Honduras, Agosto de 2011 PROGRAMA REGIONAL INCLUSION ECONOMICA DE LA BASE DE LA PIRAMIDE ATN/ME-11101-RG Segundo Taller de Intercambio de Experiencias:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fondo de Desarrollo Regional Da crédito al desarrollo rural
Advertisements

BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
SCALA DESARROLLO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN MICROEMPRESARIALES ESCALABLES.
POLITICAS PUBLICAS DE FOMENTO A LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS:
La institucionalidad de las políticas sociales Presentación de Ernesto s. Castagnino Departamento de Desarrollo Sostenible BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
Presentación del tema y los énfasis de profundización Geovanny Carrillo.
INCLUSION ECONOMICA Y POLITICA PUBLICA: EL CONCEPTO DE NEGOCIOS INCLUSIVOS FOMENTADO POR EL GOBIERNO DEL ECUADOR Rio de Janeiro, 19 de Mayo del 2010.
Red Empresarial en Negocios Inclusivos Información – Noviembre de 2010.
Copyright © 2008 by SNV Latin America - The Netherlands Development Organisation. Negocios Inclusivos: Invertir en mujeres es un buen negocio NOV 2010.
Nuevas Economías Emergentes en América Latina
La Gestión Pública del “futuro”
Reflexiones sobre la Sostenibilidad PERUCAMARAS FOMIN / BID 15 de junio del 2007.
Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra EL GOBIERNO DE LA TIERRA: BASE DE LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD Tendencias Regionales, las políticas.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Acceso a Mercados Laborales Para Jóvenes en Riesgo.
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
EJE 2 Contribución de los sistemas de relaciones laborales y de las políticas de empleo a la determinación de la competitividad de los países en el contexto.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Oficina Nacional de Cambio Climático
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
responsabilidad de todos...
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
PROGRAMA APOMIPE Resultados de la Fase 1 (marzo 2005 – agosto 2008)
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
Implementación /Pasos a seguir para cumplir con demandas ambientales Rubén Gallozzi Montevideo, Uruguay Marzo 2014.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
Relación de la MAPE con Otros Regímenes Mineros: Desafíos y Oportunidades Maria Laura Barreto 18 – 19 de Septiembre, ©2014 The International.
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Sustentabilidad Política
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Introducción a la economía solidaria
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
Mesa Nº 14 Residuos Sólidos. Tema Sub Temas: Diagnostico marco de la GRS. Definir residuos sólidos municipales. Modelos de gestión municipal de residuos.
El reto de generar Valor Compartido Patricia González Avila
Responsabilidad y Sostenibilidad Empresarial
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Implementación de estándares de regulación y supervisión para mercados de microseguros en América Latina y el Caribe Patricia Inga, Coordinadora de Proyecto.
Santiago de Chile Octubre 2012
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Empresas viables empresas responsables empresas sostenibles.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Panel 1.C Negocios inclusivos: Una agenda para la creación de oportunidades y cambio Las iniciativas de negocios inclusivos pueden surgir a través vínculos.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
LAS POLITICAS PARA FOMENTAR LA GESTION AMBIENTAL EN LA GANADERIA E INDUSTRIAS AFINES Dr. Carlos Pomareda Taller Nacional Politicas Ganaderas y Medio Ambiente.
Monitoreo y Evaluación
Transcripción de la presentación:

Honduras, Agosto de 2011 PROGRAMA REGIONAL INCLUSION ECONOMICA DE LA BASE DE LA PIRAMIDE ATN/ME RG Segundo Taller de Intercambio de Experiencias: “LA EXPERIENCIA EN IMPLEMENTACIÓN DE LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS VISTOS DESDE LA BASE DE LA PIRÁMIDE”

Programa Regional de Inclusión Económica CA EL PROGRAMA DE NEGOCIOS INCLUSIVOS

Programa Regional de Inclusión Económica CA Contenido de la Presentación 1.El calentamiento social 2.¿Quienes promovieron los NI? 3.El Programa

Programa Regional de Inclusión Económica CA Sector privado ofrece productos a segmento de mayores ingresos: en la Punta de la Pirámide. Sector público garantiza crecimiento macro-económico en un ambiente de inequidad. Lo anterior genera Informalidad, Exclusión Económica y social, un peligroso calentamiento social, lo cual deslegitima la gobernabilidad, globalización, y modernización de los países. 1. Atrapados en la Punta de la Pirámide

Programa Regional de Inclusión Económica CA World Business Council for Sustainable Development 2. Quienes promovieron los NI

Programa Regional de Inclusión Económica CA FIN: Mejorar los niveles de ingreso y empleo de la población de menores recursos en Honduras, Nicaragua y El Salvador. PROPÓSITO: Impulsar la implementación de negocios inclusivos a través de la incorporación de la población de menores recursos en la cadena de valor de empresas del sector privado. FIN Y PROPÓSITO 3. El Programa Regional de IE

Programa Regional de Inclusión Económica CA COMPONENTE I COMPONENTE II COMPONENTE III Desarrollo de capacidades locales para la implementación de negocios inclusivos e incidencia en políticas públicas. Implementación de negocios inclusivos en torno a empresas anclas. Promoción de los negocios inclusivos y difusión de los resultados del programa. 3.1 Componentes del Programa

Programa Regional de Inclusión Económica CA EMPRESA/CADENA ATLANTIC, Café CENTROLAC, Lácteos SOGIMEX, Café CORP. DINANT, Biocombustible BORJA NATHAN, Biocombustible 3.2 Empresas Ancla

Programa Regional de Inclusión Económica CA  Costo  3,010 beneficiarios  Ingresos menores a $3,200.  Mejora de Ingresos en un 35%  2,000 nuevas oportunidades de empleo  80% mantiene relación EA  Al menos 10% mujeres  Se institucionaliza el modelo de NI en los 3 países 3.3 Resultados del Programa

Programa Regional de Inclusión Económica CA Entendiendo los Negocios Inclusivos

Programa Regional de Inclusión Económica CA Contenido de la Presentación 1.¿Qué son los Negocios Inclusivos? 2.Video sobre NI

Programa Regional de Inclusión Económica CA Los Negocios Inclusivos son iniciativas empresariales económicamente rentables, y ambiental/socialmente responsables que, en una lógica de mutuo beneficio incorporan en sus cadenas de valor a comunidades de bajos ingresos. 1. ¿QUÉ SON LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS?

Programa Regional de Inclusión Económica CA 1. ¿QUÉ SON LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS? Maximizando el valor social y económico Beneficios Económicos Beneficios Sociales High Low Business Philanthropy Non-profit Commercial Venture Profit-making Intervenciones de corto plazo, no auto sostenibles No provee suficientes oportunidades para los segmentos de bajos ingresos NegociosInclusivos

Programa Regional de Inclusión Económica CA BoP como consumidores Base de la Pirámide BoP como proveedores o distribuidores Empresas Anclas NEGOCIOS INCLUSIVOS Venden bienes y servicios a un mercado inexplorado Compran recursos locales generando mayores ingresos Venden y aportan a la cadena de valor de la empresa Compran bienes y servicios a precios accesibles 1. ¿QUÉ SON LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS?

Programa Regional de Inclusión Económica CA 3. ¿QUÉ HACE A UN NEGOCIO SER INCLUSIVO? Relación directa con el negocio principal de la empresa. Intercambio transparente de información Reparto equitativo de riesgos y ganancias. GOBERNANZA Y GESTIÓN DEL NI: Relación del NI con la estrategia de la empresas Manejo relaciones entre las partes No se cometen inequidades o abusos de poder.

Programa Regional de Inclusión Económica CA 3. ¿QUÉ HACE A UN NEGOCIO SER INCLUSIVO? El NI debe superar las alternativas de no tener un NI. Se evita toda relación de exclusividad que impida alternativas comerciales al NI. El modelo de NI debe ser sostenible dejando de lado toda posibilidad de subsidio. GOBERNANZA Y GESTIÓN DEL NI: Crear riqueza a las comunidades y la empresa.

Programa Regional de Inclusión Económica CA 3. ¿QUÉ HACE A UN NEGOCIO SER INCLUSIVO? CREACIÓN DE CAPACIDADES: Contribuye al desarrollo de capacidades para los socios involucrados. Procura productos financieros en condiciones legales. Rechaza toda forma de trabajo informal e ilegal. Sin prácticas discriminatorias

Programa Regional de Inclusión Económica CA 3. ¿QUÉ HACE A UN NEGOCIO SER INCLUSIVO? Respeta los parámetros y normas ambientales. Controla sus impactos en la biodiversidad. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: Mejorar la vida de las comunidades de bajos ingresos sin generar efectos dañinos en el medio ambiente.

Programa Regional de Inclusión Económica CA GRACIAS POR SU ATENCIÓN