HISTORIA VIVA PRESENTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las escuelas historiográficas (II)
Advertisements

Maquiavelo y su visión de Estado
Cómo realizar un comentario de texto histórico
Edad media-Cultura y Arte
El Príncipe Nicolás Maquiavelo Juana Esperanza Potes Romero
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
Josefa Amar y Borbon ( ) Por Andrés Bel, 1º Bachillerato B.
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
La lógica del poder del príncipe: Nicolás Maquiavelo
EL IMPERIO ROMANO Colegio SS.CC. Providencia
JULIO CÉSAR.
HISTORIA VIVALa Historia en Movimiento HISTORIA VIVA PRESENTA FORMA DE GOBIERNO EN MAQUIAVELO.
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
10.3. REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA
El contexto científico y político de los Reyes católicos De la brújula a las Américas.
Nicolás Maquiavelo nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 murió en Florencia el 21 de junio de 1527.
JAIME OLAZÁBAL 4º de ESO B SANTO TOMÁS MORO Nació en Londres el 6 de febrero de 1478 en una acomodada familia. Hijo del Caballero John More, abogado.
Elisabeth Morales Llarena. 1º BCL I.E.S. La Aldea de San Nicolás. Latín
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
1. Biografía……………………Pág.3y4 2. Batalla de los Filipos y División Territorial…………………..Pág.5 3. Mes de Augusto……………….Pág.6 4. Imágenes…………………Pág.7 y 8.
Módulo IV: Hacía una ética de la protección de Datos Personales
Sacro imperio romano germánico
Nicolás Maquiavelo.
LA CONSTITUCION POLITICA DE 1832
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
(Discursos sobre la primera decada de tito livio)
PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A 1849
La obra de Pedro Almodóvar
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
Trascendencia Por un lado, fue capaz de abordar en su filosofía todos los temas que habían sido objeto de la reflexión filosófica a lo largo de su siglo.
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Pensamiento político moderno Nicolás Maquiavelo. Maquiavelo ( ) Escritor, jurista, diplomático, político. Secretario del Consejo de los Diez de.
El mejor tipo de republica ¿cuál es? Prof. Luis Marcel Acuña Leal
ROMA.
HUMANISMO Corriente de pensamiento
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
DAVID HUME.
Obj.:comprender el significado de la monarquía absoluta
LITERATURA Guerrero Fdez., Rocío Martín Castaño, Ángela
Roma del fin de la república al imperio romano.
TEMA 6: LA HISTORIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
POR:GABRIELA MARTINEZ
Federico García Lorca Español ( ).
“Hombres que dejaron huellas” Alumnos de 1. er año.
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Hans Christian Andersen
ARTE ROMANO CONTEXTO HISTÓRICO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO ARAURE.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de humanidades Campus VI Unidad de competencia: Taller de planteamiento de problemas Docente: Elsa Velasco Espinosa.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA.
V. EL SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO.
El imperio Romano Anabel Lladosa 3ºESO A.
I.E.S Avempace Christian Heredia y Sergio López 29 de Febrero del 2016
National University College Online Gladys Banchs Rodríguez Fecha: 10 de Marzo 2014.
La Laicidad Del Estado En Cuatro Constituciones Latinoamericanas Meilin Rivera National University Collage Just 3000 Prof. Cristina Navarro.
PEDAGOGOS ROMANOS  Sostenía que lo decisivo en la educación era la formación del carácter.  Su ideal de hombre era la persona diestra en discursos.
“ EL PRINCIPE” ALBERT W. NEGRON NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.
Los estados no son producto de Generaciones espontáneas o del azar, sino que hunden sus raíces en la historia.
NICOLÁS MAQUIAVELONICOLÁS MAQUIAVELO Realizado por: Yasir ValdiviesoRealizado por: Yasir Valdivieso.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 DIPLOMADO DE LEGISLACIÓN EN SALUD CSSP-HNR MÓDULO I: ESTADO Y LEGISLACIÓN SANITARIA EN EL SALVADOR Lic. Pedro Rosalío.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Por: Inays Rosado Ramírez Huma Prof: Damaris Colon.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
JULIO CÉSAR Biografía.
ADOLF HITLER HECHO POR: FÁTIMA BARÓN. ÍNDICE 1.InfanciaInfancia 2.Juventud en Viena y MúnichJuventud en Viena y Múnich 3.1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA VIVA PRESENTA BIOGRAFÍA DE MAQUIAVELO

Historiador y filósofo político italiano, cuyos escritos sobre habilidad política, amorales pero influyentes, convirtieron su nombre en un sinónimo de astucia y duplicidad. Nacido en Florencia el 3 de mayo de 1469, Maquiavelo comenzó trabajando como funcionario y empezó a destacar cuando se proclamó la república en Florencia en 1498. Fue secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y Guerra de la república. Maquiavelo realizó así importantes misiones diplomáticas ante el rey francés (1504, 1510-1511), la Santa Sede (1506) y el emperador (1507-1508). En el transcurso de sus misiones diplomáticas dentro de Italia, conoció a muchos gobernantes italianos, y tuvo ocasión de estudiar sus tácticas políticas, en especial las del eclesiástico y militar César Borgia, que en aquella época trataba de extender sus posesiones en Italia central. Entre 1503 y 1506 Maquiavelo reorganizó las defensas militares de la república de Florencia. Aunque los ejércitos mercenarios eran habituales en aquella época, él prefirió contar con el reclutamiento de tropas del lugar para asegurarse una defensa permanente y patriótica.

En 1512, cuando los Médicis, una familia florentina, recuperó el poder en Florencia y la república se desintegró, Maquiavelo fue privado de su cargo y encarcelado durante un tiempo por presunta conspiración. Después de su liberación, se retiró a sus propiedades cercanas a Florencia, donde escribió sus obras más importantes. A pesar de sus intentos por ganarse el favor de los Médicis, nunca volvió a ocupar un cargo destacado en el gobierno. Cuando la república volvió a ser temporalmente restablecida en 1527, muchos republicanos sospecharon de sus tendencias en favor de los Médicis. Murió en Florencia, el 21 de junio de ese mismo año.

Durante toda su carrera, Maquiavelo trató de crear un Estado capaz de rechazar ataques extranjeros y afianzar su soberanía. Sus escritos tratan sobre los principios en los que se basa un Estado de este tipo y los medios para reforzarlos y mantenerlos. En su obra más famosa, El Príncipe (1532), describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder político. Este estudio, que con frecuencia ha sido considerado una defensa del despotismo y la tiranía de dirigentes como César Borgia, está basado en la creencia de Maquiavelo de que un gobernante no está atado por las normas éticas: "¿Es mejor ser amado que temido, o al revés? La respuesta es que sería deseable ser ambas cosas, pero como es difícil que las dos se den al mismo tiempo, es mucho más seguro para un príncipe ser temido que ser amado, en caso de tener que renunciar a una de las dos". Desde su punto de vista, el gobernante debería preocuparse solamente del poder, y sólo debería rodearse de aquellos que le garantizaran el éxito en sus actuaciones políticas. Maquiavelo creía que estos gobernantes podían ser descubiertos mediante la deducción, a partir de las prácticas políticas de la época, así como de épocas anteriores.

La formulación de Maquiavelo de los principios históricos inherentes en el gobierno romano puede encontrarse en su Discurso sobra la primera década de Tito Livio (1531), un comentario sobre la Historia de Roma del historiador romano Tito Livio. En este estudio, Maquiavelo parte de los conceptos teocráticos medievales de la historia, atribuyendo hechos históricos a las necesidades de la naturaleza humana y a los caprichos de la fortuna. Entre sus otras obras destacan: Sobre el arte de la guerra (1521), que describe las ventajas de las tropas reclutadas frente a las mercenarias. La Historias florentinas (1525) interpreta las crónicas de la ciudad, en términos de causalidad histórica. Maquiavelo fue también el autor de la biografía Vida de Castruccio Castracani (1520), de una serie de poemas, y de varias obras de teatro, entre las cuales destaca La mandrágora (1524), una sátira mordaz y obscena sobre la corrupción de la sociedad italiana de su tiempo. Muchos de sus escritos anticiparon el aumento de los estados de marcado carácter nacionalista. El maquiavelismo, como término, ha sido utilizado para describir los principios del poder político, a partir de la máxima -el fin justifica los medios-