USOS DE LA MÚSICA ARTÍSTICA: –se escucha e interpreta por placer, para expresarse o entretenerse FUNCIONAL : – compuesta por encargo con un fin concreto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA ESCALA? Escalas y tonalidades.
Advertisements

LA MÚSICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La melodía y la armonía Unidad 3.
Las Figuras Musicales.
ROCK HASTA LOS 60.
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
ROMANTICISMO.
ESQUEMA GENERAL El origen de la Música: la Prehistoria
El son de tu vida Rock clásico.
Bailes nacionales e internacionales.
Trabajo realizado por:
EL CLASICISMO.
Tema 5 Al son de la música….
Teoría Musical Básica II
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
FORMAS MUSICALES MARINA RUIZ – 2º B.
Estilos musicales del siglo XX
ASIGNATURAS OPTATIVAS RELACIONADAS CON LA INFORMÁTICA MUSICAL Grabación y Secuenciación.
Expresión y apreciación artística
Instituto Luz del Tepeyac
SECTOR: ARTES MUSICALES Nivel/curso 4° Medio Guía N° 1 PROFESOR-A: Juan D. Arroyo Plazo: 2 semanas UNIDAD TEMÁTICA: “LA CANCIÓN” CONTENIDO : LA COMEDIA.
Tecnología José Huertas Quinto Magisterio Cindy Jennifer Ejcalón Cumes Sección Única Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche JM.
Activdad introductoria
Departamento de música Colegio Peñafort
 Divulgación del patrimonio histórico musical: catalogación, conservación, restauración del patrimonio y asesoría  Gestión musical: producción, difusión.
GEORGE GERSHWIN. Nació en Nueva York, en A los 16 años, ya era pianista y componía canciones. Su música mezclaba parte de: Jazz. Música popular.
Jorge Alarcón. Datos Generales  El pasillo surge en la Gran Colombia (Actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela)  En Sudamérica pasó de Ecuador.
ARTE.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
JAZZ El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. Alejandro.
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO.
>>> ° MusiCa ° >> ° MusiCa °
HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY
Las cualidades del sonido
La música moderna en España
MÚSICA, TECNOLOGÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. La Música en el Cine.
BLUES El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un genero musical e , basado en la utilización de y de un patrón repetitivo, que suele.
GRUPO: 253 -Alonso Pérez Erik Raúl -Benítez Zarza Jose Luis -Jiménez Vázquez Ricardo.
Un mundo musical. Quizá la mayor revolución del lenguaje musical contemporáneo la realizó Arnold Schoenberg. La escala occidental de sonidos está.
LA REVOLUCION EN LA MUSICA
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
By : Josep Puigcerver Mas 4t B
Formas musicales.
Tema: Simbología Musical.
Noticias A9 CRS-IC 20 de octubre de Esta semana  Noticias escolares  Noticias nacionales  La economía  La economía mexicana: la BMV  Mes de.
C HAPTER 1 Música Popular (Popular Music). O BJETIVOS (G OALS ) Conocer uno de los tipos básicos de música: la música popular Reconocer sus orígenes Identificar.
Carles Garrigues Albelda
LA MÚSICA A TRAVÉS DEL TIEMPO Y LAS CULTURAS
Música Clásica Baile de Salón..
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 7 Profesor: Felipe Castro M.
P Cualidades del sonido: la duración 1. Elementos del lenguaje musical que determinan la duración 1.1. Figuras Las figuras son los signos que representan.
CLASIFICACIONES DE LA MÚSICA Materiales para 4º de ESO – IES “Número 1” – Paula Vicente Álvarez.
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
En estas diapositivas mostraremos como es el blues
 Siglo XIX ◦ Alessandro Volta- pila voltáica- una pila que podía producir electricidad.► Telégrafos ► 1840 Samuel Morce introduce dos transformaciones.
ESCUELA MUSICAL Colegio Las Rosas Escuela Musical del Colegio Las Rosas de Madrid CURSO
MÚSICA DEFINICION ELEMENTOS DE LA MÚSICA MUSICOGRAMA CLASES DE MÚSICA
Nombre: Dayana Andrea fuentes hidalgo Curso: séptimo año Fecha:
MADELINE FERGUSON GIOVANNI VITALE OMAR VELASCO VIANNEY OLAGUEZ Cultura y Coordinacion.
Tema 8. Diferentes estilos de música, su relación con la diversidad cultural y conexión social Desde la prehistoria cada pueblo ha hecho su propia música.
La música es fundamental para preservar memorias y despertar interés y sentimientos positivos en la gente.
La música y los medios de comunicación TEMA 3. Introducción Los “mass media” poseen una gran relevancia: la mayor parte de la información la obtenemos.
Fernando Pozo Valencia
ESCUELAS DE CANTO. ¿QUÉ SON? O Son técnicas vocales que puede aplicar el cantante de acuerdo a criterio y gustos personales para realizar sus interpretaciones.
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
El Blues.
Profesor: Nadab Sandoval
Transcripción de la presentación:

USOS DE LA MÚSICA ARTÍSTICA: –se escucha e interpreta por placer, para expresarse o entretenerse FUNCIONAL : – compuesta por encargo con un fin concreto al que debe adaptarse –DE CIRCUNSTANCIA: música funcional compuesta para actos o ceremonias civiles DE CINE: –mezcla entre música funcional y artística, por un lado función concreta ( acompaña imágenes) por otro artística ya que las BSO se pueden escuchar en CD o en conciertos

GÉNEROS MUSICALES INSTRUMENTAL –PURA: solo significado musical, su interés radica en el propio sonido.(sonata, concierto) –DESCRIPTIVA O PROGRAMÁTICA: retrata a través de los elementos del lenguaje musical, paisajes,personas,argumentos……(poema sinfónico) VOCAL –DRAMÁTICA:contenido del texto argumental e implica acción (ópera, musical) –DE CONCIERTO: no se escenifica, texto que habla de sentimientos y emociones (canción)

MÚSICA POPULAR UNIDAD 1

MÚSICA POPULAR URBANA Se desarrolló principalmente en las ciudades—(URBANA) Piezas de corta duración Conocidas una temporada Olvidadas enseguida Al principio se difunde a través de partituras y cancioneros Después se difunde a través de los medios de comunicación

TRAYECTORIA Antigua ROMA: –Músicos admirados, cobran grandes sumas por sus actuaciones –S.XIX –su verdadero desarrollo, canciones y bailes populares se extienden por salones y cafés, en las casas se compran instrumentos y partituras. –S.XX, inventos como el fonógrafo y gramófono permiten su difusión –Más avanzado el siglo se difunden gracias a la radio y la televisión.

GÉNEROS SALSA-Caribe TANGO-Argentina REGGAE-Jamaica JAZZ son la base de ROCK la música moderna

JAZZ Surge S.XX,en EEUU Nace entre los esclavos negros que trabajan en las plantaciones De día: Cantan para sobrellevar el trabajo De noche: Entonan canciones de su tierra Emplean instrumentos caseros

BANDAS DE JAZZ Aparecen en Nueva Orleáns a principios del siglo XX. Tras la guerra de la Independencia americana (una vez abolida la esclavitud) compran los instrumentos de las bandas militares ya desechas. Incorporan a su repertorio canciones inglesas, escocesas y francesas de los colonos y hacen sus propias versiones. El JAZZ-se basa en la improvisación, es una música espontánea.

LENGUAJE MUSICAL TONO: mayor distancia entre 2 notas consecutivas SEMITONO.menor distancia entre 2 notas consecutivas ALTERACIONES: signos que modifican los sonidos –Sostenido (sube un semitono) –Bemol(baja un semitono) –Becuadro(anula el efecto del sostenido y del bemol) ESCALA:sucesión ordenada de notas ESCALA MAYOR: la escala que tiene los semitonos colocados entre los grados 3 y 4, 7 y 8 ESCALA MENOR:la escala que tiene los semitonos colocados entre los grados 2 y 3, 5 y 6 GRADOS DE LA ESCALA: las notas de la escala NOMBRES DE LOS GRADOS: –Tónica(1)-supertónica(2)-mediante(3)-subdominante(4)- dominante(5)-superdominante(6)-sensible o subtónica(7)