Dra. María Cristina Brian Coordinadora TBC de Atención Primaria – CABA Docente de Neumonología – Fac. Medicina UBA- USAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METAS DEL PROGRAMA CIRCULAR 018/2004
Advertisements

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
GENERACIÓN DEL 80.
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
OBJETIVO El objetivo fundamental de este trabajo fue analizar la eficacia de las infiltraciones como terapia analgésica en una serie de pacientes atendidos.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
LA TUBERCULOSIS EN LA REPUBLICA ARGENTINA
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
1 Aportes de los Promotores de Salud en la Lucha Contra la TB Promotoras de Salud Centro de Salud Acapulco DISA Callao.
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
( A P O C ) « Atención Primaria Orientada a LA COMUNIDAD »
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
Modelo Agroexportador
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN NICARAGUA
Taller sobre Tratamiento de la infección tuberculosa. VIH y Tuberculosis. Casos importados. UITB ESTUDIO DE CONTACTOS EN GALICIA Daniel Díaz Cabanela.
Situación de la Tuberculosiscon sus indicadores de Programa Secretaria de Desarrollo de la Salud Área de Salud Pública Programa Control de Tuberculosis.
LES PRESENTAMOS … Organización mundial de la salud.
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE TBC
Las personas inmigrantes como agentes de codesarrollo Raquel Rodríguez Directora General de Cooperación Internacional Ministerio de Relaciones Exteriores.
Día Mundial de la Tuberculosis
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
Tuberculosis Camila Bambirra – Duillo Freitas
El sentido del trabajo Arturo Vázquez.
Evolución de la mortalidad por cáncer de pulmón en España Cayuela A, Rodríguez-Domínguez S, López-Campos JL, Vigil E, Otero R. Mortalidad por cáncer de.
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
SALA DE SITUACION MENINGOENCEFALITIS
Propuesta de Proyecto Fondo Global
Atención de Enfermería
Mujeres: violencia de género y emigración Seminario de revisión bibliográfica Rosa Luz Ruiz Fernández.
Una población diversa E.E.U.U Estados Unidos.
Consejo Federal de Salud
“TBC multirresistente en el Noroeste argentino”
Simposio Regional Nº 4 DOMINGO 12/10/2014 Salón V.Ocampo hs. Simposio Regional Nº 4 DOMINGO 12/10/2014 Salón V.Ocampo hs. Presidente.
Dr. Luis Dario Pion Bengoa Director Dra. Olga Polanco Enc. Programa de TB Lic. Carmen Núñez Supervisora laboratorio Área: 654 km 2 Densidad Poblacional:
42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE EN ARGENTINA Instituto.
PROVINCIA HERMANAS MIRABAL NORTE Provincia Espaillat ESTE Provincia Duarte SUR Provincia La Vega OESTE Provincia Espaillat.
Situación de la Tuberculosis en la Republica Dominicana
ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS
ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS 2009 Grupo de Infecciosas de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria.
Tuberculosis Aspectos Generales
 La República Dominicana comparte con la mayoría de las naciones caribeñas y latinoamericanas una amplia variedad étnica y cultural. El pueblo dominicano.
TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE TBC Asociación Argentina de Medicina Respiratoria Lic. Marta Porte Hospital Lencinas Mendoza.
Migración en la Unión Europea y en España
Enfermedades con connotación social.
LA MIGRACIÓN.
“EVALUACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS 2008.” DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ESPAILLAT EQUIPO TECNICO PCT-ESPAILLAT PRESENTADO POR: DR. DOMINGO.
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
Álvaro Sánchez Benítez 2º B PCPI Christian Mora Quito.
Diversidad Lingüística(Argentina)
CONTENIDO ANALISIS ESTADISTICAS ANALISIS BOGOTA ANALISIS BARRANQUILLA ANALISIS ANTIOQUIA.
Coordinadora Nacional Programa de Género
21º Reunión Anual de Unidades Centinela de Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Área de vigilancia Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud.
Campaña de Invierno Argentina La notificación de ETI, se mantuvo durante las primeras semanas del año en zona de seguridad hasta la SE 15 que ingresó.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
ENFERMERIA EN TUBERCULOSIS Asociación Argentina de Medicina Respiratoria Lic. I. Isabel G. de Peralta Hospital Lencinas Mendoza.
CANCER El cáncer no es una sola enfermedad, sino que es un grupo de enfermedades y, hasta ahora, existen más de 100 diferentes tipos de cáncer que han.
Distribucion de la Población
Aspectos epidemiológicos de la tuberculosis Mario Margolles Martins Servicio de Vigilancia Epidemiológica Gobierno del Principado de Asturias Oviedo,
La Historia de la Argentina
Caracterización de poblaciones e Identificación de barreras
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Unidad 12 La época del ‘80.
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Geografía y demografía. Es el análisis de las comunidades humanas a partir de la estadística. El concepto procede de un vocablo griego compuesto que puede.
SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA DE TBC Dra. Pilar Jiménez M.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

Dra. María Cristina Brian Coordinadora TBC de Atención Primaria – CABA Docente de Neumonología – Fac. Medicina UBA- USAL

En las primeras décadas del siglo XIX el problema no era cuantas personas venían al país sino cuantas faltaban dentro.

El nuevo mundo los convoco masivamente a los inmigrantes con promesas de bienestar y fortuna.

Su llegada solucionaba parte del problema de superpoblación y pobreza europea y se suponía que contribuiría a poblar este inmenso y desierto continente.

La constitución de 1853, llamaba definitivamente a la GRAN inmigración convocando “A todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”.

Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi, se preguntaban : “¿Qué nación podía crecer y modernizarse sin brazos laboriosos entendiendo que el indio y el gaucho, eran representantes de las fuerzas bárbaras y quedaban descalificados?”. Ambos afirmaban que “La falta de población era la fuente de todos nuestros males”.

El inmigrante debía ser punta de lanza para modernizar el país; brazos para trazar los surcos en la tierra y los picos y palas para extender las vías ferroviarias.

 Italianos  Españoles  Ingleses  Galeses  Alemanes  Sirios  Libaneses  Armenios  Franceses  Rusos  Judíos  Polacos

PROCEDENCIANÚMEROPORCENTAJE CAPITAL FEDERAL93047 CONURBANO Otras residencias181 Sin datos432 TOTAL Red de TBC del Ministerio de Salud - CABA Número y Porcentaje de Pacientes TBC asistidos en CABA Año 2013

Más de casos notificados anuales Más de la mitad de los casos son bacilíferos (61,5%) El 50% o más de los casos nuevos son en la población en edad productiva de la vida Grandes brechas en la notificación de casos entre jurisdicciones Más de 900 casos anuales de tuberculosis pediátrica Tendencia al descenso lenta (-4,5% anual); aunque sigue siendo menor entre los casos pulmonares baciloscopía positiva (-2,5% anual).

Más de 700 muertes anuales por tuberculosis; 439 en menores de 65 años, 16% asociadas a HIV. Más del 10% de los casos abandonan el tratamiento (13% en 2011) y esta cifra es similar en menores de 15 años. Sólo 55% del total de los casos de TB Pulmonar BK+ se confirma como éxito (80% de los evaluados). Se desconoce el resultado del tratamiento del 31% de los casos que lo inicia. Tanto el éxito como el abandono del tratamiento se mantiene elevado y constante en los casos pediátricos.

Red de TBC del Ministerio de Salud - CABA

Porcentaje de pacientes TBC según Nacionalidad Asistidos en CABA - Años 2008 / 2012 Red de TBC del Ministerio de Salud - CABA PorcentajesPorcentajes

Trabajan en  Talleres de costura.  Construcción  Cooperativas Frutihortícolas  Venta ambulante  Comercialización de diversos Insumos  Recolección de basura domiciliaria  Cartoneo en la basura.

Son Víctimas de :  Exclusión social, discriminación.  Pobreza  Esclavitud laboral  Violencia de diversas modalidades.  Hacinamiento  Adicciones / Delincuencia

El control de la TBC. en las comunidades extranjeras solo se podrá evaluar, corregir y mejorar, a través de una vigilancia y monitoreo adecuado de la enfermedad. Apoyado en una ejecución férrea en salud, de la ley de migraciones que tiene nuestro país.

MUCHASGRACIASMUCHASGRACIAS