Generación hidroeléctrica con participación de los gobiernos departamentales. 28 de octubre 2013 Mercedes – Uruguay Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla / Presidente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN FEDERAL DE TRANSPORTE Conceptos generales. Objetivos de la red de transmisión y la regulación de su expansión Asegurar el abastecimiento, promoviendo.
Advertisements

PROPRIETARY & CONFIDENTIAL 1 Fondo de Estabilización de Precios para Energías Renovables No Convencionales Abril 2013.
Uruguay Generación Energía Eléctrica
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS
Enzo Coppes - Gerardo Aguiar
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
Inclusión de Energías Renovables en el Plan de Expansión de Referencia Generación 2014 – 2028 Caso Biomasa Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
Proyectos de Energías Renovables
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo VIII: “Sector Eléctrico” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
UNION CIVICA RADICAL COMITE NACIONAL “FORO DE POLITICA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE” Tema: Centrales Hidroeléctricas Instituto Radical Instituto.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Redes Eléctricas Generalidades. CONTENIDO: Objetivo del curso Aspectos generales de los Sistemas Eléctricos de Potencia Estructura del sector eléctrico.
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
SimSEE Ruben Chaer Director proyecto SimSEE IIE – FING – UDELAR Asesor – Presidencia de UTE. Marzo 2013 Montevideo – Uruguay.
Un modelo flexible para la Integración electro-energética de América Latina. MSc. Ing. Ruben Chaer y Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla Instituto de Ingeniería.
Dónde estamos y a dónde vamos. Ruben Chaer Director proyecto SimSEE IIE-FING-UDELAR Junio – 2013 – Montevideo Uruguay.
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
Licitaciones de Suministro para Clientes Regulados
SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CENTRALES Centrales Eléctricas FI – UBA 2011.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
ENERGÍA SUSTENTABLE EN ARGENTINA
CAPACIDAD ENERGÉTICA Y BALANCE ENERGÉTICO REGIÓN DE MURCIA
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
ARGENTINA Generación Solar FV. Marco Legal y Regulatorio.
“La Gestión de las Energías Renovables no Convencionales”
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
Dirección General de Energía Ministerio de Energía y Minas Guatemala
Re-potenciamiento de la generación basada en petróleo con tecnologías nuevas y renovables Taller Internacional: Proyectos de Generación Eléctrica bajo.
Implantación de procedimientos operativos más flexibles
Comercio asociado.
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
¿POR QUÉ LAS RENOVABLES TIENEN SENTIDO? ¿CÓMO HACERLAS REALIDAD EN LA ARGENTINA? Ing. Nicolás Brown (CADER) La Energía: los temas de hoy y las alternativas.
Sector Eléctrico Guatemala
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
Energía solar Fotovoltaica
El futuro es Eléctrico MW instalados MW instalados MW instalados VECINOS PODEROSOS PERO CON SUS PROPIOS PROBLEMAS HEMOS APRENDIDO.
Uruguay - Integración de energías renovables en gran escala.
Ing. Alberto H. Calsiano Departamento de Infraestructura Unión Industrial Argentina Sector Eléctrico Aportes para el Planeamiento y Políticas de Mediano.
Estimación del Consumo de Energía Fuentes Potenciales de Generación Importancia de la Hidroelectricidad Aurelio Useche K.
Integración Regional - Principia. Al igual que en el Despacho Óptimo de los países, ningún contrado debe afectar el Despacho de los flujos por las interconexiones.
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
Proyecto Eólico Arias Diciembre 10, 2015.
EXPANSIÓN EÓLICA Curso Introducción a losMercados Energía Eléctrica 2012.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
COMPARACION DE COSTOS DE GENERACION ENTRE TECNOLOGIA EOLICA Y TERMICA Leonardo Calabresi Diego Margulis Buenos Aires, 26/04/2016.
Redes Eléctricas Generalidades Dr. Ing. Mario Vignolo.
II Congresso Latinoamericano de Energía Eólica y VII Jornadas Internacionales de Energía Eólica Marcelo Prais Asesor Directorio General ONS Montevideo,
Hallazgos y revelaciones de la Experiencia Eólica Uruguaya. La caída de algunos mitos. Acad. Ing. Oscar Ferreño Director Gerente de Ventus.
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Módulo 1. Incorporación de ERNC Uruguay
Transcripción de la presentación:

Generación hidroeléctrica con participación de los gobiernos departamentales. 28 de octubre 2013 Mercedes – Uruguay Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla / Presidente de UTE. MS. Ing. Ruben Chaer/ Asesor de Presidencia de UTE.

Parte 1 Fundamentos del sector eléctrico. Generación. Transmisión. Distribución.

La Demanda 50 MW/año y creciendo. 200 MUSD/año de inversión, 3 a 5 años de implantación

Centrales hidráulicas 1541 MW Bonete 155MW 140 días Baygorria 108MW 3 días Palmar 333MW 22 días Salto Grande (50% UY) 945MW 8 días Expansión futura: No quedan grandes proyectos por realizar. Posibilidad de generación distribuida en mini y micro aprovechamientos 200 MW. ??? Centrales de bombeo distribuidas ??? 300 – 1000 MW

Variabilidad de la generación Hidráulica.

Las fuerzas de cambio. China + India. Japón. USA+Europa. África y Latino América. Para el 2030, la población del mundo necesitará 45% más energía que hoy.

Petróleo 2012 ; 86 mbd 2015 ; 103 mbd 2025 ; 119 mbd Pico de petróleo Guerras y Terrorismo

Proyección del precio del petróleo.

Nuclear – Carbón - GNL

Renovables + GNL

Oferta térmica

Eólica licitaciones L0+L1+L2

Eólica proyectos UTE Los siguientes 400 MW desarrollados por UTE en diferentes modalidades con el doble objetivo de diversificar el riesgo contractual e incentivar la participación de capitales nacionales en la inversión: +compra de equipos. +arrendamiento de equipos. +apertura a inversores institucionales. +apertura en bolsa.

Biomasa MW del último llamado, + 80 MW de Montes del Plata (netos inyectados a la red) + y se sigue analizando cómo lograr 80 MW más para completar los 200 MW planificados

Mini hidráulicas Esquema de desarrollo descentralizador. La llave de los contratos es de las Intendencias. + Paso Severino

Fotovoltaica

La regasificadora + CC 900 GWh de almacenamiento. Todos los embalses del país son 1300 GWh

Lo Mejor es enemigo de lo BUENO.

Costo de Abastecimiento de la Demanda de Electricidad a nivel de generación.

Costo medio de abastecimiento

Generación por fuente.

Costo de producción del último MWh ( Costo Marginal ) El atraso en lograr la entrada de las inversiones tiene un costo de 150 USD/MWh.

Ej. De costo de demora en entrada de un proyecto. El atraso de 1 mes en entrar en operación un proyecto de 38 MW-medios significa una destrucción de riqueza de 38x150x730/ = 4.1 MUSD/mes

Parte 2 - La Propuesta Pequeñas y mini Hidráulicas. Desarrollo de centrales hidroeléctricas con participación de los gobiernos departamentales. La gestión local de los proyectos necesita de la participación de los gobiernos locales.

Características de las centrales hidroeléctricas. Obras de infraestructura con vida útil muy superior al período de repago de los financiamientos. Deben buscarse esquemas en que luego de pagadas las inversiones pasen al dominio público.

Descentralización – objetivo país

El modelo de contrato por 50 años. Etapa 1 – 20 años, 90 USD/MWh. 100% del proyecto transferido sin costos ni deudas a las Intendencias al final. Etapa 2 – 30 años, 38 USD/MWh. Administración por fideicomiso asegurando: - 12 USD/MWh para garantizar O&M - 50% Obras infraestructura eléctrica en los departamentos intervinientes. - El remanente de libre disposición de las Intendencias.

Indexación y modulación. Los precios serán indexados 100% con inflación para asegurar poder de compra constante. Los precios se modularán de acuerdo a la siguiente tabla:

Sacachispas – Villa Darwin 70 MW instalados con salto medio de 10m. Generación sujeta a la generación de Palmar. Generación media proyectada 38 MW.

Gracias por su tiempo.