Cambio Climático y Adaptación: Rol de la ganadería en las estrategias de vida en los Andes Corinne Valdivia University of Missouri XXI Reunión Annual APPA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Cambio Climático _ Gestión de Riesgos
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
Los efectos del cambio climático serán distribuidos de manera diferenciada entre las diversas regiones, generaciones, edades, clases, grupos de ingresos,
Lecciones aprendidas a partir de nueve estudios de caso,
Carolina Zambrano Barragán
The CGE Hands-on Training Workshop on Vulnerability and Adaptation Assessments for the Latin America and the Caribbean Region Mainstreaming adaptation.
Replica y Difusión de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en comunidades altoandinas del Sur del Perú – Q’emikuspa Lorena Del Carpio Suarez 30 de.
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
Dinámicas Territoriales Rurales en el Perú Javier Escobal.
Desarrollo territorial en la cuenca Ostúa-Güija 25 de octubre de 2010.
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
Proyecto para el Manejo de los Riesgos Climáticos Indexados Panos Varangis Banco Mundial.
Elaborado por: Universidad La Cordillera
TEMA: SEGURIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE VIDA RURALES
Resumen de elementos básicos de la dinámica de desarrollo Estrategia de Vida Recursos / Activos Disponibles Resultados Obtenidos de Bienestar Contexto.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Banco Mundial Región De América Latina y El Caribe.
Aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en suelos del Altiplano central boliviano Aplicación de abonos.
Hay Cambio Climatico? Primera certeza: Las leyes físicas Las leyes físicas.
“Escenarios de cambio climático”
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN INVESTIGACIÓN ACCION PARTICIPATIVA
Helen Markelova Programa de CGIAR sobre Acción Colectiva y Derechos de Propiedad (CAPRi) Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias.
Gladys Rivera Herrejón
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Octubre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio climático 2. Recogiendo.
SANREM CRSP Investigación, productos y la evaluación de impactos Valdivia, C. Taller Evaluación Participativa y Monitoreo Adaptándose al Cambio Climático.
Miguel Angel Gonzales Carola Chambilla Claudia Jarandilla Bernardo Baltazar Carlos Cladera Juan Sipe Vivian Vera Clima Suelo Biodiversidad Cultivos Socioeconomía.
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
1 PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PL-480 TITULO II) – USAID/BOLIVIA “La pobreza es uno de los problemas mas apremiantes de Bolivia. Combatirla con éxito.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
Breve descripción de las características de Umala: Area de intervención del proyecto SANREM CRSP Abril 2006 Javier Aguilera.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Estrategias de Vida y Resiliencia: La interacción clima-mercados Experiencia de los Andes Corinne Valdivia Universidad de Missouri Columbia Segundo Seminario.
Fortaleciendo la resiliencia ante los extremos climatológicas y desastres Un nuevo marco conceptual llevado a la práctica en África y Asia Emily Wilkinson.
Hacia una gestión integral del cambio climático Formato para definición de acción sectorial e inter-sectorial.
Evaluación de la resiliencia en sistemas socio-ecológicos (ResilienceAlliance Ver y 2.0 – 2010) ¿Qué eventos podrían conducir a resultados inesperados.
AVANZANDO ADELANTE: Adaptación y resiliencia al cambio climático, la sequía y la demanda del agua en los centros urbanizantes del suroeste de EEUU y el.
ANALISIS COMPARATIVOS DE ESTRATEGIAS DE VIDA ENTRE SITIOS DEL PROYECTO SANREM EN EL ALTIPLANO C. Turin 1,2, J. Thomas 1 y J. Gilles 1 1 College of Agriculture,
Adaptación al Cambio en los Andes Prácticas y estrategias en respuesta a los riesgos climáticos y del mercado en agroecosistemas vulnerables Corinne Valdivia.
VII Plan de acción DIPECHO
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
¿Cómo vivimos aquí y allá?
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Cambio Climático . Salud Publica II Dr. Manuel Bonilla.
PRODUCTIVIDAD.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Director, North Central Regional Center for Rural Development
Cálculo del Indicador Integrado de Riesgos
PROYECTO SANREM CRSP “ADAPTACION AL CAMBIO EN LAS ZONAS DE ALTURA: Prácticas y estrategias para afrontar riesgos de clima y de mercado en agro- ecosistemas.
CAMBIO CLIMÁTICO, VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA DE LOS SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS: SUS PUNTOS DE ENCUENTRO JUAN CAMILO DE LOS RIOS CARDONA Ingeniero Forestal,
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN COLOMBIA
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
Desnutrición crónica (T/E
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
Cambio climático: como lo comunicamos? Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

Cambio Climático y Adaptación: Rol de la ganadería en las estrategias de vida en los Andes Corinne Valdivia University of Missouri XXI Reunión Annual APPA La Molina, Octubre 2008

Esquema de la ponencia Estrategias de vida en comunidades - Altiplano El impacto del clima en las estrategias de vida y el rol del ganado Impacto de las políticas – la ganadería en los procesos de acumulación y de adaptación La naturaleza del cambio climático en el Altiplano y el qué hacer

Esquema de la ponencia Estrategias de vida en comunidades - Altiplano El impacto del clima en las estrategias de vida y el rol del ganado Impacto de las políticas – la ganadería en los procesos de acumulación y de adaptación La naturaleza del cambio climático en el Altiplano y el qué hacer

La temporalidad – variabilidad tendencias y cambio climáticos Variabilidad climática – variabilidad inter annual y espacial ENSO (El Niño Southern Oscillation) – variabilidad temporal, y espacial Tendencias climáticas – las pasadas décadas y la variabilidad espacial Los modelos globales de Cambio Climático and 2099 – coordenadas del Altiplano (Seth and Thiebault 2008)

Marco Conceptual (1) Economía Rural Relación la producción y consumo El capital de inversión es “fungible” Los mercados de crédito son limitados o no existentes El consumo de los capitales productivos durante eventos shock Acceso a recursos por relaciones sociales Los mercados y las instituciones no necesariamente existen o funcionan

Capacidad de Actuar Capitales Tangibles Capitales Intangibles SUSTENTABILIDAD Marco Conceptual (2) Medios y estrategias de vida, capitales y sustentabilidad MERCADOS Gobernabilidad Reglas de Juego CLIMA POLITICAS INDIVIDUOS – HOGARES- GRUPOS REGIONAL PLAGAS ENFERMEDADES GLOBAL ECOSISTEMAS Natural Financiero Construído Humano Político Social

Marco Conceptual (3) Adaptación o Entrampamiento Las perdidas de capitales y el entrampamiento en la pobreza: Ellis; Zimmerman and Carter; Valdivia et al; de Waal and Tumushabe; Sheik; Sacks et al Adaptación - Resilencia Entrampamiento Tiempoi Medios de Vida Capacidad de recuperación depende del tipo de capitales y el número y tipo de eventos

Los roles de la ganadería en las estrategias de vida Producción para el consumo Actividad comercial Forma de ahorro para inversión Fondo de ahorro para emergencias Fuente de fertilizante –material orgánico Tracción

Las estrategias de vida en comunidades rurales del Altiplano Variabilidad en el espacio

LAS COMUNIDADES PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACION EN EL SANREM CRSP ALTIPLANO Metros sobre el nivel del mar Fuente: Turin Canchaya, C.

PAISAJES ALTIPLANO

Características de los Sitios Representan diversos sistemas de producción y medios de vida Variación en la altitud y naturaleza de los eventos y/o tendencias climáticas Diferentes actividades en la articulación con el mercado Diferentes políticas

Porcentaje de hogares por comunidad con ingresos por cultivos, venta de animales y venta de productos derivados de la ganaderia Turin and Thomas, 2008

Porcentaje de hogares por comunidad con otras fuentes de ingreso

Turin and Thomas, 2008 Uso de mano de obra familiar, asalariada y trabajo compartido con vecinos (porcentaje de familias por comunidad)

Turin and Thomas, 2008 Número de hogares con tierras en descanso: de 0 a más de 6 años

Esquema de la ponencia Estrategias de vida en comunidades - Altiplano El impacto del clima en las estrategias de vida y el rol del ganado Impacto de las políticas – la ganadería en los procesos de acumulación y de adaptación La naturaleza del cambio climático en el Altiplano y el qué hacer

Capitales y Estratos Económicos Diferencias por Region

Porcentaje de familias que vendieron ganado para enfrentar la emergencia del evento climático Altiplano Norte y Centro Bolivia

El clima en las estrategias de vida de la comunidades de Puno

Lago, cultivos y ganadería Lechería Cultivos y un poco de ganado Ganadaría y cultivos Cultivos y Ganado Lago, cultivos Y comercio informal El Sur del Perú – Evaluaciones Participativas Comunidades seleccionada para representar la variación de grupos étnicos agro ecosistemas y diversidad de producción en relación al lago) CIP MU CIRNMA WB

Metodologías Participativas Líneas de Tiempo Participación de todos Mapeos Participativos Evaluaciones Participativas Comunales Grupos Focales CIP MU CIRNMA WB

Eventos y efectos del clima –Variabilidad espacial en las las sequías, heladas, nevadas, inundaciones y granizos –Durante los años Niño presencia de sequías pero no en todas las comunidades –Inundaciones en años de lluvias –Enfermedades respiratorias durante el friaje –La preocupación varía en función al lugar, las actividades productivas, y tecnologías alternativas –Pérdida de animales, cultivos y materia prima

Comunidades de Puno Comunidades de Puno Multiples Shocks Riesgos Covariantes Multiples Shocks Riesgos Covariantes Sequías Heladas Granizado Inundaciones Sequías Heladas Granizado Inundaciones Mapas

Estrategias de Mitigación en el Altiplano - Puno Venta de ganado Venta de lana y artesanía Disminución de la ración alimenticia en el hogar Negocios informales Migración de los hombres adultos y de los jóvenes Uso de relaciones sociales para darse apoyo mutuo durante emergencias. Reciprocidad e intercambio de trabajo por semillas o acceso a tierras para el cultivo, o animales

Barreras a la Adaptación Riesgos y eventos climáticos multiples y consecutivos Una pérdida progresiva de capitales Poco acceso al crédito (Los mecanismos de seguro son internos) Acceso limitado a los gobiernos locales y regionales, y a las instituciones de apoyo Poco conocimiento de la geografía de los eventos más allá de la comunidad Falta de alternativas tecnológicas que integren la dimensión de clima Erosión del conocimiento local por la migración No hay confianza o falta de conocimiento sobre pronósticos climáticos

Esquema de la ponencia Estrategias de vida en comunidades - Altiplano El impacto del clima en las estrategias de vida y el rol del ganado Impacto de las políticas – la ganadería en los procesos de acumulación y de adaptación La naturaleza del cambio climático en el Altiplano y el qué hacer

Efecto de las políticas

Diferenciación en el acceso al capital natural y efecto sobre la diversificación del portafolio económico Lechería en el Altiplano Boliviano

Lecciones aprendidas Hay una gran variación en la forma en que los hogares enfrentan el clima El capital ganadero es un seguro frente a las emergencias que se ve afectado por el clima y resulta en pérdida de capital La fragmentación de la propiedad y las emergencias empujan a migrar El efecto del mercado es diverso: –El incentivo de los precios puede beneficiar, como puede incrementar la vulnerabilidad

Esquema de la ponencia Estrategias de vida en comunidades - Altiplano El impacto del clima en las estrategias de vida y el rol del ganado Impacto de las políticas – la ganadería en los procesos de acumulación y de adaptación La naturaleza del cambio climático en el Altiplano y el qué hacer

La temporalidad – variabilidad tendencias y cambio climáticos Variabilidad climática – variabilidad inter annual y espacial ENSO (El Niño Southern Oscillation) – variabilidad temporal, y espacial Tendencias climáticas – las pasadas décadas y la variabilidad espacial Los modelos globales de Cambio Climático and 2099 – coordenadas del Altiplano (Seth and Thiebault 2008)

SANREM CRSP Cambios proyectados en el Ciclo Anual Altiplano Resultados preliminares Temperatura: C incremento en la media C incremento a fines de siglo 2099 Precipitación: Es posible un disminución pequeña en possible SON Incremento significativo DEFMA Ambos cambios son grandes y significativos a final de siglo Seth, Garcia, Thibeault, 2008 (artículo en revisión)

Proyecciones de Eventos Extremos Las temperaturas extremas son consistentemente más calientes (Incremento de noches calientes, ondas de calor*, incremento del rango de la temperatura, disminución de días de heladas**) Los extremos en precipitacion sugiere una redistribucion en menor cantidad de dias lluviosos (increases in Dry Days, Max 5 day, Simple Intensity, and Heavy precipitation) – y es consistente con observaciones de la estacion Patacamaya en el altiplano central de Bolivia **los modelos muestran un sesgo, más calor, debido a la menor elevación del modelo Thibeault, Seth, Garcia, 2008, GRL, en preparación Puno, 2008

Qué hacer Capacidad de negociación de las comunidades – Procesos participativos y desarrollo del capital social y humano –Ejemplo: Coaliciones (IPPS UNALM) Reto - concertar

Qué hacer Condiciones favorables –Reporte del panel de cambio climático –Emisiones en el Peru (García Malpartida y Gómez) –Medidas de mitigación planteadas por el IPCC contribuirían también a mejorar la resilencia de los sistemas por lo tanto negociar políticas para el Altiplano –Descentralización

Gracias Preguntas

La investigación participativa para identificar los conocimientos preocupaciones, riesgos, vulnerabilidades y las fortalezas El co aprendizaje

Fuentes El Programa de Rumiantes Menores en Bolivia - sequías NOAA – Variabilidad Climática y bienestar en los Andes – estrategias de vida y acceso a información Estrategias de “mitigación” (sobrevivencia) ENSO en el Perú – localización, tipo de evento, estrategias Adaptción al Cambio en Ecosistemas Vulnerables de los Andes (SANREM CRSP)

Appendix

SANREM CRSP LTR4 Adapting to Change in the Andes Practices and Strategies to Address Market and Climate Risks in Vulnerable Ecosystems Transitioning to climate resilient livelihoods

SAN JUAN CIRCA HOMBRESHOMBRES 1º Guando de vaca + guano de oveja + DAP +UREA 2º DAP +UREA 3º Guano de oveja + biofert 4º Guano de vaca + biofert MUJERESMUJERES 1º DAP +UREA 2º Guando de vaca + guano de oveja + DAP +UREA 3º Guano de oveja + biofert 4º Guano de vaca + biofert HOMBRESHOMBRES 1º Guano de oveja + DAP+ UREA 2º Guano de vaca + guano de oveja + DAP+ UREA 3º Guano de vaca + DAP + UREA 4º DAP + UREA - guano de vaca + DAP + UREA MUJERESMUJERES 1º Guano de oveja + DAP+ UREA 2º Guano de vaca + guano de oveja + DAP+ UREA 3º Guano de vaca + DAP + UREA VINTO COOPANI Resultados en Umala Proyecto SANREM CRSP Gonzales Chambilla Yana y otros

Enmiendas Orgánicas La participación por genero, educación y por condición económica

Niveles de Ingreso y Diversificación Diferencias entre regiones Jimenez Valdivia and Romero

Diferencias en el capital humano

Capital natural: uso y fragmentación

Tenecia y diversidad de los tipos de animales

Capital Social Participación en organizaciones sociales y en productivas

Acceso al crédito es bastante limitado La falta de mercados de contigencia es una razón por la cual la Ganadería cumple un rol crítico en las estrategias de vida en el Altiplano

E/P E ML N MF Espiritu Wilqui Incamaya Tholatia Savilani Callunimaya Barrio Network 1 Network 2Network 3 Network 4 Network 5 Network 7 Network 6 ML Nodes: Source of Knowledge M E P N N ML MF: Dairy Forages ML: Dairy Labor E: Elderly P: Potato N: not in cluster Las redes de información son mayormente locales