* Noroeste ** Parques Industriales AGENDA DE RIESGOS RECURRENTES Y MUNICIPIOS EXPUESTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEYENDA Zona incendiadaRiesgo alto de inundación PoblacionesPresa y embalseRiesgo medio de inundación Cursos de aguaLímite de cuencasRiesgo bajo de inundación.
Advertisements

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN SITUACIONES DE DESASTRE
5.- LAS CATÁSTROFES CATÁSTROFE: ACONTECIMIENTO QUE RESULTA DE LA INTERACCIÓN DE SUCESOS EXCEPCIONALES – NATURALES Y HUMANO – CON UNA POBLACIÓN VULNERABLE.
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
EL LARGO CAMINO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS
ORIENTACION, PROBLEMÁTICA Y METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO FLACSO Sede Ecuador 28 – 30 de agosto, 2012.
Ubicación y colaboración, ¿Dónde y como?
Fenómenos Naturales Perturbadores y su impacto en la infraestructura
Ing. Luis Eduardo Pérez-Ortiz Cancino
Origen del Tsunami Terremoto submarino o cercano a la costa.
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS NATURALES
Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Urbano y Política Ambiental DNP - DDUPA. PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DEL ESTADO.
Origen del Tsunami Terremoto submarino o cercano a la costa. Volcán submarino. Derrumbe submarino. Impacto de meteorito en el mar.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
Explicar la importancia de los desastres y motivar su entendimiento como serio problema a enfrentar desde una correcta planificación para minimizar el.
Riesgos climáticos y meteorológicos
EXPERIENCIAS TERRITORIALES DE MANEJO FORESTAL, REGIÓN TRIFINIO.
CATÁSTROFES EN URUGUAY
M y L méxico Puebla Click para avanzar.
MÈXICOMÈXICO Andrea Cruz Padilla | Santiago Gonzales Padilla | Es un gran trabajo!Andrea Cruz Padilla | Santiago Gonzales Padilla | Es un gran trabajo!
D'Angelo Francesco Giurdanella PIetro Sanglimbene Giovanni
PLAN DE CONTINGENCIAS PLANTA CHIMITA.
La Protección Civil es responsabilidad de todos …. SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL PRINCIPALES RIESGOS EN EL ESTADO DE GUERRERO.
DESASTRES NATURALES EN AMÉRICA
Perfil de Vulnerabilidad a Tsunamis Municipio de Ceiba Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Técnico-Especialista SIG Programa.
ORIENTACION, PROBLEMÁTICA Y METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO FLACSO Sede Ecuador 28 – 30 de agosto 2012.
El Atlas Estatal de Riesgos es un producto en constante actualización, generado a partir del Atlas de Peligros de 2005, fruto de un convenio de colaboración.
Uso de fotografía aérea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DEL CAMPO PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS 2013 Componente de Atención a Desastres Naturales en el.
Generalidades de los Desastres
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva
VII Plan de acción DIPECHO
Centro Nacional de Prevención de Desastres Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos. Subdirección de Estudios Económicos y Sociales Subdirección de Sistemas.
agentes contaminantes * Se generan por la acción violenta de los agentes atmosféricos. ( el viento, la temperatura, rayos, meteoritos, agentes contaminantes.
Segunda Sesión 2015 del Comité Técnico de Expertos en Sequía CTES 18 de Mayo de 2015.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Vulcanismo y Sismicidad
¿Cómo vivimos aquí y allá?
G eneralidades de los D esastres. Objetivo Incrementar en el personal directivo y operativo la cultura en la atención de los desastres para otorgar un.
ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR
Mitigación de terremotos Mesa de trabajo de Prevención de amenazas de los desastres Kaunas, Lituania 9 Agosto, 2005 Eric K. Noji, M.D., M.P.H. Presidente.
GESTIÓN DE RIESGO Ana Maria Rincon Patiño Cristian David Rios Osorio.
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
Unidad 9: El Paisaje Natural y su Transformación por la Acción Humana. Temas: - Problemas Ambientales - Riesgos Naturales y su Protección Páginas 58 y.
Tema 2: Energía nuclear.
Causas de la deforestación Aumento de la frontera agrícola y pecuaria Invasiones de áreas para asentamientos urbanos La construcción de vías, sistemas.
TERREMOTOS RIESGO SÍSMICO.
1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad:
Zona Metropolitana Una zona metropolitana es un conjunto de dos o más zonas urbanas que debido a su crecimiento sus límites se encuentran unidas; así.
PROFESORA . MIRTHA VERGARA GOMEZ
EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO.
SINTESIS DE LA FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO PERUANO
Cambio Climático Adaptación. 1,964,375 Km ² Fuente de datos: Estación Meteorológica de Tacubaya Procesó: Secretaría del Medio Ambiente del DF Temperatura.
Desastres naturales.
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE INUNDACIONES EN LA COMUNIDAD DE VILLAVICENCIO- META PLAN DE LECCION Vanessa Chirivi.
Academia Nacional de Bomberos Departamento de Incendios Forestales.
Zona vulnerable Se denomina zonas vulnerables a todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, que pueden afectar no solo.
Manejo comunitario del fuego alrededor de áreas protegidas del Bloque Chiquitano.
Urbanización y vulneración del medio ambiente Unión de Pueblos de Oriente del Estado de México.
EVALUACIÓN DEL BLOQUE 1 ASIGNATURA: ENTIDAD DONDE VIVO: ESTADO DE MÉXICO.
Home Introducción Afectaciones por riesgos Esquema de coordinación Coordinaciones regionales de Protección Civil Clasificación de riesgos Plan Integral.
¡PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE! MARIA F. HERRERA. En la actualidad existen altos niveles de contaminación causado en su mayoría por el hombre, pero no.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
Mapas temáticos de la Argentina Este mapa muestra los incendios forestales sobre nuestro país.
PROYECTO DE QUIMICA.
Zonas de vulnerabilidad de la población
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Transcripción de la presentación:

* Noroeste ** Parques Industriales AGENDA DE RIESGOS RECURRENTES Y MUNICIPIOS EXPUESTOS

MUNICIPIOS VULNERABLES 555 POBLACION EXPUESTA 21’265,503 AREA AFECTABLE ( KM 2 ) 633, % DEL TERRITORIO NACIONAL MAPEO DE HELADAS ZONAS EXPUESTAS A HELADAS

MAPEO DE SEQUIAS MUNICIPIOS VULNERABLES 195 POBLACION EXPUESTA 9’ 913,699 AREA AFECTABLE ( Km 2 ) 573, % DEL TERRITORIO NACIONAL

MAPEO DE INCENDIOS FORESTALES MUNICIPIOS VULNERABLES 524 POBLACION 28’479,694 AREA AFECTABLE ( Km 2 ) 747, % DEL TERRITORIO NACIONAL

MAPEO DE CICLONES, LLUVIAS E INUNDACIONES MUNICIPIOS VULNERABLES 738 POBLACION 31’278,926 AREA AFECTABLE Km 2 41 % DEL TERRITORIO NACIONAL

MUNICIPIOS VULNERABLES 995 MUY ALTO RIESGO 363 ALTO RIESGO 632 POBLACION 31‘000,000 AREA AFECTABLE 540,067 Km 2 27% DEL TERRITORIO NACIONAL MAPEO DE RIESGO SÍSMICO

MAPEO DE RIEGO VOLCANICO MUNICIPIOS VULNERABLES 94 POBLACIÓN EXPUESTA 1’970,503 VOLCÁN DE FUEGO POPOCATÉPETL PICO DE ORIZABA TACANÁ VOLCANES ACTIVOS EL CHICHÓN VOLCANES ACTIVOS DE ALTO RIESGO

MAPEO DE RIESGOS QUÍMICOS

CENTRAL NUCLEOELECTRICA LAGUNA VERDE MUNICIPIOS VULNERABLES 2 COMUNIDADES EXPUESTAS VIA PLUMA 106 POBLACION EN RIESGO VIA PLUMA 12,838 OTROS REACTORES ININ (Lerma, Edo.Mex) IPN (Delegación Gustavo A. Madero, D.F.) UAZ (Zacatecas, Zac.) MAPEO DE RIESGO NUCLEAR