Desarrollo y Validación del Algoritmo de Filtrado Óptimo para el Calorímetro Hadrónico del Experimento ATLAS Joaquín Poveda Dpt. Física Atómica, Molecular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El hidrógeno Nombre y apellidos: Luz Olid Díaz
Advertisements

Teoría de Repulsión de Pares Electrónicos de Valencia (RPEV)
Ana Cristina Valencia Gutiérrez Ingeniera Ambiental y Sanitaria
Estructura de Lewis de H2O
1 Conclusiones de Z* Pregunta: Un aumento de la Z* en estos tres elementos: Li: 1.30.; C: 3.25; F: 5.20 significa: Ejercicio 10 Que disminuye la repulsión.
Detectores de Silicio Resistentes a Altas Dosis de Radiación
A. Ruiz (JAAEE- Granada, Bienal RSEF) 1 E. Palencia Fermi National Laboratory ( Chicago, USA) B. Casal, G. Gómez, T. Rodrigo, A. Ruiz, L.Scodellaro,
TERCER CICLE EN FÍSICA TEÒRICA, NUCLEAR I ASTROFÍSICA.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y LA REGLA DEL OCTETO
Técnicas experimentales de detección de partículas
Master Class IFIC 10/03/2015 Santiago González de la Hoz
Búsqueda del bosón de Higgs en el canal H → ZZ ( * ) →4 μ en CMS empleando un método de análisis multivariado Alejandro Alonso Díaz 27 de Septiembre de.
ESTADOS DE CARGA DE IONES CÓSMICOS EN SUCESOS IMPULSIVOS: RESULTADOS DE NUESTRO MODELO ESCAPE Space Plasmas & AStroparticle (SPAS) Group. Dpto. Física,
PREMIO NOBEL DE MEDICINA 2013
Caracterización de 1750 fotomultiplicadores del calorímetro hadrónico de ATLAS Belén Salvachúa IFIC Centro Mixto Universidad de Valencia - CSIC XXIX Bienal.
1 Análisis Distribuido & User Support Farida Fassi IFIC (Instituto de Física Corpuscular) CSIC-Universitat de València III REUNIÓN ATLAS TIER-2 Federado,
El modelo de RPECV: Predicción de la geometría molecular
Héctor Alvarez Pol 13/09/2005 Califa, un Calorímetro Gamma de Absorción Total para R3B XXX Reunión Bienal de Fisica -- Ourense CALIFA, un Calorímetro.
IFIC Instituto de Física Corpuscular El Instituto de Física Corpuscular de Valencia IFIC: en la vanguardia de la investigación desde 1950 El Instituto.
Búsqueda del bosón de Higgs en el canal H → ZZ ( * ) →4 μ en CMS empleando un método de análisis multivariado Alejandro Alonso Díaz 27 de Septiembre de.
LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD
Algoritmo para predecir la geometría molecular:
Evolución y Status del Proyecto CROSSGRID
ENERO 2012 ENERO 2012 AGENDA DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES DOMINGOLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADO El lugar: Salón de Cabildo Objetivo: Validación.
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
1 Calibración del Momento de los Muones en CMS María Cepeda Hermida M. Isabel Josa Mutuberría Begoña de la Cruz Martínez IX Jornadas de Altas Energías.
Versión Final del Sistema de Adquisición de Datos para el Calorímetro Hadrónico Tilecal del detector ATLAS en LHC. ROD: Diseño, Rendimiento, Tests y Producción.
Altas Energías en el CERN y el proyecto ATLAS
1 ALINEAMIENTO DEL ESPECTRÓMETRO DE MUONES DE CMS. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DEL IMAN DE CMS XXXI Reunión Bienal de Física Septiembre 2007, Granada.
Reunión Informativa de Proyectos GRID Granada, 12 de Julio de 2002 Proyectos en Tecnologías GRID (II) J. Salt (IFIC)
Inés Valiño y Pedro Facal (Auger Collaboration)
ENERGÌA NUCLEAR Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están.
Fórmulas Empíricas Y moleculares
J.Castelo, E.Fullana 9/7/2003 TILECAL ReadOut System Diseño de un sistema de adquisición de datos entre los niveles 1 y 2 de trigger para el calorímetro.
Prof. John Byron Valencia
Fórmula empírica y molecular
Desarrollo de un Trigger de Muones de Bajo P T con los DSPs del Sistema de Adquisición de Datos del Calorímetro Hadrónico TileCal de ATLAS Arantxa Ruiz.
Muestreo PoblaciónMuestra. ☺☻☼♀♂♠♣♥♦♪♫▼►☺☻☼♀♂♠♣♥♦♪♫▼♦♪♫▼► ►☼♂♠♣♫▼►♀♂♠♣☺☻☼♥♦♪♫♥♦♪♫▼►▼►♀♂♠ ☺☻☼♀♂♠♠♣♫▼►♀♂♠♣☺♠♣♫▼►♀♂♠♠♣♥♦♪♀ ♣☺☼♀♂♠♣♫▼►♀♂♠♣☺☻☼♥♣♫▼►♀♂♠☻☻☼♀♂
Geometría molecular.
NUEVOS RIESGOS ECONÓMICOS Y GEOPOLÍTICOS EN EL MERCADO DEL PETRÓLEO XXXI Reunión Círculo de Economía Josu Jon Imaz Consejero Delegado de Repsol Sitges,
Fórmula empírica y molecular
TIPOS DE SUSTANCIAS – 3º ESO Sustancias puras atómicas
La TEV da una explicación más extensa a las estructuras de Lewis.
Introducción al curso.
GEOMETRÍA MOLECULAR Disposición tridimensional de los átomos en una molécula. Afecta las propiedades físicas y químicas.
Hibridación (Teoría de enlace valencia)
TEMA 4: ESTRUCTURA ATÓMICA
Análisis de la respuesta del TileCal a haces proyectivos de e+ en 2002 Cristóbal Cuenca Almenar, IFIC, grupo TileCal presentado por Belén Salvachúa.
Formulas Químicas Nodo: Petroquímico y Plásticos
Partículas de la materia
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
7. Propiedades periódicas
Geometría molecular.
Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés.
TAREA # 8 Lorena Cortés Páez G09N18Lorena. 1. ¿Por qué cuando un núcleo vibra produce una radiación con tanta energía? Las radiaciones se producen por.
La radiación se produce por un cambio de temperatura cuya fuente es la constante vibración, la energía en el núcleo produce rayos gamma con alrededor.
Introducción al LHC y CMS Isidro González Caballero ( Técnicas Experimentales en Física de Partículas.
Geometría Molecular Meta:
Muestreo.
Muestreo.
Esquemas básicos de red
REGIÓN CENTRAL DE COSTA RICA.
Unidad 4 Fuerzas intermoleculares
CONTRIBUCION DE LOS CENTROS LOS DATOS SIMULADOS DE ATLAS
Inicio: 6 de septiembre al 28 de septiembre.
El principio de la fuente en la imposición de los servicios digitales
55 años 1 ° REUNION DE PADRES DE FAMILIA.
MOLECULAS Y SOLIDOS INTEGRANTES -DE LA CRUZ GONZALES JESUS -SALGUERO TORRES ADRIAN -QUISPE PADILLA BRANCO -ANGULO RAMIREZ LUIS.
ÁTOMOS ALLENONTAATTENOM.
DARLING CÁRDENAS TORRES SARAY VALENCIA SINISTERRA.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo y Validación del Algoritmo de Filtrado Óptimo para el Calorímetro Hadrónico del Experimento ATLAS Joaquín Poveda Dpt. Física Atómica, Molecular y Nuclear & IFIC Universitat de València – CSIC XXXI Reunión Bienal de la RSEF Granada, 11 Septiembre de 2007

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 2 ATLAS

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 3 Calorímetro Hadrónico TileCal 4 m 12 m  Calorimetro Hadrónico de muestreo.  Dividido en 1 Barril Central (|  |<1.0) y 2 Barriles Extendido (0.8<|  |<1.7).  64 módulos por barril en .  Módulos de hierro con tejas centelleadoras intercaladas.  Las tejas están situadas en dirección perpendicular al haz de protones. La intensidad de luz en las tejas es proporcional a la energía depositada.  La luz producidas en las tejas es recogida por fibras ópticas y leída por tubos fotomultiplicadores.

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 4 Instalación  ATLAS se encuentra ahora mismo en la fase final de instalación y puesta a punto  Primeras colisiones protón-protón del LHC están previstas para Abril de 2008

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 5 Lectura de datos en TileCal  La luz producida en las tejas es convertida en señal eléctrica en los PMTs.  El pulso de salida del PMT es amplificado y conformado separadamente con dos ganancias diferentes, las cuales difieren en un factor 64.  Los pulsos de alta y baja ganancia son posteriormente digitalizados a intervalos de 25 ns por ADCs  Una de estas series de digitalizaciones es enviada mediante fibras ópticas al siguiente nivel en la cadena de adquisición: los Read-Out Drivers (RODs) PMTConformación Digitalización Pulso alta ganancia Pulso baja ganancia Pulso digitalizado luz Módulos TileCal Read-Out Driver Señal eléctrica Electrónica Frontal

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 6  El Read-Out Driver (ROD) constituye el elemento principal de la electrónica de Back-End de TileCal  Principales funciones:  Transmisión de datos: envía los datos al siguiente elemento en la cadena de adquisición a 100 kHz.  Procesado de datos: posee 4 Procesadores Digitales de Señal Electrónica de Back-End: ROD (DSPs) de coma fijo donde se aplican algoritmos de reconstrucción y trigger  Monitoraje: parte de los datos pueden leerse a través del bus VME, sin introducir tiempo muerto adicional.  Recepción del trigger, detección de errores, generación del Busy...

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 7 * Algoritmos de Reconstrucción  La amplitud de los pulsos digitalizados es proporcional a la energía depositada por las partículas en el calorímetro  es necesario reconstruir la amplitud (A) y fase (  ) de los pulsos de señal * p  Dentro de la colaboración se han desarrollado diferentes algoritmos de reconstrucción:  Método de Ajuste del Pulso (Fit Method):  Ajuste de las muestras digitales a la forma del pulso variando A y .  Método de Varias Amplidudes (ManyAmps):  Ajuste a varios pulsos con A variable y  fijo en los Bunch Crossing de LHC  Algoritmo de Filtrado Óptimo (Optimal Filtering) * * * * * * * * * * * * * *

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 8 * * * Algoritmo de Filtrado Óptimo (OF)  Obtiene la amplitud y fase del pulso mediante el uso de una media ponderada de las muestras digitales.  Los coeficientes de estas combinaciones se escogen de modo que contribución del ruido a la resolución energética sea mínima  OF1:  OF2:  Algoritmo implementado en el entorno software ATHENA (usado para tareas offline en ATLAS) y en funcionamiento. * * * * * * * * p S1S1 S2S2 S5S5 S3S3 S4S4 S6S6 S7S7 * *

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 9 Validación del Algoritmo  Estudios de validación realizados con:  Datos de simulación de piones individuales (E=50 GeV) en ATLAS (  0 ns).  Datos reales de rayos cósmicos tomados durante la puesta a punto (commisssioning) del experimento. Fase no determinada (trigger de cósmicos)  Comparación de la amplitud reconstruida con Fit Method y OF2 (en cuentas de ADC; 1 ADC = 11.6 MeV en alta ganancia)  Diferencias menores a 0.2 cuentas (menos de 1‰) Monte CarloCósmicos

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 10 Validación del Algoritmo Monte CarloCósmicos  Estudios de validación realizados con:  Datos de simulación de piones individuales (E=50 GeV) en ATLAS (  0 ns).  Datos reales de rayos cósmicos tomados durante la puesta a punto (commisssioning) del experimento. Fase no determinada (trigger de cósmicos)  Comparación de la amplitud reconstruida con Fit Method y OF2 (en cuentas de ADC; 1 ADC = 11.6 MeV en alta ganancia)  Diferencias menores a 0.2 cuentas (menos de 1‰)

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 11 Comparación de los Algoritmos  Estudio de la resolución y respuesta del calorímetro de los diferentes métodos usando simulación completa del detector  A diferencia de los períodos de haz de prueba (2003 y 2004), en ATLAS las partículas interactúan primero en el calorímetro electromagnético antes que en el hadrónico  Comportamiento típico:  Una fracción de los piones comenzará la cascada en LAr de modo que se deposita energía tanto en LAr como en TileCal.  Algunos atravesarán LAr como una MIP y la cascada hadrónica se producirá sólo en TileCal  Sólo estos último son interesan en este estudio. TileCal LAr

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 12 Comparación de los Algoritmos  Comportamiento típico:  Una fracción de los piones comenzará la cascada en LAr de modo que se deposita energía tanto en LAr como en TileCal.  Algunos atravesarán LAr como una MIP y la cascada hadrónica se producirá sólo en TileCal  Sólo estos último son interesan en este estudio. TileCal LAr

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 13 Selección de sucesos  Definición simple para la Energía total (sin jets o clusters)  Suma de la energía de las celdas en un cono alrededor de la coordenadas del pión en el MC  Amplitud del cono:  =0.4  0.4  Cortes para eliminar celdas con ruido (2  en LAr y 1  en TileCal)  Eliminar piones que depositen mucha energía en LAr:  Se simularon muones con la misma energía que los piones estudiados  Exigir comportamiento como MIPs en cada capa de LAr: E capa (  )<E MIP +2  MIP  Mismo corte en el criostato entre LAr y TileCal. TileCal LAr Criostato

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 14 Selección de sucesos  Distribuciones para la energía depositada en TileCal tras la selección de sucesos  Se usan para comparar los métodos las siguientes magnitudes:

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 15 Respuesta - Resolución  Tendencias correctas  Comparaciones difíciles dado la falta de estadística (diferencias compatibles con errores) PRELIMINAR ResoluciónRespuesta

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 16 Conclusiones y Perspectivas  Nuevo algoritmo de reconstrucción de energía en el calorímetro hadrónico de ATLAS desarrollado por el grupo TileCal-Valencia  Implementado en Athena y en funcionamiento  Validado con datos reales y de simulación  Se están realizando estudios de comparación de los diferentes algoritmos disponibles usando datos de simulación completa del detector  Planes:  Incrementar la estadística en los estudios de resolución y respuesta  Mismo estudio con otras muestras de simulación (dijets, etc.)  Estudios en entorno de ruido con apilamiento de sucesos de minimum bias

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 17 Celdas de TileCal

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 18 OF1 y OF2  OF2:  OF1:  Los pesos a i, b i y c i se obtienen de modo que minimicen la contribución del ruido a la resolución energética

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 19 Cálculo de pesos  Los pesos a i y b i se obtinen a partir de:  Autocorrelación de la señal muestra a muestra (R ij )  Forma del pulso (g i ) y su derivada (g’ i )

11/09/2007XXXI Reunión Bienal de la RSEF - Joaquín Poveda Torres 20 Reconstrucción de Ruido |A|<7 ADCMean (ADC)RMS (ADC) FIT OF |A|<7 ADCMean (ADC)RMS (ADC) FIT OF  Monte CarloCósmicos