Gran plano general: El gran plano general muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

El cuerpo humano.
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Vocabulario del Cuerpo
Emplazamientos, encuadres y planos.
Lenguaje cinematográfico
Del consumo a la lectura de la imagen cinematográfica
El Cómic.
El Retrato Fotográfico: Tipos de Plano
Animaciones Digitales
Taller de fotografía digital
Preparado por Jaime Tello. En fotografía, cine o video, existe una convención internacional respecto a cómo presentar la figura humana en el cuadro o.
Comunicación Audiovisual
Composición de la imagen:
Tipos de planos en los retratos
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
FOTOGRAFÍA PLANOS DE LA CÁMARA
GUION Texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un filme o de un programa de radio o televisión.
PLANO GENERAL…… PLANO GENERAL: EL ENTORNO QUE RODEA AL SUJETO Y OBJETO COMO UN AMPLIO ESENARIO. A VESES SE MUESTRA AL SUJETO ENTRE 1/3 Y UNA ¼ DE LA.
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
Tipos de Planos en Fotografía
Tipos de plano y encuadre.
Fotografía básica del cuerpo humano Planos y ángulos.
Idoia Arreaza, Sandra Gonzalez y Daniel Martínez. 4º W
Lenguaje Audiovisual Como en toda comunicación existen ciertos códigos que nos ayudan a transmitir mejor lo que queremos contar. En las producciones de.
ZIPI ZAPE Alejandro Pulido Martín Aroa Vega Caballero
Los planos cinematográficos
TELESCOPIO ANTEOJO ASTRONOMICO Y TERRESTRE
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
La Composición fotográfica.
Visualizando la historia
Tipos de Retratos. Karla Rodriguez Rosas..
FOTOGRAFIA Si consideramos la fotografía como algo más que una técnica, podemos mejorar la calidad y fuerza de la imagen cuidando también su aspecto artístico.
TALLER DE FOTOGRAFÍA SEK
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
El Cine. Es un medio de entretenimiento. Se consideró un MMC desde las primeras proyecciones de los hermanos Lumière. El cine de ayer y de hoy, un compañero.
Análisis de cine La técnica del cine. Cuando se filma con la cámara en horizontal: Plano general (Long shot) Una vista general. Plano panorámico general:
LA IMAGEN ELEMENTOS TÉCNICOS.
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Arquitectura y Urbanismo Carrera de Diseño Gráfico MEDIOS DE EXPRESIÓN I Prof. Daniel Alfredo Pabón.
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
PLANO ES LA UNIDAD MÍNIMA DE SIGNIFICADO
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Constanza Varas María José Vega 3°”B”2005. Tipos de Planos Plano General: Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio.
Taller La Fotografía como Recurso para el Aprendizaje
Los movimientos en el cine
Cuando se filma con la cámara DE CINE O VIDEO
La toma fotográfica Los planos.
Imágenes : Líneas y puntos Marcela Boschetti J. Teoría de la imagen.
Elementos del lenguaje audiovisual
EDUCAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN
TEORÍA DE LA IMAGEN Maria Pía Pareja. Líneas Rectas se puede definir como un punto en movimiento por tanto puede servir para guiar la observación tambien.
Cine El lenguaje del cine.
Tomas en Shot Long Shot Full Shot Medium Shot Julián Vicente Vicente.
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
¿ QUE ES EL CINE? Es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta.
ÁNGULOS.
Planos fotográficos Depto. Artes Fotografía Miss Verónica Badilla
La Cara.
TALLER DE REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
Planos cinematográficos ENCUADRE
Producción audiovisual Video - Animación. Objetivos Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual) Contar con un recurso más para nuestra.
Lenguaje cinematográfico El cine Ilusión de imágenes en movimiento Los hermanos Louis y Auguste Lumière inventaron el cinematógrafo, que era al tiempo.
¿Que es un plano en el cine? El cuadro formado por la pantalla en relación con el tamaño de un personaje (escala) La duración de una imagen que ha sido.
Planos Fotográficos e iluminación
Secuencias y planos Pre-produccion.
El concepto de plano está relacionado con el retrato fotográfico aunque en algunos casos es extrapolable a otras situaciones o sujetos. Jairo munardd El.
Planos del retrato.
Transcripción de la presentación:

Gran plano general: El gran plano general muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre en frente de el medio.

Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea. Plano general: Muestra con detalles el entorno que rodea el sujeto o el objeto, con un amplio escenario. A veces se muestra a el sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.

Plano conjunto: El plano conjunto (P.C), es un encuadre en donde se toman las acciones del sujeto principal con lo mas cercano.

Plano entero: El plano entero (P.E), también llamado «plano figura» es denominado así por que encuentra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies.

Plano americano: El plano americano (P.A), se denomina también plano medio largo o plano de ¾ , Encuadra desde la cabeza asta las rodillas se le llama americano por que era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar el sujetó con sus armas.

Plano medio: El plano medio (P.M), encuadra desde la cabeza asta la cintura se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos puntos. Una entrevista entre dos personas.

Plano medio corto: El plano medio corto (P.M.C), encuadra al sujeto el sujeto desde la cabeza asta la mitad de el torso. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.

Primer plano: El primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerizo o primer plano, se corresponde con una distancia intima, ya que sirve para ,mostrar confidencia de intimidad respecto a el sujeto.

Primerísimo primer plano En este plano se capta una parte de el cuerpo del sujeto, como una mano una boca un ojo y la ceja Etc.

Plano detalle: