOApoyar el bienestar integral de la Comunidad Educativa, mediante la prestación de servicios de proyección comunitaria, para la.
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
VIGILANCIA COMUNITARIA
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Guatemala es un país multiétnico multilingüe y pluricultural
PAT Información del mercado para el análisis de la seguridad alimentaria Sesión 3 WFP Markets Learning ProgrammeSession 3.1 Price Analysis Training.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Cálculo del Indicador Integrado de Riesgos
Cruzada Nacional contra el Hambre
Dimensión Seguridad Alimentaria y Nutricional ESTUDIANTES LISETH YESENIA BELLO EMILIA MARTINEZ NINI SOTO ARIANA MITZY BARROS.
SELECCIÓN, PREPARACION Y CONSUMO DE ALIMENTOS
GUIA ALIMENTARIA BASADA EN ALIMENTOS EN HONDURAS
S ECRETARÍA D ISTRITAL DE I NTEGRACIÓN S OCIAL DIRECCIÓN POBLACIONAL PROYECTO 721: CERRANDO BRECHAS SERVICIO “ATENCION INTEGRAL A FAMILIAS CUIDADORAS Y.
Anexo H “Capacitación en Orientación Alimentaria y Aseguramiento de la Calidad Alimentaria” ¿Quién diseña las capacitaciones en Orientación Alimentaria.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
Malnutrición Global y problemas alimentarios en perspectiva
Audiencia Pública – Alimentación Escolar. Objetivos y Alcance del Servicio.
Seguridad alimentaria
Diploma Familia y Desarrollo Servido por la Universidad de Antioquia en el marco del Programa Medellín Solidaria.
Transcripción de la presentación:

Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario

El concepto de Seguridad Alimentaria Todas las personas Acceso físico, social y económico Alimentos suficientes, inocuos y nutritivos

Dimensiones de la seguridad alimentaria

Producción interna Nivel de reservas Importaciones y exportaciones Ayudas alimentarias Capacidad de almacenamiento y movilización Disponibilidad

Los programas alimentarios de la EIASA a través de la adquisición de insumos alimentarios influyen en el tipo de productos disponibles en el mercado. Disponibilidad

Físico Económico Acceso

Consumo

A través los desayunadores y comedores comunitarios de otorgan comidas nutritivas preparadas higiénicamente, las cuales son consumidas por los beneficiarios Las acciones de orientación alimentaria ayudan a que los hábitos de preparación y consumo saludables se reproduzcan en los hogares. Consumo

Depende de: Condiciones de salud Prevalencia de enfermedades infecciosas Saneamiento del medio Preparación, consumo y almacenaje de los alimentos. Aprovechamiento biológico de los alimentos consumidos

Los programas alimentarios requieren de la vinculación con otros actores (Salud, Desarrollo Social, etc.) para contribuir al la seguridad nutricional. Aprovechamiento biológico de los alimentos consumidos

La inseguridad alimentaria tiene efectos negativos en el estado de nutrición ya sea provocando desnutrición, por falta de alimentos, u obesidad, derivado del bajo costo de los alimentos poco nutritivos. Estado de nutrición

%24.9%23,800,00028,000,000 Carencia en el acceso a la alimentación

Porcentaje de población con carencia en el acceso de alimentos 2008 Rango Total de entidades14153

Porcentaje de población con carencia en el acceso de alimentos 2010 Rango Total de entidades6206

Objetivo de la EIASA Apoyos alimentarios con calidad nutricia Orientación Alimentaria Proyectos de producción de alimentos Participación social Alimentación correcta Aseguramiento de la Calidad de los Insumos Seguridad Alimentaria

2013 Fomentar la integración de una alimentación correcta de individuos, familias y comunidades en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, a través de la entrega de apoyos alimentarios en el contexto de salud y alimentación actual, con perspectiva familiar y comunitaria, regional, de género y como apoyo a la seguridad alimentaria en el hogar y la familia Fomentar la seguridad alimentaria de los individuos, familias y comunidades en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, a través de la entrega de apoyos alimentarios en el contexto de salud y alimentación actual. Misión de la EIASA

2013 Implementar programas alimentarios con esquemas de calidad nutricia, acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y de desarrollo comunitario, para promover una alimentación correcta entre la población atendida Implementar programas alimentarios con esquemas de calidad nutricia, acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos, para contribuir a la seguridad alimentaria de la población atendida. Objetivo de la EIASA

2013 Promover una alimentación correcta en población escolar, sujeta de asistencia social, mediante la entrega de desayunos fríos, desayunos calientes o comidas, diseñados con base en los Criterios de Calidad Nutricia, y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y de desarrollo comunitario Contribuir a la seguridad alimentaria de la población escolar, sujeta de asistencia social, mediante la entrega de desayunos fríos, desayunos calientes o comidas, diseñados con base en los Criterios de Calidad Nutricia, y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos. Objetivo del programa desayunos escolares

2013 Promover una alimentación correcta en los menores de cinco años, que se encuentran en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios adecuados a su edad, y brindando orientación alimentaria a sus padres Contribuir a la seguridad alimentaria de los menores de cinco años, que se encuentran en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios adecuados a su edad, y brindando orientación alimentaria a sus padres. Objetivo del programa atención a menores de 5 años en riesgo, no escolarizados

2013 Promover una alimentación correcta en sujetos en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios diseñados bajo Criterios de Calidad Nutricia, acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y de desarrollo comunitario, que contribuyan a satisfacer otras necesidades básicas Contribuir a la seguridad alimentaria de los sujetos en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios diseñados con base en los Criterios de Calidad Nutricia, y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos. Objetivo del programa Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables

2013 Contribuir a la dieta de las familias en condición de emergencia, a través de una dotación temporal, diseñada bajo los criterios de calidad nutricia, acompañada de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y de desarrollo comunitario. Para promover una alimentación correcta en el núcleo familiar Contribuir a la seguridad alimentaria de las familias en condición de emergencia, a través de apoyos alimentarios temporales, diseñada con base en los criterios de calidad nutricia, y acompañado de acciones de orientación alimentaria y aseguramiento de la calidad. Objetivo del programa Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo