PABLO PICASSO EL GUERNICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

El arte de España.
Diego Rodríguez Da Silva y Velázquez.
El Guernica Pablo Ruiz Picasso
El arte del siglo XX Español III, Senor G..
El Arte Esta presentación del tema de arte incluye la información de varios artistas famosos y sus obras. Los artistas que estudiamos incluyen: el Greco,
El Titulo: Una chica y su dueÑa Por: Murillo.
PABLO RUIZ PICASSO EL GUERNICA.
Arte Pintores Hispanos.
El evento que inspiró el famoso cuadro de Picasso era la misma ciudad de Guernica, la capital vasca de la provincia, que el 26 de abril 1937 fue.
TORO: Aparece en la izquierda del cuadro, con el cuerpo oscuro y
El Greco y Velázquez.
Domenikos Theotocopoulos The artist also known as El Greco.
La Guerra Civil española y la dictadura franquista en España.
Calentamiento Contesta: ¿Qué tienen en común estas pinturas?
Salvador Montañés. 2º Bach. ARTES. IES JORGE JUAN 07/08
Jeopardy Velázquez: Biografía Velázquez: Arte (General) Velázquez: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
El Guernica explicado.
Pintor y nombre. Velázquez Los borrachos Pintor y nombre.
Espan᷉a Arte y cultura I VY_32_INOVACE_ Arquitectura  refleja la historia del país  hay huellas de diferentes pueblos  hay muestras de todos.
Repaso para el examen de arte
con Srta. Murphy estilovida historiaarte
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Velázquez Nació el 6 de junio de 1599 (Sevilla) Murió
LAS MENINAS NG YAN KIN WU LUOQI LOKI.
JUAN DAVID REY LOPERA STEVE YEPES SALCEDO
PINTURAS IMPORTANTES EN ESPAÑA
Francisco de Goya España
Guernica – Pablo Picasso
MUSEO REINA SOFIA, MADRID. El cuadro fue pintado en 1937 y simboliza la destrucci ó n de la ciudad de Guernica en el bombardeo alem á n que ocurri.
Los artistas -nació en Creta (Crete) -murió en Toledo en 1614
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
El Arte Hispánico 11 Artistas Grandes.
Betsy Clayburgh SP de Diciembre
C1 C2C3C4 C
Arte de España Español Cultura.
Pintores de todos los tiempos y sus obras
Francisco José de Goya y Lucientes
SALVADOR DALÍ.
VELÁZQUEZ..
Arte.
Pintores españoles e hispanos
El Greco Alex Rodrigo Zaragozá 2º Eso.
¿Quienes son??.
Artistas españolas. Bellwork Un poco de trivia del arte española. 1.¿Cómo se llama este hombre? 2. ¿Se puede encontrar su retrato en este cuadro?
El Greco Domenikos Theotokópoulos ¿En qué siglos vivió el Greco? ¿Por qué se llama el Greco?
ROSINA MINOLTA GOYA.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Exposición La figura de la mujer a lo largo de la historia.
VELÁZQUEZ Rafa González Ruiz Juan Manuel Durán S. del Pozo
EL SIGLO DE ORO
¡Mentira!. ¿D ónde vivió El Greco por mucha de su vida?
Pintura de España 2 Autorem materiálu a všech jeho částí, není-li uvedeno jinak, je Mgr. Kamil Plaček. Slezské gymnázium, Opava, příspěvková organizace.
Picasso.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
EL SIGLO DE ORO
Arte Visual Siglos de Oro.
El Greco Doménicos Theotocópoulos Heraklion, Toledo, 1614.
El 3 mayo de Francisco Goya La Duquesa de Alba.
Instrucciones: Su trabajo es buscar los nombre de las pinturas. Escriban el año en que fue pintada la obra. Escriban otra información importante. El.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
Arte y cultura española
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO.
La familia de felipe IV (Las meninas) La rendición de Breda El descendimiento Las tres gracias La familia de Carlos IV Los duques de Osuna y sus hijos.
EL MUSEO REINA SOFIA. HISTORIA  Originalmente, el espacio en que se sitúa el museo fue el sitio del primer hospital de Madrid, el Hospital San Carlos,
Guernica: Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, elaborado en la técnica de pintura al aceite, esta obra fue elaborada en los meses de mayo y junio de.
Concurso de cultura española. Primera ronda Pintores y arquitectos españoles.
Los grandes artistas españoles
Transcripción de la presentación:

PABLO PICASSO EL GUERNICA

Tiene como motivo el bombardeo de Guernica. Fue un encargo del gobierno de la República para decorar el pabellón español de la exposición universal de París. (1937) La primera imagen que Picasso recibió del bombardeo fue a través de los periódicos franceses, lo que propicia la teoría de que interiorizó el horror que ello supuso, reflejándolo con tonos negros y blancos. Aunque Picasso quiso que el cuadro quedara en el museo del Prado, ahora se encuentra en el museo Reina Sofía.

Interpretación Analizando el cuadro de izquierda a derecha vemos que los personajes son los siguientes: -Aparece en la izquierda del cuadro un toro con el cuerpo oscuro y la cabeza blanca. Este voltea y parece mostrarse aturdido ante lo que ocurre a su alrededor. -Bajo el toro se ve a una mujer, cuyo dolor está representado en sus ojos que tienen forma de lágrimas, al sostener en sus brazos a su hijo ya muerto, por eso el niño no tiene pupilas en sus ojos. Esta mujer recuerda a una “piedad”. Mira al cielo con el rostro desgarrado y gritando de dolor. El otro brazo sostiene una espada rota y una flor, que puede interpretarse como un rayo de esperanza dentro de ese panorama descorazonador. -Desde la parte derecha entra una mujer con las nalgas al descubierto; sobre este hecho existe una anécdota que dice que con el cuadro sin terminar Pablo Picasso dijo que a la mujer le faltaba algo y fue a por un rollo de papel que le pegó en la mano, queriendo decir que el bombardeo sorprendió a la mujer en el baño. Otra versión es que la mujer está herida y se acerca a la yegua para descansar de sus heridas.

VELÁZQUEZ LAS MENINAS

Fue realizado en el año 1965 y está expuesto en el museo del Prado. Su verdadero nombre es “La familia de Felipe V” aunque es conocido como “Las meninas”. Fue realizado en el año 1965 y está expuesto en el museo del Prado. Entre los personajes destacan: Las tres niñas: la infanta Margarita y dos hijas de diferentes condes. La niña hidrocéfala, entró en palacio el mismo año que nació la infanta e iba siempre en su séquito. Llama la atención que los reyes Felipe IV y Mariana de Austria sean reflejados en el espejo y retratados así. Otro aspecto importante es que el propio pintor forma parte del cuadro.

GOYA LAS MAJAS

LA MAJA DESNUDA

LA MAJA VESTIDA

La maja desnuda es una obra de encargo pintada entre 1790 y 1800,que formó con el tiempo pareja con el cuadro La maja vestida datada entre 1802 y 1805, probablemente por orden de Manuel Godoy, pues consta que formaron parte de un gabinete de su casa. En un principio La maja desnuda no fue pensada para hacer pareja. En ambas pinturas se retrata de cuerpo entero a una misma hermosa mujer recostada plácidamente en un lecho y mirando directamente al observador. No se trata de un desnudo mitológico, sino de una mujer real, contemporánea a Goya, e incluso en su época se le llamó «la Gitana». Se representa en La maja desnuda un cuerpo concreto inspirado, tal vez, en el de la Duquesa de Alba. Sin embargo el rostro es una idealización, que no representa el rostro de ninguna mujer conocida de la época. En todo caso, se ha sugerido que este retrato podría haber sido el de la amante de Godoy.

EL GRECO EL ENTIERRO DEL CONDE ORGAZ

En el contrato para la creación de este cuadro se incluían los datos que el artista debía incluir. La iglesia de santo Tomé albergaba los restos del Señor de Orgaz, que había muerto en 1323 después de una vida muy generosa en donaciones a instituciones religiosas de Toledo. Según una leyenda local, la caridad del Señor de Orgaz había sido recompensada en el momento de su entierro, apareciendo milagrosamente san Esteban y san Agustín que introdujeron su cadáver en la tumb a.

DALÍ LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA

Conocido también como Relojes Blandos. Se conserva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En el cuadro aparece la bahía de Port Lligat al amanecer. El paisaje es simple; aparece el mar al fondo y una pequeña montaña a la derecha. Hay tres relojes blandos y deformados Dalí, según él mismo dice, se inspiró en el queso camembert a la hora de añadir los relojes al cuadro, relacionándolos por su calidad de "tiernos, extravagantes, solitarios y paranoico-críticos. Los relojes, como la memoria, se han reblandecido por el paso del tiempo. Son relojes perfectamente verosímiles que siguen marcando la hora (supuestamente en torno a la seis de la tarde). Dalí dijo sobre el cuadro: "Lo mismo que me sorprende que un oficinista de banco nunca se haya comido un cheque, asimismo me asombra que nunca antes de mí, a ningún otro pintor se le ocurriese pintar un reloj blando".

MIRÓ

Es considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. Manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias