COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima Prof. David Aquino B. C UENTAS NACIONALES Y BALANZA DE PAGOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
Advertisements

SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Tema 6. El comercio internacional
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Tema 7 Renta Nacional.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
Balanza de pagos.
PRODUCTO BRUTO INTERNO
TESCI ING. EN GESTION EMPRESARIAL PROFESORA: LIC. MARÍA TERESA F. GARCÍA MONTERO ASIGNATURA: ENTORNO MACROECONOMICO.
Repaso de la Contabilidad Nacional y las Identidades Básicas
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Consumo, Ahorro e Inversión
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Prof: David Aquino Benites.
III Economía Internacional Balanza de Pagos saladehistoria.com.
EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA COLECCIÓN ECONOMICA VOLUMEN Nº 1.
Medidas contables del producto agregado
Programación financiera y el presupuesto público
CUENTAS NACIONALES Y BALANZA DE PAGOS
Valoración y cuantificación
TEMA 1: INTRODUCCION AL ANALISIS ECONOMICO
NOCIONES GENERALES DE MACROECONOMÍA
PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
Medición del PIB El enfoque del gasto
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
Universidad de San Carlos de Guatemala
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Producto Bruto Interno
3. Crecimiento económico
Medición del PBI.
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
Introducción a la Macroeconomía
La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta
Las macromagnitudes: el PNB
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Imagen de creación propia
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
La Contabilidad Nacional.
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
La Balanza de Pagos Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 10 La balanza de pagos es un record de las transacciones económicas.
La perspectiva global de la economía
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
CUENTA DE PRODUCCIÓN VBP, CI, VA y VE..
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
Ramas de la Contabilidad Pública CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (Presupuestaria) CONTABILIDAD SOCIAL (Balance Social y Balance Ecológico). CONTABILIDAD ECONÓMICA.
Demanda y Oferta Agregada
MODULO MACROECONOMIA.
Nivel Medio Superior (5º Semestre)
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
Tema VII: El Sector Real
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1. REFLEXIÓN “A RAÍZ DE LA CRISIS MEXICANA DE DICIEMBRE DE 1994, RESULTÓ EVIDENTE LA IMPORTANCIA DEL ENTORNO ECONÓMICO.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
Balanza de pagos y balanza comercial
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima Prof. David Aquino B. C UENTAS NACIONALES Y BALANZA DE PAGOS

C UENTAS N ACIONALES

D EFINICIÓN DE CUENTAS NACIONALES Son el conjunto de resultados contables y estadísticos que describen la medición de las diversas actividades económicas de un país empleando modelos, variables y categorías macroeconómicas. Estos resultados son solo CUANTITATIVOS (cifras), de allí que corresponde a las personas darles una adecuada interpretación. Son realizadas por el BCRP, MEF, INEI.

Entre las variables económicas más importantes del país a medir están las relacionadas con: * PRODUCCIÓN. * DEMANDA. * TRIBUTACIÓN. * INVERSIÓN. *EXPORTACIÓN. La ONU estandarizó el uso de las fórmulas para su cálculo.

I MPORTANCIA DE LAS CUENTAS NACIONALES Muestran el comportamiento de los agentes económicos Permiten conocer la evolución de la economía Son instrumento de gestión para los estadistas que toman decisiones. Su uso inadecuado ocasiona problemas

PBI (P RODUCTO B RUTO I NTERNO ) Mide el valor de la producción total de bienes y servicios finales de un país (realizada por productores nacionales y extranjeros) realizada en un año. Se usa como indicador del bienestar económico. Es el indicador más importante. También se la llama PRODUCTO GEOGRÁFICO o PRODUCTO TERRITORIAL.

Producción por agentes peruanos Producción por agentes extranjeros PBI +

C ÁLCULO DEL PBI Donde: C : consumo de las familias. I : inversión de las empresas. G : gastos del gobierno. X : exportaciones. M : importaciones. PBI = C + I + G + ( X – M ) Balanza comercial

Calculemos el PBI de un país “X” a partir de los siguientes valores: Inversión de las empresas = $ millones. Exportaciones = $ millones. Consumo de las familias = $ millones. Balanza comercial = $ 1000 millones. Gastos del gobierno = $ millones.

PNB (P RODUCTO N ACIONAL B RUTO ) Mide el valor de la producción efectuada solo por productores nacionales dentro y fuera del país. Para su cálculo debe calcularse el SALDO DE FACTORES PRIMARIOS, es decir la diferencia entre el total de rentas obtenidas por peruanos desde fuera, menos el total rentas enviadas el exterior por los extranjeros.

Producción por peruanos en el Perú PNB + Producción por peruanos en el mundo Producción extranjera en el Perú -

C ÁLCULO DEL PNB Donde: SFP (Valor de producción peruana fuera del Perú– valor de producción extranjera dentro del Perú) PNB = PBI + SFP

PNN (P RODUCTO N ACIONAL N ETO ) Es el valor del PNB restando los costos de desgaste (reparación, cambio) que ocasiona el hecho de producir. Estos costos se denominan DKF (desgaste de capital fijo).

PNB Costos de depreciación DKF - PNN

C ÁLCULO DEL PNN: Donde: CKF (costos de desgaste o depreciación de las maquinarias por el proceso de producción). PNN = PNB - CKF

INGRESO NACIONAL (YN) También llamada renta nacional. Es el total de ingresos que tienen los propietarios de los factores productivos por haber participado de la generación de riqueza. Se calcula restando al PNN los impuestos indirectos y sumando los subsidios del Estado. YN = PNN – Ti + Sb Donde: Ti: Impuestos indirectos. Sb: Subsidios recibidos.

INGRESO PERSONAL (YP) Es el que disponen las personas antes del pago de sus impuestos personales. YP = YN – Tu – Und – CSSS + Tr Donde: Tu: Impuestos a las utilidades. Und: Utilidades no distribuídas. CSSS:Contribuciones al Sistema de Seguridad Social (Essalud) Tr: Transferencias.

INGRESO PERSONAL DISPONIBLE (YPD) Es el que disponen finalmente las personas para poder consumir y ahorrar. YPD = YP - Tp Donde: Tp: Impuestos personales.

B ALANZA DE PAGOS

D EFINICIÓN DE BALANZA DE PAGOS Es el registro ordenado de los pagos que hace o recibe un país del resto del mundo. En ella se registran el total de CRÉDITOS (+) y DÉBITOS (-) del Perú con el mundo. Así por ejemplo: CRÉDITODÉBITO Venta de 10 Tn de cobre a $ la tonelada Compra de 1000 computadoras de $ 100 para el programa “Un niño una laptop” Ingreso: $ Egreso: $

R ESULTADOS DE LA B ALANZA DE P AGOS ResultadoSituación SuperávitCréditos > débitos -> Las reservas (RIN) se incrementan. DéficitDébitos > créditos -> Las reservas (RIN) se reducen. EquilibrioCréditos = débitos -> Las reservas (RIN) no varían.