A una estrella Carolina Coronado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las rimas de G. A. Bécquer.
Advertisements

El discurso literario (I): Los textos literarios y la literatura
Literatura: realidad y Ficción
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
EL PLANETA TIERRA… …Y SUS MOVIMIENTOS.
Rima XI Gustavo Adolfo Bécquer
Rima XI Gustavo Adolfo Bécquer
Dios De Maravillas.
Dios del universo //Dios del universo Del cielo tierra y mar
¿A dónde iré lejos de Ti?.
INTRODUCCIÓN ● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético- religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados.
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Tierra bendita y divina es la de Palestina, donde nació Jesús
Grandeza Salmos 71: De ti he dependido desde que nací; del vientre materno me hiciste nacer. ¡Por siempre te alabaré! 7.Para muchos, soy motivo.
¿Cuál de las opciones constituye la figura de Paralelismo?
YO SÉ QUE NO TE HACEN FALTA José María Rubio Rubio
SER UN LÍDER VISIONARIO
EL ESPÍRITU LES GUIARÁ HASTA
A TI MUJER José Luis Perales.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
El Universo como Dios lo creó
JUANES Nombre: Juan Esteban Aristizábal Vásquez
Carolina Coronado Olga Morales Berges 1ºB. Índice: Diapositivas Vida Obras – Géneros – Poema escogido.
El Lenguaje del Género Lírico
Rima LIII Gustavo Adolfo Bécquer
LOS RECURSOS LITERARIOS
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
Corporeidad y Espiritualidad
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Contemplando las estrellas con nuestra vista humana nunca nos podríamos imaginar la espectacularidad que hay más allá de nuestra simple observación. Gracias.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
¿Quién es Jesús para ti? ¿Es alguien que conocemos por los libros? ¿O es alguien que se encuentra en el centro de nuestra existencia? ¿Intento en.
Tú eres mi Dios. Cómo te contemplaba en el santuario ¡viendo tu fuerza y tu gloria!
S a l m o ¡Qué incomparables encuentro tus designios !!!
Salmo 139 Señor, tú me sondeas y me conoces,
Como dejar que Dios te Ayude
Tú me sondeas y me conoces
CONTEMPORANEO.
Himno al Dios Creador Automático Bendice, alma mía, al Señor: ¡Dios mío, qué grande eres!
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
ÁNGEL GONZÁLEZ I.E.S Avempace Miguel Felipe Pardos 2º Bach. AA.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
pero el Espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas La tierra era caótica y desierta y las tinieblas llenaban el abismo FIAT LUX ! Y Dios dijo: “¡Hágase.
EL FASCINANTE MUNDO DE LA POESÍA
A LA LUZ DE LA LUNA Funde tu mente, por la noche, con la luz de la luna, y lava tus tristezas en sus rayos. Siente cómo su luz mística se difunde silenciosamente.
Análisis De poema de Pablo Neruda
Figuras Literarias en las poesía.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
Salmo 63.
Sandra Álvarez y Elena Cervantes.
EL ROMANTICISMO En Europa:
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
FIGURAS LITERARIAS Están ligadas al sentido que transmiten por la fuerza de la palabra. Las principales figuras literarias son:
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Pablo Neruda Poema XX.
“Volverán las oscuras golondrinas” Gustavo Adolfo BéCquer
El alma sedienta de Dios
Oración de un desterrado Automático Dios mío, escucha mi clamor, atiende a mi súplica;
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético- religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
MI PENSAMIENTO ERES TÚ.
Carolina Coronado ¡Oh, cuál te adoro! con la luz del día tu nombre invoco apasionada y triste, y cuando el cielo en sombras se reviste aun te llama exaltada.
EL ESPLANDOR DE UN REY VESTIDO EN MAJESTAD LA TIERRA ALEGRE ESTA
Figuras Literarias en las poesía.
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
Gabriela Mistral ( ). Datos importantes:  Nombre verdadero Lucila Godoy Alcayaga.  chilena  A los quince años, su primer amor.  1914, participa.
SOL – TIERRA - ESPACIO. El sol es…  Una estrella: una gran esfera de gas muy caliente que flota en el espacio y que produce luz y calor.
Orar con el Salmo 138. Señor, tú me sondeas y me conoces; me conoces cuando me siento o me levanto, de lejos penetras mis pensamientos.
Transcripción de la presentación:

A una estrella Carolina Coronado

Esta poesía pertenece a la época española del Romanticismo. Son versos en arte mayor ya que cada uno tiene más de 8 sílabas El poema está formado por cuartetos: estrofas de cuatro versos endecasílabos. La rima es consonante y la estructura de la misma es ABBA

Chispa de luz que fija en lo infinito absorbes mi asombrado pensamiento, tu origen, tu existencia, tu elemento menos alcanzo cuanto más medito. Si eres ardiente, inamovible ¹ hoguera, ¿dónde el centro descansa de tu lumbre? si eres globo de luz, ¿cómo en la cumbre no giras tú de la insondable ² esfera? ¿Por qué la tierra sin descanso rueda? ¿por qué la luna el globo majestoso mueve, mientras tu carro misterioso inmóvil, fijo en el espacio queda? ¿Es que mi vista de mortal no alcanza a percibir desde su oscuro asiento allá en la altura suma el movimiento de tu carroza que en lo inmenso ³avanza? Inamovible¹: Fija, inmóvil, sujeta. Insondable² : indescifrable, inescrutable Inmenso³: enorme, colosal.

¡Ah, sí! que por espíritu movida la creación sin descanso se sostiene, y todo en la creación marcado tiene forma y destino, movimiento y vida. Tú giras, sí: tus alas soberanas surcan ¹el mundo y sus confines² tocan... mas ¿cómo en tu carrera no se chocan tus millares sin número de hermanas? Más allá de su límite prescrito sediento avanza, audaz³ el pensamiento, y tu origen, tu vida, tu elemento menos alcanzo cuanto más medito Surcan ¹: navegan Confines²: límites, fronteras Audaz ³: intrépido

Tema del poema Figura literaria Es un poema lírico porque expresa sentimientos. Meditación sobre las estrellas y el Universo. Está sugerido porque la autora contempla las estrellas. EL TEMA DEL POEMA: FIGURA LITERARIA: -Metáfora: chispa de luz -Enumeración: tú origen , tu existencia, tu elemento… -Hipérbaton: 3/4/6 -Apostrofe: todo el poema -Interrogación retórica:¿cómo en tu carrera no se chocan tus millares sin número de hermanas? -Paralelismo -Anáfora:y tu origen, tu vida, tu elemento menos alcanzo cuanto más medito -Personificación:

Estructura del poema Estrofa Estrofa Estrofa Chispa de luz que fija en lo infinito absorbes mi asombrado pensamiento, tu origen, tu existencia, tu elemento menos alcanzo cuanto más medito Si eres ardiente, inamovible hoguera, ¿dónde el centro descansa de tu lumbre? si eres globo de luz, ¿cómo en la cumbre no giras tú de la insondable esfera? ¿Por qué la tierra sin descanso rueda? ¿por qué la luna el globo majestoso mueve, mientras tu carro misterioso inmóvil, fijo en el espacio queda? ¿Es que mi vista de mortal no alcanza a percibir desde su oscuro asiento allá en la altura suma el movimiento de tu carroza que en lo inmenso avanza? ¡Ah, sí! que por espíritu movida la creación sin descanso se sostiene, y todo en la creación marcado tiene forma y destino, movimiento y vida. Tú giras, sí: tus alas soberanas surcan el mundo y sus confines tocan... mas ¿cómo en tu carrera no se chocan tus millares sin número de hermanas? Más allá de su límite prescrito sediento avanza, audaz el pensamiento, y tu origen, tu vida, tu elemento menos alcanzo cuanto más medito Estrofa Estrofa Estrofa Estrofa Estrofa Estrofa Estrofa

Biografía de Carolina Coronado Carolina Coronado Romero de Tejada (Almendralejo, Badajoz, 20 de diciembre de 1820 - Lisboa, 15 de enero de 1911, enterrada en el Cementerio de Badajoz), escritora española, considerada como la equivalente extremeña de otras autoras románticas del mismo tiempo de Rosalía de Castro, y autora de tal notoriedad que llegaría a ser calificada con el título de "El Bécquer femenino". Se casó con Justo Horacio Perry, diplomático norteamericano, secretario de la embajada de su país. Su casa en la calle de Lagasca se convirtió en lugar importante de la vida literaria madrileña y refugio de políticos tras la intentona de 1866.Tuvotres hijos un niño,Carlos , y dos niñas, Carolina y Matilde ,siendo Matilde la que sobreviva a sus dos hermanos. Carolina Coronado 1820-1911

Obras de Carolina Coronado Principalmente escribía poesía. Sus obras se han ido recogiendo a lo largo de la historia. En prosa escribió 15 novelas entre la que destacan: Luz, El bonete de San Ramón, La Sigea, Jarrilla, La rueda de la desgracia y Paquita. Escribió también obras teatrales como: El cuadro de la esperanza, Alfonso IV de León, Un alcalde de monterilla y El divino Figueroa.

FIN Trabajo realizado por Berta Vallecillo Arenillas