“CALCULO DE LAS TRANSACCIONES DE ENERGÍA Y POTENCIA DE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
MARCO TARIFARIO EN EL MERCADO REGULADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
para determinar el equipo de ahorro y los medios a emplear.
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
María Constanza Sastre _ Ángela Liliana Amézquita
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ATENCIÓN DE REDESPACHOS DE LAS TÉRMICAS Agosto 2009.
1 COMITÉ TECNICO ANDEG 16 de Febrero de 2012 Propuesta Estatuto de Riesgo de Desabastecimiento.
TALLER CARGO POR CONFIABILIDAD
MODIFICACIONES A LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA VENTA DE ENERGÍA Y POTENCIA A LOS GRANDES CLIENTES ASEP MARZO 2010.
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA POTENCIA Y/O ENERGÍA DISPONIBLE DE LOS OFERENTES PARA LOS ACTOS DE CONCURRENCIA DE CORTO Y LARGO PLAZO.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
ESTADÍSTICAS ENERGETICAS Administrador del Mercado Mayorista
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
La Bolsa de Energía para Compras de los Grandes Clientes La Bolsa de Energía para Compras de los Grandes Clientes ASEP Marzo 2010.
CAMMESA Precios Mensuales Grandes Usuarios
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
COSTEO DE ORDENES POR TRABAJO
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo VIII: “Sector Eléctrico” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Proyecto de Resolución que Dicta Disposiciones para el Recalculo de la Base Tarifaria de la Línea de Transmisión 500 kV Chilca – Marcona – Montalvo, a.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
MERCADOS MAYORISTA COLOMBIA MEM y CARGO POR CONFIABILIDAD
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
En el año de 1996 nace la SOCIEDAD PRODUCTORA DE ENERGÍA DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA S.A. E.S.P. “SOPESA S.A. E.S.P.” para efectuar el suministro de energía.
REMUNERACIÓN DEL CONCESIONARIO
Macroeconomía.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Reglamento Interior de Trabajo
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Incorporación de las Binacionales a las Cuentas Nacionales y a la Balanza de Pagos de Paraguay Octubre 13, 2011.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES II Seminario de Modelos Matemáticos para Mercados de Energía Bogotá, Junio 09 de 2009.
Donde, Cu n,m =Costo Unitario de Prestación del Servicio de Energía Eléctrica, para el nivel de tensión n, para el mes m, expresado en pesos por kilovatio.
MASTER EN ENERGIAS RENOVABLES EN SISTEMA ELÉCTRICO
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Evolución Mercado de Energía Mayorista.
Ciclo de vida del Contribuyente
Modificación de la Estructura del Pliego Tarifario del Servicio Eléctrico.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
VENTAS A PLAZOS Son convenios de venta, mediante los cuales el precio pactado se cobra en plazos periódicos que abarcan un periodo mayor de un año. El.
Sandra Stella Fonseca Arenas CONSULTORA Julio 20 de 2010 PARTICIPACION DE AGENTES DEL MER 1.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Salir de la presentación
Ministerio de Educación Nacional
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
1 OPERACIÓN ECONÓMICA Oportunidad de realizar los Mantenimientos de unidades generadoras Aspectos reglamentarios Estrategia de la empresa Análisis económico.
1 OPERACIÓN ECONÓMICA El negocio eléctrico Marco regulatorio El CDEC Tarificación a costo marginal Programa mensual Programa semanal Programa diario Despacho.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
CAMMESA Precios Mensuales Grandes Usuarios
CONTRATACIÓN DIRECTA DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MERCADO
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
OPERACIÓN ECONÓMICA Programa mensual Obligación legal dada por el Artículo 201 letra d) del DS327. Abastecimiento de 12 meses. Generación esperada a nivel.
CONTRATOS PLURIANUALES
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
Agentes Económicos del Sistema de Seguros. 1. Definición de la Actividad Comprende a las empresas que brinda servicios, principalmente, de aseguramiento,
Dr. Ing. Gabriel Salazar Y. Consejo Nacional de Electricidad - CONELEC.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

“CALCULO DE LAS TRANSACCIONES DE ENERGÍA Y POTENCIA DE LOS GENERADORES TÉRMICOS EN EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA Y SU EVALUACIÓN CONTABLE”

INTRODUCCIÓN Los métodos para la realización de los cálculos se lo desarrolla en base a las regulaciones, reglamentos y procedimientos aprobados por el CONELEC. Los procedimientos de cálculo son desarrollados tomando en consideración valores reales entregados por las unidades de la empresa Electroguayas y CENACE en el año 2007.

OBJETIVOS Conocer los procedimientos y las regulaciones del CONELEC para el cálculo de la compra, venta de energía y potencia en el MEM. Calcular los ingresos, egresos e ingresos netos por compra, venta de energía y potencia por cada unidad de generación térmica de la empresa. Contrastar la valoración económica, horaria, diaria y mensual entre los datos de energía de las unidades de generación y los datos de energía publicado por CENACE.

ANTECEDENTES Generadores. Distribuidores. Grandes Consumidores. La Ley Del Régimen Del Sector Eléctrico fue expedida el 10 de octubre de 1996, la ley establece la creación del MEM y el articulo 45 que estará constituido por los siguientes Agentes incorporados al SNI: Generadores. Distribuidores. Grandes Consumidores. El MEM requiere de nuevas entidades que lo regulen, normen y administren desde el punto de vista técnico y comercial, estos son el CONELEC y el CENACE; además se establece el FONDO DE SOLIDARIDAD, como organismo poseedor de la totalidad de las acciones de las empresas distribuidoras, así como de las instalaciones de generación y transmisión.

ESTRUCTURA DEL SECTOR CONELEC CENACE GENERADORES TRANSMISOR DISTRIBUIDORES GRANDES CONSUMIDORES

MODALIDADES DE TRANSACCIONES EN EL MEM MERCADO A PLAZO (CONTRATOS) MERCADO OCASIONAL (SPOT) El MEM abarca la totalidad de las transacciones que se celebren entre generadores, generadores con distribuidores y entre generadores con grandes consumidores.

PROCESO PARA LAS TRANSACCIONES DE ENERGÍA Y POTENCIA MEDICIÓN DE ENERGÍA: La regulación del CONELEC 005/06 “SISTEMA DE MEDICIÓN COMERCIAL DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA” define los requisitos técnicos y las condiciones de funcionamiento del SISMEC para que el CENACE disponga dentro de los plazos establecidos, de manera segura, oportuna y confiable, de la información necesaria para la liquidación de las transacciones del MEM. La información necesaria son los valores de energía, que en cuartos horarios registran los medidores de energía de cada unidad de generación.

Los equipos de medición de energía están ubicados : Energía Neta: En los puntos de frontera de la central. Energía Bruta: En los bornes del generador. Energía para Auxiliares: En caso de que las instalaciones no permitan establecer el consumo de auxiliares a través el medidor de energía neta, será necesaria la medición en el (los) alimentador (es) para consumo de auxiliares.

MEDIDOR REGISTRADOR DE ENERGIA BRUTA

CONDICIONES PARA EL CALCULO DE ENERGIA NETA Condición 1 Condición 2 Donde i es el tiempo desde la hora 1 hasta la hora 24

MEDIDOR REGISTRADOR DE ENERGIA NETA

CONDICIONES PARA EL CALCULO DE ENERGIA AUXILIARES TOTALES Condición 1 Condición 2 Condición 3 Donde i es el tiempo desde la hora 1 hasta la hora 24. C1, C2 : Columnas del medidor de neta

CALCULO DE AUXILIARES EXTERNOS Los auxiliares externos en cada hora del día se calcula de la siguiente forma: El pago por auxiliares externos esta dada por: Donde: PECAG = Pago de energía auxiliar consumida por generadores a la horah FNG = Factor de Nodo del generador a la hora h. PEBM = Precio de la Energía en la barra de Mercado a la hora h (US$ / Kwh) ECAG = Energía consumida en auxiliares por el generadora a la hora h (Kwh) h = Hora. i = Unidad de generación correspondiente.

MERCADO DE CONTRATOS Los contratos a plazo son aquellos que se pactan libremente entre: Generadoras y los agentes distribuidores. Generadores y grandes consumidores. Distribuidores y grandes consumidores. Por un plazo mínimo de un año y a ser cumplidos a través del CENACE . Asimismo se consideran las transacciones: Generadores con exportadores. Importadores con los distribuidores. Importadores con grandes consumidores.

El calculo de la energía neta entregada por una unidad a contratos se lo realiza de la siguiente forma: Donde: EC h1,D1: Energía de una unidad que entrega a contratos a una distribuidora en la hora1. (MWh) ENU1 h1: Energía neta de la unidad en la hora1. (MWh) DD h1,D1: Demanda de energía de una distribuidora en la hora1. (MWh) ∑DD h1: Sumatoria de la demanda de todas las distribuidas en la hora1. (MWh) lim D1,h1: Limite de confiabilidad horario por central de generación.

Energía Comprada en el Mercado Ocasional para cubrir contratos Es la energía que se debe comprar para cumplir con la cuota de contratos. Se liquida:

MERCADO OCASIONAL La energía entregada por el generador al Mercado Ocasional se determina considerando la energía entregada en su nodo (energía neta) y la energía pactada en contratos. Para una hora dada: Donde: ENMO = Energía neta entregada en el mercado ocasional. EN = Energía neta generada. Ec= Energía contratada. h = Hora. i = Unidad de generación correspondiente.

RESTRICCIONES E INFLEXIBILIDADES OPERATIVAS Las Restricciones Operativas son las limitaciones impuestas por la red de Transmisión o por los Agentes del MEM que impiden la ejecución del despacho económico y ocasionan diferencias entre la producción prevista de los generadores en el despacho económico y el despacho real o incluso la operación de plantas diferentes a las que habían sido consideradas en el despacho económico.

Calificación de la generación entregada al SNI: Operación Normal o económica código (1) Generación Obligada. Código (2) Generación Forzada. Código (3) Generación Inflexible. Código (6) Generación No Solicitada. Código (7) Generación por Pruebas. Código (5)

GENERACIÓN NORMAL: GENERACIÓN OBLIGADA: La generación normal o económica se da cuando los costos variables de producción de un generador son menores al precio horario en la barra de mercado. Para remunerar a un generador si ha sido despachado como generación normal se emplea el precio en la barra de mercado. GENERACIÓN OBLIGADA: Para atender la demanda con niveles de confiabilidad y seguridad del SNI o de un área del SNI. Por cobertura de demanda. Una máquina operando de esta forma se remunera a costo variable. Esta operación, por lo tanto, puede ocasionar sobrecostos, estos son asumidos según lo establece la Regulación CONELEC 002/00.

GENERACIÓN INFLEXIBLE: GENERACIÓN FORZADA: Por restricciones de la red. Por calidad del servicio local. Despacho con restricciones de red. La operación de estas unidades se remunera a costo variable. GENERACIÓN INFLEXIBLE: Cuando se presentan potencias adicionales sobre las potencias despachadas, dentro de los limites declarados por los agentes y aceptados por el CENACE.

GENERACIÓN NO SOLICITADA: La Generación no solicitada corresponde al SNI, por causa del generador, sin autorización del CENACE, o cuya salida sea posterior a lo dispuesto por el CENACE, considerando los tiempos de arranque y parada declarados por el Agente y aceptados por el CENACE. La energía producida por esta causa no será remunerada al agente respectivo. Esta energía será asignada en forma proporcional a los generadores participantes en la regulación secundaria de frecuencia. GENERACIÓN POR PRUEBAS: Todas las pruebas deben ser coordinadas previamente con el CENACE y se remuneran empleando el menor valor entre el costo variable de producción de la máquina y el costo marginal horario; es decir, esta remuneración no podrá ser superior al costo marginal horario del mercado.

Según REGULACIÓN No. CONELEC – 008/99 (3. 1 Según REGULACIÓN No. CONELEC – 008/99 (3.1.1) la generación por pruebas remuneran de la siguiente manera: Se remunerará la energía térmica producida en la etapa de pruebas y de operación experimental, únicamente para período hidrológico seco y para una generación continua de por lo menos una hora. No se remunerará la producción termoeléctrica, durante la etapa de pruebas, cuando estas se realicen en períodos en que el Despacho Económico que efectúa el CENACE, determine vertimiento o riesgos de vertimiento en las centrales hidroeléctricas. Si se trata de una Auditoria de Costos Variables / Verificación de parámetros siempre se remunera. No se reconocerá ningún cargo por potencia en el período de pruebas y de operación experimental, y para las liquidaciones, los Distribuidores pagarán al Costo Marginal del Mercado; y, en caso de existir una diferencia, esta se acreditará al generador que fue sustituido para permitir la operación experimental.

REMUNERACIÓN DE LA ENERGIA A LOS GENERADORES

RESERVA PRIMARIA DE FRECUENCIA (RPF) La regulacion primaria de frecuencia es la respuesta a las desviaciones de frecuencia en el sistema, en que actua el regulador de frencuencia de la maquina para corregir constantemente las deviaciones dentro de los límites de generación preestablecidos. De acuerdo a lo anterior, todas las unidades de generación del SNI tienen que aportar RPF al sistema para mantener la calidad del sistema.

LIQUIDACION DE RPF La RPF que entrega cada generador (g) en la hora h es: Donde: POTRPFhg = Potencia entregada para RPF. RPFDESPhg = RPF que tienen por compromiso los generadores en la hora h. RPFOPThg = RPF aportada por el generador g en el despacho. POTRPFhg=(RPFDESPhg – RPFOPThg)

Para la remuneración de RPF se toma en consideración el precio designado para la potencia remunerable puesta a disposición (Pp$) Donde: REMRPF$: Remuneración a cada generador por RPF cuando: POTRPFhg > 0. COBRPF$: Cobro a cada generador por RPF cuando: POTRPFhg < 0. Finalmente cada mes se totaliza cada valor obtenido por hora o dia para el cobro o pago mensual de RPF. REMRPF$ = POTRPFhg x Pp$ COBRPF$ = POTRPFhg x Pp$

POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICIÓN (PRPD) De acuerdo al Art.16 del Reglamento para el funcionamiento del MEM. PR es la cantidad de Potencia activa que será remunerada a cada generador. El CENACE determinará estas potencias hasta el 30 de septiembre de cada año y será aplicable para cada uno de los trimestres de los siguientes doce meses. El cálculo se obtendrá mediante la simulación de la operación económica del sistema para los siguientes seis meses de estación seca, para este efecto, el CENACE utilizará los consumos específicos promedios de las unidades termoeléctricas y los costos vigentes de los combustibles.

CALCULO DE REMUNERACION A GENERADORES POR PRPD Liquidación Diaria de Generadores (REFERENCIALES) Liquidación Mensual de Generadores Donde: PMPDi = Promedio(PMPDidía) (Promedio Disponibilidades Diarias) $Pp = Precio de la Potencia en USD/kW dado por el CONELEC. REMGENi = min(PRPDi, PMPDidia)* $Ppdia REMGENi = min(PRPDi, PMPDi)* $Pp

DECLARACION DE IMPUESTOS Y TASA POR COMPRA DE COMBUSTIBLES El CENACE determinará los volúmenes de combustibles líquidos (bunker, diesel y nafta) consumidos únicamente para la energía termoeléctrica que se pone en el mercado ocasional de acuerdo a la información ex-post. A estos volúmenes de combustibles, se aplicarán los porcentajes de impuestos y tasas que correspondan considerando los precios de combustibles vigentes en el mes de facturación, para así determinar los valores en dólares que se reconozcan a cada uno de los Generadores Termoeléctricos. Dichos valores serán recaudados de todos los Agentes, en forma proporcional a la energía retirada del Mercado Ocasional en el mes de facturación. Para esta liquidación, los generadores presentarán copias de las facturas de compra de combustible líquido correspondientes al combustible usado en el mes de la declaración. Este procedimiento se lo aplicará al gas, en el caso que este combustible tenga un precio de venta que incluya impuestos y tasas.

RECONOCIMIENTO DE COMBUSTIBLE REGULACIÓN CONELEC 003/03. Donde: RIVA: Valor por reconocimiento de IVA combustible por la unidad U en la hora i (USD). EMO: Energía entregada al mercado ocasional por la unidad U en la hora i realizada con los datos de la segunda liquidación publicada por CENACE. GC: Galones de combustible consumido por la unidad U en la hora i EB: Energía bruta producida por la unidad U en la hora i. (KWh). EN: Energía neta producida por la unidad U en la hora i . (KWh). PIVA: Precio del combustible con IVA (USD). P: Precio del combustible sin IVA (USD).

RUBROS ECONÓMICOS FACTURADOS Ingresos en el mercado ocasional y contratos: Venta de energía en contratos Venta de energía en el mercado ocasional Generación obligada Generación forzada Reconocimiento de combustibles REG.003/03. Ingreso por regulación primaria de frecuencia Venta de potencia en el mercado ocasional Ajustes o reliquidaciones

Gastos operativos en el mercado ocasional: Compra de auxiliares Generación obligada Generación forzada Regulación primaria de frecuencia Reconocimiento de combustible. REG.003/03 Cargos por interconexión con Colombia Energía comprada en el mercado ocasional para cubrir contratos Ajustes o reliquidaciones

GENERACIÓN NETA DE ELECTROGUAYAS SEGÚN LA HIDROLOGÍA

PRODUCCIÓN HIDRAULICA NETA

PARTICIPACIÓN DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE ELECTROGUAYAS EN EL SNI

INGRESOS MILES (USD)

EGRESOS MILES (USD)

INGRESOS NETOS MILES (USD)

PRECIO EQUIVALENTE DE ENERGÍA Y ENERGÍA COMERCIALIZADA (USD/MWh, GWh)

Resultado de las transacciones económicas producto de la comercialización de Potencia y Energía.

CONCLUSIONES Todos los procesos desarrollado para las liquidaciones en el mercado eléctrico han sido realizados sobre la base de lo que describe las regulaciones pertinentes correspondiente al año 2007. Un papel importante tiene el proceso de verificación y convalidación con la información proporcionada por CENACE, puesto que, mediante este proceso se filtra la información que realmente va a intervenir en la liquidación de las transacciones.

Las Ventas de Energía & Potencia y las Obligaciones (Egresos) efectuadas en el año 2007, produjeron unos INGRESOS NETOS de $US MM 127,07, ello como resultado de que la FACTURACIÓN TOTAL fue de $US MM 129,52 (Mercado de Contratos y Mercado Ocasional) mientras que las OBLIGACIONES fueron de $US MM 2,45.

RECOMENDACIONES Si bien las Regulaciones y procedimientos del CONELEC son la base fundamental para la realización de los cálculos de las transacciones en el Mercado Eléctrico del año de análisis que se presentaron en esta tesis, se recomienda seguir la normativa vigente de la ley de Régimen del Sector Eléctrico y los Reglamentos relacionados vigentes. Debido a que el Mercado Eléctrico esta en una etapa de cambios, ha sido necesario un constante cambio en los diferentes procesos de liquidación y por lo tanto sería conveniente tener aplicaciones computacionales que se adapten fácilmente a la dinámica del Mercado.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN