“Neurofisiología general y básica”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES”
Advertisements

LOS SENTIDOS.
La Lengua © Prentice Hall, 1999.
SENTIDOS DEL GUSTO Y OLFATO
Características generales. Localización. Mecanismo de acción.
Vías Aferentes y Eferentes
Relación y cordinación.
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
RELACIÓN. RECEPCIÓN SENSORIAL
Vías Aferentes y Eferentes
SISTEMA GUSTATIVO Y OLFATO
Sistema Nervioso.
HORMONAS 2014.
CONTROL Y REGULACIÓN.
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
Tema 11: Introducción a los Sentidos
Receptores sensoriales
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
Sebastián Guozden.
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
Sebastián Guozden.
Receptores sensoriales
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Mecanismos de señalización y acción farmacológica
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
Tema : FARMACODINÁMIA Docente : Dr. Raúl Sotelo Casimiro Semestre :
COMUNICACIÓN CELULAR Unidad 8
RECEPTORES SENSORIALES
Arco reflejo.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Integrantes del Grupo: Mary Luz Pari Gomez
MECANISMOS DE REGULACION
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Receptores Asociados a Proteínas G
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Las Sensaciones.
Sistema Nervioso Receptores.
NEUROBIOLOGÍA SENSORIAL SOMÁTICA
SENSACIONES OBJETIVOS:
Unidad N° 5 Los receptores sensoriales
Vías Aferentes y Eferentes
Órganos de los Sentidos
Sistema Muscular.
Unidad 3: Sensación y percepción
Bases psicofisiológicas de la percepción
Transducción de señales
Universidad Juárez autónoma de tabasco
Sistema nervioso.
Los sentidos.
Por iris rionda alvarez.
LOS CINCO SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
COMUNICACIÓN CELULAR.
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
Sistema nerviosoSistema nervioso central Sistema nervioso periférico Sistema nervioso autónomo.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Órganos de los Sentidos
OLFATO GUSTO Y TACTO.
Comunicación entre las células y su ambiente
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
Fisiología de las Células excitables. Potenciales de acción en diferentes células Contracción Muscular. Conoce la relación de la contracción muscular con.
HORMONAS.
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
Sensaciones.
3.0 Introducción al metabolismo
SINAPSIS.
Transcripción de la presentación:

“Neurofisiología general y básica” Unidad I “Neurofisiología general y básica” Receptores Pr. Jéssica Quilodrán Calderón

¿Cuál es la función de 1 receptor sensorial? Dentro S. sensorial y da cuenta al SN del ½ externo e interno Se dividen en dos grupos: Receptores externos e internos Propiedades de los receptores Adaptación (rápida /lenta): cuando un estímulo sostenido se aplica a un receptor, la frecuencia de los potenciales de acción de su nervio sensorial declina con el tiempo. Discriminación de la intensidad: La magnitud de la sensación percibida es proporcional al logaritmo de la intensidad del estímulo. Específicos

Principales modalidades sensoriales Modalidad sensorial -visión Audición Olfato Gusto Aceleración rotacional Aceleración lineal Tacto - presión Calor Frío dolor Movimiento y posición de las articulaciones Longitud del músculo Tensión muscular Presión arterial Presión venosa central Inflación de los pulmones Temperatura de la sangre en la cabeza Presión osmótica del plasma Receptor Conos y bastones Células pilosas Neuronas olfativas Células receptoras gustativas Terminaciones nerviosas terminaciones nerviosas terminaciones nerviosas libres Neuronas hipotalámicas Células hipotalámicas Organo del sentido Ojo Oído Mucosa gustativa Papila gustativa Diversos Huso muscular Organo tendinoso de golgi Receptores de estiramiento en el seno carotídeo y el arco aórtico Receptores de estiramiento en las paredes de las grandes venas, aurículas Receptores de estiramiento en el parénquima pulmonar

1) Clasificación de receptores (membrana): Receptores que poseen un dominio trans - membránico Receptores conformados por una sola cadena polipeptídica Receptores compuestos por múltiples subunidades que conforman canales ionicos Estas tres grandes familias de receptores pueden agruparse en 4 subgrupos, de acuerdo a los mecanismos por los cuales traducen las señales una vez que los ligandos se han unido a ellos.

Tipos de receptores según sus mecanismos de acción Los canales iónicos ligando dependientes (Ej; Mensajero acetilcolina - receptor nicotínico). Un segundo grupo de receptores lo conforman aquellos en los cuales la unión del agonista (hormona) permite la interacción del complejo H-R con otras proteínas de las membranas, denominadas proteína G. En este grupo de receptores se incluyen aquellos que se caracterizan porque la unión del ligando a ellos, induce una actividad proteína - quinásica del propio receptor. Este se parece a los del grupo anterior, donde la unión del agonista induce la aparición de una actividad enzimática, pero a diferencia de los anteriores, está enzima hidroliza a un sustrato pequeño para generar un segundo mensajero.

2) Segundos mensajeros: AMPc (adenosina monofosfato cíclico) IP3 (inositol trifosfato) DAG (diacilglicerol) GMPc (guanosina monofosfato cíclica) ion calcio inositol fosfato glican Los tres primeros son generados por enzimas (adenilato ciclasa (AMPc) y la fosfolipasa C (IP3 y DAG)) presentes en las membranas plásmaticas que, a su vez, son activadas por las proteínas G.