FIIAPP LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
CONCLUSIONES TALLER SECTOR SALUD Encuentro de Redes 25 de junio de 2009 Daniel Lefort IRD CONCLUSIONES TALLER SECTOR SALUD Encuentro de Redes 25 de junio.
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
LA INMIGRACIÓN ACTUAL 1.- “Vivimos en la era de las migraciones”. En un mundo globalizado…las migraciones son globales. 2.- A partir de los años 1975/80.
La Gestión Pública del “futuro”
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Banco Interamericano de Desarrollo
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Programa financiado por la Unión Europea Presentación preparada por la Oficina de Coordinación de EUROsociAL Cartagena de Indias, junio de DefinicionesDefiniciones.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Globalización y neoliberalismo
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos XXII Seminario Internacional de CEPAL 26 – 29 de enero de 2010.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL.
L A C ONTRIBUCIÓN DE EURO SOCI AL D ESARROLLO DE C APACIDADES PARA LA P LANIFICACIÓN R EGIONAL A L ARGO P LAZO.
EL PAPEL CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES EN LA PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO PARA LA COHESIÓN SOCIAL LA EXPERIENCIA DEL CES ESPAÑOL Y DEL CESE EUROPEO.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Proyecto “Fortalecimiento del Diálogo y de la Cooperación entre la UE y ALC para el establecimiento de modelos de gestión sobre migración y políticas de.
Los caminos diferenciados de la democracia en América Latina Lecciones de la crisis económica internacional Proyecto de Análisis Político y Escenarios.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
1 Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina Trabajo en Justicia de la FIIAPP Gestión de Proyectos Madrid, 11 de diciembre de 2008 Ana.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
PATRICIA TAVARES RIBEIRO (CEPI-DSS/ENSP/FIOCRUZ) MESA REDONDA GOBERNANZA Y PERSPECTIVAS FUTURAS PARA EL MONITOREO DE LA EQUIDADE EM SALUD PROGRAMA PARA.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Planificación Nacional
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
El Estado de La Descentralización en América Latina
Tema 3. Cohesión social y educación
ENCUENTRO COORDINADO POR ENCUENTRO ORGANIZADO POR E ncuentro de programación del Área Temática de Diálogo Social, en colaboración con Finanzas Publicas.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
REUNIÓN DE TRABAJO MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD Lima, de Julio de 2014 Rita Ferrelli – Istituto Superiore di Sanità, Italia.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Martha Pacheco Jefe Programa Regional para las Américas – CIF/OIT Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina Taller sobre “Estrategias.
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Una vía hacia la cohesión social Simon Schnetzer Coordinador Tematico - InWEnt Area de Presupuesto.
“La política de CSS del Ecuador”
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Lic. Carlos Maldonado Alonzo Unidad 5 y 6.. Frederick Winslow Taylor ( ) Henry Fayol ( ) Max Weber ( )
1.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
2° CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE SALUD GLOBAL EQUIDAD EN SALUD: MEDICIÓN PARA LA ACCIÓN Evaluación y Monitoreo de la Equidad Medible en.
Estado Plurinacional de Bolivia Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) Institución coordinadora de EUROsociAL II - La Fundación Internacional y para Iberoamérica.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

FIIAPP LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Antonio Fernández Poyato Director de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)

Contenidos de la presentación Presentación institucional de FIIAPP La cohesión social como una prioridad estratégica para América Latina Desafíos para la cohesión social Respuestas posibles

1. Presentación Institucional de la FIIAPP (1/3) Fundación al servicio de la Acción Exterior. Opera en el seno y al servicio del sector público movilizando funcionarios-empleados públicos y las buenas prácticas en el conjunto de las Administraciones Públicas españolas. Instrumento para la europeización de la participación española en la ejecución de programas de cooperación

1. Presentación Institucional de la FIIAPP (2/3) Programas estratégicos Programa de Migración y Desarrollo África Programa de Hermanamientos Balcanes, Europa Oriental y Mediterráneo Juventud Enfoque de género Programa de Liderazgo para el Desarrollo Iberoamérica Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina - EUROsociAL América Latina

1. Presentación Institucional de la FIIAPP (3/3) Presupuesto: Personal: 2006 17 millones euros 20 millones euros 64 personas en plantilla 52 expertos en proyectos 12 personas en EUROsociAL TOTAL: 128 personas Durante el año 2005 la FIIAPP ha movilizado a más de 1.200 funcionarios de las Administraciones Públicas españolas.

2. Conceptos Claves Definición de cohesión social del Consejo de Europa: La capacidad de la sociedad para asegurar el bienestar de todos sus miembros minimizando las disparidades y evitando las polarizaciones. La cohesión social no puede dejarse en manos de los mercados. Son los poderes públicos, a través de las políticas, los que deben asegurar que existen los mecanismos para el desarrollo de los derechos y obligaciones de los ciudadanos. Concepto de red como instrumento de trabajo a través del cual articular los distintos espacios de participación en el proceso de fomento de la cohesión social.

3. La cohesión social como una prioridad estratégica para América Latina Evolución en las prioridades: Consolidación democrática  Crecimiento económico  Desarrollo social Basada en la realidad de la región (la más desigual del mundo, y de ninguna manera la más pobre) Necesidad de construir / fortalecer políticas públicas e instituciones (período post-privatización) Perspectiva que pone de relieve la experiencia de construcción europea (en el marco de la Unión, pero también y sobre todo al interior de los países que la conforman)

4. Desafíos para la cohesión social La creciente desigualdad Ingresos Acceso a servicios públicos básicos Acceso a la justicia Acceso a la protección social El mercado de trabajo y la informalidad La fiscalidad regresiva La calidad de las instituciones y de la democracia (gobernabilidad), con repercusiones sobre la construcción de ciudadanía

5. Respuestas posibles (1/2) Mejora de las condiciones de acceso a servicios públicos y a la justicia, así como iniciativas tendentes a la universalización de la protección social Mejora de la calidad de los servicios públicos, sobre todo para sectores menos favorecidos y marginados de la población Políticas activas de empleo y ampliación de derechos de trabajadores (incluso en sectores no formales) Generación de mecanismos fiscales progresivos y solidarios Fortalecimiento de las instituciones y la gobernabilidad

5. Respuestas posibles (2/2) En este campo, América Latina debe necesariamente mirar hacia Europa Por las similitudes evidentes de las regiones (percepción de derechos, posición geoestratégica) Por las diversas experiencias europeas en términos de cohesión, pese a todas las discusiones sobre los modelos sociales europeos (Europa de 27) No se trata de imitar o reproducir recetas, sino de aprender de la experiencia (con sus elementos positivos y negativos) y aplicarla a los contextos latinoamericanos (con todas sus diferencias)  Esta es la filosofía de EUROsociAL

LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA FIIAPP LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA