MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES UN TSUNAMI? ES UNA SERIE DE OLAS QUE SE GENERAN EN UN OCEANO U OTROS CUERPOS DE AGUA
Advertisements

Terremoto/tsunami M8.9 impacta a Japón con las olas del tsunami alcanzando países de la cuenca del Pacífico Terremoto 5° mayor Olas de tsunami de 7 – 10.
Son una liberación de energía en el interior de la tierra
EL RIESGO SÍSMICO.
Sistema de Alerta Temprana por Tsunami Ciudad de Iquique
TERREMOTOS.
Gobierno Regional del Callao
Fenómenos Naturales presentes en la Región de Los Lagos

¿Maremotos o Tsunamis?.
Origen del Tsunami Terremoto submarino o cercano a la costa.
Origen del Tsunami Terremoto submarino o cercano a la costa. Volcán submarino. Derrumbe submarino. Impacto de meteorito en el mar.
Desastres Naturales.
¿Qué es un tsunami? Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: Mundo Natural Competencia: Observa características relevantes de elementos.
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
La Naturaleza y sus fenómenos
Terremotos y Tsunamis Departamento de Ciencias Sociales.
Sismicidad y Maremotos
RECOMENDACIONES ANTE LA OCURRENCIA DE UN TSUNAMI
Convención Nacional de Geografía
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
Tsunami Todo desaparece….
TERREMOTOS.
Magnitud 6.4 COSTA AFUERA VENEZUELA Sábado 12 de Septiembre, 2009 a las 20:06:25 UTC Un fuerte terremoto estremeció la capital de Venezuela y estados vecinos.
Un fuerte terremoto ( ) de magnitud 7.0 fue sentido en las cercanías de la Isla Adak aproximadamente 94 km al oeste – noroeste del epicentro. No se publicaron.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
Geodesia Física y Geofísica
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
TSUNAMI.
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
Análisis de Terremotos. Al generarse un temblor las ondas sísmicas se propagan en todas direcciones, provocando el movimiento del suelo tanto en forma.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Un fuerte terremoto registrando 7.3 estremeció desde costa afuera al país centroamericano de Honduras a tempranas horas del jueves. Este terremoto tuvo.
Trabajo realizado por; Kelvin Miguel, Javier Moreno y Carlos serrano.
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
INETER y el Sistema de Prevención y Mitigación de Desastres en Nicaragua El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales ( es la.
Terremoto en Chile Terremoto del bicentenario El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 del 27 de febrero de 2010,
Gisela Báez-Sánchez Por: Gisela Báez-Sánchez (Geóloga) Auxiliar de Investigación & Analista de Datos Principal.
Riesgos naturales y tecnológicos
Conferencia Just-en-Tiempo
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Terremoto de Chile 2010.
Integrantes: Mar de la Horra Pedregosa Gabriela García
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Departamento de Seguridad. Riesgo de Tsunami frente a nuestras costas Como conocen, ha ocurrido un terremoto muy intenso en Japón que ha generado la posibilidad.
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
Alejandro Sánchez Escolano Curso: 4º D
LOS TSUNAMIS... NATALIA ANAHI VEGA 5 B PROFA DORA ELVIA MUÑOS.
DEFENSA NACIONAL “La prevención es tarea de todos” ¡Sí podemos!
ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE A DESASTRES
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
ANALISIS DE RIESGO FRENTE A LOS TSUNAMIS EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS
TERREMOTOS Y VOLCANES.

Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
Trabajo DE Física TSUNAMIS Y SISMOS
Integrantes: - Gabriel Herrera
Desastres naturales.
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
27 de febrero del A.M.. La madrugada del 27 de febrero del 2010.a las 3:34 am, fue un claro ejemplo de un fenómeno natural destructivo ocurrido.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN GEOLOGÍA DE LA TIERRA.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Sistema de Alerta Temprana “TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS”
Transcripción de la presentación:

MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN WORSHOP “TSUNAMI HAZARD MITIGATION AND RISK ASSESSMENT” SANTIAGO - CHILE SEPTEMBER 29-30, 2005 MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN   SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANAS PARA FENOMENOS OCEANOGRAFICOS SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS PERU Expositor: Daniel OLCESE Huerta Ing. Geólogo

Literalmente significa grandes olas en el puerto GENERALIDADES QUE ENTENDEMOS POR TSUNAMIS? TSU = PUERTO, NAMI = OLA Literalmente significa grandes olas en el puerto Los tsunamis son una serie de ondas marinas generadas por un sismo o una violenta perturbación del fondo oceánico, son también conocidos como maremotos.

ORIGEN DE LOS TSUNAMIS

CONDICIONES PARA QUE SE GENERE UN TSUNAMI 1. UN SISMO DE INTENSIDAD > 7.5° (?) 2. EPICENTRO DEL SISMO EN EL MAR 3. PROFUNDIDAD < DE 60 Km. 4. EL SISMO GENERE EL EFECTO PISTON EN EL FONDO MARINO

CARACTERISTICAS DEL TSUNAMI EN ALTAMAR EN ALTAMAR SU ALTURA ES IMPERCEPTIBLE VELOCIDAD DE CASI 800 km./h LONGITUD DE ONDA DE 300 km. PERIODO ENTRE 10 A 45 MINUTOS

CARACTERISTICAS DEL TSUNAMI CERCA DE LA COSTA (ALTURA AUMENTA AL REDUCIRSE LA PROFUNDIDAD) EL MAR SUELE RETIRARSE ALTURA APROXIMADA DE 08 – 10 MTS. NO SE PRESENTA COMO UNA SOLA OLA, SINO VARIAS ENTRE 2 A 6 HISTORICAMENTE LA SEGUNDA OLA ES LA MAS DESTRUCTIVA

ZONA DE GENERACION DE SISMOS Placa Sudamericana Placa de Nazca

TIPOS DE TSUNAMIS

TSUNAMI DE ORIGEN LEJANO Se generan a distancias mayores de 1000 km. Puede generar destrucción al llegar a las costas. Debido a la distancia donde se genera el tsunami (miles de km), nos permite su monitoreo. La primera ola del tsunami tarda en llegar a nuestras costas entre 5 a 24 horas de producido el sismo o terremoto.

Propagación transoceánica del mega-tsunami de Chile 1960 ( Shuto, 1997)

SUMATRA, DICIEMBRE 2004

Galle – Sri Lanka Banda Aceh Indonesia

Penang - Malasya Banda Aceh-indonesia Islas Phi Phi_Tailandia

SISTEMA INTERNACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS

PACIFIC TSUNAMI WARNING CENTER (HONOLULU-HAWAII)                                                                         

RED INTERNACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS

ESTACION HANDAR - ATICO

MONITOREO BOYAS DART

SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS

SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS (SNAT) La Dirección de Hidrografía y Navegación está a cargo del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis (SNAT)

FLUJOGRAMA DEL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS

TIEMPO DE ARRIBO APROX.DE PRIMERA OLA DE TSUNAMI DE ORIGEN CERCANO CHANCAY (38’) 5’ 10’ 15’ 20’ 25’ 35’ 40’ 30’ ANCON (32’) CALLAO (25’) LA CHIRA (26’) POSIBLE EJE GENERADOR DE TSUNAMIS a = 117.5 Km (Eje Mayor) b = 72.85 Km (Eje Menor) Distancia a Costa 65 Km. Ms = 7.5 EPICENTRO SISMICO AREA DISLOCADA CURVAS DE REFRACCION LEYENDA 11°30’ 78°40’ 13°00’ 76°24’ CONCHAN (32’)

BALNEARIO SANTA ROSA (11’) TIEMPO PROMEDIO DE UN TSUNAMI CERCANO EN ARRIBAR A LA COSTA SUR DE NUESTRO LITORAL (10-15 MINUTOS) RIO ILO RIO LOCUMBA RIO SAMA BALNEARIO SANTA ROSA (11’) LIMITE FRONTERIZO LA YARADA (11’) PUNTA SAMA (11’) PUNTA ITE (15’) ILO (10’) PUNTA COLES (5’) 5’ 10’ a = 117.5 Km (Eje Mayor) b = 72.85 Km (Eje Menor) Distancia a Costa 52 Km. Ms = 7.5 Distancia a Costa 50 Km. POSIBLE EJE GENERADOR DE TSUNAMIS EPICENTRO SISMICO AREA DISLOCADA CURVAS DE TIEMPO LEYENDA 18°30’ 72°16’ 17°03’ 70°00’

PROTECCION A LA POBLACION Y MEDIDAS DE MITIGACION EN CASO DE TSUNAMIS

FINALIDAD Prevenir a las poblaciones costeras de nuestro litoral, a Defensa Civil y a los Terminales Portuarios, a través de las Capitanías de Puerto, sobre el arribo de un TSUNAMI, con el fin de tomar acciones que minimicen su impacto destructivo.

Estación Mareaográfica Automática La Punta - Callao ESTACION METEO OCEANOGRAFICA AUTOMATIZADA Estación Mareaográfica Automática La Punta - Callao Boya Oceánica WAVESCAN

SISTEMA TREMORS Ingreso de datos al N Sist. TREMORS E Z (TELEFONO) SISTEMA DE ALERTA E N Z SISTEMA TREMORS ANTENA COMPUTADORA ESTACION SISMICA Ingreso de datos al Sist. TREMORS SISMOMETRO DE BANDA ANCHA CON TRES COMPONENTES (TELEFONO)

Asesorar técnicamente, confeccionando y elaborando las cartas de evacuación e inundación por TSUNAMIS. Caso PUERTO CALLAO

CHARLAS DE DIVULGACION

MATERIAL DE DIFUSION ESTUDIOS TECNICOS FOLLETOS REVISTAS PAGINA WEB / INTERNET CARTAS DE INUNDACION

SIMULACRO DE EVACUACION

“EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA MAS EFICAZ ANTE DESASTRES NATURALES ES LA EDUCACION A LA POBLACION ”

e-mail : tsunami@dhn.mil.pe Website: www.dhn.mil.pe e-mail : tsunami@dhn.mil.pe