Agenda de la nueva administración: Crecimiento con inclusión Octubre, 2011 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

Perú: Inversión, Inclusión y Responsabilidad Social
Perú: Perspectivas Económicas y Sociales
Perú en el umbral de una nueva era
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
El Perú frente a la crisis internacional
Evolución de la economía ecuatoriana
Presentación Universidad del Pacífico
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Perú: Perspectivas Económicas y Sociales Enero, 2012 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Perú en el umbral de una nueva era
Situación de la Economía Nacional
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
Algunas Ideas en Torno a la Crisis Global La respuesta en el Perú y el papel de las organizaciones sociales.
Instituto Peruano de Economía
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Instituto Peruano de Economía
1 Infraestructura: Base para el desarrollo de largo plazo Cecilia Blume.
Perspectivas de la economía peruana Reunión de Asociados Lima, 04 de septiembre de 2008.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
El camino para reducir la pobreza
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
11 Los Ingresos del Presupuesto Público 2009 Eduardo A. Morón Pastor Viceministro de Economía Septiembre 2008 Ministerio de Economía y Finanzas.
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
México D.F. 21 de Junio 2012 País: Perú Nombre Expositor: Dra. Vanessa Vásquez Presentación País 2012-II Directorio ALAMI.
PERSPECTIVAS DEL SECTOR CONTRUCCIÓN Pablo Nano Departamento de Estudios Económicos Marzo 2012.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
Contexto Internacional COMEXPERU Lima, 20 de Setiembre de 2011 Miguel Palomino B.
Perú Situación Económica y Perspectivas
La inversión extranjera y la política económica en Perú Telefónica del Perú S.A.A 29 de octubre de 2007.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
1 Lima, 20 de Abril del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE Instituto Peruano de Economía Social de.
Panorama Económico al cierre del 2006 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas 28 de Diciembre 2006.
Ministerio de Economía y Finanzas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Agosto 2009 Situación y Perspectivas de la Economía Peruana.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
MARCO MACROECONOMICO MULTIANUAL
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
Coyuntura y Perspectivas
INVERSIÓN PÚBLICA E INVERSIÓN PRIVADA MOTORES DEL DESARROLLO PERUANO
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
PBG vs PBI.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Coyuntura y perspectivas de la economía mundial y nacional
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial - IEDEP
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
La Agenda Nacional Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá 2º Foro Nacional de Competitividad 30 de agosto de 2007.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Roxana Barrantes Cáceres Inclusión social: uno de los pilares del desarrollo sostenible.
Perú: Perspectivas Económicas y Sociales Enero, 2012 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas.
Transcripción de la presentación:

Agenda de la nueva administración: Crecimiento con inclusión Octubre, 2011 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas

Agenda de la nueva administración: Crecimiento con inclusión social

En los últimos años, Perú se encuentra entre las economías de más rápido crecimiento PBI Mundial (Var. % acumulada) Fuente: FMI. 3

Inflación más baja en la región 4 Fuente: FMI. Inflación promedio en América Latina ( % )

Perú ha crecido sostenidamente y la pobreza en general se ha reducido  El PBI se triplicó con respecto al año  Crecimiento del PBI per cápita más rápido desde los 50’s.  El PBI per cápita va recuperándose después de 3 décadas perdidas  La pobreza se redujo de 50% a 30%. 5 PBI Per cápita (Promedio 10 años, var. %) Fuente: BCRP.

Sin embargo, el reto sigue siendo lograr un desarrollo de base amplia y más inclusión social La pobreza rural es el doble del promedio nacional. 6 Pobreza total y pobreza extrema 2010: Nacional vs. Rural (% de la población) Fuente: INEI.

Principal reto: Erradicación de la pobreza 7 Pobreza Total por distritos (% de la población) Fuente: INEI. En más de 900 de 1837 distritos prevalece la pobreza

Reducción de la desnutrición infantil 8 Desnutrición (% de niños< 5 años) Desnutrición por distritos (% de niños< 5 años) Un tercio de los niños en las zonas rurales sufren de desnutrición.

Mejorar la calidad de la educación pública 9 La mala calidad de la educación pública en el Perú se refleja en los resultados de la evaluación PISA. 1/ Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). 2/ Promedio de todos los estudiantes, puntaje promedio en matemáticas, lenguaje y ciencias. 3/ En la escala de 6 es la mejor y menos de 1 es lo peor. El nivel mínimo aceptable es de 2. Fuente: OECD, Pisa Resultados prueba PISA (Resultado promedio 2 ) Perú: Resultados prueba PISA (% de los estudiantes evaluados)

Cerrar la brecha de los servicios básicos entre las zonas urbanas y rurales 10 Brecha en el acceso a servicios 2010 (% de la población) Las brechas en el acceso al agua potable, saneamiento y electricidad son mayores en las zonas rurales. Fuente: INEI

Administración : Cuatro Horizontes 1.Crecimiento con inclusión social en democracia. 2.Igualdad de derechos, oportunidades y metas sociales en línea con las Metas de Desarrollo del Milenio de la ONU. 3.Construir un consenso social y económico al nivel nacional, regional y local. 4.Reconciliación histórica con el Perú rural. 11

Principales Lineamientos de Política Económica 1.Inclusión social y reducción de la pobreza. 2.Crecimiento con estabilidad macroeconómica. 3.Crecimiento de la productividad y mejora de la competitividad para mantener el crecimiento del PBI por encima del 6%. 4.Reforma tributaria (neutralidad, simplicidad, eficiencia). 5.Mayor eficiencia del gasto público a través del presupuesto por resultados y transparencia en las compras del Estado. 6.Desconcentración del gobierno nacional para permitir la formación de capacidades de los gobiernos locales. 7.Prudente administración de la deuda pública. 12

Riesgo a la baja en las proyecciones de crecimiento de largo plazo 1.Escenario externo complejo e incierto. 2.Entre el la economía crecerá en torno del 6% y la inflación se ubicará en 2,3%. 3.De materializarse un mayor deterioro del entorno internacional, el crecimiento del país también sería menor. 4.Ante un entorno internacional tan incierto es imprescindible mantener la prudencia fiscal de modo que de materializarse un mayor deterioro del contexto internacional se pueda adoptar un oportuno estímulo fiscal transitorio. 13

Perú puede crecer a tasas sostenidas en torno del 6% anual … 14 Fuente: Proyecciones MEF, FMI. PBI América Latina (Var. % anual promedio) Inflación América Latina (Fin de periodo, Var. % anual promedio)

Para crecer en torno del 6% se requiere que la inversión privada mantenga su dinamismo 15 1/ Porcentaje de empresarios que planean acelerar sus proyectos de inversión en los próximos 6 meses. Fuente: MEF, BCRP, MINEN, Apoyo Consultoría. Inversión Privada y Pública (% del PBI) Crecimiento luego que Inversión alcanzará 25% del PBI (Var. % anual) Inversión y expectativas de Inversión 1 (Var. % annual, %)

Continuar promoviendo la inversión privada como motor de crecimiento 16 Anuncios de Proyectos de Inversión Privada en los próximos 3 años (Miles de millones de US$) Fuente: BCRP. Proyectos de Inversión Privada 2011–2013 (Millones de US$) Dic-10 Jun-11 Ago-11

Integración internacional con el resto del mundo fomenta el comercio e inversión 17 Tratados de Libre Comercio (TLC) Fuente: PROINVERSION, MINCETUR, MEF

Amplio espacio para seguir creciendo e invertir 18 Producción de Cobre 2010 (Miles de Toneladas Métricas Finas) Fuente: SUNAT, UNWTO, Geological Service of USA, AEADE, ARAPER, ASBANC, FELABAN, CAVEM, ASOPARTES, CCL, Ripley FELABAN, SBS Superintendencia de Bancos (Chile). Exportaciones 2010 (Miles de millones de US$) Venta de vehículos nuevos 2010 (Vehículos por cada habitantes) Superficie de Venta en Tiendas por Departamento 2009 (Miles de m 2 ) (m 2 por habitante) Créditos del Sistema Bancario 2010 (% del PBI) AgrícolasMadera y Papel Llegada de Turistas (Millones de personas)

Amplio espacio para mejoras en productividad 19 Fuente: McKinsey (2010). Beyond the Global crises: What´s next for Peru? Minería Construcción Industria Comercio Servicios Agricultura Potencial del Perú para mejorar 25% Chile 16% Perú % empleados Índice de Productividad: EE.UU. = % EE.UU. Perú: nivel de productividad relativa, 2009

20 PBI per capita (US$) Tasa de Pobreza (% de la Población Total) Fuente: MEF. Perú debe continuar con senda de crecimiento de largo plazo e inclusión social

Agenda de la nueva administración: Crecimiento con inclusión social Octubre, 2011 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas