Restauración de Manglares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Manglares Los manglares son bosques de árboles de mangle y otras especies, que crecen en aguas poco profundas de los mares tropicales y que tienen.
Advertisements

2.- Localización y condiciones para su formación
Manglar Integrantes #07 Marie Casanova #12 Jesús De Sousa
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Angiospermas Liliopsida: Monocotiledóneas
IMPLICACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CONSERVACIÓN
Cámara de Comercio de Cartagena: Principales observaciones sobre el Proyecto de términos y condiciones (convocatoria No. 026 de 2012) para la elaboración.
LOS MANGLARES Están formados por un árbol llamado mangle el cual esta bien adaptado a la vida marina en un ambiente marino costero.
Situación actual de las áreas protegidas en COLOMBIA
Por: Edgar Antulio Gonzalez trujillo
Cambio Climático y las Áreas Protegidas. Cambio Climático y las Áreas Protegidas.
La reducción de la biodiversidad
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Blgo. VICTOR HUGO MONTREUIL FRIAS, M.Sc.
NURY MARIBEL CAMPAÑA PAICO
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Humedales, y que es un humedal altoandino?
CAPÍTULO 2 Importancia y función ecológica de los Manglares. Metodologías para realizar seguimiento al estado del ecosistema. Amenazas al ecosistema a.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Establecimiento de Plantaciones Forestales de Bosque Salado.
La biodiversidad.
Estructura y características
Plan de Manejo de Crassostrea rhizophorae
“Institucionalidad y Gobernanza Ambiental de zonas costero-marinas”
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Establecimiento de Plantaciones Forestales de Bosque Salado Febrero 2010.
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
QUE ES UN ARRECIFE CORAL
Taller de Manejo Adaptativo Parque Arví, Santa Elena, Colombia
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Restauración de Humedales (Wetland Restoration)
NATURALEZA FRAGIL.
Biodiversidad y Perú mega diverso
ECOSISTEMAS CONJUNTO DINÁMICO DE COMUNIDADES VEGETALES, ANIMALES, MICROORGANISMOS Y MEDIO NO VIVIENTE QUE INTERACTUAN COMO UNAUNIDAD FUNCIONAL, SIRVIENDO.
BIODIVERSIDAD.
HÍDRICOS EDÁFICOS MINERALES FORESTALES FAUNÍSTICOS
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Concurso Fiesta de la Semilla
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Los Manglares Sahilis Álvarez Pérez.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
MI REGIÓN CARIBE El Caribe continental colombiano se extiende entre Punta Castilletes al oriente y el Cabo Tiburón al occidente. Corresponde al piso térmico.
Humedales de Panamá.
Conservación de los ecosistemas
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL A LAS INUNDACIONES COSTERAS EN EL SUR DE LAS PROVINCIAS ARTEMISA Y MAYABEQUE La Habana, 11 de Septiembre.
Moraima Robles Aguiar. Son un tipo de ecosistema marino típico de los trópicos y subtrópicos, formado por corales, que se destaca por su elevadísima.
La biodiversidad en México
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Experiencias Regionales y Locales Adaptación al Cambio Climático Veracruz 19 de Abril de 2016.
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
Transcripción de la presentación:

Restauración de Manglares Liliana Santamaría

Restauración

Sistemas ecológicos transformados Deforestación Producción agropecuaria Minería Desarrollo industrial Urbanización Introducción de especies exóticas

En Colombia Surge como una actividad humana necesaria para contrarrestar de alguna manera los efectos negativos que se han ido acumulando a través del tiempo y que al final amenazan la existencia misma del ser humano en el planeta. La restauración ecológica se considera entonces necesaria cuando los procesos de regeneración natural de los ecosistemas degradados son insuficientes o demasiado lentos para la recuperación de los mismos, es decir, cuando ocurren en el transcurso de varias décadas.

Manglares en Colombia

¿Qué es un Manglar? Ecosistemas pantanosos, dominados por árboles llamados mangles, caracterizados por ubicarse en litorales tropicales de suelo plano y fangoso, y aguas relativamente tranquilas (estuarios, bahías, ensenadas, lagunas costeras, esteros, entre otros). El suelo puede estar inundado permanentemente o sólo en las mareas más altas. Las especies de mangle se caracterizan por presentar adaptaciones morfológicas y fisiológicas para crecer en terrenos inestables, anaerobios e inundados, con influencia salina y dentro de las cuales se destacan las raíces zancos o tabloides con lenticelas y otras que desarrollan neumatóforos.

Importancia de los manglares Los manglares se consideran ecosistemas estratégicos debido a la gran cantidad de bienes y servicios ambientales que ofrecen. A nivel biológico, tienen un papel importante en el ciclo del carbón dado que son sumideros de CO2 y fuentes de carbón oceánico. Además son hábitat de gran variedad de mamíferos, aves, reptiles, peces, moluscos, insectos y microorganismos. A nivel socio-económico, estos ecosistemas proporcionan a las comunidades humanas locales productos forestales como carbón, leña, madera y materiales para la construcción. Así mismo, sustentan recursos pesqueros y constituyen sitios de anidación, alimentación y reproducción para cangrejos, camarones y moluscos. Pueden proveer protección a las zonas costeras dispersando la energía generada por tempestades, oleadas y vientos fuertes.

Restauración de manglares A pesar de ser la estrategia más implementada dentro de la gestión ambiental, ha tendido a enfatizarse en la siembra de mangles sin evaluar primero las causas de la perdida de los ecosistemas y sin considerar las oportunidades de que el bosque se recupere solo. La restauración de los manglares a través de la regeneración natural tiene varias ventajas: Económica Mantenimiento requiere de pocas labores Mejor desarrollo de las raíces Menos disturbios en el suelo

Muchos manglares restaurados se asemejan más a un bosque plantado que a un ecosistema integrado. Regeneración asistida como herramienta

Especies de árboles de manglar presentes en Colombia

¿Dónde puedes encontrar un Manglar en Colombia? En Colombia, los manglares comprenden una superficie aproximada de 380.634 ha de las cuales 292.726 se encuentran en el litoral Pacífico y 87.908 en el Caribe. Las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas que albergan manglares son: La Vía Parque Isla de Salamanca. PNN Old Providence SFF Los Flamencos PNN Utría SFF Ciénaga Grande de Santa Marta PNN Gorgona SFF El Corchal "El Mono Hernandez" PNN Sanquianga PNN Katíos PNN Corales del Rosario y San Bernardo PNNTayrona

Experiencias de restauración en Manglares Según datos de IDEAM en el documento Uso sostenible, manejo y conservación de los ecosistemas de manglar en Colombia el Proyecto Manglares de Colombia, ha desarrollado, en los últimos tres años, experiencias de "restauración relativa" de áreas degradadas de manglares, debidamente reconocidas y documentadas, con la participación activa de las comunidades locales, que enriquecen el conocimiento y que deben servir de elementos de partida, para las estrategias a proponer. En el litoral Caribe este proyecto ha restaurado relativamente, 460 ha, aproximadamente, incluyendo labores previas de recuperación de condiciones y posterior revegetalización.

Así mismo en la actualidad se desarrollan proyectos de restauración por parte de las Corporaciones del Caribe con fondos del Plan Verde y el Fondo de Inversiones Ambientales del Ministerio del Medio Ambiente, Conif y la OIMT, en aproximadamente 1070 ha, ubicadas en la zona del Golfo de Morrosquillo y el Canal del Dique, Ciénaga Grande de Santa Marta y Golfo de Urabá. Se pretende, a través de estas actividades, realizar acciones dirigidas a garantizar la conservación y rehabilitación de estos ecosistemas, con énfasis en la recuperación de la biodiversidad y productividad natural, más en muchos casos no se hace referencia a una restauración ecológica sensu strictu.