Daniela Franco Jiménez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Grupo De Los Ocho).
Advertisements

EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
El Multilateralismo en Apoyo a la Seguridad de los Trabajadores
S e c r e t a r í a d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o Reunión Regional de Información y Diálogo con Organizaciones de la Sociedad Civil.
Rusia en el mundo contemporáneo
La Conferencia de Bretton Woods. El Banco Mundial y el FMI
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
COSTA RICA AVANZA EN MATERIA DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Publicaci ó n de lista del Gobierno de Francia hab í a sido prevista por Ministerio de Hacienda.
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
El financiamiento climático y la negociación internacional.
EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL LIC. HÉCTOR MIGUEL BENÍTEZ MORA
Valeria Avilés Joselyn Vargas
EL TRÍO DE BRETTON WOODS
LAS NIC Y NIIF.
LA GLOBALIZACIÓN.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Corporación Universitaria Minuto de Dios
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Organismos Internacionales
China en el Siglo XXI La Historia del mundo viaja de este a Oeste, porque Europa es absolutamente el fin de la Historia y Asia el comienzo” (Hegel “Lecciones.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
OPERACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES
Progreso humano en un mundo diverso
INSTITUCIONES QUE REGLAN LA GLOBALIZACIÓN
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Grupo del Banco Mundial
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
Problemas morales actuales
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
1 4. Un vistazo a la economía mundial: actores clave.
GLOBALIZACIÓN.
Cristian Cabrera Marincioni
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
GUERRA DE DIVISAS Es una condición en las relaciones internacionales donde los países compiten entre ellos para alcanzar un tipo de cambio relativamente.
El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico
Alfredo Arboleda Intriago
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
1 III. Globalización económica: conceptos y actores clave.
Organismos Internacionales
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
China va camino de convertirse en la primera potencia económica mundial, por mucho que a algunos les pueda parecer prematura esa previsión. Y desde luego,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Capitulo 2: Las interdependencias en la economía mundial - Mecanismos de transmisión internacional - Grados.
Fondo monetario internacional
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Ana María Agudelo Cristina Zapata Simón Ospina
Erika Sánchez cód Carolina Sánchez cód
Dimensiones Internacionales
Proceso de Globalización
Economía Tema 2: Globalización y economías emergentes
GEOECONÓMICA ASPECTOS ESPACIALES,
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Gobernanza, el Estado, el mercado y la ciudadanía Dra. Verónica Gómez Universidad de Alicante Presentación en la Conferencia Internacional “Universidades.
INS: EDUCATIVA #10 SEDE: RODOLFO MORALES LA MONEDA PRESENTADO POR: ALEXANDRA GARCERANT JANNYS MORENO PRESENTADO A: JAIME PEREA JULIO MAICAO.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Reseña histórica 1° Conferencia Interamericana (1890) Aprox. 70 años Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek Se funda en 1959, con sede en Washington.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Activos de reserva, uniones monetarias y otros acuerdos de reservas (Apéndice 6 de las Pautas)
Transcripción de la presentación:

Daniela Franco Jiménez LOS BRICS Laura Hoyos Sánchez Melissa Correa Patiño Daniela Franco Jiménez Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Facultad de Administración

OBJETIVOS Crear un mundo institucional multipolar, sin hegemonías (dominio de una entidad sobre otras de igual tipo). Cooperación internacional y no confrontación con los países desarrollados. Promover reformas en el orden económico internacional. Combatir el cambio climático.

DEFINICIÓN El denominado grupo BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, constituye el grupo de países más adelantados entre los Estados con economías emergentes. Las cinco naciones, que pertenecen además al G20, tienen en común una gran población, territorio, recursos naturales y una fuerte presencia en la economía internacional, con crecimientos importantes de sus PIB, que los hacen especialmente atractivos como destinos de inversión.

El origen del acrónimo BRIC, que data de 2001, se debe al economista de Goldman Sachs Jim O’Neill, quién acuñó el nombre para agrupar a los principales mercados emergentes, aunque los países no asumieron la idea oficialmente hasta 2008.

Su primera reunión surge en el año 2006, con la presencia de Brasil, Rusia, India y China. Su creación busca reflejar la tendencia hacia un mundo multipolar en las relaciones internacionales, que se caracteriza por una creciente interdependencia económica global.

Si el comercio entre los BRICS, representaba, en el año 2002, una cifra de 21.000 millones de euros, en el año 2012 ya suponía 219.400 millones de euros.  Son países que a pesar de la crisis económica presentan unos niveles de crecimiento muy fuertes para el año 2013

Los BRICS y no sin razón, opinan que las instituciones que rigen el orden económico a nivel mundial, el BM (Banco Mundial), el FMI (Fondo Monetario Internacional) surgidos todos ellos de los acuerdos de Bretton Woods, son organismos que defienden exclusivamente los intereses económicos norteamericanos y de los países industrializados

La creación de un Banco de los BRICS, que en principio contarían con unos fondos iniciales de unos 50.000 millones de dólares, el cual tendría la función de contribuir a las crecientes necesidades de financiación de los países emergentes y en vías de desarrollo, para el logro de infraestructuras básicas que le permitiera desarrollarse.

Los BRICS promueven una estricta observación del derecho internacional, rechazando las políticas que limiten la soberanía de todos Estados. Busca un sistema mundial más equilibrado y justo en las relaciones económicas mundiales y en una reforma del sistema financiero actual.

IMPORTANCIA DE LOS BRIC Las altas tasas de crecimiento en China, India y Rusia, han aumentado la importancia de los BRICS en la economía global. Brasil ha tenido períodos de alto crecimiento y la extracción mineral es un elemento clave en su economía. Generalmente su crecimiento económico ha fluctuado más que los países desarrollados. Su creciente peso económico demuestra que el centro de gravedad mundial ya no está solo en los países más desarrollados.

Su actuación coordinada y conjunta en diferentes instancias y escenarios mundiales los ha convertido en un grupo de importancia geoestratégica cuyas opiniones y políticas necesariamente tienen que ser aquilatadas aún por las potencias industriales tradicionales y por todas las naciones en la configuración del nuevo ordenamiento mundial para el Siglo XXI.

La cumbre de BRIC en Ekaterimburgo acentuó el contraste entre la declinación de las economías superdesarrolladas del G-7 y la emergente de grandes países latinoamericanos y euroasiáticos. Los perfiles de la deuda pública de los unos y los otros así lo muestran: la de EE.UU. asciende al 80% del PIB, la de Italia a más del 100%, la de Japón al 199%. Brasil (45%), Indonesia (34%), Corea del Sur (28%), China (18%) y Rusia (apenas 6%).

Los BRIC, ante el dramático derrumbe de los mercados financieros en los países avanzados, se consideraron con el derecho no sólo a que se democraticen los organismos internacionales tanto políticos (la Organización de las Naciones Unidas), como los económicos FMI y el Banco Mundial, sino a ser considerados como interlocutores válidos e imprescindibles en las grandes decisiones mundiales

MONEDA ALTERNATIVA El proceso hacia una moneda alternativa al dólar estadounidense será lento pero la orientación es inequívoca. China ya ha llegado a acuerdos comerciales con Brasil y Malasia en yuanes renminbi. En la misma dirección van los acuerdos entre Rusia y China para realizar sus intercambios comerciales bilaterales en rublos y yuanes.

“sistema monetario estable, predecible y más diversificado” “sistema monetario estable, predecible y más diversificado”. Se debe recordar que el presidente Lula sostuvo que “no podemos estar sujetos a fluctuaciones de la moneda de un único país, pero también hay que comprender que esas cosas ocurren muy lentamente” y horas antes del inicio de la cumbre del BRIC el principal asesor económico del presidente Dimitri, anticipó la voluntad de Rusia de “invertir parte de sus reservas monetarias (las mayores del mundo) en bonos emitidos por Brasil, China e India, pero sólo si esos países mantienen parte de sus reservas en rublos”. Además, han pedido al Banco Mundial que "promueva relaciones de igualdad" entre países, en lugar de "mediar entre el 'Norte' y el 'Sur'".

PARA ESTADOS UNIDOS El surgimiento de los BRICS no es una buena noticia para Estados Unidos, pues supone el surgimiento de un nuevo polo de poder, que pone en cuestión el actual orden mundial.   Por eso, se están planteando nuevos organismos, que se diferencien de los actuales y que poco a poco vayan consolidándose.

Una de los primeros cuestionamientos que se hacen, es que el dólar deje de ser la moneda de referencia del comercio internacional.    En la medida que pueden ellos, comercian con sus propias monedas en sus intercambios, y como representan una parte importante del comercio mundial y mucho más que lo van a ser, ponen en cuestión uno de los bastiones del poder norteamericano: el dólar.

LA DECLARACIÓN DE EKATERIMBURGO

El BRIC volvió a insistir en un mecanismo más democrático y transparente de toma de decisiones en las organizaciones financieras multilaterales. Para ello se debe avanzar en la reforma de las instituciones financieras internacionales con miras a lograr una mayor representación de las economías emergentes y en desarrollo.

Al respecto, pide más voz y voto en esas instituciones para estas economías, de tal manera que sus directivos sean elegidos mediante un sistema abierto y transparente basado en los méritos de los candidatos y no en el peso de los países promoventes.

PRONUNCIAMIENTOS DE EL BRIC Diversificación de los recursos energéticos que incluyan la energía renovable. la arquitectura financiera mundial debe basarse en las prácticas de supervisión financiera para evitar conmociones globales.

PRONUNCIAMIENTOS DE EL BRIC Conseguir un sistema de divisas más diversificado, estable y predecible. Trabajar conjuntamente para mejorar el comercio internacional y el Ambiente de inversiones.

PRONUNCIAMIENTOS DE EL BRIC comenzar un diálogo constructivo sobre cómo lidiar con el cambio climático. se comprometieron a cooperar en asistencia humanitaria ante desastres naturales, en favor de la seguridad alimentaria y a colaborar en materia de ciencia, educación y desarrollo de tecnologías modernas.

PRONUNCIAMIENTOS DE EL BRIC Condenaron el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones urgiendo a la aprobación del Tratado Internacional actualmente bajo discusión en la ONU. Se manifiesta a favor de un sistema internacional de comercio de productos agrícolas "más justo y racional“ estimulando los habitantes de los países pobres a que se dediquen a las tareas agrícolas

CONCLUSIONES Estos países Han decidido coordinarse y apoyarse para actuar de manera decidida en la construcción, en particular, de la nueva arquitectura y normas internacionales en materia de instituciones financieras y, en general, en un nuevo orden mundial más democrático.

Siendo el dólar la moneda del país aún más rico y poderoso del mundo, cosa que se reconoce, ya no se quiere permitir, para la salud de la economía mundial, que sea el único y universal referente monetario. No se trata de romper con Estados Unidos o su moneda si no a concientizarse de la naturaleza del poder capitalista en general, pero no muestran el colapso, sino sólo su disminución relativa.

BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/BRICS http://www.uncu.edu.ar/relacionesinternacionales/upload/redilaeje21.pdf http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article72154 BIBLIOTECA POLI : http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3763145 http://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=BRIC

iiGRACIAS!!