CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO CAUSADO POR UNA DELECIÓN DEL GEN CHK2 Sarai Palanca Suela 1, Inmaculada de Juan 1, Rubén Alberola 1, Eva Esteban 1, Isabel Chirivella.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÁNCER Es sinónimo de crecimiento celular descontrolado. La célula cancerosa carece de la capacidad para regular los procesos de proliferación y diferenciación.
Advertisements

Caracterización y valor pronóstico de la expresión de c-Myb y B-Myb en Leucemia Mieloblástica Aguda Laboratorio de Biología Molecular Hospital La Fe.
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Introducción a la Psiquiatría
PCR Enrique Arce Sophie Ouabbou Mónica Penón Celina Vargas.
Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola
Exploración del genoma de cáncer en plasma: Detección de aberraciones del número de copias relacionadas con el tumor, variantes de nucleótido único y heterogeneidad.
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
Yadira Yleana Pinto Quintero
BRCA1 y BRCA2: El riesgo de cáncer y genetico.
Dr. Justo Zanier Mayo 2010 MEDICINA GENOMICA Dr. Justo Zanier Mayo 2010.
DEL ADN AL GENOMA HUMANO:
LA PROGESTERONA Y EL CARCINOMA DE MAMA
El inhibidor tirosina quinasa multidiana AEE788 ejerce efectos antiproliferativos en células de cáncer de colon mutadas.
LA PERTURBACIÓN DE LA HOMEOSTASIS DE S-NITROSOTIOLES Y EL ESTRÉS NITROSATIVO MODULAN LA PROLIFERACIÓN CELULAR EN CÁNCER DE MAMA Unidad de Investigación.
Hacia la medicina personalizada
La Herencia. Genética molecular
ANALISIS DE RESULTADOS
Análisis genético molecular del gen PLP en pacientes con paraplejia espástica M. Muñoz Calero, P. Martínez-Montero, M.A. Sanz Rodríguez, G. Hernández Poveda,
Biomarcadores moleculares en Oncología
Los Riesgos al Cáncer de Seno La Evaluación al Riesgo
El genoma humano. El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de.
“Antigenic drift” como mecanismo de evasión tumoral hacia los Linfocitos T citolíticos Emilio Flores Pardo.
ESPONTANEAS INDUCIDAS
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología y Ciencias
Los Riesgos al Cáncer de Seno y La Evaluación al Riesgo
Cáncer de mama.
La enfermedad segrega con el locus del gen y, posteriormente encontramos una expresión alélica diferencial. Por último en esta y en otra familia se encontró.
PROSPECCIÓN DE GENES CANDIDATOS PARA CARACTERES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO EN TRIGO PAN Ramírez IA 1, AC Pontaroli 2 Introducción 1 FCA-UNMdP; 2 EEA Balcarce.
Roles of DNA Repair Proteins in Telomere Maintenance
BIBLIOGRAFÍA 1.Fisher B, Bryant J, Wolmark N et al. Effect of preoperative chemotherapy on the outcome of women with opereble breass cancer. J Clin Oncol.
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
La infección por virus del papiloma humano aumenta el riesgo de carcinoma escamoso orofaríngeo Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY, Wu CW, Chang FY, Lee SD.
Cáncer colorrectal (CCR)
Libisch G 1, Casás M 1, Cayota A 2, Osinaga E 3, Robello C 1,4. 1 Unidad de Biología Molecular, 2 Laboratorio de Genómica Funcional, 3 Laboratorio de Glicobiología.
Leticia Rayas González
ASOCIACIÓN CLÍNICA CON ANTICUERPOS ANTICENTRÓMERO
2.1.1 Expresión de genes mutantes y silvestres
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
SINGULARIDADES DE LA POBLACIÓN MASCULINA QUE SOLICITA CONSEJO GENÉTICO EN CÁNCER DE MAMA Y OVARIO FAMILIAR (PROYECTO IMASS) Nina Bosch 1,2, Esther Darder.
EN DIFERENTES AREAS COMO POR EJEMPLO: INVESTIGACIÓN: la clonación de secuencias de ADN en vectores, como pueden ser los plásmidos.
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
“TECNICAS MOLECULRES DE DETECCIÓN DE MICRODELECIONES Y DUPLICACIONES”
IV REUNIÓN NACIONAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA Susceptibilidad hereditaria al cáncer de próstata Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica Guadalajara, 15 noviembre.
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
El cribado del cáncer de próstata no se asocia a una disminución de la mortalidad Concato J, Wells CK, Horwitz RI, Penson D, Fincke G, Berlowitz DR, et.
¿ES EFICIENTE LA DETERMINACIÓN DE BRCA1/BRCA2 EN TODA MUJER MENOR DE 40 AÑOS PORTADORA DE CÁNCER DE MAMA U OVARIO?: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO.
CRIBADO DE TUMORES GINECOLÓGICOS EN INDIVIDUOS DE ALTO RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO POLIPÓSICO CONCLUSIONES: Carmen Guillen Ponce 1, Raquel.
LA EPIGENÉTICA SANDRA LERA.
Unidad 1: Reproducción Celular. MÉTODO DE SELECCIÓN GENÉTICA Nace el primer bebé británico sin el gen del cáncer de mama EL MUNDO.ES SALUD SEOM.
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
Un 1% de la población tiene neutropenia y es más frecuente en personas de raza negra AP al día [
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
ESTUDIO PROSPECTIVO Y RANDOMIZADO DEL VALOR DE LA INCLUSIÓN DEL PCA3 EN UN PROGRAMA DE DETECCIÓN OPORTUNISTA DUAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA. RESULTADOS A LOS.
Mutaciones en el ADN. Objetivos:
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Genética humana describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. La Genética Humana abarca una variedad de campos incluidos:
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MENCIONES MEDICA Y HUMANA
Dra. Rocío Sánchez Urbina
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN
Evolución en las poblaciones
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
Cáncer colorrectal (CCR)
En esta clase: Replicación del ADN Mecanismos de reparación del ADN
Gravina, Luis Pablo 1 ; Prieto María Eugenia 3 ; Garrido Jennifer 2 ; Foncuberta María Eugenia 1 ; Hugo, Martin 3 ; Barreiro, Cristina 2 ; Chertkoff; Lilien.
“Implementación de una técnica de bajo costo para la detección de mutaciones en el gen BRCA1 relacionadas con el desarrollo del cáncer de mamas” Dr. Alejandro.
Transcripción de la presentación:

CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO CAUSADO POR UNA DELECIÓN DEL GEN CHK2 Sarai Palanca Suela 1, Inmaculada de Juan 1, Rubén Alberola 1, Eva Esteban 1, Isabel Chirivella 2, Eva Barragán 1, Pascual Bolufer 1. En representación del Grupo de Asesoramiento en Cáncer Hereditario de la Comunidad Valenciana. 1 Laboratorio de Biología Molecular del Servicio de Análisis Clínicos de H. Universitario La Fe de Valencia; 2 Unidad de Consejo Genético en Cáncer del Hospital Clínico Universitario de Valencia. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: CHK2 (cell cycle checkpoint kinase 2) es una proteína quinasa que desempeña un papel crucial en el mantenimiento del genoma. Está involucrada en la regulación del punto G2/M (Cdc25C) del ciclo celular 1, la apoptosis 2 y la reparación de la doble cadena de ADN en respuesta al daño celular 3. Todos estos hallazgos sugieren que CHK2 es un buen candidato como gen de susceptibilidad al cáncer de mama (CM) (Figura 1) 4. La primera evidencia que sugiere la implicación de CHK2 en la predisposición al cáncer se establece con la identificación de la mutación 1100delC en familias con el síndrome de Li-Fraumeni, caracterizado por un aumento de riesgo de CM, leucemias, sarcomas y otros tumores 5. Posteriormente, dos estudios independientes sugieren que la mutación 1100delC, que trunca la proteína CHK2 6, puede considerarse como un alelo de susceptibilidad al CM de baja penetrancia. Estos estudios muestran una elevada frecuencia alélica de la variante de CHK2 en la población con CM familiar (no portadora de mutación BRCA1/BRCA2) respecto a la población control (5,1% vs 1,1% y 5,5% vs 1,4%, respectivamente) 7,8. La frecuencia de esta mutación es mayor en mujeres con CM bilateral (4/33; 12,1%) 8 y en varones con CM (7/52; 13,5%) 7, y se estima que la variante CHK2*1100delC aumenta dos veces el riesgo de CM en las mujeres y diez veces en los varones 7. Finalmente, los meta-análisis realizados confirman la contribución de la mutación 1100delC al incremento del riesgo de CM 9,10. Sin embargo, los estudios realizados en la población española mostraron una prevalencia muy baja o prácticamente nula de la variante alélica CHK2*1100delC 11,12. Recientemente se ha sugerido que otras alteraciones moleculares de CHK2 (mutaciones puntuales o grandes reordenamientos) podrían estar implicadas en la susceptibilidad al CM aunque se desconoce el riesgo que confieren 13,14. Los grandes reordenamientos genómicos (LGRs), que interrumpen la estructura del gen, se definen como mutaciones patogénicas 15. LGRs en CHK2 no han sido estudiados en nuestra población hasta el momento. Presentamos el primer caso de un LGR detectado en CHK2 en una paciente con historia familiar de CM. Figura 1: Cuando se produce una lesión en la doble hebra de ADN, la proteína ATM fosforila a CHEK2 y ésta, a su vez, a p53 y BRCA1. P53 activada induce la transcripción de genes que detienen el ciclo celular (evitan que la célula entre en mitosis) y reparan el ADN; pero si el daño en el ADN es irreparable, p53 induce la apoptosis. Por otro lado, BRCA1 fosforilada interacciona con diversas proteínas, entre las que se encuentra BRCA2, involucradas en la reparación del ADN por recombinación homóloga. Figura 2: Árbol familiar de la paciente portadora del LGR en CHK2. El CI está indicado con la flecha y enmarcado en un cuadrado rojo. Los símbolos rellenados en negro indican individuos con cáncer. El tipo de cáncer (CM: cáncer de mama, CP: cáncer de próstata y CCR: cáncer colo-rectal) y la edad de diagnóstico se indican debajo de cada individuo afectado. Los portadores de la mutación de CHK2 se han destacado con el signo +. PACIENTES Y MÉTODOS: Mujer de 74 años de edad remitida a nuestro laboratorio por una Unidad de Consejo Genético en Cáncer (UCGC) de la Comunidad Valenciana 16 para estudio mutacional de los genes BRCA1 y BRCA2. La familia presenta una fuerte carga familiar de cáncer. La hermana del caso índice (CI), ya fallecida, había padecido CM (46 años) y cáncer de cuello de útero (54 años), dos hermanos varones fallecieron de cáncer de próstata (CP) y melanoma a los 72 y 54 años, respectivamente; el único hermano vivo del CI, había sido diagnosticado de cáncer colo-rectal (CCR) a los 60 años. Todas las hijas del CI estaban sanas por el momento; dos de ellas acudieron a la UCGC y se realizaron el estudio genético (Figura 2). El estudio de mutaciones puntuales de los genes BRCAs se efectuó mediante detección de heterodúplex-CSGE 17 seguido de secuenciación. Los LGRs se analizaron mediante la técnica de MLPA (multiplex ligation-dependent probe amplification) descrita por Schouten et al. (2002) 18. Para la detección del LGR en el gen CHK2 se utilizó la SALSA MLPA Kit P045B/CHEK2 que incluye una sonda de la región promotora del gen, y para su confirmación se empleó la SALSA MLPA Kit P190 CHEK2 que contiene 17 sondas específicas del gen (MRC- Holland, Amsterdam, The Netherlands) 19. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: En la paciente no se detectaron mutaciones puntuales. El estudio de LGRs mediante MLPA detectó una gran deleción genómica en CHK2 en carácter heterozigoto (Figura 3). El reordenamiento afecta a los 8 primeros exones del gen (NG_ ), a su promotor y, posiblemente a genes vecinos (HSCB y CCDC117). El estudio genético familiar confirmó la segregación del LGR al detectarse en dos hijas sanas del CI (Figura 2). La deleción en heterozigosis detectada en el CI, caracterizada por la ausencia de promotor, implica una expresión monoalélica de la proteína CHK2. Sin embargo, es necesario analizar esta mutación en el ARNm para poder confirmar que la haploinsuficiencia generada compromete la capacidad reguladora de CHK2 y, con ello, predispone al CM. Asimismo, caracterizar los puntos de corte del reordenamiento en el ADN, es otra de las labores necesarias para profundizar en los mecanismos moleculares del cáncer y mejorar nuestra compresión sobre la etiopatogénesis tumoral, que resulta de gran relevancia por sus implicaciones diagnósticas, pronósticas y terapéuticas. A pesar de no poderse confirmar la co-segregación, la deleción identificada parece tener una alta penetrancia frente a la observada para la variante 1100delC 20, aunque todavía no se conozcan verdaderamente los riesgos asociados a los distintos alelos de CHK2. Aún así, la identificación de esta deleción en una familia de alto riesgo de CM y/o CO aconseja hacer extensivos los estudios de LGRs de los genes BRCA (BRCA1 y BRCA2) al gen CHK2. Incluir el estudio de LGRs en la rutina del análisis molecular del CMOH en familias con elevado riesgo, contribuye a detectar un mayor número de familias portadoras que pueden beneficiarse del consejo genético. Figura 3: El gráfico de líneas muestra la dosis génica obtenida para cada uno de los exones del gen CHK2 (cuantificación relativa). Se indican los exones (Ex) implicados en la deleción, detectada en carácter heterozigoto (dosis génica  0,5). Agradecimientos: Agradecimientos: IIS La Fundación para la Investigación la Fe y Consellería de Sanitat (Plan Oncológico de la Comunicad Valenciana). Bibliografía: Bibliografía: 1.Blasina et al., (1999); 2.Chehab et al., (2000); 3.Lee et al., (2000) ; 4.Yoshida et al., (2004); 5.Bell et al., (1999); 6.Wu et al., (2001); 7.Meijers-Heijboer et al., (2002); 8.Vahteristo et al., (2002); 9.CHEK2 Breast Cancer Case-Control Consortium (2004); 10.Weischer et al., (2008); 11.Martínez et al., (2005); 12.Osorio et al., (2004); 13.Dong et al., (2003); 14.Walsh et al., (2006); 15.Welcsh et al., (2001); 16.Plan Oncologico de la Comunidad Valenciana (Orden de 29 de enero de 2004 de la Conselleria de Sanitat. DOGV 4691 de 13/02/2004); 17.Ganguly et al., (1993); 18.Schouten et al., (2002); 19.MRC-Holland: 20.Stratton et al., (2008). Póster P-19. Área Temática: Mama. 1er Autor: Sarai Palanca Suela. Patrocinado por BOEHRINGER INGELHEIM