Símbolos y emblemas patrios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIMBOLOS DE COLOMBIA EL VALOR DE LO NATURALEZA EN TERMINOS DE PESOS
Advertisements

Lic. Francisco del R. S. 11/02/2011 Tema: los símbolos patrios Números participantes: *18 *23 *27 *32 *33 *34.
Himno nacional de Colombia
Contaminación del Lago de
Historia del Sena , Himno , Logotipos
Feria de las flores.  La Ruta del Silletero es un día de sol que se disfruta en el corregimiento de Santa Elena, especialmente en el marco de La Feria.
ORIENTACIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL JOHANA VARON GESTION ADMINISTRTIVA
Colombia Símbolos Patrios de Colombia S Generalidades Baile Nacional
Textos expositivos y literarios
La monarquía en España ¿Cómo se llaman los Reyes de España?
Mi contexto de Formación DANIEL ARCINIEGAS GESTIÓN DE MERCADOS 2015-I.
Lugar único que combina arquitectura, fauna y gastronomía.
Tema 8: ¡Gracias, Padre! ¡Gracias, Dios!
Venezuela.
Símbolos y emblemas patrios
GEOGRAFIA POLITICA DE COLOMBIA
TODO UN MUNDO DE SUEÑOS.
DESEMPLEO EN COLOMBIA.
ICN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DEL NORESTE
Colombia Símbolos Patrios de Colombia S Generalidades Baile Nacional
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Baile nacional
. El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley.
Himno nacional de Colombia
Símbolos y Emblemas Patrios La flor nacional de Colombia
SENA MISIÓN   El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social.
GEOGRAFIA POLITICA DE COLOMBIA
SOMOS COLOMBIA.
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Himno de Colombia
República Dominicana.
El Escudo de España “La izquierda tiene alergia a la historia, al himno y a la bandera de España” José María Aznar La manipulación que la izquierda hace.
Colombia Generalidades Baile nacional Personaje nacional
Colombia GENERALIDADES. Símbolos y Emblemas Patrios BANDERA NACIONAL
Símbolos y emblemas patrios
Colombia s Generalidades Baile Nacional Personaje Nacional
Diseño y elaboración: Martín esteban lucero Salazar. GENERALIDADES BAILE NACIONAL BAILE NACIONAL PERSONAJE NACIONAL PERSONAJE NACIONAL FLOR NACIONAL AVE.
SENTIDO DE PERTENENCIA A LA NACION
 Para mi la carrera de hospitalidad turística es muy importante por que me llama mucho la atención ya que en nuestra comunidad nos ofrece todo tipo.
S Á n g e l a m a r c e l a c o rt e s p o r t i ll a.
BIENVENIDOS.
HISTORIA, HIMNO ,SIMBOLOS Y PORQUE COLOMBIA ES POBRE
himno nacional de Colombia
Colombia.
generalidades Colombia Símbolos y Emblemas Patrios
generalidades Colombia Símbolos y Emblemas Patrios
Con la MIRADA de PAULA ORACIÓN DE LA MAÑANA.
Informática jurídica metadecisional María Gisela Mariaca Eduard Orley Medina
Visitas Turísticas Guiadas. Soluciones Recorido por las calles y lugares de históricos o culturales de Llanes. Plataforma con voz en off.
Si lo que deseas es estar al pie del mar disfrutando del clima caluroso te invitamos a las fantásticas playas que México nos ofrece… Si lo que deseas.
ESPECIALIZACION EN GERENCIA INFORMATICA
EL ELEMENTO DEL DÍA Actividad de Portafolio 9° gdo Se presentará con folder, portada e introducción a más tardar el 11-mar-13.
Salmo 95 Cantad al señor un cántico nuevo.
Las Mejores Multinacionales para trabajar de América Latina.
Bailes típicos de Colombia
Árbol nacional de Colombia Ave nacional de Colombia
Conocimiento y emprendimiento para todos los colombianos
Generalidades COLOMBIA Personaje nacional Baile nacional Ave nacional
Melanie Montes Londoño Grado : Decimo Liceo Mixto La Milagrosa Sena.
EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS trampolín Dibujos: El árbol tenía las ramas diferentes a otros álamos y formaban un trampolín.
Colombia Mario Gamiz.
s generalidades Colombia cóndor Baile nacional Personaje nacional
COLOMBIA Generalidades Personaje Nacional Baile Nacional
Versión Versión
Elementos representativos de Panamá
 POR DIANA CAICEDO.  HISTORIA  MISIÓN  VISIÓN  SIGNIFICADO DE SUS SIMBOLOS  ROLES DEL TUTOR  ROLES DEL APRENDIZ  SERVICIOS QUE PRESTA BIENESTAR.
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
himno nacional de Colombia
Flores 2 flores de Colombia 3 las flores de Colombia son las mas bonitas 4 las flores de Colombia se utilizan para los 4 las flores de Colombia se utilizan.
SÍMBOLOS PATRIOS LA BANDERA
Elementos representativos de Panamá
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
Transcripción de la presentación:

Símbolos y emblemas patrios generalidades Baile nacional Personaje nacional Símbolos y emblemas patrios Árbol nacional de Colombia Flor nacional de Colombia Ave nacional de Colombia Nuestro escudo Colombia s

Colombia, es un país donde todo el mundo quiere vivir Toda la variedad de mares océanos son fantásticos y en la mayor parte extraordinarios porque los turistas o los mismos colombianos podemos ansiar las capacidades que tienen nuestros mares y océanos que nos abundan Colombia Colombia tiene la variedad de cosas o espectaculares cosas marítimas que nos ofrece apresar y en cosas disfrutas las maravillas que tiene Colombia

Símbolos y emblemas patrios

Colombia un país mejor de vida Personas que dan a Colombia su transformación para todos los días ser mejor país portada

Derivada del vocablo africano "Cumbé" que significa jolgorio o fiesta Derivada del vocablo africano "Cumbé" que significa jolgorio o fiesta. La cumbia es un ritmo Colombiano por excelencia, cuyo origen parece remontarse alrededor del siglo XVIII, en la costa atlántica de este país, y es el resultado del largo proceso de fusión de tres elementos anticulturales como son los indígenas, los blancos y los africanos, de los que adopta las gaitas, las maracas y los tambores. Su lejano origen se entreteje en la historia latinoamericana cuando una vez agotadas las fuerzas indígenas para los trabajos de explotación de las minas y otras rudas labores, los españoles resuelven importar negros. De la mezcla de esos tambores africanos y la romanza española, nace la cumbia.

Juan Valdez es un personaje creado por la agencia Doble Dañe Bernbach (DDB) en 1959, por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros, con el fin de representar a los más de 500.000 cafeteros colombianos y sus familias. Como personaje y como marca Juan Valdez se ha convertido en un hito publicitario y de reconocimiento, puesto que pocas marcas impulsadas y desarrolladas por productores agrícolas han alcanzado niveles similares de difusión y reconocimiento. Con Juan Valdez, su mula (Conchita) y las montañas de los Andes colombianos en el fondo, el propósito del logotipo es identificar y garantizar las marcas que verdaderamente muestran al 100% el café colombiano. Personaje nacional

Árbol de Colombia Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de Colombia. Su nombre científico es " Ceroxylon Quindiuense ". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de Botánica, celebrado en Bogotá en 1.949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1.985.

Bandera de Colombia La Bandera Nacional de la República de Colombia es el pabellón que representa al país, y que junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con los colores primarios, ocupando la superior la mitad de éste.

Flor de Colombia La Orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Catleya Triana. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana. Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1.936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Catleya Triana son de una extraordinaria belleza.  

Ave de Colombia El cóndor de los Andes es el ave emblemática del escudo de Colombia. Es el ave voladora más grande del mundo. Con sus alas desplegadas llega a los 3,4 m y su longitud de pico a cola es de 1,6 m. Su peso puede llegar hasta 12 kg. Se ve como símbolo de fuerza y salud.

Escudo de Colombia El escudo como símbolo nacional es empleado por el Gobierno e instituciones estatales, siendo las únicas instituciones que pueden ostentarlo de forma privativa. En cuanto a su diseño existen diferentes versiones estilísticas, ya que a pesar de que las leyes y decretos vigentes describen cómo debe ser su reproducción, lo hacen de forma incompleta y sin tener en cuenta para ello la ciencia de la heráldica, lo que ha dado lugar a ciertos vacíos que la comunidad en general ha llenado de manera inapropiada dentro del dibujo del blasón.

Himno de Colombia Oh gloria inmarcesible! Oh jubilo inmortal! En surcos de dolores El bien germina ya, El bien germina ya. Oh gloria inmarcesible! Oh jubilo inmortal! En surcos de dolores El bien germina ya. Cesa la horrible noche, La libertad sublime Derrama las auroras De su invencible luz. La humanidad entera, Que entre cadenas gime, Comprende las palabras Del que murió en la Cruz. "Independencia" grita El mundo americano; Se baja en sangre de héroes La tierra de Colon. Pero este gran principio: "El Rey no es soberano", Resuena, y los que sufren Bendicen su pasión.