Henry Marín Solórzano Estudiante: Contaminación Tema: Descripci ó n y an á lisis de impactos ambientales t í picos relacionados a la actividad de producci.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
Advertisements

DEGRADACION DEL AMBIENTE
El equilibrio de los ecosistemas
HIDROSFERA CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN HÍDRICA NATURAL. ANTRÓPICA. –URBANA. –INDUSTRIAL. –AGRÍCOLA. PUNTUAL. DIFUSA.
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
Contaminación del agua
Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos Parque Nacional El Palmar
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
Contaminación del Rio Medellín
IMPACTO AMBIENTAL DE LA ENERGÍA HIDROELÉTRICA
La problemática ambiental en Uruguay   La organización del uso y manejo del espacio en el desarrollo de las actividades productivas y de los sistemas.
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
Clase 2. Aspectos e Impactos Ambientales Impacto Ambiental Es la alteración que introduce una actividad humana en su entorno. Gómez Orea (1999) Es un.
Felipe Correa Díaz MECANISMO DE EVALUACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN ANTE UN ACCIDENTE DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN UNA LAGUNA COSTERA.
CONTAMINACION DEL AGUA
AGUA.
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
Oxigeno disuelto El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Contaminación Daños que afectan o alteran las condiciones normales, la salud del hombre ,y el medio ambiente.
Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
Módulo 2 Objetivos y Metas de la Evaluación de Impacto Ambiental
Feminidades y ambiente
TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
Inventario de Fuentes Puntuales de Contaminación basado en un Sistema de Información Geográfico (Zona Costera Tijuana – Ensenada)
CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
Biodiversidad y Perú mega diverso
María del Carmen González 2012 Manejo de Aguas Residuales Saneamiento Ambiental Carrera Médico Veterinario.
Impactos del turismo Ambientales
El medio ambiente SUELO AIRE ORORGANISMOS VIVOS CLIMA AGUA.
Una ecorregión o región ecológica, es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su geomorfología, geología, clima,
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
Introducción Objetivo Desarrollo Ejemplos Conclusiones Bibliografía
LA BIODIVERSIDAD La biodiversidad se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y otras formas de vida presentes en el Planeta. Esta biodiversidad.
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
Consecuencias del Calentamiento global
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Amenazas a la Biodiversidad Marina Rodolfo Claro
Características de las comunidades de peces en algunos hábitat arrecifales del Gran Caribe.     Rodolfo CLARO y Juan P. GARCÍA-ARTEAGA Instituto de.
Geografía de México BLOQUE 3. EL AGUA EN MÉXICO TEMA
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
Humedales de Panamá.
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June Océano Evaporación Evapotranspiración (ET) escorrentía Precipitación Acuífero Infiltración.
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June ón ECOSISTEMAS Y ACTIVIDADES HUMANAS PLANTEAMIENTO CONVENCIONAL Desarrollo humano Crecimiento.
VALOR: 10 de junio del 2015 OBJETIVO:
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
CALENTAMIENTO GLOBAL. EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura.
FACTORES FISICO QUIMICOS
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
Plantel Reforma Ecología y medio ambiente Profesor: José Alberto Marroquin Jimenez Alumno: José Pablo Baltazar Olivas G/T: 601 V.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad. Por Maritza Ortiz.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
CALIDAD NORMA ISO Partes interesadas relacionadas con el desempeño ambiental de una organizaciòn: Direcciòn Direcciòn Empleados Empleados Inversores.
Efecto de la Agricultura y la Ganadería sobre los ambientes acuáticos en la Zona Andina Lina P Giraldo Julián D. Chará Gloria Pedraza SISTEMAS ACUÁTICOS.
Yashira Rodriguez Unidad 5 El Medio ambiente. Introduccion El termino biodiversidad que hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra.
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
Policultivos o cultivos multitroficos
Transcripción de la presentación:

Henry Marín Solórzano Estudiante: Contaminación Tema: Descripci ó n y an á lisis de impactos ambientales t í picos relacionados a la actividad de producci ó n acu í cola en el Ecuador

 Un EIA requiere realizar varias tareas: identificación, descripción del medio afectado, predicción y estimación de impactos, selección de la alternativa de la actuación propuesta y el resumen y presentación de la información

MATRIZ INTERACTIVA DE LEOPOLD M = magnitud I= importancia Acciones que causan impacto M I Elementos ambientales

 La magnitud de una interacción es su extensión y escala y se describe mediante la asignación de un valor numérico comprendido entre 1 y 10, donde 10 representa una gran magnitud y 1 una pequeña. Los valores próximos al 5 en la escala de magnitud representan impactos de extensión intermedia.  La asignación de un valor numérico de la magnitud de una interacción debe basarse en una valoración objetiva de los hechos relacionados con el impacto previsto.

 Puede extenderse o contraerse (acciones y factores ambientales)  Muy útil como elemento de “screening” para desarrollar una identificación de impactos  Puede proporcionar un medio valioso para comunicar los impactos al proporcionar un desarrollo visual de los elementos impactados y de las principales acciones de los impactos  Puede utilizarse para identificar impactos beneficiosos y adversos mediante el uso de símbolos adecuados como el + O el –  Puede emplearse para identificar impactos en varias fases temporales del proyecto (fases de construcción, explotación y abandono)  Para describir impactos asociados a varios ámbitos espaciales, es decir en el emplazamiento y en la región

P ARÁMETROS E XPRESADOS COMO U NIDAD L ÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE A GUA FRÍA DULCE A GUA CÁLIDA DULCE A GUA MARINA Y DE ESTUARIO Oxígeno DisueltoO.D.mg/l No menor al 80% y no menor a 6 mg/l No menor al 60% y no menor a 5 mg/l Potencial de hidrógenopH6, 5-9 6, 5-9, 5 Sulfuro de hidrógeno ionizadoH2SH2Smg/l0,0002 AmoniacoNH 3 mg/l0,02 0,4 AluminioAlmg/l0,1 1,5 ArsénicoAsmg/l0,05 BarioBamg/l1,0 BerilioBemg/l0,1 1,5 BoroBmg/l0,75 5,0 CadmioCdmg/l0,001 0,005 Cianuro LibreCN - mg/l0,01 ZincZnmg/l0,18 0,17 Cloro residualClmg/l0,01 EstañoSnmg/l2,00 CobaltoComg/l0,2 PlomoPbmg/l0,01 CobreCumg/l0,02 0,05 Cromo totalCrmg/l0,05 Grasas y aceites Sustancias solubles en hexano mg/l0,3 HierroFemg/l0,3 Hidrocarburos Totales de Petróleo TPHmg/l0,5 Materia flotantevisibleAusencia

MercurioHgmg/l0,0002 0,0001 NíquelNimg/l0,025 0,1 Plaguicidas organoclorados totales Concentración de organoclorados totales  g/l 10,0 Plaguicidas organofosforados totales Concentración de organofosforados totales  g/l 10,0 Piretroides Concentración de piretroides totales mg/l0,05 Tensoactivos Sustancias activas al azul de metileno mg/l0,5 Temperatura CC Condiciones naturales + 3 Máxima 20 Condiciones naturales + 3 Máxima 32 Condiciones naturales + 3 Máxima 32 Coliformes Fecalesnmp/100 ml200

 La turbiedad de las aguas de estuarios debe ser considerada de acuerdo a los siguientes límites:  Condición natural (Valor de fondo) más 5%, si la turbiedad natural varía entre 0 y 50 UTN (unidad de turbidez nefelométrica);  Condición natural (Valor de fondo) más 10%, si la turbiedad natural varía entre 50 y 100 UTN, y,  Condición natural (Valor de fondo) más 20%, si la turbiedad natural es mayor que 100 UTN;  Ausencia de sustancias antropogénicas que produzcan cambios en color, olor y sabor del agua en el cuerpo receptor, de modo que no perjudiquen a la flora y fauna acuáticas y que tampoco impidan el aprovechamiento óptimo del cuerpo receptor.

Construcción de piscinas, canales y carreteras de acceso Dragados y deposición de materiales de dragado Destrucción o degradación de ecosistemascosteros acuáticos (humedales, pantanos de aguas salobres, manglares y bancos de lodo) Alteración del flujo estuarino y de la hidrología local Pérdida de hábitat, y reducción de la productividad y elasticidad del ecosistema Pérdida del “stock” de camarón silvestre, aves acuáticas y otros organismos estuarino-dependientes. Desertificación del área local.

Alteración del microclima Aumento de erosión y sedimentación del suelo Incremento de erosión de playas Incremento de riesgos naturales (inundaciones, erosión) Salinización del agua subterránea por intrusión o percolación Extracción de agua subterránea para llenar piscinas Pérdida de reciclaje de nutrientes

Intrusión de agua salina y salinización de los acuíferos Degradación del agua de suministro para agricultura y consumo humano Hundimiento de tierra Toma de agua estuarina Extracción larvas y juveniles de peces y mariscos Menores capturas para subsistencia de pescadores y grupos de usuarios costeros Pérdida en la existencia de semillas para los camaroneros Reducción de “stock” en las pesquerías

Descarga de efluentes de piscinas Eutroficación de aguas adyacentes por materia orgánica y fertilizantes inorgánicos en las piscinas Contaminación química de las aguas costeras por uso de drogas/antibióticos; químicos para control de pestes, promoción de crecimiento y desinfección Enfermedades en la vida silvestre y mortalidad en los sistemas acuáticos adyacentes Cambios en la biota béntica y diversidad de especies Reducción de productividad en las camaroneras cercanas, por agua contaminada

Efectos en la salud humana Proliferación de patógenos antibiótico-resistentes Sobrepesca de postlarvas y hembras ovadas del camarón Declinación de las poblaciones de camarón silvestre a lo largo de la costa Captura incidental Bajas capturas para los pescadores y grupos de usuarios costeros Pérdida del “stock” de semillas para los camaroneros “Stocks” pesqueros reducidos

Efectos en la salud humana Proliferación de patógenos antibiótico-resistentes Sobrepesca de postlarvas y hembras ovadas del camarón Declinación de las poblaciones de camarón silvestre a lo largo de la costa Captura incidental Bajas capturas para los pescadores y grupos de usuarios costeros Pérdida del “stock” de semillas para los camaroneros “Stocks” pesqueros reducidos

Introducción de enfermedades a las camaroneras existentes y a los ecosistemas locales Pérdida de la productividad de la acuicultura Pérdida de vida acuática o cambios en la composicióny diversidad de especies