Evangelio : San Lucas 2, 22- 40 Fiesta de la Sagrada Familia Fiesta de la Sagrada Familia Domingo 28 de Diciembre de 2008 Domingo 28 de Diciembre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
S F A A G M R í L D I Càntico de Simeón (Schmitt)
Advertisements

Lucas 1, Natividad de Juan Bautista
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Presentación de Nuestro Señor Jesucristo Música: cítara y flauta
La Virgen María Presentación.
MARÍA ES SU NOMBRE.
Fiesta de la Sagrada Familia
Domingo 28º del tiempo ordinario
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
El amor es la raíz del ser; del amor hemos nacido, con amor fuimos criados, por eso al Amor tendemos y el Amor nos quiere entre sus brazos. La Sagrada.
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
Presentación del Señor.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
Este fue el origen de Jesucristo:
DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA. Primera Lectura: Eclesiástico 3,
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
La Sagrada Familia María, Madre de Dios.
Dios se da a los niños La Sagrada Familia Lucas 2,
28 de diciembre del 2008 La Sagrada Familia E.Schwarzkaopf, canto Navidad pop. Alemania.
Jesús se extraña de la falta de FE de los de su pueblo Nazaret
4º Domingo Ordinario Ciclo A Presentación de Jesús en el Templo.
Familia de Nazaret Lectio divina Domingo Sagrada Familia Ciclo B. 28 Diciembre Secretariado.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Evangelio del próximo Domingo
LECTIO DIVINA PARA NIÑOS
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S.C. Instituto Mano Amiga CIDECO Acapulco. GUÍA DE ESTUDIO 5° GRADO “FORMACIÓN CATÓLICA”
Presentación del señor en el tempo y purificación de maría
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
19 de abril 2015 III Domingo de Pascua. Primera lectura Hch 3,
El amor es la raíz del ser; del amor hemos nacido, con amor fuimos criados, por eso al Amor tendemos y el Amor nos quiere entre sus brazos. La Sagrada.
Evangelio : San Lucas 10,
Ciclo B Donde la familia no es lo importante Texto: José Luis Sicre Presentación: Bene Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain.
SOY YO, NO TEMAIS Lucas 24, VEN ESPÍRITU SANTO… Ven Espíritu Santo, Siembra en mi corazón la alegría del encuentro con Cristo resucitado. Abre mi.
Evangelio según San Lucas
Texto: Lucas 2, La Sagrada Familia –B- 30 – Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Jesús Guridi. Díez melodías vascas. Amorosa.
“Haced esto en memoria mía”
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Ciclo C Sagrada Familia 31 de diciembre de 2006 TRANSICIÓN MANUAL Música: “La gloria de Navidad” de la Litúrgia Maronita cantada por Sor Marie Keyrouz.
Evangelio : San Mateo 1, ° Domingo de Adviento 3° Domingo de Adviento Jueves 18 de Diciembre de 2008 Jueves 18 de Diciembre de 2008.
Evangelio : San Mateo 15,
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Ciclo C La Sagrada Familia Año2012
Novena a la Inmaculada Concepción
Evangelio : San Lucas 1,
Novena a la Inmaculada Concepción
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
Lucas 2 , Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO “Ave Dei Genitrix”
Oremos escuchando “Jesús se entregó” de Tomás L. de Victoria
Coment. Evangelio. Domingo Sagrada Familia Ciclo B. 28 Diciembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Alabanza del Rey David Montaje: Eloísa.
Aunque esta fiesta del 2 de febrero cae fuera del tiempo de navidad, es una parte integrante del relato de navidad.
Evangelio : San Lucas 1,
Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor,
Sagrada Familia, Ciclo C
Evangelio : San Mateo 21,
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Ahora bien, en Jerusalén había un hombre llamado Simeón, que era justo y devoto, y aguardaba con esperanza la redención de Israel. El Espíritu Santo estaba.
Esta profecía de Isaías no deja de conmovernos, especialmente cuando la escuchamos en la Liturgia de la Noche de Navidad. «El pueblo que caminaba en.
Todos Pueden Participar
Un hombre que supo CREER
Cántico de Simeón (Schmitt) Ciclo B Desde que Dios salvó a los hebreos que estaban en Egipto, la Ley les manda que ofrezcan los Primogénitos Con el Niño,
Domingo, 27 de Diciembre Una familia es el espacio de vida y amor. Las Lecturas bíblicas de hoy presentan los valores de la familia.
Lectura del libro de los Números
Los Misterios Gozosos están marcados
26 Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, 26 Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios.
Transcripción de la presentación:

Evangelio : San Lucas 2,

Fiesta de la Sagrada Familia Fiesta de la Sagrada Familia Domingo 28 de Diciembre de 2008 Domingo 28 de Diciembre de 2008

1°- SILENCIO INTERIOR E INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Espíritu Santo, Tú que eres el gran “precursor” de Jesús, tú que descendiste sobre María para cubrirla con el poder del Padre, ven, introdúcenos en la contemplación del misterio del nacimiento de Jesús. Ilumina nuestra mente, santifica y purifica nuestros corazonespara que la Palabra ”acampe” hoy en nuestra vida, se haga carne en ella, y desde aquí, por tu acción, se irradie sobre el mundo.

La presentación de Jesús en el Templo 22. Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, 23. como está escrito en la Ley: Todo varón primogénito será consagrado al Señor. 24. También debían ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o de pichones de paloma, como ordena la Ley del Señor. El canto de Simeón 25. Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, que era justo y piadoso, y esperaba el consuelo de Israel. El Espíritu Santo estaba en él 26. y le había revelado que no moriría antes de ver al Mesías del Señor. 27. Conducido por el mismo Espíritu, fue al Templo, y cuando los padres de Jesús llevaron al niño para cumplir con él las prescripciones de la Ley, 28. Simeón lo tomó en sus brazos y alabó a Dios, diciendo: 2°- LECTURA Lectura del Evangelio según San Lucas Capítulo 2 Versículos :

29. «Ahora, Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz, como lo has prometido, 30. porque mis ojos han visto la salvación 31. que preparaste delante de todos los pueblos: 32. luz para iluminar a las naciones paganas y gloria de tu pueblo Israel». La profecía de Simeón 33. Su padre y su madre estaban admirados por lo que oían decir de él. 34. Simeón, después de bendecirlos, dijo a María, la madre: «Este niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, 35. y a ti misma una espada te atravesará el corazón. Así se manifestarán claramente los pensamientos íntimos de muchos». La profecía de Ana 36. Había también allí una profetisa llamada Ana, hija de Fanuel, de la familia de Aser, mujer ya entrada en años, que, casada en su juventud, había vivido siete años con su marido. 37. Desde entonces había permanecido viuda, y tenía ochenta y cuatro años. No se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día con ayunos y oraciones. 38. Se presentó en ese mismo momento y se puso a dar gracias a Dios. Y hablaba acerca del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén. La infancia de Jesús en Nazaret 39. Después de cumplir todo lo que ordenaba la Ley del Señor, volvieron a su ciudad de Nazaret, en Galilea. 40. El niño iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba con él. Palabra del Señor 2°- LECTURA Lectura del Evangelio según San Lucas Capítulo 2 Versículos :

3°- MEDITACIÓN a) Según la ley de Moisés / del Señor: La purificación de la madre a) Según la ley de Moisés / del Señor: es una especie de estribillo, muchas veces repetido. Lucas mezcla dos prescripciones, sin mucha distinción. La purificación de la madre era prevista por el Levítico (12,2-8) y se cumplía cuarenta días después del parto. Hasta ese momento la mujer no podía acercarse a los lugares sagrados, y la ceremonia era acompañada de una ofrenda de animales pequeños, un cordero primal y un pichón o una tórtola.

3°- MEDITACIÓN la consagración del primogénito Sin embargo la consagración del primogénito estaba prescrita en el Éxodo 13, 11-16: y era considerada una especie de "rescate" – también con la ofrenda de pequeños animales – en recuerdo de la acción salvífica de Dios cuando libró a los israelitas de la esclavitud de Egipto. En toda la escena los padres aparecen como en el acto de presentar / ofrecer el hijo como se hacía con las víctimas y los levitas; mientras en la figura de Simeón y Ana aparece más bien Dios que ofrece /presenta al hijo para la salvación del pueblo.

3°- MEDITACIÓN b) Las figuras de Simeón y Ana: figuras cargadas de valor simbólico. Simeón el "prosdekòmenos", es decir, uno que está todo concentrado en la espera, uno que va al encuentro para recibir. b) Las figuras de Simeón y Ana: son figuras cargadas de valor simbólico. Ellos tienen la tarea del reconocimiento, que proviene tanto de la iluminación y del movimiento del Espíritu, como también de una vida llevada en la espera más intensa y confiada. En particular a Simeón se le define como el "prosdekòmenos", es decir, uno que está todo concentrado en la espera, uno que va al encuentro para recibir. Por eso, él también aparece obediente a la ley, la del Espíritu, que lo empuja hacia el Niño, dentro del templo. También el cántico proclama manifiestamente esta su pro- existencia: ha vivido para llegar a este momento: ahora se marcha, para que otros vean también la luz y la salvación para Israel y para las gentes.

3°- MEDITACIÓN Ana los pequeños y los débiles están más dispuestos a reconocer a Jesús el Salvador. A su vez Ana, con su avanzada edad (valor simbólico : 84 = 7x12: el doce es el número de las tribus; o también 84–7= 77, perfección redoblada), pero sobretodo con su modo de vivir (ayuno y oración) y con la proclamación de quien "esperaba", completa el cuadro. Ella es guiada por el espíritu de profecía, dócil y purificada en el corazón. Además, pertenece a la tribu más pequeña, la de Aser: signo de que los pequeños y los débiles están más dispuestos a reconocer a Jesús el Salvador. Estos dos ancianos – que son como una pareja original – son símbolos del mejor judaísmo, de la Jerusalén fiel y dócil, que espera y se alegra, y que deja desde ahora en adelante brillar la nueva luz.

3°- MEDITACIÓN c) Una espada que traspasa: anuncio de sufrimiento para María, un drama visualizado de la Dolorosa. c) Una espada que traspasa: en general se interpreta como anuncio de sufrimiento para María, un drama visualizado de la Dolorosa. Pero debemos también entender aquí a la Madre como el símbolo de Israel: Simeón intuye el drama de su pueblo, que será profundamente herido de la palabra viva y cortante del redentor (cfr Lc 12, 51-53). María representa el recorrido. Debe confiar pero atravesará dolores y obscuridad, luchas y silencios angustiosos.

3°- MEDITACIÓN no se sigue a la nueva luz destinada al mundo entero, sin pagar el precio, sin ser provocados a tomar decisiones de riesgo, sin renacer siempre de nuevo de lo alto y en novedad. Simeón, toma entre los brazos el niño, La historia del Mesías sufriente será dilacerante para todos, también para la Madre: no se sigue a la nueva luz destinada al mundo entero, sin pagar el precio, sin ser provocados a tomar decisiones de riesgo, sin renacer siempre de nuevo de lo alto y en novedad. Pero estas imágenes de "la espada que traspasa," del niño "que hará caer" y sacará a los corazones del sopor, no van separadas del gesto tan cargado de sentido de los dos ancianos: el uno, Simeón, toma entre los brazos el niño, para indicar que la fe es encuentro y abrazo, no idea o teorema: la otra, se hace anunciadora y enciende en "los que esperan" una fulgurante luz.

3°- MEDITACIÓN d) La vida cotidiana, epifanía de Dios: situaciones más simples y familiares: el crecimiento del niño en un contexto normal, d) La vida cotidiana, epifanía de Dios: finalmente, es interesante notar que todo el episodio da relieve a las situaciones más simples y familiares: la pareja de esposos con el niño en brazos; el anciano que goza y abraza; la anciana que reza y anuncia, los oyentes que aparecen indirectamente comprometidos. También la conclusión del pasaje escriturístico hace entrever el pueblo de Nazaret, el crecimiento del niño en un contexto normal, la impresión de un niño dotado de forma extraordinaria de sabiduría y bondad.

3°- MEDITACIÓN El tema de la sabiduría entrelazada con la vida normal de crecimiento y en el contexto del pueblo, deja la historia como suspendida: ella se reabrirá precisamente con el tema de la sabiduría del muchacho entre los doctores del templo. Y es precisamente también el episodio que sigue inmediatamente (Lc 2, 41-52).

4°- ORACIÓN Salmo 122 (123) ¡Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la Casa de Yahvé! ¡Finalmente pisan nuestros pies tus umbrales, Jerusalén! Jerusalén, ciudad edificada toda en perfecta armonía, adonde suben las tribus, las tribus de Yahvé, según costumbre en Israel, a dar gracias al nombre de Yahvé. 4°- ORACIÓN Salmo 122 (123) ¡Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la Casa de Yahvé! ¡Finalmente pisan nuestros pies tus umbrales, Jerusalén! Jerusalén, ciudad edificada toda en perfecta armonía, adonde suben las tribus, las tribus de Yahvé, según costumbre en Israel, a dar gracias al nombre de Yahvé.

5°- CONTEMPLACIÓN Y CONSOLACIÓN CONTEMPLACIÓN : “La explicación de tu Palabra ilumina y da inteligencia al ignorante” (Sal 119,130) CONSOLACIÓN : “Gusten y vean qué bueno es el Señor” (Sal 34,9)

a) ¿Por qué Jesús, hijo del Altísimo, y su madre María, concebida sin pecado, deben someterse a las prescripciones de Moisés? ¿Quizás porque María no tenía todavía conciencia de su inocencia y santidad? b) Además de las palabras de Simeón, en su forma de obrar, como también en el de la profetisa Ana ¿hay un significado especial? Su obrar y su alegría, ¿no recuerdan quizás el estilo de los antiguos profetas? c) ¿Cómo explicar esta "espada que traspasa": se trata de una herida de las conciencias ante los retos y los requerimientos de Jesús? ¿ O, más bien, se trata sólo de un íntimo sufrimiento de la Madre? d) ¿Puede significar algo esta escena para los padres de hoy, para la formación religiosa de sus hijos, para el proyecto que Dios tiene sobre cada uno de sus hijos, para los miedos y angustias que los padres llevan en el corazón pensando qué sucederá cuando sean grandes sus hijos? 6°- DISCERNIMIENTO, DECISIÓN Y ACCIÓN CONCRETA DE CADA DÍA

Repite con frecuencia y vive hoy la Palabra: «El niño iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estabacon él.» «El niño iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estabacon él.» (S. Lucas 2, 40) P.S. PUEDES ELEGIR LIBREMENTE OTRA FRASE DEL EVANGELIO DE HOY. 6°- DISCERNIMIENTO, DECISIÓN Y ACCIÓN CONCRETA DE CADA DÍA

7°- ORACIÓN FINAL Oh Dios, nuestro Creador y Padre! Tú has querido que tu Hijo, engendrado antes de la aurora del mundo, fuese miembro de una familia humana; revive en nosotros la veneración por el don y el misterio de la vida, para que los padres se sientan partícipes de la fecundidad de tu amor, los ancianos donen a los jóvenes su madura sabiduría su madura sabiduría y los hijos crezcan en sabiduría piedad y gracia, para gloria de tu Santo Nombre. Amén. Amén.