Descripción del movimiento Unidad 2 Relatividad del movimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
Advertisements

ELEMENTOS DE CINEMATICA Y DINAMICA
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
Descripción del movimiento: Movimientos horizontales
EL MOVIMIENTO.
Tema 1: Cinemática La cinemática:es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos Movimiento: Se dice que un cuerpo está en movimiento.
Tema 1: Cinemática La cinemática:es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos Movimiento: Se dice que un cuerpo está en movimiento.
Contenidos: 1. Reconocimiento de la diferencia entre marco de referencia y sistema de coordenadas y de su utilidad para describir el movimiento. 2.Aplicación.
EL MOVIMIENTO.
Magnitudes Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
SUBTEMA MOVIMIENTO RELATIVO.
Dinámica del Movimiento Circular
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
Todo es Movimiento.
COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA
CONTENIDOS: 1º CINEMATICA Magnitudes vectoriales y escalares
CINEMÁTICA.
Repaso 7mo Movimiento CIDEP Colegio Santa Margarita
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
Descripción del movimiento
En este tema se plantean algunas situaciones de gran interés relacionadas con la posición que ocupan los móviles, los cambios de posición que experimentan.
Departamento de Física y Química - IPEP de Cádiz
MOVIMIENTO PARABOLICO
Prof. Ciencias Naturales y Física
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Movimiento rectilíneo uniforme
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
Cinemática: Rama de la Mecánica que se dedica a la descripción del movimiento mecánico sin interesarse por las causas que lo provocan. Dinámica: Rama de.
Después de la lectura… ¿Cómo se obtiene la suma de y ? ¿Qué propiedades tiene esta operación? ¿Cómo se lee: ? ¿Qué situaciones podrían modelizarse con.
Cinemática.
Semana 3 sesión 1 Escalares y vectores. Suma de vectores
Magnitudes físicas Escalares Vectoriales
Física para ingeniería y ciencias Volumen 1
2º Medio Cinemática.
ACELERACIÓN LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
DINAMICA GENERAL DE LA PARTICULA
Cinemática Descripción del movimiento
Michael Faraday (1791 – 1867) Introdujo el concepto de líneas de fuerza (streamlines). Una línea de fuerza es una línea imaginaria trazada de tal manera.
RELATIVIDAD ESPECIAL G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez
INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS 2 JAVIER BERENGUER MALDONADO.
El movimiento Física 1.
Unidad 1: fuerza y movimiento (Los movimientos y sus leyes)
MAGNITUDES VECTORIALES
SISTEMA DE COORDENADAS EN EL PLANO
Vectores Fisica 10º Docente: Robinson Arley Usma B.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado M.R.U.V.
COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías Asignatura: Cálculo Vectorial POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN.
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Fabián Andrés Peña Guerrero G2E25 19/06/2015.
Unidad1 Física plan Común Profesor: Pedro Pablo Rojas
y x t1t1 t2t2 A B r(t 1 ) r(t 2 ) r(t 1 ) Vector posición en el instante t 1 r(t 2 ) Vector posición en el instante t 2.
CINEMÁTICA Ing. Robin Anguizaca F..
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Cinemática: revisión de la guía
Descripción del movimiento Estudio del movimiento: Descripción del Movimiento.
MAGNITUDES VECTORIALES
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
Unidad I.- Fuerza y Movimiento - Los movimientos y sus leyes.
CINEMÁTICA.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
VECTORES 1.CONCEPTO DE DIRECCION 2.ESCALARES Y VECTORES 3.ADICION DE VECTORES 4.COMPONENTES DE UN VECTOR 5.ADICION DE VARIOS VECTORES 6.APLICACIÓN DE A.
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
C I N E M Á T I C A PROF. DIANA CÁMARA GUILLET MOVIMIENTO FÍSICA II 2º Año “A”
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
Descripción del movimiento
Descripción del movimiento
Transcripción de la presentación:

Descripción del movimiento Unidad 2 Relatividad del movimiento

Problema general ¿Cómo describir el movimiento de un cuerpo desde diferentes sistemas de referencia?

Tarea 1 ¿Son idénticas la posición, la trayectoria y la velocidad de un cuerpo analizadas desde diferentes sistemas de referencia? Argumenta tus respuestas mediante ejemplos de la vida cotidiana.

x1x1x1x1 x2x2x2x2 La posición de un cuerpo depende del sistema de referencia ( S.R.) seleccionado. x3x3x3x3 0 O E SN

La trayectoria del movimiento de un cuerpo depende del S.R. seleccionado. movimiento

x x´ y Y´ Y´ 0 0´ s s1s1s1s1 s2s2s2s2 Δs1Δs1Δs1Δs1 ΔsΔsΔsΔs Δs2Δs2Δs2Δs20´

La velocidad del nadador con res- pecto a la orilla es: v = Δ sΔ sΔ sΔ s Δ tΔ tΔ tΔ t = Δs 1 + Δs 2 Δs 1 + Δs 2 Δ tΔ tΔ tΔ t = Δ tΔ tΔ tΔ t Δs1Δs1Δs1Δs1+ ΔtΔtΔtΔt Δs1Δs1Δs1Δs1= v1v1v1v1 Δ tΔ tΔ tΔ t Δs2Δs2Δs2Δs2= v2v2v2v2 ΔS = ΔS 1 + ΔS 2 Δ tΔ tΔ tΔ t Δs2Δs2Δs2Δs2

La velocidad del movimiento de un cuerpo en relación con un sistema de referencia inmóvil es igual a la suma vectorial de dos velocidades: la velocidad del cuerpo en relación con el sistema de referencia en movimiento y la velocidad de este en relación con el sistema de referencia inmóvil.

a b s = a + b Hallar: r = a - b Dados los vectores a y b

s a b a – b – b r s = a + b r = a - b = a + (– b) Suma y resta de vectores

x y Y´ Y´ 0 Δs1Δs1Δs1Δs1 Δs2Δs2Δs2Δs2 ΔsΔsΔsΔsA B´ C A´ C´ corriente del río Y´ B

Tarea 2 Un avión después de despegar, mantiene su curso en dirección norte, volando con una velocidad de 720 km/h. ¿Cuál será el valor de la velocidad del avión con respecto al aeropuerto, al cabo de 2 h después de iniciado el vuelo, si durante el tiempo de vuelo sopla un viento del oeste con una velocidad de 60,0 km/h ?

Solució n EONS v 1 = 720 km/h v 2 = 60,0 km/h v – ? 1 cm : 120 km/h v1v1v1v1 v2v2v2v2 v v 2 = v v 2 2 v = v v 2 2 v = v 1 + v 2

v = v v 2 2 v = ( 720 km/h) 2 +(60,0 km/h) 2 v = ( ) km 2 /h 2 + (3600) km 2 /h 2 v = ( ) km 2 /h 2 722,5 km/h v = 723 km/h Respuesta

La posición y la trayectoria de un cuerpo dependen del sistema de referencia seleccionado. Las velocidades de un cuerpo para distintos sistemas de referencia, en movimiento unos respecto a otros, son diferentes. En esto consiste la relatividad del movimiento.

El reposo absoluto no existe. El movimiento es una propiedad de todos los cuerpos y en general de todo lo que existe en la naturaleza.