IES Infante Don Juan Manuel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTOS SOBRE LA BIOSFERA
Advertisements

El calentamiento global
¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL? El dióxido de carbono y otros gases calientan la superficie de la tierra naturalmente atrapando el calor solar.
Máfil, Región de Los Ríos, 2013
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
Pesan 29 kg., igual que un perro grande.
Problemas de la Tierra.
¿Qué podemos hacer para…
Plan de ahorro de papel.
La Amazonia La Selva Amazónica
ESPACIOS FORESTALES.
Biomas.
LOS BIOMAS.
CLIC PARA VER UN VÍDEO.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
Andrea Aguilar Ocaña. Melina Albino Rivas. Karla Anguiano Castro
Generación, Manejo y Disposición
¿QUE ES LA BASURA?.
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Calentamiento Global.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Capítulo 13. ¿Adónde vamos?
NUESTRO = DE LA HUMANIDAD.
CUIDADORES DEL PLANETA
ECOSISTEMA Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis ) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un.
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
La biodiversidad.
TABLA DE CONTENIDO Los manglares son ecosistemas mas completos Países megadiversos Convenio RAMSAR Pérdida de los manglares en el mundo México líder en.
América. Un continente diverso.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
EL RECICLAJE.
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
Problemas Geográficos Globales
Los problemas ambientales del planeta
Colegio Reforma Longoria
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
América: un continente diverso.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
10.
Biodiversidad y Perú mega diverso
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Karina Pastrana Rubalcaba Alexis Israel Coria Merida
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante.
¿Para qué sirve una selva? Selva, jungla o bosque lluvioso: se aplica a los bosques tropicales y subtropicales, es decir, a las florestas densas con gran.
Introducción Desarrollo Economía Inici o. El crecimiento de la población mundial y de la actividad económica ha causado una tensión medioambiental en.
Consecuencias del Calentamiento global
LOS RESIDUOS.
EL RECICLAJE EMPEZAR.
Valentina Tabares Grado: 5B Fe y Alegría Nueva Generación 2015
El Páramo.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
EL SER HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS
Tema: Cuenca del Amazonas
Biodiversidad.
“Calentamiento Global”
Oso polar La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
RECICLAJE.
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
La biodiversidad en México
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Animales en peligro de extinción
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Transcripción de la presentación:

IES Infante Don Juan Manuel Plan de ahorro de papel para IES Infante Don Juan Manuel

¿Qué sabes de los Bosques Primarios ? Anota lo que sepas ______________________________________

Los Bosques Primarios Son naturales y se caracterizan por no haber sido transformados o alterados nunca por la actividad industrial.

¿Por qué son importantes? Los bosques primarios son el hogar de millones de personas y de dos terceras partes de la flora y fauna que hay en el mundo.

Los Bosques primarios hace 8.000 años

Bosques primarios en la actualidad

Los 7 últimos grandes bosques del planeta El bosque tropical amazónico La jungla del sudeste asiático Las selvas tropicales de África central Los bosques templados de Sudamérica Los bosques primarios de Norteamérica Los últimos bosques primarios europeos Los bosques de la taiga siberiana

El bosque tropical amazónico 1 El bosque tropical amazónico

El bosque tropical amazónico 1 El bosque tropical amazónico Brasil, Guayana, Venezuela, Colombia, Suriname, Guayana Francesa, Ecuador, Perú y Bolivia. El bosque tropical más grande del mundo. Ecosistema con más biodiversidad de toda la Tierra: 60.000 especies de plantas, 1.000 especies de pájaros y más de 300 especies de mamíferos, entre ellos el jaguar. Sólo en Brasil, la Selva Amazónica es también el hogar de 20 millones de personas.

La jungla del sudeste asiático 2 La jungla del sudeste asiático

La jungla del sudeste asiático 2 La jungla del sudeste asiático Indonesia y Papúa Nueva Guinea y los archipiélagos cercanos Manglares y bosques pantanosos, y selva tropical de tierras bajas. Más de 500 especies de mamíferos y más de 1.600 especies de aves. En Nueva Guinea hay más de 800 lenguas, un tercio de las lenguas habladas en todo el mundo. Muchas de estas culturas dependen de los bosques para mantener su forma de vida.

Las selvas tropicales de África central 3 Las selvas tropicales de África central

Las selvas tropicales de África central 3 Las selvas tropicales de África central Camerún, República Centroafricana, Congo Brazzaville, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Gabón. Más de 1.000 especies de pájaros y más de 400 especies de mamíferos, muchos de los cuales no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Hábitat del elefante de bosque y el okapi. 12 millones de pobladores, entre los que se encuentran las tribus semi-nómadas de Pigmeos Baka.

Los bosques templados de Sudamérica 4 Los bosques templados de Sudamérica

Los bosques templados de Sudamérica 4 Los bosques templados de Sudamérica Regiones de sur de Chile y Argentina. Hayas meridionales como el olmo y laurel. Rana Darwin, el ciervo Pudú, el zorro Chilote. Comunidades indígenas como la comunidad de los Pehuenche, del Valle de Quinquen, en Chile, o los indios Mapuche de Huitrapulli.

Los bosques primarios de Norteamérica 5 Los bosques primarios de Norteamérica

Los bosques primarios de Norteamérica 5 Los bosques primarios de Norteamérica Norte de EEUU y Canadá Bosque boreal, bosques templado-lluviosos y bosque templado. El oso grizzly, el puma y el lobo gris, quienes ocuparon antiguamente todo el continente y dos tercios de las 140.000 especies de plantas, animales y microorganismos de Canadá. Sustento a miles de indígenas, como los Eyak y los Chugach, los Hupa y Yurok, First Nation, Inuit y Métis.

Los últimos bosques primarios europeos 6

Los últimos bosques primarios europeos 6 Los últimos bosques primarios europeos Escandinavia con el bosque colindante de la Rusia Europea (al oeste de los montes Urales). Numerosas especies de plantas y animales, incluyendo osos y rarezas faunísticas como la ardilla voladora. Hogar de miles de indígenas: los pastores de renos Sami, los Komi y Nenets (o Samoyeds) que habitan la Región de Arkhangelsk y la República Komi de la Rusia europea.

Los bosques de la taiga siberiana 7 Los bosques de la taiga siberiana

Los bosques de la taiga siberiana 7 Los bosques de la taiga siberiana Los Bosques Nevados de la Rusia Asiática va de la zona ártica en Sakha nororiental, a la región subtropical a lo largo de las cuencas de los ríos Amur y Ussuri en el sur. Especies en peligro de extinción como el tigre siberiano, el leopardo del lejano oriente, el oso del Himalaya, y el ciervo almizclero. Hogar de pueblos indígenas, como los Nanai de la región de Khabarovsk.

Fauna de los bosques primarios ¿Recuerdas el nombre de alguno de los animales que viven en los bosques primarios? ¿Recuerdas en qué bosques se encuentran las siete especies emblemáticas?

El lobo de los bosques de norteamérica

El tigre siberiano de los bosques de la Rusia asiática

El orangután de los bosques del Pacífico asiático

El oso pardo de los bosques de Europa

El elefante de los bosques africanos

El jaguar de la selva amazónica

El ciervo andino de la jungla templada de sudamérica.

Características de los bosques primarios

Las poblaciones indígenas Alrededor de 150 millones de personas dependen de la supervivencia de estos bosques. Muchos de estos pueblos son desalojados aunque vivan en las selvas desde tiempos inmemoriales. Casi nunca se les da el derecho a intervenir en las decisiciones o en lo que pasa en su ambiente. Si se destruyen los bosques se quedan sin hogar.

Biodiversidad En ningún otro ecosistema terrestre hay tantos tipos de plantas y animales como en los bosques primarios.

Regulación del clima Los bosques primarios contribuyen a la regulación del clima. Absorben grandes cantidades de CO2 (dióxido de carbono). Si se talan el CO2 vuelve a la atmósfera y potencia el efecto invernadero. Entonces el CO2 se fija en el suelo y si el bosque desaparece, vuelve a la atmósfera y aumenta el calentamiento global.

Ciclo del agua Si desaparecen los bosques se altera el ciclo del agua. La deforestación modifica los procesos de evaporación y el régimen de lluvias, con cambios climáticos inmediatos que repercuten sobre las posibilidades de supervivencia de gran cantidad de especies, en apariencia no afectadas en forma directa.

Destrucción de los bosques primarios Los bosques primarios, el tesoro de la tierra, están en situación crítica. Solamente en la pasada década se produjo una pérdida neta de superficie forestal de 93,9 millones de hectáreas (5,6 millones de campos de fútbol al año).

¿Para qué se destruyen los bosques? Para aceite de palma en Indonesia Para cultivo de soja en la Amazonía

Y para la producción de madera (papel) ¿Y para qué más? Y para la producción de madera (papel)

Elaboración de papel Pulsar en la imagen para ver vídeo (4 min.)

Impacto de la fabricación de papel en el medio ambiente

¿Qué podríamos hacer para proteger los bosques? Haz una lista: ______________________________________

¿Comprueba tu lista Reducir papel Reusar Reciclar

¿Cómo?

Archivadores Utiliza archivadores. No dejes hojas a medias.

Internet Si te dan la posibilidad de mandar trabajos a través de Internet, hazlo.

Cuadernos Busca en casa cuadernos de otros años, y utilízalos hasta que se gasten.

Usa los contenedores azules Para papel y cartón, que no estén sucios. A los cuadernos hay que quitarles las espirales. No arrugues el papel, se recicla mejor.

Contenedor de papel Vacía el contenedor de la clase en el contenedor de la calle cuando esté lleno en la hora de tutoría.

Fotocopias No olvides pedir que te hagan fotocopias por las dos caras.

Papel reciclado Utiliza papel reciclado siempre que puedas.

¿Por qué papel reciclado?

¿Qué más puedo hacer por la conservación de los bosques primarios? Cuando tengas que comprar un mueble o papel no reciclado comprueba que lleva este logo FSC significa que han sido producidos en bosques bien gestionados. Se respeta el derecho de los pueblos que habitan en el bosque. Se conserva la diversidad de especies. No se realizan talas masivas. No se utilizan pesticidas. Forest Stewardship Council

Y para contribuir un poco más al medio ambiente, usa El contenedor amarillo para: Envases ligeros y bolsas de plástico. Tetra bricks Botellas de agua Tarrinas de yogurt Latas de bebidas Papel de aluminio y film transparente

Y para contribuir un poco más al medio ambiente en casa: Infórmate de qué es un ecoparque y dónde puedes encontrarlos, haciendo click en la imagen. Residuos Aceptados: Aceites, ropa y zapatos, pequeños y grandes electrodomésticos, fluorescentes, residuos electrónicos, madera, metales, vidrio, plástico, papel, cartón, cables eléctricos, residuos voluminosos, residuos de tóner de impresión, restos de pinturas, juguetes, pilas y baterías.   

Muchas gracias Y por último Apaga las luces del aula cuando salgas al recreo y al terminar las clases. Muchas gracias Actividades

Para más actividades Guía de Bosques de Greenpeace 1º y 2º ESO El ultimatum evolutivo Los 7 magníficos 2º y 3º ESO Biodiversidad Plan de futuro Bachillerato Para más actividades Guía de Bosques de Greenpeace

Para saber más EducAmbiental Gobierno de Aragón Universidad de Córdoba Guía de bosques de Greenpeace Web de Greenpeace Campaña de Bosques EducAmbiental Gobierno de Aragón Universidad de Córdoba Medio ambiente Comunidad Autónoma de Murcia Medio ambiente Universidad de Murcia