El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Desarrollo de un Plan Nacional de Infraestructura: M éxico XXII Convención Nacional de la Industria.
Evaluación de Medio Periodo del Plan de Salud de Centroamérica y Republica Dominicana ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PLAN DE SALUD Presidencia Pro Tempore.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO
Instrumento Legal de Coordinación para Fortalecer el Desarrollo Municipal signado por el Ejecutivo del Estado a través del titular de la Secretaría de.
RETOS PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL UNA VISIÓN DESDE EL SUR SURESTE RETOS PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL UNA VISIÓN DESDE.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Ordenamiento Ecológico
“BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACIÓN DE POBREZA EXTREMA” SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA,
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO JUNIO Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL Avances en la agenda compartida OPP – CONAGO durante el bimestre Abril-Mayo Mayo 27, 2005.
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
Oficina Nacional de Cambio Climático
PROYECTO OBSERVATORIO DEL DELITO Justificación y Modelo de Operación
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
OBJETIVO DIALOGO MEMORIA HISTÓRICA ENAPC TEJIDO SOCIAL REUNIÓN DE PRESIDENTES DEL CCDS 12 AÑOS DE EXPERIENCIA PERIODO 1995 – 2006 Febrero 15, 2007.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
Taller de Competitividad y Concertación en América Latina Auditorio Andrés Bello, Washington, D.C. 18 Noviembre 2002 Material de apoyo Leonel Guerra Casanova.
La descentralización y
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
Avances del Proceso de la territorialización agendas gofo´s.
Proyecto Contratos Plan DNP Presentación del instrumento
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El Plan Estatal de Desarrollo contiene 20 Programas los cuales se enlistan a continuación: Programas en materia de desarrollo económico y desarrollo.
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Centro Occidente.
SEIP Guanajuato: Sistema Estatal de Información para la Planeación M.C. Nathalie Castiaux Directora de Información para la Planeación
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Mayo 2015 Participación de la CG-COPLADE en el proceso de planeación, ejecución seguimiento y evaluación de la inversión. Exposición de los principales.
Comisión Nacional de Desarrollo Regional Fideicomisos Federales para impulsar el desarrollo regional 17 de mayo de 2007.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
LAS FUNCIONES DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE JÓVENES EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Las Asociaciones Municipalistas en el Desarrollo Local y Nacional XVI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Lic. Sergio Arredondo.
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
COMISION TECNICA FORESTAL.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Transcripción de la presentación:

El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven Economies Febrero 2002 Dr. Carlos Flores Alcocer Oficina Ejecutiva para la Planeación Estratégica y el Desarrollo Regional Presidencia de la República

Contenido I. La propuesta: Desarrollo Regional II. Logros y avances III. Siguientes pasos

I. La propuesta: Desarrollo Regional

REGIONALIZACIÓN BASE Centro-Occidente Noroeste Sur- Sureste Noreste Centro-País

Objetivo Institucionalizar un proceso regional de planeación integral de largo plazo, en donde los Estados son los actores centrales en la toma de decisiones e identificación de prioridades Objetivo

Diagnóstico y Visión Regional Programa Regional de Desarrollo Cartera de proyectos Gestión del financiamiento PED Visión Evaluación y seguimiento Programas estatales Estatal Diagnóstico PND Visión Evaluación y seguimiento SNI Programas federales Nacional Diagnóstico Estrategia Proceso de articulación de la planeación

Red de Consejos Técnicos Mecanismo de Colaboración Regional Consejo Promotor del Desarrollo Regional Comisión Ejecutiva Unidad Regional Consultores Secretariado Técnico GrupoGrupo de TécnicoEnlaces CoordinadorEstatales (intersectorial) (interestatal) SECTORPRIVADOSECTORPRIVADO

Territorio Económico Ambiental Secretariado Técnico Consejos Técnicos Sector Productivo y Sociedad Civil Social RED Federal RED Estatal RED Estatal RED Estatal Grupo Enlaces Estatales OPEDR Consejo Promotor del Desarrollo de la Región Actores relevantes Infraestructura Gobierno Federal Estado 1 Estado n Estado 2 Grupo Técnico Coordinador

Otros Actores Complementarios a Nivel Federal Comisión de la Frontera Norte en la Región Norte Plan Puebla-Panamá en la Región Sur-Sureste

II. Avances

Avances Proceso detonado con la primera reunión Presidente-Gobernadores 31 Consejos técnicos instalados 171 Reuniones en el 2001 –27 reuniones de Secretariado Técnico –144 reuniones de Consejos Técnicos 168 proyectos sometidos a consideración Regiones con segunda reunión Presidente-Gobernadores: Centro País, Centro Occidente, Nor Oeste, Nor Este

Consejos Técnicos Instalados a Nivel (Nacional) 1.Desarrollo Forestal 2. Medio Ambiente 3. Agua 4.Desarrollo Económico 5. Infraestructura 6. Desarrollo Urbano 7. Seguridad Pública 8. Desarrollo Social 9. Ciencia y Tecnología 10.Infraestructura portuaria 11. Energía 12. Ordenamiento Territorial 13. Turismo 14. Indígenas

Avances Región Noreste si si si en proceso Región Noroeste si si si en proceso Región Centro-Occidente si si si en proceso Región Centro País si si si si Región Sur-Sureste si si parcial Reunión Enlaces Consejos Técnicos Identifica- ción de Proyectos Convenios Con gob. Federal

Los logros del trabajo conjunto Los estados tienen voz y voto en el proceso de planeación Los estados se coordinan y gestionan proyectos identificados por ellos mismos Se detonó un proceso de planeación regional de los estados a la federación Existe una visión integral del desarrollo a largo plazo Se han identificado fuentes de financiamiento complementarias

Experiencias Destacadas del Proceso 1. Convenios para realización de obras

Proyecto Carretero Gran Visión, Región Centro-País Convenio de colaboración de 8 entidades Federativas con SCT Las prioridades de los Estados influyeron la definición de proyectos del Gobierno Federal 8 Estados colaborando, y financiando proyectos de otros Estados (DF, Veracruz, Puebla) Proyecto con esquema de mediano plazo (5 años)

Experiencias del Proceso 1. Convenios para realización de obras 2. Priorización de Proyectos y su inclusión en PEF 2002

Influencia en la Priorización de Proyectos SCT (tramos carreteros y mantenimiento) SAGARPA (proyectos Agropecuarios, Sanidades)) Comisión Nacional del Agua (Tratamiento, otros) SEMARNAT (Normatividad, otros) Turismo (Escalera Nautica NorOeste) Secretaría de Seguridad Pública (Normatividad)

Experiencias del Proceso 1. Convenios para realización de obras 2. Priorización de Proyectos y su inclusión en PEF Nuevos Mecanismos (Fideicomisos Estatales)

Búsqueda de mecanismos alternos de financiamiemto Cento Occidente Propuesta para que los gobiernos estatales conformen un fideicomiso público regional con los Objetivos de: La elaboración del Programa Regional de Desarrollo. Financiar estudios y proyectos que impulsen el desarrollo de la Región. Pagar asesorías y consultorías en la materia

Seguimiento a la reunión de gobernadores Cento Occidente En base al Convenio de Desarrollo Social (capítulo quinto) los estados convendrán en constituir el fideicomiso público de la región. BANOBRAS como fiduciario. Apertura inicial de hasta $250, por Estado. Gobierno Federal transferirá recursos vía subsidio al fideicomiso público peso por peso hasta $250, por Estado en cada región. Comité Técnico del Fideicomiso estará integrado por el Secretariado Técnico de la Región. Consejos Técnicos proponen proyectos y Comité Técnico del Fideicomiso aprueba. Los recursos podrán ser incrementados por acuerdo de los actores de la región. Determinación de la viabilidad según leyes estatales. Mecánica propuesta

Contribuciones Probables (ya exploradas) al Fideicomiso Público Estatal en el 2002 Conacyt (Fondos Regionales) Sedeso (Fondos para el Ordenamiento Territorial) Banobras (FINFRA (preparación de proyectos)) Banco Inter Americano de Desarrollo

Otras fuentes potenciales de recursos Lotería Nacional Banco Mundial Sector Privado Municipios

III. Siguientes Pasos

Siguientes Pasos Reunión de Planeación de Gobernadores Instalación de Consejos Técnicos de temas faltantes Integración de Fondos Regionales con Comité de Financiamiento Federal-Estatal-Privado-Internacional 5 Programas de Desarrollo Regional 2002 Consejo Promotor de la Región integrando al sector privado y sociedad civil Institucionalización del proceso

El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven Economies Febrero 2002 Dr. Carlos Flores Alcocer Oficina Ejecutiva para la Planeación Estratégica y el Desarrollo Regional Presidencia de la República