“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La energia renovable. La energia renovable Energia Alternativa.
Advertisements

Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Energía Energía incorporada : fabricación de los materiales de construcción, componentes y sistemas necesarios. Energía gris : distribución y transporte.
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
RETScreen® Proyectos de Generación de Electricidad
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TEMAS ENERGÉTICOS
Recursos energéticos y
ENERGÍA SOLAR Y GEOTÉRMICA.
ENERGÍA: NECESARIA Y ESCASA
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Energías Renovables y Biomasa para la competitividad y progreso de las Industrias Peruanas Dr. Ing. Alfredo Novoa Peña
Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
ENERGÍA.
TALLER DE ECOTECNIAS SECCIÓN ENERGÍA NORMA NMX-AA-133-SCFI-2006
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
Equipo de Trabajo INTI: Alberto Anesini, Angel Casabona, Osvaldo Franco, Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Laura Alvarez. Encuentro de Otoño | Abril.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO INSTITUTO DE ENERGIA Jornada sobre "CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADOS DE CARBONO" Ing Dante G. Bragoni.
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
TRABAJO DE LA ENERGÍA: Carlos Díaz Santos Mario Fernández Medina
Las energías renovables como opción de diversificación económica Actuaciones de la Fundación Ciudad de la Energía.
ENERGIAS RENOVABLES Agustín Pérez Pérez.
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
Dra. Alejandra Castro González
Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Propuesta Red Institucional de Investigación en Energía.
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
RECURSOS NATURALES.
Dirección General de Energía y Transporte – Fernando de Esteban, Director General Adjunto 1 Comisión Europea JORNADA SOBRE TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Cristhian David Ospina Vásquez
“Temas” Definición del petróleo
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
ENERGÍA SUSTENTABLE EN ARGENTINA
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
RECURSOS NATURALES.
Energías Renovables y No renovables
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
FUENTES DE ENERGÍA COLEGIO COLOMBO ARABE DAR EL ARKAM
ENERGIAS RENOVABLES TIPOS.
fuentes de energía alternativa
Energías renovables 4º Diversificación
JOSE CEDEÑO GRISEL NIETO NATALIE ARCIA ABDIEL SANTIAGO
DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÉTICOS. En el 2004 el consumo total de energía fue de 4, petajoules.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
Uso e impacto en la sociedad
ENERGIAS RENOVABLES.
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
RENOVABLES EN POTENCIA
Re-potenciamiento de la generación basada en petróleo con tecnologías nuevas y renovables Taller Internacional: Proyectos de Generación Eléctrica bajo.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
ENERGREENCOL ofrece servicios globales de consultoría de plantas de energía renovable  y asistencia técnica independiente a nivel mundial en todas las.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
“SIN BARRERAS ENERGÉTICAS“
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015.
TEMA: ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN LAS ZONAS SECAS
Soluciones innovadoras en energía Instituto de Investigaciones Eléctricas iie.org.mx Instituto de Investigaciones Eléctricas.
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
Equipo Escenarios:Mauro SoaresPresidente Comité Eólico Marcelo Álvarez Presidente Comité Solar.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
ALBACETE 15 AND 16 MARCH 2011 LOCAL TRAINING AND WORKFORCE DEVELOPMENT PROJECTS CIFP “AGUAS NUEVAS”
Biocombustible a partir del cultivo de microalgas en aguas residuales
Paula Rodríguez Hernández
Transcripción de la presentación:

“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI

1. BIOMASA 1.1 Biogás y biomasa: 1. Nuevos cultivos emergentes no comestibles: una alternativa para enfrentar los problemas energéticos y de seguridad alimentaria en el tercer mundo. 2. Aprovechamiento energético del biogás producido en los vertederos de residuos sólidos urbanos. 3. Tecnologías para la obtención del biogás según el sustrato disponible. Caso Cuba. 4. Aprovechamiento residual agroindustrial con fines energéticos.

1.2 Taller de biogás: 1. Visitas a tres aprovechamientos energéticos de biogás. 1.3 Biocombustibles: 1. Reutilización de residuos como insumo para producir biodiesel en Baja California, México. 2. Obtención de aceite de microalgas como fuente de energía renovable. 3. El dilema de los biocombustibles: ¿soberanía energética o soberanía alimentaria?

2. EFICIENCIA ENERGETICA 1.Consideraciones y recomendaciones para el desarrollo de auditorías energéticas eficientes. 2.Influencia de la Tecnología de la Gestión Total de Eficiencia Energética en empresas altas consumidoras de electricidad. 3. Energías alternativas y ciclo combinado para la producción de energía eléctrica. 4. La planificación energética. 5. Programa de sustitución de aires acondicionados.

1. Desarrollo de la energía eólica en America Latina. 3.1 Diseño y tecnología de aerogeneradores : 1. Requerimientos técnicos para la fabricación o selección de pequeños aerogeneradores apropiados para las condiciones cubanas. 2.Dimensionamiento de un sistema eólico para el suministro de energía eléctrica para viviendas aisladas. 3.Modelo matemático para el diseño de los álabes de una turbina eólica de eje horizontal. 3. II TALLER INTERNACIONAL DE ENERGIA EÓLICA

3.2 Prospección y evaluación del recurso eólico : 1. Una exploración sobre el potencial eólico en Colombia, y diseño de un sistema eólico, de baja potencia, para una aplicación de abastecimiento eléctrico rural. 2. Metodología para el cálculo del máximo aprovechamiento del potencial eólico. 3. Técnicas para el diagnóstico de fallos en aerogeneradores de alta potencia.

4. ENERGIA SOLAR TERMICA, ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA, ENERGIA HIDRAULICA Y ENERGIA MAREOMOTRIZ 1. Avances tecnológicos para el aprovechamiento del entorno marino como fuente de energía renovable 2. Energía mareomotriz. 3. Generación eléctrica mediante sistemas híbridos de olas- viento. 4. Uso integral de la energía geotérmica. 5. Estudio de factibilidad de una planta eólico hidroacumuladora. 6. Principios del diseño optimo de sistemas energéticos para territorios aislados.

5. GENERACION DISTRIBUIDA 1. La generación distribuida en Cuba y las fuentes energéticas renovables 2. Energía solar en el desarrollo rural comunitario. 3. Evaluación del impacto ambiental que generan los grupos electrógenos mediante la utilización del análisis del ciclo de la vida. 4. Análisis comparativo del empleo del bioetanol como combustible para la generación distribuida de electricidad utilizando tecnologías de celdas combustibles y ciclos de turbinas a gas. 5. Desarrollo de un sistema de energía híbrido solar- hidrogeno.

6. AHORRO ENERGETICO EN EL TRANSPORTE 1.Uso directo de los aceites vegetales de desechos como combustible para el transporte. 2.Análisis, evaluación, comprobación y selección de la mezcla alcohol- gasolina adecuada a utilizar en motores LADA para las condiciones de Cuba. 3. Diseño de un montaje experimental para determinar el potencial tecnológico de los vehículos híbridos en la ciudad de México. 4. Novedoso método y tecnología para obtener emulsión de combustibles con mayor ahorro y eficiencia

7. ENERGIA Y SOCIEDAD 1. Ley de Derecho Fundamental a la Energía. 2. Legislación Federal prevista en los incentivos y beneficios para la energía renovable en Brasil. 3. Inventario de emisiones en áreas de explotación minera a cielo abierto.

8. CONSTRUCCIONES ENERGETICAS SUSTENTABLES 1. Metodología para lograr un modelo sustentable en la arquitectura de turismo. 2.Arquitectura, armonía, hombre y territorio. 3. Propuesta del modelo bioclimático en la vivienda cubana de hoy. 4. Los paneles solares como elemento de estructuras y espacios urbanos. 5. Sistemas de protección solar para edificios.

9. EDUCACION ENERGÉTICA 1. La educación ambiental en Cuba. Impacto del proyecto Ecoiure. 2. Educación energética ambiental, objetivo, meta y un nuevo camino. 3. La educación ambiental en los sectores populares. 4. Experiencias sobre la enseñanza de las energías renovables y su relación con la física general en primer año de ingeniería mecánica. 5. Importancia de la ecología social en el desarrollo pedagógico del siglo XXI.