Las poblaciones de microorganismos en el suelo se concentran alrededor de las raíces, estimuladas por exudados, productos y fragmentos celulares como tisulares,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Interacciones entre suelo y planta
Advertisements

CONDICIONES PARA LA VIDA
Indicadores de descomposición microbiana de los alimentos
Unidad IV Manejo Integrado de plagas y enfermedades de poscosecha.
METABOLISMO Es el total de las reacciones químicas realizadas por la célula, mediante las cuales obtiene energía a partir de los sustratos que la rodean.
Caribell Yuridia López Instituto Tecnológico de Chetumal
Comunidad y Redes Alimentarias
Microbiología Agrícola
EL REINO FUNGI Estefanía Cañadas Pérez Ángela Herrera Alonso
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
MICORRIZAS.
Introducción al concepto de Ecosistema
Suelos Contaminados Analia Fernandez Valentina Arrecous
Ecosistemas de importancia en salud y producción
Las plantas modifican su desarrollo radicular para obtener agua y nutrientes PP05060.jpg.
SUBTEMA CICLOS BIOGEOQUÍMICOS SEDIMENTARIOS
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
MICORRIZAS Etimológicamente, la palabra se ha formado del término griego “mykos” (hongo) y del vocablo latino “Rhiza” (raíz). Se aplicó por primera vez.
Tema 5 Nutrición Mineral.
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
LA FITOREMEDIACION: MECANISMOS Y APLICACIONES
Biodiversidad Marina Relaciones de mutualismo
DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES PARA LAS PLANTAS
Conceptos fundamentales de Ecología
Raúl H. Posada. Nubia Higuera. Sair Sierra.
Ecología Microbiana de los alimentos. Factores intrínsecos
Felipe Martínez Samarripa Ecología
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIOREMEDIACION
Memorias Semana de la FACULTAD DE
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Desde tiempos remotos, el hombre buscó mejorar sus alimentos para hacerlos más “comestibles”, por ejemplo cocinándolos, y luego trató de encontrar la.
Lanzamiento Soilgen Departamento de Marketing
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Alimentos Transgénicos
Hongos BIOL 3052.
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA SANTO DOMINGO PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL.
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
Interacciones entre los organismos.
Blga. Carmen Rosa Terry Borjas
Ecosistemas.
Los ecosistemas de México por Leonardo Rodríguez Martínez
INFLUENCIA DE LAS MICORRIZAS EN EL CRECIMIENTO DE PLANTONES DE OLIVO CV CORNICABRA MULTIPLICADOS BAJO NEBULIZACIÓN Alumno: Gema Fernández Izquierdo Directores:
Nutrición microbiana Keiko Shirai: UAM-Iztapalapa.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Observa: Responde: 1.- ¿Qué ocurriría si producto de un incendio desaparecieran todos los vegetales presentes ahí? 2.- ¿Qué pasaría si hay un derrame.
LOS HONGOS.
Ecología y evolución.
Componentes básicos del ecosistema
Los alimentos como microambiente
La ciencia ambiental.
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
RIZOSFERA: MICORRIZAS
EFECTO DE LOS ABONOS ORGÁNICOS SOBRE EL SUELO
Universidad Autónoma del Estado de México
Interacciones entre distintas especies en un ecosistema Nombre: Roció Norambuena Paulina Molina Profesora: Miriam Benavente Curso: 7ºA Asignatura: ciencias.
Relaciones en un ecosistema
Dos especies de un ecosistema tienen necesidades en común interactúan entre sí. Puede que se beneficien, dañen o esta relación sea neutra. Los tipos principales.
Relaciones en un ecosistema
Interacciones entre especies distintas que ocurren en un ecosistema
Hongos micorrizógenos Y la Biotecnología Gina Fernández Agudelo.
MICROORGANISMOS EN LA NUTRICION DEL SUELO
Componentes de la Biodiversidad Por: Marylinda Ocasio National University College Online Bio ONL.
FISIOLOGÍA BACTERIANA
Micorrizas.
Transcripción de la presentación:

Interacciones entre hongos formadores de Micorrizas y otros Microorganismos de la Rizósfera

Las poblaciones de microorganismos en el suelo se concentran alrededor de las raíces, estimuladas por exudados, productos y fragmentos celulares como tisulares, secreciones, etc. producidas por la planta La Rizósfera incrementa la actividad de los Microorganismos que llevan a cabo importantes actividades para el crecimiento de la planta Las poblaciones microbianas producen enzimas y sustancias que regulan el crecimiento de la planta y el sistema radicular así como también interactúan con las micorrizas, siendo esta interacción influyente sobre ambas partes.

Hongos formadores de Micorrizas como componentes de la Microbiota del suelo

Existen hongos formadores de micorrizas en la mayoría de los ecosistemas Debido a que los hongos micorricicos han bajado o perdido su potencial saprotrofico, los microorganismos del suelo ya no representan una competencia para la obtención de nutrientes en sus primeros estadios de germinación y crecimiento La microbiota ejercería cierto control asi como un importante estímulo para el desarrollo del micelio

Interacción entre los microorganismos del suelo y las Micorrizas vesiculo-arbusculares

Los hongos formadores de Micorrizas Vesiculo-arbusculares son considerados simbiontes obligados, debido a su incapacidad de crecimiento en medios sintéticos Ciertos experimentos demostraron un efecto negativo sobre el potencial germinativo de endomicorrizas como Glomus sp, Gigaspora sp y Acaulospora sp por parte de productos de origen microbiano; esto se atribuyó a la competencia por el Fósforo. Algunos Actinomycetes, particularmente degradantes de quitina, se asociarían con esporas de hongos vesiculo-arbusculares y actuarían como antagonistas de estos.

No obstante, son diversos los efectos estimulantes que ejercen los microorganismos del suelo sobre la germinación y el crecimiento de los hongos formadores de micorrizas vesiculo-arbusculares. Entre los más importantes podemos mencionar: Detoxificación del medio. Remoción de inhibidores de micorrizas, naturales (Zn, Mn) como artificiales (productos de esterilización del suelo), del medio Remoción de compuestos que los mismos hongos producen y estos resultan limitantes para su crecimiento Producción de compuestos estimulantes por parte de los microorganismos (compuestos volátiles,AA, hormonas, enzimas, vitaminas, etc). Concentraciones en excesivo aumento podrían resultar dañinas.

Los efectos de las diferentes interacciones que pueden darse entre micorrizas vesiculo-arbusculares y variados microorganismos del suelo, dependen de las especies involucradas en las mismas

Efectos de los Microorganismos del suelo sobre el desarrollo de Ectomicorrizas

Ciertas bacterias estimularían el desarrollo ectomicorrícico Los hongos formadores de Ectomicorrizas podrían competir con el resto de la Microbiota por el sustrato, siendo esta de influencia perjudicial para los mismos La interacción y su efecto sobre ambas partes va a depender de las especies que intervengan

La micorrizósfera Micorrizósfera= Zona de influencia correspondiente a la micorriza (Oswall & Ferchau, 1968) Las micorrizas concentran nutrientes en la rizósfera como resultado del transporte y almacenamiento por parte del micobionte cuando la simbiosis es activa y la liberación de materiales durante la senescencia del componente fúngico. Los efectos más importantes de las poblaciones bacterianas sobre la rizósfera son: Elaboración de compuestos biológicamente activos Productos implicados en el ciclo de los nutrientes como en el intercambio de materia Compuestos influyentes en la estructura del suelo

¡Ojo! Las micorrizas vesiculo-arbusculares, una vez establecidas, pueden reducir la producción exudativas por parte de la raíz, lo cual podría perjudicar el desarrollo de ciertas bacterias que utilizan los exudados radiculares como un sustrato para crecer