APLICACIONES TIPICAS DE SISTEMAS HIBRIDOS Jorge M. Huacuz V. Gerente de Energías No Convencionales Instituto de Investigaciones Eléctricas Jorge M. Huacuz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas Híbridos: Lecciones Aprendidas
Advertisements

CONFIGURACIONES TÍPICAS DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS
ESTADO ACTUAL DE LA TECNOLOGIA
Aquí tenemos algunos usos del carbón y del petróleo.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TEMAS ENERGÉTICOS
Recursos energéticos y
UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES PARA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD 26 DE ABRIL de 9hs a 12hs y de 14hs a 18hs SEMINARIO TÉCNICAS.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Eficiencia Energética
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Energía Biomasa. Nombre del colegio: Plácido Marín Materia: Ciencias Naturales Integrantes: Aguirrez Eliana, Esquivel Loana, Giménez Oriana, Maciel Cristal,
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
Variables sectoriales
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Eficiencia Energética y
Energía Eólica 1ºBACH-A Precious Uzamere Adrián Dòniz.
Alumbrado Público.
CIE-UNAM INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA TEMA: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Presenta: Sarah Ruth Messina Dr. Roberto Best Brown Octubre del.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Características de la generación distribuida en un mercado competitivo. ING. MARIO VIGNOLO “UTILIZACION DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
Aportaciones del IIE al Desarrollo Eólico Nacional
ENERGÍA.
PROYECTODE SUSTITICIÓN DE CALDERAS DE GASOIL POR BIOMASA Y RED DE CALOR COLECTIVA Valdealgorfa 27 de Mayo de 2014 Miguel Broto Cartagena.
Inclusión de Energías Renovables en el Plan de Expansión de Referencia Generación 2014 – 2028 Caso Biomasa Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
PORTS NETS. Caracterización energética de las actividades portuarias Consumos Puntos de máximo consumo Criterios para realizar inversiones en ahorro y.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
Programa de Mejoramiento Urbano y E.C. Proyectos de Iluminación Pública.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Principales Componentes de Sistemas Híbridos
Energía eólica.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Tecnologías alternativas de energía
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
2º Curso Taller Internacional sobre Sistemas Híbridos Solar/Eólico para la generación de electricidad. San Miguel Regla, Hidalgo, México noviembre
Seis formas de lograr ahorros en la operación de su Datacenter (Six simple ways to save money in your Datacenter) Autor: Staff Marketing e Ingeniería Power.
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
Profesora: Patricia Cisternas Curso: Sexto año básico
G E O T E R M I C A E N E R G I A.
COGENERACIÓN y RENOVABLES
¿cual es la diferencia energía
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
CONGRESO LATINO IBERO AMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CLAIO 2008 M. en I. José Luis Luna Alanís Comisión Federal de Electricidad México EVALUACIÓN.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
CRECER CON ENERGIA, Lugar, Fecha Catálogo de Soluciones Tecnológica para Electrificación Descentralizada Miguel Fernández F. ENERGETICA Marzo, 2008.
Desarrollo sustentable El concepto
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
Sistemas de Autoabastecimiento de Energía
Energía Eólica Cabañeros, Irene Gomez Cassou, Pablo Labaca, Joaquina
Ore Santos, William Walter
Practica 2-Bloque 3 Tania Josefina Diaz
ENERGIA MAREOMOTRIZ. FORMAS DE OBTENER ENERGIA DEL MAR.
ENERGÍA RENOVABLE.
Desarrollo sustentable El concepto
Sistemas Fotovoltaicos: Potencial, Aplicaciones, Arquitecturas, Partes, Componentes.
Energía eólica.
La Energía Solar.
SELECCION DE TECNOLOGIAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL
Re-potenciamiento de la generación basada en petróleo con tecnologías nuevas y renovables Taller Internacional: Proyectos de Generación Eléctrica bajo.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
Energía Sustentable para Todos (SE4All) Oportunidades claves para Tecnologías eficientes para edificios en la Ciudad de México.
PRESENTADO POR: LINA BELTRAN CAMILA AVILA DIEGO RODRIGUEZ
Ing. María de Lourdes Albornoz De Mello Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay Experiencia de incorporación.
1 La potencia P y la energía E son: P = 9.81 x Q x H x  (kW) E = P x t (kWh) Donde: Q = Gasto en m 3 /s H = Carga hidráulica en m  = eficiencia total.
No Renovables frente Recursos Renovables
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ LA VENTAJA DEL USO DEL GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GLP) EN RELACIÓN AL USO DE LA GASOLINA EN LOS VEHÍCULOS EN EL PERÚ ENTRE.
Trabajo práctico de CyT
Transcripción de la presentación:

APLICACIONES TIPICAS DE SISTEMAS HIBRIDOS Jorge M. Huacuz V. Gerente de Energías No Convencionales Instituto de Investigaciones Eléctricas Jorge M. Huacuz V. Gerente de Energías No Convencionales Instituto de Investigaciones Eléctricas

Alternativas de Suministro Eléctrico en Zonas Remotas n Extensiones de red n Generadores diesel n Energías renovables n Extensiones de red n Generadores diesel n Energías renovables

Extensiones de Red n Ventajas: a Opción conocida a Electricidad abundante a Operación simple a No interactiva n Ventajas: a Opción conocida a Electricidad abundante a Operación simple a No interactiva n Desventajas : a Difícil construcción en zonas remotas a Mantenimiento complicado a Poco rentables para cargas pequeñas. n Desventajas : a Difícil construcción en zonas remotas a Mantenimiento complicado a Poco rentables para cargas pequeñas.

Generadores Diesel n Ventajas a Poca inversión a Disponibles comercialmente a Conocidos n Ventajas a Poca inversión a Disponibles comercialmente a Conocidos n Desventajas a Poco soporte técnico a Mantenimiento costoso a Combustible caro a Servicio limitado a Contaminación n Desventajas a Poco soporte técnico a Mantenimiento costoso a Combustible caro a Servicio limitado a Contaminación

Energías Renovables n Ventajas a Orígen local a No contaminan a Abundantes a Gestión local n Ventajas a Orígen local a No contaminan a Abundantes a Gestión local n Desventajas a Desconocidas a Intermitentes a Alta inversión inicial a Base tecnológica incipiente n Desventajas a Desconocidas a Intermitentes a Alta inversión inicial a Base tecnológica incipiente

Esquemas de Electrificación con Energía Renovable Esquemas de Electrificación con Energía Renovable Servicio Doméstico Integral Iluminación y Entretenimiento Iluminación Básica Centralizados De Aplicación Específica Dispersos Autónomo Híbrido Servicios Comunitarios Bombeo y Distribución de Agua Purificación de Agua Preservación de Productos Agroindustria Comercio y Talleres FV-Motogenerador FV-Generador Eólico FV-Generador Microhidráulico FV-Diesel/Biodiesel FV-Gasolina FV-Gas FV-Biogás FV-Gas Butano FV-Otro Gas TV-Educativa Clínicas Rurales Centro Comunal Centro Religioso AlumbradoPúblico Vacunas Alimentos

Sistemas de Iluminación Básica

Sistemas de Iluminación Básica Sistemas de Iluminación Básica

Bombeo de Agua Aplicaciones Específicas

TelecomunicacionesTelecomunicaciones

Señalización

Generación Microhidráulica

Sistema Híbrido Isla Margarita México Sistema Híbrido Isla Margarita México

Sistemas Híbridos Zacatecas, Hidalgo, México Sistemas Híbridos Zacatecas, Hidalgo, México

Sistema Híbrido X-Calac, México Sistema Híbrido X-Calac, México

Microsistemas Híbridos Cancún, México

Sistema Híbrido San Antonio, México

¿Por qué sistemas híbridos? 4 4 Minimizar inversiones 4 4 Disminuir costos de operación 4 4 Reducir consumo de diesel 4 4 Evitar contaminación ambiental 4 4 Usar recursos energéticos locales 4 4 Extender horario de servicio 4 4 Minimizar inversiones 4 4 Disminuir costos de operación 4 4 Reducir consumo de diesel 4 4 Evitar contaminación ambiental 4 4 Usar recursos energéticos locales 4 4 Extender horario de servicio

Cuestión de Costos..... Costo eléctrico nivelado $/kWh = Capital invertido $ Capital invertido $ + Costo del capital Costo anualizado de operación y mantenimiento Densidad de potencia Tamaño del sistema Eficiencia de conversión Factor de capacidad Factor de capacidad Número de horas por año + Costos ambientales Costos ambientales

Competitividad Económica

¿Donde aplicar sistemas híbridos? n Sitios remotos n Mini-redes n Usos productivos n Energéticos renovables disponibles n Capacidad organizacional n Voluntad de pago n Capacidad de pago n Sitios remotos n Mini-redes n Usos productivos n Energéticos renovables disponibles n Capacidad organizacional n Voluntad de pago n Capacidad de pago