HipÓfisiS.: geneRaLidades oRigeN embriOnariO histOLogiá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA ENDOCRINO.
Advertisements

Capítulo 62 Adenohipófisis
Capítulo 61 Hipotálamo y adenohipófisis
Sistema endocrino Función del sistema.
HORMONAS 2012.
Lic. Angélica castañeda duarte
Organización del sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
COORDINACIÓN HORMONAL
COORDINACIÓN HORMONAL
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA ENDOCRINAS I
HIPOFISIS.
Sistema endocrino.
IV UNIDAD: Sistema Endocrino
Introducción a la Endocrinología
Sistema Endocrino.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
(Hipotálamo-Hipófisis)
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
Dra. Cristina Pérez Figueroa Medicina Interna Octubre 2008
HORMONAS El funcionamiento del cuerpo humano, no sería tal, si no fuera por las hormonas. Por medio de las hormonas, varias funciones del cuerpo comienzan.
HIPÓFISIS o PITUITARIA
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM
Sistema Endocrino LICEO COEDUCACIONAL LA IGUALDAD
Eje Hipotálamo-Hipófisis
Función reguladora de las hormonas
Dr. Luis Humberto Cruz Contreras Residente de Anatomía Patológica
Unidad III: EL SISTEMA ENDOCRINO..
HORMONAS.
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo” SISTEMA ENDOCRINO.
Prof. Dr. Héctor Rodríguez B. DMV.
TRANSPORTADORES DE MENSAJES
y SISTEMA ENDOCRINO Directamente en el torrente sanguíneo.
Eje Hipotálamo-Hipófisis
Sistema endocrino.
El Sistema Endocrino.
SISTEMA ENDOCRINO.
HORMONAS DE LA HIPOFISIS
El sistema endocrino El sistema endocrino y el sistema nervioso actúan para lograr y mantener la estabilidad de medio interno. Cada sistema puede trabajar.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 65 Regulación de las funciones sexuales y reproductivas.
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
Sistema Endócrino.
SISTEMA ENDOCRINO.
El Sistema Endocrino.
Sistema endocrino Función del sistema.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
CÁTEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
Sistema endocrino.
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
HIPóFISIS O PITUITARIA
HORMONAS: Comunicación intercelular
Hipotálamo e Hipófisis Anterior
HORMONAS. HORMONAS Hormonas Son sustancias químicas secretadas por ciertos órganos del cuerpo de animales (glándulas endocrinas) y tejidos de plantas,
Leguizamón Evelyn, Sulca Verónica, Zappia Noelia
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
Escuelas UTI Digestivo, Renal y Endócrino Octubre 2007
JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA PROF. BIOLOGÍA Y CS. NATURALES REGULACIÓN HORMONAL EN LA REPRODUCCIÓN.
neurohipófisis adenohipófisis ADH Oxitocina ACTH TSH FSH LH Prolactina
FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPÓFISIS. HIPÓFISIS NOMAL: La hipófisis es un órgano muy importante (peso 0.5g, mide de 10 a 15mm). Compuesto por:
Hipotálamo e Hipófisis Anterior. HORMONAS HIPOTALÁMICAS 1.Sintetizadas en el hipotálamo y secretadas por la neurohipófisis vía sist. porta hipofisario.
La Hipófisis Michael Alexander Gómez Ghilino Es una glándula endocrina que produce distintas hormonas, entre ellas la hormona del crecimiento. Está ubicada.
Transcripción de la presentación:

HipÓfisiS.: geneRaLidades oRigeN embriOnariO histOLogiá reLaciÓn con eL hipOtáLamO secreciÓn hipOfisaRia panOrama generaL funciOnaL

Generalidades También llamada glándula pituitaria. Mide alrededor de 1 cm de diámetro y pesa entre 0.5 – 1 gramos. Situada en la silla turca [fosa hipofisaria] dentro de la cavidad ósea en la base del cráneo. Unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisario.

División fisiológica Se divide en dos partes: Lóbulo anterior o adenohipófisis. Lóbulo posterior o neurohipófisis.

origeN embriOnariO La adenohipófisis deriva de la bolsa de Rathke, invaginación del epitelio faríngeo, lo cual explica la naturaleza epitelial de sus células. La neurohipófisis, proviene de la evaginación de tejido nervioso del hipotálamo, por lo que presenta abundantes células de tipo glial.

Adenohipófisis Secreta seis hormonas peptídicas que intervienen en el control de las funciones metabólicas. Hormona del crecimiento: estimula el crecimiento de todo el cuerpo a través de la formación de proteínas y la multiplicación y división celular. Corticotropina: controla la secreción de algunas hormonas suprarrenales, que afectan al metabolismo de la glucosa, proteínas y lípidos.

Tirotropina: controla la secreción de tiroxina y triyodotironina por la glándula tiroides; las cuales regulan casi todas las reacciones químicas intracelulares en el organismo. Prolactina: Estimula el desarrollo de glándulas mamarias y producción de leche. Gonadotrópicas: hormona foliculoestimulante y luteinizante, que controlan el crecimiento de ovarios y testículos, así como su actividad hormonal y reproductora.

Tipos celulares de la adenohipófisis Para cada hormona existe un tipo celular, 5 tipos: Somatropas: hormona del crecimiento humana [GH] Corticotropas: corticotropina [ACTH] Tirotropas: tirotropina [TSH] Gonadótropas: hormonas gonadotrópicas [LH] y [FSH]. Lactotropas: prolactina [PRL]

40% somatotropas (acidófilas). 20% corticotropas 3% - 5% tirotropas, gonadótropas, lactotropas

El hipotálamo controla la secreción hipofisiaria La secreciónde la hipófisis está controlada por señales hormonales o nerviosas procedentes del hipotálamo. Hormonas o factores de liberación e inhibición hipotalámicas, se sintetizan en hipotálamo y pasan a la adenohipófisis a través de vasos porta hipotálamo-hipofisiarios. Éstas actúan sobre las células glandulares rigiendo su secreción.

La concentración sanguínea de nutrientes, electrólitos, H2O y diversas hormonas excitan o inhiben distintas partes del hipotálamo; que recoge información relativa al bienestar interno, controlando la secreción de la hormonas hipofisarias.

Sistema porta hipotálamo-hipofisario de la adenohipófisis El hipotálamo dispone de neuronas especiales que sintetizan y secretan las hormonas liberadoras o inhibidoras hipotalámicas que controlan la secreción.

Éstas envían sus fibras nerviosas a la eminencia media y tuber cinereum, prolongación del tejido hipotalámico en el tallo hipofisario, y secretan las hormonas liberadoras e inhibidoras hacia los líquidos tisulares que pasan al sistema porta hipotálamo-hipofisario y viajan a los senos de la adenohipófisis.

Neurohipófisis Sintetiza dos hormonas peptídicas: Hormona antidiurética o vasopresina [ADH]: controla la excreción de H2O en la orina, regulando la concentración hídrica en los líquidos corporales. Oxitocina: contribuye a la secreción de la leche desde las glándulas mamarias hasta los pezones durante la lactancia, interviene en el parto al final de la gestación.

Células de la neurohipófisis Se encuentran en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo; el axoplasma transporta las hormonas neurohipofisarias desde el hipotálamo al lóbulo posterior. Denominadas pituicitos y son similares a la gliales. No secretan hormonas, sino que constituyen estructuras de sostén para un gran número de fibras nerviosas terminales y terminaciones nerviosas de las vías procedentes de los núcleos supraóptico y paraventricular. Acceden a través del tallo hipofisario. Las terminaciones nerviosas son nódulos bulbosos provistos de numeroso gránulos secretores, reposan sobre la superficie de los capilares hacia los que secretan [ADH] y oxitocina.

Funcionalidad de la neurohipófisis Las hormonas se secretan entonces por las terminaciones seccionadas de las fibras del hipotálamo y no por las que se encuentran en la neurohipófisis. Las hormonas se sintetizan inicialmente en los cuerpos celulares de los núcleos supraóptico y paraventricular, y después se transportan en combinación con proteínas transportadoras (neurofisinas): La [ADH] se forma principalmente en el núcleo supraóptico y la oxitocina en el paraventricular. Cuando se transmiten los impulsos nerviosos a lo largo de lar fibras desde los núcleos, los gránulos secretores de las terminaciones nerviosas liberan de inmediato la hormona mediante exocitosis, y penetra en los capilares adyacentes

Estructuras de la [ADH] y oxitocina La oxitocina y ADH son polipéptidos de 9 aa. Con las secuencias. - Vasoprecina: Cis-Tir-Fen-Gln-Asn-Cis-Pro-Arg-Gli NH2 - Oxitocina: Cis-Tir-Ile-Gln-Asn-Cis-Pro-Leu-Gli NH2

Panorama general funcional