pais/oeste/edo-mex/345- teotihuacan.html.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOLTECAS.
Advertisements

México.
El Centro Histórico es la parte más antigua de la Ciudad de México y también es la que contiene algunos de los tesoros culturales más apreciados del.
Valparaíso es una de las ciudades más antiguas de nuestro país. Sus orígenes se remontan al año Cumplió un papel fundamental en el proceso de emancipación.
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico
La historia de México.
La manga de viento o anemoscopio en lenguaje técnico, (calcetín "windsock" en inglés, literalmente "calcetín de viento"), es un utensilio diseñado.
Rutas por el pasado de América Expansiones e influencias
Música Del Grupo Tribu - Datuburi - Águilas Y Jaguares - Chichén Itzá
Civilizaciones Mesoamericanas
Instituto Mar de Cortés
Civilizaciones Mesoamericanas
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Teotihuacan Escuela: Instituto mar de Cortes
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #5 “SATELITE”
MÉXICO.
Cultura Precolombina.
Cultura Teotihuacana La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo.
LOS OLMECAS.
México Irma Daniela López Bermúdez | ICS. Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
El Altiplano Central: Tlatilco Cuicuilco Teotihuacan - Toltecas
T EOTIHUACÁN Elaborado por: Daniela Calderón Galindo Crissell Rosales Gonzales Daniela García Paquini Román Rosales Martínez.
d.C. TEOTIHUACANOS.
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
Cultura Maya.
Turismo de México para el mundo
EL ARTE PREHISPANICO MESOAMERICA.
“La organización política de la civilización griega”
CARAL La Sagrada Ciudad de las Pirámides
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
Ven y conoce todos los lugares mágicos que te ofrece la República Mexicana.
Las civilizaciones mesoamericanas
TEOTIHUACAN.
Gracie Kaub Heidi Kim Semi Lee Period 4
Luz Arely Díaz Perera Ramiro Flores Mariano Kissel Jazmín Almaraz Ureña Edgar Ku Mendoza Grado y Grupo: 6”A” ESCUELA “ QUETZALCOATL” ASIGNATURA: HISTORIA.
Civilizaciones Precolombinas
ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL EDO. DE PUEBLA
Marco Polo Becerra Rodríguez
MÉXICO Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
. “La tres veces construida”. Declarada patrimonio cultural de la humanidad, “La tres veces construida” o “Lugar en donde se cosecha con abundancia” se.
Mesoamérica.
SALOMON RODRIGUEZ Y JOSE MANUEL SANCHEZ
TEPOZTLÁN, MORELOS.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
¿Porqué surgen las ciudades?
1. EL RENACIMIENTO Fue un movimiento artístico cultural basado en la confianza que se tenía de la inteligencia y la capacidad humana. Esto permitió.
LINEA DE TIEMPO DE LOS PUEBLOS SERRANOS DEL SENO MEXICANO
Nicolette Duarte, Chanel Stricklen, Mary Meraz. - Teotihuacan era construyeron por el Toltec - Influencia por la gente de Olmec - La primera edificio.
HISTORIA DE JALISCO MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ BLOQUE NÚMERO 1.
Zona qrqueologica de…CHOLULA.   La zona arqueológica de Cholula es un sitio histórico localizado siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, capital.
Nicolette Duarte, Chanel Stricklen, Mary Meraz. - Teotihuacan era construyeron por el Toltec - Influencia por la gente de Olmec - La primera edificio.
Antiguas Civilizaciones Americanas
Navegación Terrestre Mapas
La historia de Simultánea de América y Occidente
Tepexi El Viejo.
XOCHICALCO Bety Xochicalco es un sitio arqueológico que se ubica en los municipios de Temixco y Miacatlán estado de Morelos, México, a 38 km al suroeste.
HISTORIA DE JALISCO MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Diversidad cultural en los pueblos indigenas. La sociedad nacional no conoce cabalmente a sus diversos integrantes que hablan más de 60 lenguas originarias.
México.
LOS AZTECAS Ubicación geográfica
Agencia de viajes. Clima con mas de 30°c todos los días. Se localiza en el extremo sur de la península de Baja California, a 220 km al sur de La Paz.
Civilización mesoamericana mexica
 El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es la casa máxima de la expresión de la cultura del país, considerado.
Los Mayas Lic. Romero.
La cultura Maya.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de.
TEOTIHUACAN Templos principales.
Transcripción de la presentación:

pais/oeste/edo-mex/345- teotihuacan.html

 Cierra la Calzada de los Muertos y su altura es de 46 mts. Son más las características astronómicas de esta y otras pirámides mesoamericanas, pero en el caso de Teotihuacán, el conjunto de templos y edificios rodeado por una urbe, crean un espacio magnífico.

piramide+del+sol&um=1&hl=es&safe=a ctive&biw=1024&bih=66

 Tiene cinco pisos sobre una base cuadrangular de 225 mts. por lado y 65 mts. de altura. La escalera de acceso a la cima está colocada en la faz principal. Su posición es precisa respecto al trayecto de los astros. Tiene una inclinación de 17 grados de la dirección del polo terrestre, lo que apunta hacia el polo magnético y permite al sol coincidir en el Cenit del centro de la pirámide los días 20 de mayo y 18 de junio. Desde la cima podrá disfrutar de una magnífica vista de la Ciudad.

piramides+de+teotihuacan&um=1&hl= es&safe=active&sa=N&bi

 Teotihuacán, que en náhuatl significa:"La Ciudad de los Dioses" o "El lugar donde se hacen los dioses", es uno de los lugares más impresionantes de la República Mexicana y del mundo, siendo el sitio donde los conocimientos espirituales y materiales de los pueblos mesoamericanos, generaron la más alta expresión arquitectónica, urbanística y artística del continente americano.  La historia de Teotihuacán se inicia hacia el año 600 a.C., cuando algunas de las pequeñas aldeas agrícolas del Valle de México empezaron a especializarse en la elaboración de diversos productos, que con el tiempo, empezaron a intercambiar con los pueblos vecinos y ya para el año 200 a.C. esos pueblos se asentaron en la zona aportando sus respectivas filosofías y conocimientos en la elaboración de joyas, vasijas, herramientas, etc., lo que generó una gran efervescencia cultural y comercial que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura teotihuacana se extendieran por todos los rincones de Mesoamérica.