Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Arenas Patrocinio:UNESCO Escuela: IPVCE José Martí Pérez Curso: Tema: Recuperando las Playas de la ciudad de Gibara. Resumen Municipio.
Advertisements

Patrimonio Natural y Cultural de los Argentinos
CANCUN COZUMEL Ubicada en el Caribe mexicano, Cozumel es una isla llana formada de roca volcánica porosa. La elevación natural más importante en la.
Integrantes: -Axel Flores Muñoz -Daniel Bravo González
Indira Marrero calcines
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Cuatro Ciénegas: Patrimonio de la Humanidad.
Panorama general del patrimonio queretano
Lugares turísticos de El Salvador
Es la dependencia del gobierno federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes.
INDICE TEMATICO (HIPERVINCULO)
RESERVA FORESTAL BOSCOSA XILITLA
Andrea Aguilar Ocaña. Melina Albino Rivas. Karla Anguiano Castro
Yasuní ..
PRESENTACION DE GEOGRAFIA
¿Qué son las especies endémicas y por qué son importantes?
EL PANTANAL Es un ecosistema único en el mundo cubriendo una superficie tan grande como la mitad de la Francia. Fue declarada una reserva de la Biosfera.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
Reserva de la biosfera desierto de el vizcaíno
AREAS NATURALES PROTEGIDAS
TOCANDO MUNDO SE APRENDE MEJOR G AIA EXPEDICIONES G aia G aia, diosa de la Tierra en la mitología griega, la madre de los Cíclopes, los Titanes y las Furias,
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
La Biodiversidad De Venezuela
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Abasolo En el año de 1730 llevó el nombre de Vicente el Alto y estuvo
Naturaleza Frágil.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
T EOTIHUACÁN Elaborado por: Daniela Calderón Galindo Crissell Rosales Gonzales Daniela García Paquini Román Rosales Martínez.
MÉXICO Coral Joselin Gasca Fonseca | Hernández Sánchez Miguel Ángel |Coral Joselin Gasca Fonseca | Hernández Sánchez Miguel Ángel |
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
Ana Teresa Novella Marcel Sans 7C
América: un continente diverso.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
MÉXICO Edson Adrián Flores Sánchez| Miguel Ángel Hernández SánchezEdson Adrián Flores Sánchez| Miguel Ángel Hernández Sánchez.
CUATRO CIENEGAS.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Mariana Griot y Juliana Larronda 1º4
BLANCA Y NEGRA.
KENIA.
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
Mariposas Monarca: Protagonistas de una titánica epopeya
México Como nación.
PROYECTO YASUNÍ. UBICACIÓN DEL YASUNÍ Que es proyecto yasuní  La iniciativa Yasuní-ITT (Ishipingo-Tambococha-Tiputini) es un ambicioso proyecto ambiental.
El MANU TRANSICIÓN AUTOMÁTICA PERÚ EL MANU - PERU El Manu Ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977),
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Tepatlaxco  La zona arqueológica se encuentra asentada sobre la ladera sur del cerro Totlqueme, el resto del asentamiento está integrado básicamente.
Doñana Susana Pérez Lara.
El Páramo.
NATURALEZA FRAGIL.
Corredor del chocó - Esmeraldas
MATERIA:GEOGRAFIA TURISTICA III PROFESORA: MA. CARMEN SEDEÑO ALUMA: YESSICA LOPEZ LOPEZ.
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
Zona qrqueologica de…CHOLULA.   La zona arqueológica de Cholula es un sitio histórico localizado siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, capital.
Darío García de la Paz. Contexto La Comunidad Indígena Nicolás Romero, se localiza en el Municipio de Zitácuaro. Michoacán en la región Oriente del Estado.
La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente a.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
EL ECUADOR.
Unidad Repaso: Geografía..
PARQUE NACIONAL EL POTOSI borrador programa de manejo
La biodiversidad en México
Flora y Fauna de Hispanoamérica de Danny Keir, Rafael Treviño Lenz, Kristýna Petrovská, Daria Lyalina.
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
Costa Rica y sus Parque Nacionales
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Álvaro Palomero Vicente. . - Se localiza en la parte oriental del Sistema Central y se extiende por las cumbres de la Sierra de Guadarrama - Ocupa una.
GARAJONAY.
Transcripción de la presentación:

Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca -Emilio Ferrao Ortiz -Susana Espina Mtra.: Adriana Gloria Martínez Geografía

LOCALIZACIÓN. La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca está localizada en la parte este del estado de Michoacán y parte del oeste del Estado de México la zona central de México. La reserva fue creada para proteger el entorno natural y hábitat de la mariposa monarca teniendo una superficie total de 56.000 hectáreas. De una extensión de 56.259 hectáreas, esta reserva de biosfera se sitúa en medio de montañas con mucha vegetación a unos 100 km al noroeste de Ciudad de México. .

AÑO EN LA QUE FUE DECLARADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008

FLORA Y FAUNA. FLORA. Según Rzedowski (1983) la reserva ocupa porciones de la provincia florística de serranías meridionales de la región mesoamericana de montaña. La flora es rica en general y es evidente el dominio de las especies herbáceas. Algunos géneros como Quercus, Salix, Eupatorium, Senecio, Stevia y Muhlenbergia, presentan aquí un importante centro de diversificación. Abundantes arboles de oyamel, planta eclepia. FAUNA. La mariposa monarca (Danaus plexippus)(Pr), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el coyote (Canis latrans), la comadreja (Mustela frenata), la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), conejos (Sylvilagus spp.), cuervos (Corvus corax), el zopilote de cabeza roja (Cathartes aura), el tecolote (Bubo virginianus)(A), diversos colibríes, reptiles y anfibios.

POBLACION. En 1990 el total de la población era de 271,736 habitantes repartidos en cada uno de los municipios involucrados en la reserva: Estado de Michoacán: Angangueo, 9,942 habitantes; Contepec, 24,915; Ocampo, 12,436 y Sengui, 15,436. Estado de México: Donato Guerra, 212,510; Temascalcingo, 7,327 y Villa de Allende, 2,873.

Uso del suelo en el área protegida El área de la reserva tiene características que hacen diferente a cada santuario, siendo de particular importancia el uso forestal. Las principales actividades en los santuarios son las siguientes: Cerro Altamirano. En la zona de influencia la agricultura de temporal y de autoconsumo es muy importante. En el santuario existe ganado vacuno en cantidad mínima. Los asentamientos humanos más cercanos se encuentran dispersos. Sierra Chincua. En el área de influencia existen pequeños y dispersos asentamientos humanos. Hay ganado vacuno y bovino, debido a la presencia de pequeños valles con vegetación que les sirve de forraje. La agricultura es básicamente de autoconsumo y el maíz es el cultivo básico.

Antecedentes históricos. En las laderas bajas del cerro Coatepec, se encuentra la zona arqueológica de San Felipe los Alzati; este asentamiento pertenece al periodo Postclásico tardío (1200-1500 d.C.) La región fue ocupada por grupos otomíes y es considerada como la frontera cultural con la poderosa cultura tarasca (Martínez, 1994). El tramo serrano que toca a los municipios de Angangueo, Ocampo, Tlalpujahua y Zitácuaro, es una región de persistencia indígena otomí y mazahua. La presencia actual de grupos étnicos está fuertemente representada en la vertiente mexiquense de la sierra, principalmente en el área de influencia de San Felipe del Progreso.

PREGUNTAS Qué significa que un área natural sea declarada protegida? Por su riqueza en flora y fauna, lo que contenga es importante el gobierno lo tiene que cuidar para evitar su extinción. ¿Cuál consideras que es el objetivo de protegerla? Evitar la extinción de flora y fauna que habita en esos lugares y reguiones. ¿Por qué proteger las especies animales que habitan en esa zona y de que manera contribuye a la conservación de la biodiversidad? Por que se perderían varias especies que tal vez ya no son tan comunes encontrarlas en otro lugar o sitio.