Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
El concepto de Seguridad Alimentaria Todas las personas Acceso físico, social y económico Alimentos suficientes, inocuos y nutritivos
Dimensiones de la seguridad alimentaria
Producción interna Nivel de reservas Importaciones y exportaciones Ayudas alimentarias Capacidad de almacenamiento y movilización Disponibilidad
Los programas alimentarios de la EIASA a través de la adquisición de insumos alimentarios influyen en el tipo de productos disponibles en el mercado. Disponibilidad
Físico Económico Acceso
Consumo
A través los desayunadores y comedores comunitarios de otorgan comidas nutritivas preparadas higiénicamente, las cuales son consumidas por los beneficiarios Las acciones de orientación alimentaria ayudan a que los hábitos de preparación y consumo saludables se reproduzcan en los hogares. Consumo
Depende de: Condiciones de salud Prevalencia de enfermedades infecciosas Saneamiento del medio Preparación, consumo y almacenaje de los alimentos. Aprovechamiento biológico de los alimentos consumidos
Los programas alimentarios requieren de la vinculación con otros actores (Salud, Desarrollo Social, etc.) para contribuir al la seguridad nutricional. Aprovechamiento biológico de los alimentos consumidos
La inseguridad alimentaria tiene efectos negativos en el estado de nutrición ya sea provocando desnutrición, por falta de alimentos, u obesidad, derivado del bajo costo de los alimentos poco nutritivos. Estado de nutrición
%24.9%23,800,00028,000,000 Carencia en el acceso a la alimentación
Porcentaje de población con carencia en el acceso de alimentos 2008 Rango Total de entidades14153
Porcentaje de población con carencia en el acceso de alimentos 2010 Rango Total de entidades6206
Objetivo de la EIASA Apoyos alimentarios con calidad nutricia Orientación Alimentaria Proyectos de producción de alimentos Participación social Alimentación correcta Aseguramiento de la Calidad de los Insumos Seguridad Alimentaria
2013 Fomentar la integración de una alimentación correcta de individuos, familias y comunidades en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, a través de la entrega de apoyos alimentarios en el contexto de salud y alimentación actual, con perspectiva familiar y comunitaria, regional, de género y como apoyo a la seguridad alimentaria en el hogar y la familia Fomentar la seguridad alimentaria de los individuos, familias y comunidades en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, a través de la entrega de apoyos alimentarios en el contexto de salud y alimentación actual. Misión de la EIASA
2013 Implementar programas alimentarios con esquemas de calidad nutricia, acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y de desarrollo comunitario, para promover una alimentación correcta entre la población atendida Implementar programas alimentarios con esquemas de calidad nutricia, acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos, para contribuir a la seguridad alimentaria de la población atendida. Objetivo de la EIASA
2013 Promover una alimentación correcta en población escolar, sujeta de asistencia social, mediante la entrega de desayunos fríos, desayunos calientes o comidas, diseñados con base en los Criterios de Calidad Nutricia, y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y de desarrollo comunitario Contribuir a la seguridad alimentaria de la población escolar, sujeta de asistencia social, mediante la entrega de desayunos fríos, desayunos calientes o comidas, diseñados con base en los Criterios de Calidad Nutricia, y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos. Objetivo del programa desayunos escolares
2013 Promover una alimentación correcta en los menores de cinco años, que se encuentran en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios adecuados a su edad, y brindando orientación alimentaria a sus padres Contribuir a la seguridad alimentaria de los menores de cinco años, que se encuentran en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios adecuados a su edad, y brindando orientación alimentaria a sus padres. Objetivo del programa atención a menores de 5 años en riesgo, no escolarizados
2013 Promover una alimentación correcta en sujetos en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios diseñados bajo Criterios de Calidad Nutricia, acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y de desarrollo comunitario, que contribuyan a satisfacer otras necesidades básicas Contribuir a la seguridad alimentaria de los sujetos en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios diseñados con base en los Criterios de Calidad Nutricia, y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos. Objetivo del programa Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables
2013 Contribuir a la dieta de las familias en condición de emergencia, a través de una dotación temporal, diseñada bajo los criterios de calidad nutricia, acompañada de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y de desarrollo comunitario. Para promover una alimentación correcta en el núcleo familiar Contribuir a la seguridad alimentaria de las familias en condición de emergencia, a través de apoyos alimentarios temporales, diseñada con base en los criterios de calidad nutricia, y acompañado de acciones de orientación alimentaria y aseguramiento de la calidad. Objetivo del programa Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo