Taller de Desarrollo Empresarial UNAM FINANZAS EVALUACIÓN Métodos y Herramientas TREMA y VPN DPN Fase 1 Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inducción al plan financiero
Advertisements

PLAN FINANCIERO.
Decisiones Financieras
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
TÉCNICAS FINANCIERAS SELECTAS PARA EVALUAR INVERSIONES
Evaluación de proyectos de inversión
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO.
Topicos Avanzados de Ingeniería
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
© Julio Alejandro Sarmiento Sabogal
EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGIA
Plataforma Web para la Evaluación y Contratación de personal en la PCM
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
EXCEL FINANCIERO.
Entorno económico y empresarial
vii.- Impacto Neto del Proyecto
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
LASA y LAET FINANZAS APLICADAS Lic. César Octavio Contreras Celular: Web: Correo electrónico:
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
Análisis de la inversión, mantenimiento y seguridad.
Taller de Desarrollo Empresarial UNAM FINANZAS EVALUACIÓN Métodos y Herramientas TIR DPN Fase 1 Desarrollo de.
FLUJO DE CAJA En finanzas y en economía se entiende por flujo de caja o flujo de fondos (en inglés cash flow) los flujos de entradas y salidas de caja.
Se pueden identificar 3 tipos de escenarios: Escenario Tendencial
Análisis de Inversiones
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Mg. ARBEY BUSTAMANTE VALDES
Evaluación Económica.
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
Evaluación economómica y financiera de proyectos
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
DOCENTE :Jorge Núñez Baca
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
PROYECTO DE INVERSIÓN Un proyecto de Inversión se puede entender como: "un paquete discreto de inversiones, insumos y actividades, diseñados con el fin.
Evaluación de Proyectos de Inversión
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
Por: José Ala-Vedra y Cristhian Villamarin, christian miranda
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
Consultorías Financieras
Tasa Interna de Rendimiento
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
VALOR ACTUAL NETO VAN. VALOR ACTUAL NETO VAN Valor Actual Neto ( VAN) El VAN se define como el método mediante el cual se compara el valor actual.
Alumno: Hebert Rangel Matricula: Carrera: TICs
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
Las decisiones financieras en una empresa
TECNICAS DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Elaborado para Especialización en Seguridad Por Carmen Cecilia Trujillo B. Inversionista 1 EVALUACION DE PROYECTOS Proyecto Evaluación Financiera o privada.
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana AUTORA: M. en.
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
Indicadores de rentabilidad Prof. Fabiola Mejía. RENTABILIDAD Estimar la rentabilidad de una inversión supone conocer si ganaremos dinero en ella, es.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO EL VALOR PRESENTE NETO DE LAS OFERTAS.
TALLER DE ACTUALIZACIÓN TEMA : EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Expositor : CPCC Anselmo Pacompía Flores Dirigido a : Estudiantes de Formación Tecnológica.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Método del valor presente José Juan Rodríguez Segura.
Transcripción de la presentación:

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM FINANZAS EVALUACIÓN Métodos y Herramientas TREMA y VPN DPN Fase 1 Desarrollo de Proyectos y Negocios, Conformación de Negocio Expositor: L. A. Carlos Alberto Flores García

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM Evaluación financiera Medir la efectividad en la aplicación de la estrategia financiera. Someter a prueba las cifras establecidas en la Planificación. Forzar los montos para ver su verdadera valía. Tomar en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Ver cómo su paso modifica, o no, la composición monetaria del negocio. Hacer realistas las suposiciones financieras. Controlar los riesgos financieros. Estos métodos, con números sólidos planificados u obtenidos ya, no harán sino conformar la rentabilidad del negocio. Por el contrario, con cifras endebles, descubrirán la inviabilidad de éste.

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM Flujos Costos Gastos Inversión Consideraciones iniciales Ingresos Utilidades Períodos Riesgo

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM TL + TI + TPL + TRI + TA + TTCK = TREMA Tasa requerida mínima aceptable o Tasa de descuento. Reúne los factores de riesgo. Considera los elementos que afectan el valor de las utilidades y/o ingresos, descontando valor de éstos y haciéndoles realistas. Es la tasa base para calcular el VPN y la TIR (métodos de evaluación financiera). La TREMA, cuando se toma como un indicador, se convierte en una tasa que exige: la obtención de más utilidades, Más ingresos, o simplemente Tener una mayor eficiencia en la aplicación de la estrategia para no perder dinero. Tasa líder (CETES); Tasa de inflación anual (Banco de México); Tasa por pérdida de liquidez (asignada); Tasa por riesgo de incumplimiento (asignada); tasa por manejo o administración de la inversión (convenida); Tasa por desliz o modificación el tipo de cambio (sólo en caso de que se haya hecho en otro tipo de moneda).

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM Evaluación financiera (Inversión) Inversión total del proyecto$63, Acondicionamiento de oficina (piso, paredes, plantas, electricidad, persianas, ventanales, puertas, acabados) 13, Compra de oficina Equipo de cómputo15, Consumibles iniciales de oficina (CDs, DVDs, toners, diskettes, artículos de escritorio, memorias, archivo) 1, Muebles de oficina4, Compra de vehículos Compra de maquinaria Primer lote de insumos (sólo el primero y sí representa una alta cantidad a desembolsar; de lo contrario lo ponemos y diferimos en la parte de Costo en el Estado de Resultados y/o en el Flujo de Efectivo) Primeros pagos de sueldo (sólo sí implica un fuerte desembolso y es por única vez; de lo contrario lo ponemos y diferimos en la parte de Gasto en el Estado de Resultados y/o en el Flujo de Efectivo) Estudio de mercado (consulta de fuentes secundarios y Encuesta propia) 6, Diseño y prototipo (prod)8, Diseño y plan (servicio) Elaboración del Plan de Negocio 3, Honorarios de consultor2, Alta de la empresa (trámites y notario) 10, Bienes y activos físicos, no consumibles en el proceso

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM Utilidades Flujos Flujo 1Flujo 2Flujo 3Flujo 4Flujo 5Flujo total Montos , , , , ,586, Períodos Evaluación financiera (Inversión, datos) Inversión total del proyecto$63,200.00

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM VPN, Valor Presente Neto Elemento para juzgar la conveniencia de invertir o no en un proyecto de empresa. Su resultado indica el crecimiento o decremento del valor del negocio en su totalidad. Valores de hoy que veremos en el futuro. Valor que se obtendrá en el futuro, visto en valores de hoy. Con este método se igualan los flujos futuros (ingresos), con el desembolso de hoy (inversión); se comparan en igualdad de circunstancias y se establece el crecimiento o decremento del valor de la empresa. Con un VPN positivo, y alcanzando el objetivo empresarial y financiero establecido, se acepta la inversión; con un VPN negativo, se rechaza. M K = 1 n Flujos (1 + K) n VPN = F1 (1 + K) 1 VPN = -I F2 (1 + K) 2 Fn (1 + K) n + ++

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM VPN Siglas Significado VPN Valor Presente Neto; valores reales descontando factores de riesgo IIN o I Inversión inicial neta FNE o F Flujo neto de efectivo K Tasa de descuento. Tasa Requerida Mínima Aceptable (TREMA) 1 Factor base 100 n Período descontado

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM Utilidades / Ingresos Flujos Flujo 1Flujo 2Flujo 3Flujo 4Flujo 5Flujo total Montos , , , , ,586, Períodos VPN Inversión total del proyecto$63,200.00

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM VPN PeríodoAño Flujo neto de efectivo Utilidades/Ingresos Factor de descuento (1+k)n con tasa de 23% Flujo neto de efectivo a valor presente (FNE /(1+K)n) , , , , , , , , TD1.23

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM VPN 1,586, , Suma de las Utilidades Netas según ER o FE Suma del Valor Presente de los flujos; Utilidad Real 63, , Monto de la Inversión inicial neta Diferencial con descuento que incluye factores de riesgo. $1,586, (-) $629, , VPN (-) $63, (+) $629, Incremento del valor del negocio

Taller de Desarrollo Empresarial UNAM VPN -63,200021,000123,000455,000987,000 HoyAño 1Año 2Año 3Año 4Año 5 -63,200013,88066,098198,788350, , ,586, HoyAño 1Año 2Año 3Año 4Año 5